Estudio preliminar de la comunidad de macroinvertebrados acuáticos en la reserva forestal Torre Cuatro
.
Los macroinvertebrados acuáticos están entre los organismos más usados en la bioindicación debido a que ofrecen múltiples ventajas de uso, lo que hace de ellos una herramienta idónea para la vigilancia de la calidad del agua en los ríos. Por ello, el presente estudio tuvo como objetivo caracterizar la comunidad de macroinvertebrados y evaluar los posibles impactos generados sobre las fuentes hídricas presentes en la Reserva Forestal Torre Cuatro. Este estudio se realizó los días 11 de abril y 7 de mayo de 2008, en nueve estaciones ubicadas en las quebradas La Mula (E1, E2, E3 y E4) y El Diamante (E5, E6 y E7), y sobre el cauce del río Chinchiná (E8 y E9). En total se registraron 44 familias pertenecientes a 14 órdenes de macroinvertebrados... Ver más
0123-3068
2462-8190
14
2009-01-01
137
149
Boletín Científico del Centro de Museos - 2010
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_5283 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Estudio preliminar de la comunidad de macroinvertebrados acuáticos en la reserva forestal Torre Cuatro Preliminary study of aquatic macroinvertebrate communities in the torre cuatro forest reserve Los macroinvertebrados acuáticos están entre los organismos más usados en la bioindicación debido a que ofrecen múltiples ventajas de uso, lo que hace de ellos una herramienta idónea para la vigilancia de la calidad del agua en los ríos. Por ello, el presente estudio tuvo como objetivo caracterizar la comunidad de macroinvertebrados y evaluar los posibles impactos generados sobre las fuentes hídricas presentes en la Reserva Forestal Torre Cuatro. Este estudio se realizó los días 11 de abril y 7 de mayo de 2008, en nueve estaciones ubicadas en las quebradas La Mula (E1, E2, E3 y E4) y El Diamante (E5, E6 y E7), y sobre el cauce del río Chinchiná (E8 y E9). En total se registraron 44 familias pertenecientes a 14 órdenes de macroinvertebrados acuáticos, de los cuales Diptera y Trichoptera fueron los más diversos. En cuanto al índice BMWP/Col, en general refleja una buena calidad ecológica del agua en la zona protegida, tan sólo las estaciones E1, E5 y E7 presentaron una condición aceptable. La cobertura vegetal en el área de captación, la protección de la zona ribereña, las condiciones topográficas, entre otros, son algunos factores que propician una heterogeneidad de hábitats, lo que favorece en la alta diversidad de taxa encontrados y en las buenas condiciones del ecosistema acuático. Aquatic macroinvertebrates are among the organisms used in bioindication since they offer many usage advantages, which makes them an ideal tool for monitoring water quality in rivers. Therefore, the objective of this study was to characterize the macroinvertebrate community and to evaluate the potential impacts generated on the water sources in the Torre Cuatro Forest Reserve. This study was carried out on April 11th and May 7th 2008 in nine stations located in La Mula stream (E1, E2, E3 and E4) and El Diamante stream (E5 and E6 E7), and on the Chinchina River (E8 and E9). A total of 44 Families belonging to 14 orders of aquatic macroinvertebrates were registered, of which Diptera and Trichoptera were the most diverse. Regarding the BMWP/Col index, it generally reflects a good ecological quality of water in the protected area, just E1, E5 and E7 stations presented an acceptable condition. The vegetation in the captive area, the protection of the riverside zone, topographic conditions, among others, are some factors that cause heterogeneity of habitats which favors the high diversity of taxa found and the good conditions of the aquatic ecosystem. Walteros Rodríguez, Jeymmy Milena Paiba Alzate, Jorge Eduardo Andes centrales índice