Titulo:

El diseño y la creación en las dinámicas culturales
.

Sumario:

La investigación doctoral “Diseño y branding en regiones de conocimiento: empresas de Manizales” dio lugar a esta reflexión, donde se pretende analizar los aspectos clave de las actuales dinámicas culturales, en relación con el diseño  la creación. Los resultados del presente análisis se obtuvieron a través de la interrelación de los aspectos más representativos de la llamada sociedad de la información; caracterizada por asuntos como las culturas híbridas, la economía del conocimiento, la pérdida de fronteras, entre otros. Esta reflexión permitió describir la importancia que tienen temas como las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), la identidad, el conocimiento y la interdisciplinariedad en las i... Ver más

Guardado en:

1794-7111

2462-8115

11

2014-01-01

335

348

Revista Kepes - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_533
record_format ojs
spelling El diseño y la creación en las dinámicas culturales
Design and creation in cultural dynamics
La investigación doctoral “Diseño y branding en regiones de conocimiento: empresas de Manizales” dio lugar a esta reflexión, donde se pretende analizar los aspectos clave de las actuales dinámicas culturales, en relación con el diseño  la creación. Los resultados del presente análisis se obtuvieron a través de la interrelación de los aspectos más representativos de la llamada sociedad de la información; caracterizada por asuntos como las culturas híbridas, la economía del conocimiento, la pérdida de fronteras, entre otros. Esta reflexión permitió describir la importancia que tienen temas como las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), la identidad, el conocimiento y la interdisciplinariedad en las interacciones sociales actuales y en la evolución cultural, donde el diseño y la creación juegan un papel fundamental. Al situar el diseño y la creación como ejes clave en estas relaciones, es posible entender cómo la cultura se puede ver afectada por las diferentes acciones que se realizan desde ámbitos relacionados con la economía del conocimiento y el consumo.
Abstract The Doctoral research project “Design and branding in knowledge regions: Companies in Manizales” led to this reflection which aims to analyze the key aspects of current cultural dynamics related to design and creation. The results of this analysis were obtained through the interrelation of the most representative aspects of the so called information society characterized by topics such as hybrid cultures, knowledge economy, and loss of borders among others. This reflection allowed describing the importance of issues such as information and communication technology (ICT), identity, knowledge and interdisciplinary in current social interactions and cultural evolution where design and creation play a fundamental role. By placing design and creation as key axes in these relationships, it is possible to understand how culture can be affected by different actions performed from fields related to knowledge economy and consumption. 
Alzate Sanz, Jaime Eduardo
conocimiento
creación
cultura
diseño
identidad
knowledge
creation
culture
design, identity
11
10
Núm. 10 , Año 2014 : Enero - Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2014-01-01T00:00:00Z
2014-01-01T00:00:00Z
2014-01-01
application/pdf
Universidad de Caldas
Kepes
1794-7111
2462-8115
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/533
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/533
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Kepes - 2015
335
348
Aaker, D., & Joachimsthaler, E. (2005). Liderazgo de la marca. Barcelona,Aicher, O. (2001). Analógico y digital. Barcelona, España: Gustavo Gili, S.A.
Alvarado, A., & Schlesinger, M. (2008). Dimensionalidad de la responsabilidad social empresarial percibida y sus efectos sobre la imagen y la reputación: una aproximación desde el modelo de Carroll. Estudios Gerenciales, 24(108), 37-59.
Castells, M. (2007). La transición a la sociedad red. Barcelona, España: Editorial Ariel S.A.
Costa, J. (2004). DirCom on-line. La Paz, Bolivia: Grupo Editorial Design.
Cross, N. (2007). Designerly ways of knowing: design discipline versus. Design Issues, 17(3), 49-55.
Debray, R. (1998). Vida y muerte de la imagen, historia de la mirada en Occidente. Barcelona, España: Paidós.
Fernández, S., & Bonsiepe, G. (2008). Historia del diseño en América Latina y el Caribe. Brasil: Editora Blucher.
García, M. (2005). Arquitectura de marcas: Modelo general de la construcción de marcas y gestión de sus activos. Madrid, España: ESIC.
Joyanes, L. (1997). Cibersociedad. Los retos ante un nuevo mundo digital. España: McGraw-Hill.
La Ferla, J. (2007). El medio es el diseño audiovisual. Manizales, Colombia: Editorial Universidad de Caldas.
Lévy, P. (2007). Cibercultura, informe al consejo de Europa. Barcelona, España: Anthropos.
Manzini, E. (2008). Design, ethics and sustainability. Guidelines for a transition phase 2008. Italia: Politecnico di Milano.
Mitchell, W.J.T. (2009). Teoría de la imagen. Ensayos sobre representación verbal y visual. Madrid, España: Akal.
Negroponte, N. (1995). Ser digital. Buenos Aires, Argentina: Editorial Atlántida.
Press, M., & Cooper, R. (2009). El diseño como experiencia. Barcelona, España: Gustavo Gili, SL.
Schaeffner, W. (2010). The Design Turn. Una revolución científica en el espíritu del diseño. Revista Kepes, 6, 61-75.
Semprini, A. (1995). El marketing de la marca, una aproximación semiótica.Barcelona, España: Paidós.
Toffler, A. (1990). La tercera ola. Barcelona, España: Plaza Janés.
Zurita, M. (2012). Los estados de la cultura. Estudio sobre la institucionalidad pública de los países SICSUR. Venezuela: Fundación Imprenta de la Cultura.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/533/458
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Kepes
