Titulo:

Descripción botánica y fitoquímica del Jazmín de Noche (Cestrum nocturnum L.)
.

Sumario:

Como existe un desconocimiento generalizado sobre el Cestrum nocturnum L., se decidió realizar este trabajo en el que se describen sus aspectos botánicos, agronómicos, fenológicos y fitoquímicos. Para tal fin, se utilizó una metodología documental analítica con la descripción fenológica a partir de siembras en vivero en Manizales y análisis fitoquímico en el Laboratorio de Procesos Agroindustriales de la Universidad de Caldas. Este estudio se llevó a cabo sobre plantas ubicadas en antejardines de la ciudad, donde se encuentra establecido el jazmín de noche (Cestrum nocturnum), y se plantó a una altura de 2250 msnm para confrontar su comportamiento en vivo con la revisión de literatura. Esta siembra se realizó por estacas de 17 centímetros d... Ver más

Guardado en:

0123-3068

2462-8190

12

2008-01-01

17

23

Boletín Científico del Centro de Museos - 2008

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_5346
record_format ojs
spelling Descripción botánica y fitoquímica del Jazmín de Noche (Cestrum nocturnum L.)
Botanical and phitochemical description of the night-flowering jasmine (Cestrum nocturnum l.)
Como existe un desconocimiento generalizado sobre el Cestrum nocturnum L., se decidió realizar este trabajo en el que se describen sus aspectos botánicos, agronómicos, fenológicos y fitoquímicos. Para tal fin, se utilizó una metodología documental analítica con la descripción fenológica a partir de siembras en vivero en Manizales y análisis fitoquímico en el Laboratorio de Procesos Agroindustriales de la Universidad de Caldas. Este estudio se llevó a cabo sobre plantas ubicadas en antejardines de la ciudad, donde se encuentra establecido el jazmín de noche (Cestrum nocturnum), y se plantó a una altura de 2250 msnm para confrontar su comportamiento en vivo con la revisión de literatura. Esta siembra se realizó por estacas de 17 centímetros de largo y se cortaron en estado vegetativo. Perteneciente a la familia solanácea, contiene una concentración relativamente alta de alcaloides: nicotina, atropina, escopolamina y hiosciamina, lo que puede propiciar efectos alucinógenos.
Since a generalized ignorance regarding Cestrum nocturnum L. exists, it was decided to carry out a study describing the botanical, agrarian, phenological and phitochemical aspects of this specie. For said purpose, an analytical documentary methodology with the phenological description was implemented, using nursery sowings in Manizales, Colombia and a phitochemical analysis in the Agro-Industrial Processes Laboratory of Universidad de Caldas. This study was carried out on plants located in gardens of the city, where Cestrum nocturnum L. was found. The night—flowering jasmine was planted at 2250 meters above sea level to confront its live behavior with the literature revision. This sowing was made using 17 cm stakes in length, cut in vegetative state. This plant, belonging to the solanaceae family, contains a relatively high concentration of alkaloids such as nicotine, atropine, escopolamine and hiosciamine, which can cause hallucinogenic effects.
Cuartas B., Yamileth
Castaño R., Elmer
Botánica de Cestrum nocturnum L.
fenología de Cestrum nocturnum
fitoquímica del Cestrum nocturnum
Cestrum nocturnum botany
Cestrum nocturnum L. fenology
Cestrum nocturnum L. phitochemistry
12
, Año 2008 : Enero - Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2008-01-01T00:00:00Z
2008-01-01T00:00:00Z
2008-01-01
application/pdf
Boletín Científico
Boletín Científico Centro de Museos Museo de Historia Natural
0123-3068
2462-8190
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/boletincientifico/article/view/5346
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/boletincientifico/article/view/5346
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Boletín Científico del Centro de Museos - 2008
17
23
BUZNEGO R., M. T., CUBA P., A., SARRÍA G. E., CUÉLLAR C., A. & PERÉZ S., H., 2005. Efecto de los extractos de cloroformo y tolueno de Cestrum nocturnum L. sobre la conducta exploratoria y pruebas de analgesia. Rev. Cub. Plant. Med., 10 (2). [Citado Junio 30 de 2006]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S013865571997000100008&script=sci_arttext&tlng=es
CALLE M., S. & GÓMEZ, J. E., 2006. Guía de plantas - Waste Magazine on line. Disponible en http://aste.ideal.es/galandenoche.htm
DOMÍNGUEZ, X A., 1973. Métodos de investigación fitoquímica: 9, 46, 158, 281. Centro Regional de Ayuda Técnica, Agencia para el Desarrollo Internacional (AID), S.A. Editorial Limusa, S.A., México - Buenos Aires.