BMWP río Chinchiná sistemas lóticos Andinos Central Andeans BMWP Index Chinchina River Andean lotic systems 14 1 Núm. 1 , Año 2010 : Enero - Junio Artículo de revista Journal article 2010-01-01T00:00:00Z 2010-01-01T00:00:00Z 2009-01-01 application/pdf Boletín Científico Boletín Científico Centro de Museos Museo de Historia Natural 0123-3068 2462-8190 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/boletincientifico/article/view/5283 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/boletincientifico/article/view/5283 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Boletín Científico del Centro de Museos - 2010 137 149 ALBA-TERCEDOR, J. & SÁNCHEZ-ORTEGA, A., 1988. Un método rápido y simple para evaluar la calidad biológica de las aguas corrientes basado en el de Hellawell (1978). Limnética, (4): 51-56. ALLAN, J.D., 1995. Stream ecology: structure and function of running waters. Chatman & Hall, London. ALONSO, A. & CAMARGO, J.A., 2005. Estado actual y perspectivas en el empleo de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos como indicadora del estado ecológico de los ecosistemas fluviales españoles. Ecosistemas, 14 (3): 87-99. ARANGO, M.C.; ÁLVAREZ, L.F.; ARANGO, G.A.; TORRES, O.E. & MONSALVE, A., 2008. Calidad del agua de las quebradas La Cristalina y La Risaralda, San Luis, Antioquía. Revista Escuela de Ingeniería de Antioquía, 9: 181-186. ARIAS-DÍAZ, D.; REINOSO-FLÓREZ, G.; GUEVARA-CARDONA, G.G. & VILLA-NAVARRO, F.A., 2007. Distribución espacial y temporal de los coleópteros acuáticos en la cuenca del río Coello (Tolima, Colombia). Caldasia, 29 (1): 177-194. BARBOUR, M.T.; GERRITSEN, J.; SNYDER, B.D. & STRIBLING, J.B., 1999. Rapid Bioassessment Protocols forUse in Streams and Wadeable Rivers: Periphyton, Benthic Macroinvertebrates and Fish. US EPA, Office of Water, Washington DC, USA. BERNAL, E.; GARCÍA, D.; NOVOA, M. & PINZÓN, A., 2006. Caracterización de la comunidad de Macroinvertebrados de la quebrada Paloblanco de la cuenca del río Otún (Risaralda, Colombia). Acta biol. Colomb., 11 (2): 45-59. CÁRDENAS, A.Y.; BISMARK, R.; LÓPEZ, M.; WOO, A.; RAMÍREZ, E. & IBRAHIM, M., 2007. Biodiversidad de macroinvertebrados acuáticos y la calidad del agua en la subcuenca de los ríos Bul Bul y Paiwas, Matiguás, Nicaragua. Encuentro, 77: 83-93. CHARÁ, J., 2002. Interacciones entre el uso del suelo y los aspectos bióticos y abióticos de microcuencas en el departamento del Quindío. Informe del Convenio CIPAV - Corporación Autónoma Regional del Quindío –CRQ–. Cali, Colombia. ________., 2003. Manual para la evaluación biológica de ambientes acuáticos en microcuencas ganaderas. Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria, Cali, Colombia. CHARÁ, J.; PEDRAZA, G.; GIRALDO, L. & HINCAPIÉ, D., 2007. Efecto de los corredores ribereños sobre el estado de quebradas en la zona ganadera del río La Vieja, Colombia. Agroforestería en las Américas, 45: 72-78. CONTRERAS, J.; ROLDÁN, G.; ARANGO, A. & ÁLVAREZ, L.F., 2008. Evaluación de la calidad del agua de las microcuencas La Laucha, La Lejía y La Rastrojera utilizando los macroinvertebrados como bioindicadores, municipio de Durania, departamento Norte de Santander, Colombia. Rev. Acad. Colomb. Cienc., 32 (123): 171-193. CORPOCALDAS., 2005. Estudio sobre el estado actual de los páramos del departamento de Caldas. Informe Final. Manizales, Colombia. CORPOCALDAS & PROAGUA., 2005. Caracterización y evaluación hidrobiológica de la calidad del agua del río Chinchiná. Informe Técnico -TOMO IV. Convenio C087 - 2004. Manizales. ETTER, A. & WYNGAARDEN, V., 2000. Patterns of landscape transformation in Colombia, with emphasis in the Andean region. Ambio, 29 (7): 412-439. FERNÁNDEZ, H.R. & DOMÍNGUEZ, E., 2001. Guía para la determinación de artrópodos bentónicos Sudamericanos. Tucumán, Argentina. GUTIÉRREZ, J.D.; RISS, W. & OSPINA, R., 