title El diseño y la creación en las dinámicas culturales
spellingShingle El diseño y la creación en las dinámicas culturales
Alzate Sanz, Jaime Eduardo
conocimiento
creación
cultura
diseño
identidad
knowledge
creation
culture
design, identity
title_short El diseño y la creación en las dinámicas culturales
title_full El diseño y la creación en las dinámicas culturales
title_fullStr El diseño y la creación en las dinámicas culturales
title_full_unstemmed El diseño y la creación en las dinámicas culturales
title_sort el diseño y la creación en las dinámicas culturales
title_eng Design and creation in cultural dynamics
description La investigación doctoral “Diseño y branding en regiones de conocimiento: empresas de Manizales” dio lugar a esta reflexión, donde se pretende analizar los aspectos clave de las actuales dinámicas culturales, en relación con el diseño  la creación. Los resultados del presente análisis se obtuvieron a través de la interrelación de los aspectos más representativos de la llamada sociedad de la información; caracterizada por asuntos como las culturas híbridas, la economía del conocimiento, la pérdida de fronteras, entre otros. Esta reflexión permitió describir la importancia que tienen temas como las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), la identidad, el conocimiento y la interdisciplinariedad en las interacciones sociales actuales y en la evolución cultural, donde el diseño y la creación juegan un papel fundamental. Al situar el diseño y la creación como ejes clave en estas relaciones, es posible entender cómo la cultura se puede ver afectada por las diferentes acciones que se realizan desde ámbitos relacionados con la economía del conocimiento y el consumo.
description_eng Abstract The Doctoral research project “Design and branding in knowledge regions: Companies in Manizales” led to this reflection which aims to analyze the key aspects of current cultural dynamics related to design and creation. The results of this analysis were obtained through the interrelation of the most representative aspects of the so called information society characterized by topics such as hybrid cultures, knowledge economy, and loss of borders among others. This reflection allowed describing the importance of issues such as information and communication technology (ICT), identity, knowledge and interdisciplinary in current social interactions and cultural evolution where design and creation play a fundamental role. By placing design and creation as key axes in these relationships, it is possible to understand how culture can be affected by different actions performed from fields related to knowledge economy and consumption. 
author Alzate Sanz, Jaime Eduardo
author_facet Alzate Sanz, Jaime Eduardo
topicspa_str_mv conocimiento
creación
cultura
diseño
identidad
topic conocimiento
creación
cultura
diseño
identidad
knowledge
creation
culture
design, identity
topic_facet conocimiento
creación
cultura
diseño
identidad
knowledge
creation
culture
design, identity
citationvolume 11
citationissue 10
citationedition Núm. 10 , Año 2014 : Enero - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Kepes
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/533
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Kepes - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Aaker, D., & Joachimsthaler, E. (2005). Liderazgo de la marca. Barcelona,Aicher, O. (2001). Analógico y digital. Barcelona, España: Gustavo Gili, S.A.
Alvarado, A., & Schlesinger, M. (2008). Dimensionalidad de la responsabilidad social empresarial percibida y sus efectos sobre la imagen y la reputación: una aproximación desde el modelo de Carroll. Estudios Gerenciales, 24(108), 37-59.
Castells, M. (2007). La transición a la sociedad red. Barcelona, España: Editorial Ariel S.A.
Costa, J. (2004). DirCom on-line. La Paz, Bolivia: Grupo Editorial Design.
Cross, N. (2007). Designerly ways of knowing: design discipline versus. Design Issues, 17(3), 49-55.
Debray, R. (1998). Vida y muerte de la imagen, historia de la mirada en Occidente. Barcelona, España: Paidós.
Fernández, S., & Bonsiepe, G. (2008). Historia del diseño en América Latina y el Caribe. Brasil: Editora Blucher.
García, M. (2005). Arquitectura de marcas: Modelo general de la construcción de marcas y gestión de sus activos. Madrid, España: ESIC.
Joyanes, L. (1997). Cibersociedad. Los retos ante un nuevo mundo digital. España: McGraw-Hill.
La Ferla, J. (2007). El medio es el diseño audiovisual. Manizales, Colombia: Editorial Universidad de Caldas.
Lévy, P. (2007). Cibercultura, informe al consejo de Europa. Barcelona, España: Anthropos.
Manzini, E. (2008). Design, ethics and sustainability. Guidelines for a transition phase 2008. Italia: Politecnico di Milano.
Mitchell, W.J.T. (2009). Teoría de la imagen. Ensayos sobre representación verbal y visual. Madrid, España: Akal.
Negroponte, N. (1995). Ser digital. Buenos Aires, Argentina: Editorial Atlántida.
Press, M., & Cooper, R. (2009). El diseño como experiencia. Barcelona, España: Gustavo Gili, SL.
Schaeffner, W. (2010). The Design Turn. Una revolución científica en el espíritu del diseño. Revista Kepes, 6, 61-75.
Semprini, A. (1995). El marketing de la marca, una aproximación semiótica.Barcelona, España: Paidós.
Toffler, A. (1990). La tercera ola. Barcelona, España: Plaza Janés.
Zurita, M. (2012). Los estados de la cultura. Estudio sobre la institucionalidad pública de los países SICSUR. Venezuela: Fundación Imprenta de la Cultura.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2014-01-01
date_accessioned 2014-01-01T00:00:00Z
date_available 2014-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/533
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/533
issn 1794-7111
eissn 2462-8115
citationstartpage 335
citationendpage 348
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/533/458
_version_ 1811199587640147968