ESPINOSA F, L., 1972. Fitoquímica laboratorio de procesos agroindustriales: 188, 192, 193, 197, 198, 222, 223, 277, 278, 345. (Inédito), Universidad de Caldas.
FONTAN J. L., 1950. Las saponinas y la botánica. An. Inst. Bot. A. J. Cavanilles: 502-521. Instituto Español de Fisiología y Bioquímica. C. U. Madrid, disponible en http://www.rjb.csic.es/pdfs/Anales_15(1)_501_521.pdf#search=%22saponinas%22
GOODMAN, F. & GILMAN`S, A., 1996. The pharmacological basic of therapeutics: 810-864. Ninth edition. Mcgrawn-Hill.
HOFFER, A; & OSMOND, H., 1967. The Hallucinogens: 480 pp. Academic press, N.Y.
LISCOVSKY, I. J & COSA. M. T., 2005. Anatomía comparativa de hoja y tallo en los representantes de cestreae g. don (solanaceae) de argentina [en línea]: Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal – CONICET, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, [Citado Julio 7 de 2006]. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/gbot/v62n1/art06.pdf#search=%22ANATOMIA%20COMPARATIVA%20DE%20HOJA%20Y%20TALLO%20EN%20LOS%20REPRESENTANTES%22iliscovsky@imbiv.unc.edu.ar
MORA, F. & OROZCO, C. I., 2002. Lista Preliminar de las especies de Cestrum L. (Solanaceae) para Colombia. [En línea]: Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. [Citado agosto 13 de 2006]. Disponible en: http://www.siac.net.co/biota/bitstream/123456789/106/1/Cestrum.pdf
SAURY, A., 1980. Las plantas fumables: 150 pp. Mandala ediciones, España.
SCHULTES E., R. & HOFMANN A., 1993. - Plantas de los dioses: 10, 20, 16, 21, 38, 61, 38. Primera reimpresión México. Fondo de Cultura Económica.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, 2006. Metodología de extracción para saponinas esferoidales. Universidad de Antioquia [Citado agosto 13 de 2006]. Disponible en: http://docencia.udea.edu.co/~farmacogfit/Esteroides/Saponinas/index.html
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/boletincientifico/article/download/5346/4826
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Boletín Científico Centro de Museos Museo de Historia Natural
title Descripción botánica y fitoquímica del Jazmín de Noche (Cestrum nocturnum L.)
spellingShingle Descripción botánica y fitoquímica del Jazmín de Noche (Cestrum nocturnum L.)
Cuartas B., Yamileth
Castaño R., Elmer
Botánica de Cestrum nocturnum L.
fenología de Cestrum nocturnum
fitoquímica del Cestrum nocturnum
Cestrum nocturnum botany
Cestrum nocturnum L. fenology
Cestrum nocturnum L. phitochemistry
title_short Descripción botánica y fitoquímica del Jazmín de Noche (Cestrum nocturnum L.)
title_full Descripción botánica y fitoquímica del Jazmín de Noche (Cestrum nocturnum L.)
title_fullStr Descripción botánica y fitoquímica del Jazmín de Noche (Cestrum nocturnum L.)
title_full_unstemmed Descripción botánica y fitoquímica del Jazmín de Noche (Cestrum nocturnum L.)
title_sort descripción botánica y fitoquímica del jazmín de noche (cestrum nocturnum l.)
title_eng Botanical and phitochemical description of the night-flowering jasmine (Cestrum nocturnum l.)
description Como existe un desconocimiento generalizado sobre el Cestrum nocturnum L., se decidió realizar este trabajo en el que se describen sus aspectos botánicos, agronómicos, fenológicos y fitoquímicos. Para tal fin, se utilizó una metodología documental analítica con la descripción fenológica a partir de siembras en vivero en Manizales y análisis fitoquímico en el Laboratorio de Procesos Agroindustriales de la Universidad de Caldas. Este estudio se llevó a cabo sobre plantas ubicadas en antejardines de la ciudad, donde se encuentra establecido el jazmín de noche (Cestrum nocturnum), y se plantó a una altura de 2250 msnm para confrontar su comportamiento en vivo con la revisión de literatura. Esta siembra se realizó por estacas de 17 centímetros de largo y se cortaron en estado vegetativo. Perteneciente a la familia solanácea, contiene una concentración relativamente alta de alcaloides: nicotina, atropina, escopolamina y hiosciamina, lo que puede propiciar efectos alucinógenos.