2004a. Bioindicación de la calidad del agua con macroinvertebrados acuáticos en la sabana de Bogotá, utilizando redes neuronales artificiales. Caldasia, 26 (1): 151-160. ________., 2004b. Lógica difusa como herramienta para la bioindicación de la calidad del agua con macroinvertebrados acuáticos en la sabana de Bogotá. Caldasia, 26 (1): 161-172. JARAMILLO, J.C. , 2002. Importancia de los macroinvertebrados acuáticos como indicadores de la calidad del agua. Revista Ingenierías - Universidad de Medellín, 1 (1): 93-98. ________., 2006. Estudio de las comunidades de macroinvertebrados acuáticos en el área del embalse Porce II y su relación con la calidad del agua. Revista Ingenierías - Universidad de Medellín, 5 (8): 45-58. JESÚS, T.; FORMIGO, N.; SANTOS, P. & TAVARES, G.R., 2004. Impact evaluation of the Vila Viçosa small hydroelectric power plant (Portugal) on the water quality and on the dynamics of the benthic macroinvertebrate communities of the Ardena river. Limnetica, 23 (3-4): 241-256. KOVACH COMPUTER SERVICES., 2007. Multi Variate Statistical Package (MVSP Version 3.13p). www.kovcomp.co.uk/mvsp/ KREBS, C., 1999. Ecological Methodology. Second Edition. Addison Wesley Educational Publishers, inc. Menlo Park, California. LOZANO, L.O., 2005. La bioindicación de la calidad del agua: Importancia de los macroinvertebrados en la cuenca alta del Río Juan Amarillo, Cerros Orientales de Bogotá. Umbral Científico, 07: 5-11. MACHADO, T., 2001. Estudio físico-químico y biológico de los ríos Tapias-Tareas. Corpocaldas, Manizales. MANJARRÉS, G.G. & MANJARRÉS, G.P., 2004. Contribución al conocimiento hidrobiológico de la parte baja de los ríos de la vertiente noroccidental de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. Revista Intropica, (1): 39-50. MANZO, V., 2007. Cinco citas nuevas de Elmidae (Coleoptera) para la Argentina, con la redescripción de Austrolimnius (Telmatelmis) nyctelioides. Rev. Soc. Entomol. Argent., 66 (1-2): 11-20. McCAFFERTY, W.P. & PROVONSHA, A.V., 1981. Aquatic Entomology. Science Books International, Boston, Masachusets. MERRITT, R.W. & CUMMINS, K.W., 1996. An introduction to the aquatic insects of North America. Kendall/Hunt Publishing Company, Iowa, USA. MOLINA, C.I.; FOSSATI, O. & MARÍN, R., 2006. Ensayo de un método para el estudio de macroinvertebrados acuáticos en un río contaminado de la cuidad de la Paz - Bolivia. Ciencia Abierta Internacional, 29: 1-14. MONTOYA, Y.M., 2008. Caracterización de la biodiversidad acuática y de la calidad de las aguas de la quebrada Los Andes, El Carmen de Viboral, Antioquia. Revista institucional Universidad Tecnológica de Chocó: Investigación, Biodiversidad y Desarrollo, 27 (1): 85-91. ORTIZ, L.L, 2005. La bioindicación de la calidad del agua: importancia de los macroinvertebrados en la cuenca alta del Río Juan Amarillo, Cerros Orientales de Bogotá. Umbral Científico, 07: 5-11. OSCOZ, J.; CAMPOS, F. & ESCALA, M.C., 2006. Variación de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos en relación con la calidad de las aguas. Limnetica, 25 (3): 683-692. POSADA-GARCÍA, J.A. & ROLDÁN-PÉREZ, G., 2003. Clave ilustrada y diversidad de las larvas de Trichoptera en el Nor-Occidente de Colombia. Caldasia, 25:169-192. ROLDÁN, G., 1988. Guía para el estudio de los macroinvertebrados acuáticos del Dpto. de Antioquia. Colciencias - Universidad de Antioquia, Medellín. ________., 1999. Los macroinvertebrados y su valor como indicadores de la calidad del agua. Rev. Acad. Colomb. Cienc., 23 (88): 375-387. ________., 2003. Bioindicación de la calidad del agua en Colombia. Propuesta para el uso del método BMWP/Col. Universidad de Antioquia, Medellín. SÁNCHEZ-N., D. & AMAT-GARCÍA, G., 2005. Diversity of terrestrial fauna of arthropoda at Jaboque wetland, Bogotá-Colombia. Caldasia, 