La traición y el contrabando: Historia del narcotráfico en México
.
Existen diversos estudios sobre el narcotráfico en México, los cuales se han abordado desde el periodismo y la sociología, pero incipientemente con los ojos de Clío. Así, la finalidad de nuestro trabajo consiste en explicar el proceso del narcotráfico, en Sinaloa, con el propósito de brindar un enfoque distinto de la Historia del Narcotráfico en México, ubicando su epicentro en Sinaloa, lugar del Noroeste de México, esto como un estudio de caso. En este trabajo, además, se destacan aquellos elementos que forman parte de la cotidianidad del sinaloense habitante de la zona serrana, lo cual enriquece el conocimiento de la problemática con sus vivencias y experiencias, a lado de fuentes oficiales, hemerográficas y demás componentes que nos son... Ver más
0122-8455
2590-7840
15
2009-01-01
131
133
Revista Cultura y Droga - 2010
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_5395 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La traición y el contrabando: Historia del narcotráfico en México Betrayal and smuggling: The history of drug trafficking in México Existen diversos estudios sobre el narcotráfico en México, los cuales se han abordado desde el periodismo y la sociología, pero incipientemente con los ojos de Clío. Así, la finalidad de nuestro trabajo consiste en explicar el proceso del narcotráfico, en Sinaloa, con el propósito de brindar un enfoque distinto de la Historia del Narcotráfico en México, ubicando su epicentro en Sinaloa, lugar del Noroeste de México, esto como un estudio de caso. En este trabajo, además, se destacan aquellos elementos que forman parte de la cotidianidad del sinaloense habitante de la zona serrana, lo cual enriquece el conocimiento de la problemática con sus vivencias y experiencias, a lado de fuentes oficiales, hemerográficas y demás componentes que nos son útiles para explicar el origen y desarrollo del ilícito de las drogas. There are several studies on drug trafficking in Mexico which have been addressed from journalism and sociology, but incipiently under Clio’s eye. Thus, the purpose of our work is to explain the process of drug trafficking in Sinaloa, in order to provide a different approach on the History of Drug Trafficking in Mexico, placing its epicenter in Sinaloa, northwest Mexico as case study. This work also emphasizes those elements making part of the everyday life of the Sinaloa inhabitant of the mountainous area which enriches the knowledge of the problems with their experiences, along with official sources, periodicals and other components which are useful to us in order to explain the origin and development of illegal illicit drugs. Fernández Velázquez, Juan Antonio contrabando narcotráfico historia México smuggling drug trafficking history Mexico - 15 17 Núm. 17 , Año 2010 : Enero - Diciembre Artículo de revista Journal article 2010-01-01T00:00:00Z 2010-01-01T00:00:00Z 2009-01-01 application/pdf Universidad de Caldas Cultura y Droga 0122-8455 2590-7840 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/5395 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/5395 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Cultura y Droga - 2010 131 133 Aguirre, Carlos Manuel. (1992). “Los Carabineros de Santiago”. El Diario de Sinaloa. Astorga Almanza, Luís Alejandro . (1997, abril). Los Corridos de Traficantes de drogas en México y Colombia. Ponencia presentada para la Asociación de Estudios Latinoamericanos, Guadalajara. ________. (2004). Mitología de un Narcotraficante en México. México: Plaza y Valdés. Figueroa Díaz, José María. (1991). “La muerte de Lamberto Quintero”. El Diario de Sinaloa. Kamstra, Jerry. (1974). Hierba, aventuras de un contrabandista de marihuana. México: Grijalbo. Lazcano Ochoa, Manuel. (1992). Una vida en la vida de un Sinaloense. Universidad de Occidente, Los Mochis Sinaloa. Lizarraga Hernández, Arturo. (1998). “El Ángel de los Pobres”. Revista de la Universidad Autónoma de Sinaloa, No. 1. (mayo-junio). Montoya Arias, Luís Omar. (2006). Corrido de Gomeros en Culiacán (1940-1990): Explicación Histórica de sus cambios generacionales. Tesis de Licenciatura, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Guanajuato, Diciembre. Moore, Barrington. (1996). La injusticia. Bases sociales de la obediencia y la rebelión. México: UNAM. Olea, Héctor. (2002). “La Injusta Leyenda Negra”. En: Badiraguato, Encuentros con la Historia. Colección Presagio. Tomo I. Sharpe, Jim. (1993). “Historia desde abajo”. En: Burke, Peter. Formas de Hacer Historia. Alianza Editorial. Thompsón, E. P. (1997). “Folclor, antropología e historia social”. En: Historia Social y Antropología. México, Instituto Mora. Referencias hemerográficas El Diario de Culiacán 1950 -1967. Mendoza, Elmer (1991, 8 de septiembre). “Clínica Santa María”. En: El Suplemento. Culiacán. Documentos oficiales Calderón Velarde, Alfonso Genaro. (1977, 15 de diciembre). Tercer Informe de Gobierno. López Beltrán, Alejandro. (1922, 15 de septiembre). Acta de la quinta junta preparatoria de la XXX legislatura del estado. Entrevistas Entrevista a Jesús Manuel Fernández Gastélum, 2007, por Juan Antonio Fernández Velázquez, Trabajo de Campo, en Culiacán Sinaloa. Entrevista a Teresa Leyva Valenzuela, 2009, por Juan Antonio Fernández Velázquez, Trabajo de Campo, en La Lapara, Badiraguato, Sinaloa. Entrevista a Ricardo Fernández Leyva, 2009, por Juan Antonio Fernández Velázquez, Trabajo de Campo, en Culiacán Sinaloa. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/download/5395/4874 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Cultura y Droga |
title |
La traición y el contrabando: Historia del narcotráfico en México |
spellingShingle |
La traición y el contrabando: Historia del narcotráfico en México Fernández Velázquez, Juan Antonio contrabando narcotráfico historia México smuggling drug trafficking history Mexico |
title_short |
La traición y el contrabando: Historia del narcotráfico en México |
title_full |
La traición y el contrabando: Historia del narcotráfico en México |
title_fullStr |
La traición y el contrabando: Historia del narcotráfico en México |
title_full_unstemmed |
La traición y el contrabando: Historia del narcotráfico en México |
title_sort |
la traición y el contrabando: historia del narcotráfico en méxico |
title_eng |
Betrayal and smuggling: The history of drug trafficking in México |
description |
Existen diversos estudios sobre el narcotráfico en México, los cuales se han abordado desde el periodismo y la sociología, pero incipientemente con los ojos de Clío. Así, la finalidad de nuestro trabajo consiste en explicar el proceso del narcotráfico, en Sinaloa, con el propósito de brindar un enfoque distinto de la Historia del Narcotráfico en México, ubicando su epicentro en Sinaloa, lugar del Noroeste de México, esto como un estudio de caso. En este trabajo, además, se destacan aquellos elementos que forman parte de la cotidianidad del sinaloense habitante de la zona serrana, lo cual enriquece el conocimiento de la problemática con sus vivencias y experiencias, a lado de fuentes oficiales, hemerográficas y demás componentes que nos son útiles para explicar el origen y desarrollo del ilícito de las drogas.