description_eng Since a generalized ignorance regarding Cestrum nocturnum L. exists, it was decided to carry out a study describing the botanical, agrarian, phenological and phitochemical aspects of this specie. For said purpose, an analytical documentary methodology with the phenological description was implemented, using nursery sowings in Manizales, Colombia and a phitochemical analysis in the Agro-Industrial Processes Laboratory of Universidad de Caldas. This study was carried out on plants located in gardens of the city, where Cestrum nocturnum L. was found. The night—flowering jasmine was planted at 2250 meters above sea level to confront its live behavior with the literature revision. This sowing was made using 17 cm stakes in length, cut in vegetative state. This plant, belonging to the solanaceae family, contains a relatively high concentration of alkaloids such as nicotine, atropine, escopolamine and hiosciamine, which can cause hallucinogenic effects.
author Cuartas B., Yamileth
Castaño R., Elmer
author_facet Cuartas B., Yamileth
Castaño R., Elmer
topicspa_str_mv Botánica de Cestrum nocturnum L.
fenología de Cestrum nocturnum
fitoquímica del Cestrum nocturnum
topic Botánica de Cestrum nocturnum L.
fenología de Cestrum nocturnum
fitoquímica del Cestrum nocturnum
Cestrum nocturnum botany
Cestrum nocturnum L. fenology
Cestrum nocturnum L. phitochemistry
topic_facet Botánica de Cestrum nocturnum L.
fenología de Cestrum nocturnum
fitoquímica del Cestrum nocturnum
Cestrum nocturnum botany
Cestrum nocturnum L. fenology
Cestrum nocturnum L. phitochemistry
citationvolume 12
citationedition , Año 2008 : Enero - Diciembre
publisher Boletín Científico
ispartofjournal Boletín Científico Centro de Museos Museo de Historia Natural
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/boletincientifico/article/view/5346
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Boletín Científico del Centro de Museos - 2008
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references BUZNEGO R., M. T., CUBA P., A., SARRÍA G. E., CUÉLLAR C., A. & PERÉZ S., H., 2005. Efecto de los extractos de cloroformo y tolueno de Cestrum nocturnum L. sobre la conducta exploratoria y pruebas de analgesia. Rev. Cub. Plant. Med., 10 (2). [Citado Junio 30 de 2006]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S013865571997000100008&script=sci_arttext&tlng=es
CALLE M., S. & GÓMEZ, J. E., 2006. Guía de plantas - Waste Magazine on line. Disponible en http://aste.ideal.es/galandenoche.htm
DOMÍNGUEZ, X A., 1973. Métodos de investigación fitoquímica: 9, 46, 158, 281. Centro Regional de Ayuda Técnica, Agencia para el Desarrollo Internacional (AID), S.A. Editorial Limusa, S.A., México - Buenos Aires.
ESPINOSA F, L., 1972. Fitoquímica laboratorio de procesos agroindustriales: 188, 192, 193, 197, 198, 222, 223, 277, 278, 345. (Inédito), Universidad de Caldas.
FONTAN J. L., 1950. Las saponinas y la botánica. An. Inst. Bot. A. J. Cavanilles: 502-521. Instituto Español de Fisiología y Bioquímica. C. U. Madrid, disponible en http://www.rjb.csic.es/pdfs/Anales_15(1)_501_521.pdf#search=%22saponinas%22
GOODMAN, F. & GILMAN`S, A., 1996. The pharmacological basic of therapeutics: 810-864. Ninth edition. Mcgrawn-Hill.
HOFFER, A; & OSMOND, H., 1967. The Hallucinogens: 480 pp. Academic press, N.Y.
LISCOVSKY, I. J & COSA. M. T., 2005. Anatomía comparativa de hoja y tallo en los representantes de cestreae g. don (solanaceae) de argentina [en línea]: Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal – CONICET, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, [Citado Julio 7 de 2006]. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/gbot/v62n1/art06.pdf#search=%22ANATOMIA%20COMPARATIVA%20DE%20HOJA%20Y%20TALLO%20EN%20LOS%20REPRESENTANTES%22iliscovsky@imbiv.unc.edu.ar
MORA, F. & OROZCO, C. I., 2002. Lista Preliminar de las especies de Cestrum L. (Solanaceae) para Colombia. [En línea]: Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. [Citado agosto 13 de 2006]. Disponible en: http://www.siac.net.co/biota/bitstream/123456789/106/1/Cestrum.pdf
SAURY, A., 1980. Las plantas fumables: 150 pp. Mandala ediciones, España.
SCHULTES E., R. & HOFMANN A., 1993. - Plantas de los dioses: 10, 20, 16, 21, 38, 61, 38. Primera reimpresión México. Fondo de Cultura Económica.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, 2006. Metodología de extracción para saponinas esferoidales. Universidad de Antioquia [Citado agosto 13 de 2006]. Disponible en: http://docencia.udea.edu.co/~farmacogfit/Esteroides/Saponinas/index.html
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2008-01-01
date_accessioned 2008-01-01T00:00:00Z
date_available 2008-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/boletincientifico/article/view/5346
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/boletincientifico/article/view/5346
issn 0123-3068
eissn 2462-8190
citationstartpage 17
citationendpage 23
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/boletincientifico/article/download/5346/4826
_version_ 1811199599707160576