27 (2): 311-329. SÁNCHEZ-VÉLEZ, A. & GARCÍA-NÚÑEZ, R.M., 1999. Biomonitoreo de ríos en la gestión de cuencas; una aproximación introductoria: 63-71 (en) MEDINA, M.R. (ed.) Memorias Simposio 4 Manejo Integral de Cuencas Hidrológicas. IX Congreso Nacional de Irrigación. Asociación Nacional de Especialistas en Irrigación, A.C. (ANEI). Culiacán, Sinaloa, México. SEGNINI, S., 2003. El uso de los macroinvertebrados bentónicos como indicadores de la condición ecológica de los cuerpos de agua corriente. Ecotropicos, 16 (2): 45-63. SCHLOSSER, I., 1991. Stream fish ecology: a landscape perspective. BioScience, 41 (10): 704-712. SMITH, R.L. & SMITH, T.M., 2000. Ecología. 4 Ed. Pearson Educación, Madrid, España. TORRES, Y.; ROLDÁN, G.; ASPRILLA, S. & RIVAS, T.S., 2006. Estudio preliminar de algunos aspectos ambientales y ecológicos de las comunidades de peces y macroinvertebrados acuáticos en el río Tuntunendo, Chocó, Colombia. Rev. Acad. Colomb. Cienc., 30 (114): 67-76. ZÚÑIGA, M.C., 1985. Estudio de la ecología del río Cali con énfasis en su fauna bentónica como indicador biológico de calidad. Revista AINSA, 8: 63-85. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/boletincientifico/article/download/5283/4770 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Boletín Científico Centro de Museos Museo de Historia Natural |
title |
Estudio preliminar de la comunidad de macroinvertebrados acuáticos en la reserva forestal Torre Cuatro |
spellingShingle |
Estudio preliminar de la comunidad de macroinvertebrados acuáticos en la reserva forestal Torre Cuatro Walteros Rodríguez, Jeymmy Milena Paiba Alzate, Jorge Eduardo Andes centrales índice BMWP río Chinchiná sistemas lóticos Andinos Central Andeans BMWP Index Chinchina River Andean lotic systems |
title_short |
Estudio preliminar de la comunidad de macroinvertebrados acuáticos en la reserva forestal Torre Cuatro |
title_full |
Estudio preliminar de la comunidad de macroinvertebrados acuáticos en la reserva forestal Torre Cuatro |
title_fullStr |
Estudio preliminar de la comunidad de macroinvertebrados acuáticos en la reserva forestal Torre Cuatro |
title_full_unstemmed |
Estudio preliminar de la comunidad de macroinvertebrados acuáticos en la reserva forestal Torre Cuatro |
title_sort |
estudio preliminar de la comunidad de macroinvertebrados acuáticos en la reserva forestal torre cuatro |
title_eng |
Preliminary study of aquatic macroinvertebrate communities in the torre cuatro forest reserve |
description |
Los macroinvertebrados acuáticos están entre los organismos más usados en la bioindicación debido a que ofrecen múltiples ventajas de uso, lo que hace de ellos una herramienta idónea para la vigilancia de la calidad del agua en los ríos. Por ello, el presente estudio tuvo como objetivo caracterizar la comunidad de macroinvertebrados y evaluar los posibles impactos generados sobre las fuentes hídricas presentes en la Reserva Forestal Torre Cuatro. Este estudio se realizó los días 11 de abril y 7 de mayo de 2008, en nueve estaciones ubicadas en las quebradas La Mula (E1, E2, E3 y E4) y El Diamante (E5, E6 y E7), y sobre el cauce del río Chinchiná (E8 y E9). En total se registraron 44 familias pertenecientes a 14 órdenes de macroinvertebrados acuáticos, de los cuales Diptera y Trichoptera fueron los más diversos. En cuanto al índice BMWP/Col, en general refleja una buena calidad ecológica del agua en la zona protegida, tan sólo las estaciones E1, E5 y E7 presentaron una condición aceptable. La cobertura vegetal en el área de captación, la protección de la zona ribereña, las condiciones topográficas, entre otros, son algunos factores que propician una heterogeneidad de hábitats, lo que favorece en la alta diversidad de taxa encontrados y en las buenas condiciones del ecosistema acuático.