|
description_eng |
There are several studies on drug trafficking in Mexico which have been addressed from journalism and sociology, but incipiently under Clio’s eye. Thus, the purpose of our work is to explain the process of drug trafficking in Sinaloa, in order to provide a different approach on the History of Drug Trafficking in Mexico, placing its epicenter in Sinaloa, northwest Mexico as case study. This work also emphasizes those elements making part of the everyday life of the Sinaloa inhabitant of the mountainous area which enriches the knowledge of the problems with their experiences, along with official sources, periodicals and other components which are useful to us in order to explain the origin and development of illegal illicit drugs.
|
author |
Fernández Velázquez, Juan Antonio |
author_facet |
Fernández Velázquez, Juan Antonio |
topicspa_str_mv |
contrabando narcotráfico historia México |
topic |
contrabando narcotráfico historia México smuggling drug trafficking history Mexico |
topic_facet |
contrabando narcotráfico historia México smuggling drug trafficking history Mexico |
citationvolume |
15 |
citationissue |
17 |
citationedition |
Núm. 17 , Año 2010 : Enero - Diciembre |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Cultura y Droga |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/5395 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Cultura y Droga - 2010 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Aguirre, Carlos Manuel. (1992). “Los Carabineros de Santiago”. El Diario de Sinaloa. Astorga Almanza, Luís Alejandro . (1997, abril). Los Corridos de Traficantes de drogas en México y Colombia. Ponencia presentada para la Asociación de Estudios Latinoamericanos, Guadalajara. ________. (2004). Mitología de un Narcotraficante en México. México: Plaza y Valdés. Figueroa Díaz, José María. (1991). “La muerte de Lamberto Quintero”. El Diario de Sinaloa. Kamstra, Jerry. (1974). Hierba, aventuras de un contrabandista de marihuana. México: Grijalbo. Lazcano Ochoa, Manuel. (1992). Una vida en la vida de un Sinaloense. Universidad de Occidente, Los Mochis Sinaloa. Lizarraga Hernández, Arturo. (1998). “El Ángel de los Pobres”. Revista de la Universidad Autónoma de Sinaloa, No. 1. (mayo-junio). Montoya Arias, Luís Omar. (2006). Corrido de Gomeros en Culiacán (1940-1990): Explicación Histórica de sus cambios generacionales. Tesis de Licenciatura, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Guanajuato, Diciembre. Moore, Barrington. (1996). La injusticia. Bases sociales de la obediencia y la rebelión. México: UNAM. Olea, Héctor. (2002). “La Injusta Leyenda Negra”. En: Badiraguato, Encuentros con la Historia. Colección Presagio. Tomo I. Sharpe, Jim. (1993). “Historia desde abajo”. En: Burke, Peter. Formas de Hacer Historia. Alianza Editorial. Thompsón, E. P. (1997). “Folclor, antropología e historia social”. En: Historia Social y Antropología. México, Instituto Mora. Referencias hemerográficas El Diario de Culiacán 1950 -1967. Mendoza, Elmer (1991, 8 de septiembre). “Clínica Santa María”. En: El Suplemento. Culiacán. Documentos oficiales Calderón Velarde, Alfonso Genaro. (1977, 15 de diciembre). Tercer Informe de Gobierno. López Beltrán, Alejandro. (1922, 15 de septiembre). Acta de la quinta junta preparatoria de la XXX legislatura del estado. Entrevistas Entrevista a Jesús Manuel Fernández Gastélum, 2007, por Juan Antonio Fernández Velázquez, Trabajo de Campo, en Culiacán Sinaloa. Entrevista a Teresa Leyva Valenzuela, 2009, por Juan Antonio Fernández Velázquez, Trabajo de Campo, en La Lapara, Badiraguato, Sinaloa. Entrevista a Ricardo Fernández Leyva, 2009, por Juan Antonio Fernández Velázquez, Trabajo de Campo, en Culiacán Sinaloa. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2009-01-01 |
date_accessioned |
2010-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2010-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/5395 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/5395 |
issn |
0122-8455 |
eissn |
2590-7840 |
citationstartpage |
131 |
citationendpage |
133 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/download/5395/4874 |
_version_ |
1811199527062863872 |