|
description_eng |
Aquatic macroinvertebrates are among the organisms used in bioindication since they offer many usage advantages, which makes them an ideal tool for monitoring water quality in rivers. Therefore, the objective of this study was to characterize the macroinvertebrate community and to evaluate the potential impacts generated on the water sources in the Torre Cuatro Forest Reserve. This study was carried out on April 11th and May 7th 2008 in nine stations located in La Mula stream (E1, E2, E3 and E4) and El Diamante stream (E5 and E6 E7), and on the Chinchina River (E8 and E9). A total of 44 Families belonging to 14 orders of aquatic macroinvertebrates were registered, of which Diptera and Trichoptera were the most diverse. Regarding the BMWP/Col index, it generally reflects a good ecological quality of water in the protected area, just E1, E5 and E7 stations presented an acceptable condition. The vegetation in the captive area, the protection of the riverside zone, topographic conditions, among others, are some factors that cause heterogeneity of habitats which favors the high diversity of taxa found and the good conditions of the aquatic ecosystem.
|
author |
Walteros Rodríguez, Jeymmy Milena Paiba Alzate, Jorge Eduardo |
author_facet |
Walteros Rodríguez, Jeymmy Milena Paiba Alzate, Jorge Eduardo |
topicspa_str_mv |
Andes centrales índice BMWP río Chinchiná sistemas lóticos Andinos |
topic |
Andes centrales índice BMWP río Chinchiná sistemas lóticos Andinos Central Andeans BMWP Index Chinchina River Andean lotic systems |
topic_facet |
Andes centrales índice BMWP río Chinchiná sistemas lóticos Andinos Central Andeans BMWP Index Chinchina River Andean lotic systems |
citationvolume |
14 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2010 : Enero - Junio |
publisher |
Boletín Científico |
ispartofjournal |
Boletín Científico Centro de Museos Museo de Historia Natural |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/boletincientifico/article/view/5283 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Boletín Científico del Centro de Museos - 2010 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
ALBA-TERCEDOR, J. & SÁNCHEZ-ORTEGA, A., 1988. Un método rápido y simple para evaluar la calidad biológica de las aguas corrientes basado en el de Hellawell (1978). Limnética, (4): 51-56. ALLAN, J.D., 1995. Stream ecology: structure and function of running waters. Chatman & Hall, London. ALONSO, A. & CAMARGO, J.A., 2005. Estado actual y perspectivas en el empleo de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos como indicadora del estado ecológico de los ecosistemas fluviales españoles. Ecosistemas, 14 (3): 87-99. ARANGO, M.C.; ÁLVAREZ, L.F.; ARANGO, G.A.; TORRES, O.E. & MONSALVE, A., 2008. Calidad del agua de las quebradas La Cristalina y La Risaralda, San Luis, Antioquía. Revista Escuela de Ingeniería de Antioquía, 9: 181-186. ARIAS-DÍAZ, D.; REINOSO-FLÓREZ, G.; GUEVARA-CARDONA, G.G. & VILLA-NAVARRO, F.A., 2007. Distribución espacial y temporal de los coleópteros acuáticos en la cuenca del río Coello (Tolima, Colombia). Caldasia, 29 (1): 177-194. BARBOUR, M.T.; GERRITSEN, J.; SNYDER, B.D. & STRIBLING, J.B., 1999. Rapid Bioassessment Protocols forUse in Streams and Wadeable Rivers: Periphyton, Benthic Macroinvertebrates and Fish. US EPA, Office of Water, Washington DC, USA. BERNAL, E.; GARCÍA, D.; NOVOA, M. & PINZÓN, A., 2006. Caracterización de la comunidad de Macroinvertebrados de la quebrada Paloblanco de la cuenca del río Otún (Risaralda, Colombia). Acta biol. Colomb., 11 (2): 45-59. CÁRDENAS, A.Y.; BISMARK, R.; LÓPEZ, M.; WOO, A.; RAMÍREZ, E. & IBRAHIM, M., 2007. Biodiversidad de macroinvertebrados acuáticos y la calidad del agua en la subcuenca de los ríos Bul Bul y Paiwas, Matiguás, Nicaragua. Encuentro, 77: 83-93. CHARÁ, J., 2002. Interacciones entre el uso del suelo y los aspectos bióticos y abióticos de microcuencas en el departamento del Quindío. Informe del Convenio CIPAV - Corporación Autónoma Regional del Quindío –CRQ–. Cali, Colombia. ________., 2003. Manual para la evaluación biológica de ambientes acuáticos en microcuencas ganaderas. Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria, Cali, Colombia. CHARÁ, J.; PEDRAZA, G.; GIRALDO, L. & HINCAPIÉ, D., 2007. Efecto de los corredores ribereños sobre el estado de quebradas en la zona ganadera del río La Vieja, Colombia. Agroforestería en las Américas, 45: 72-78. CONTRERAS, J.; ROLDÁN, G.; ARANGO, A. & ÁLVAREZ, L.F., 2008. Evaluación de la calidad del agua de las microcuencas La Laucha, La Lejía y La Rastrojera utilizando los macroinvertebrados como bioindicadores, municipio de Durania, departamento Norte de Santander, Colombia. Rev. Acad. Colomb. Cienc., 32 (123): 171-193. CORPOCALDAS., 2005. Estudio sobre el estado actual de los páramos del departamento de Caldas. Informe Final. Manizales, Colombia. CORPOCALDAS & PROAGUA., 2005. Caracterización y evaluación hidrobiológica de la calidad del agua del río Chinchiná. Informe Técnico -TOMO IV. Convenio C087 - 2004. Manizales. ETTER, A. & WYNGAARDEN, V., 2000. Patterns of landscape transformation in Colombia, with emphasis in the Andean region. Ambio, 29 (7): 412-439. FERNÁNDEZ, H.R. & DOMÍNGUEZ, E., 2001. Guía para la determinación de artrópodos bentónicos Sudamericanos. Tucumán, Argentina. GUTIÉRREZ, J.D.; RISS, W. & OSPINA, R., 2004a. Bioindicación de la calidad del agua con macroinvertebrados acuáticos en la sabana de Bogotá, utilizando redes neuronales artificiales. Caldasia, 26 (1): 151-160. ________., 2004b. Lógica difusa como herramienta para la bioindicación de la calidad del agua con macroinvertebrados acuáticos en la sabana de Bogotá. Caldasia, 26 (1): 161-172. JARAMILLO, J.C. , 2002. Importancia de los macroinvertebrados acuáticos como indicadores de la calidad del agua. Revista Ingenierías - Universidad de Medellín, 1 (1): 93-98. ________., 2006. Estudio de las comunidades de macroinvertebrados acuáticos en el área del embalse Porce II y su relación con la calidad del agua. Revista Ingenierías - Universidad de Medellín, 5 (8): 45-58. JESÚS, T.; FORMIGO, N.; SANTOS, P. & TAVARES, G.R., 2004. Impact evaluation of the Vila Viçosa small hydroelectric power plant (Portugal) on the water quality and on the dynamics of the benthic macroinvertebrate communities of the Ardena river. Limnetica, 23 (3-4): 241-256. KOVACH COMPUTER SERVICES., 2007. Multi Variate Statistical Package (MVSP Version 3.13p). www.kovcomp.co.uk/mvsp/ KREBS, C., 1999. Ecological Methodology. Second Edition. Addison Wesley Educational Publishers, inc. Menlo Park, California. LOZANO, L.O., 2005. La bioindicación de la calidad del agua: Importancia de los macroinvertebrados en la cuenca alta del Río Juan Amarillo, Cerros Orientales de Bogotá. Umbral Científico, 07: 5-11. MACHADO, T., 2001. Estudio físico-químico y biológico de los ríos Tapias-Tareas. Corpocaldas, Manizales. MANJARRÉS, G.G. & MANJARRÉS, G.P., 2004. Contribución al conocimiento hidrobiológico de la parte baja de los ríos de la vertiente noroccidental de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. Revista Intropica, (1): 39-50. MANZO, V., 2007. Cinco citas nuevas de Elmidae (Coleoptera) para la Argentina, con la redescripción de Austrolimnius (Telmatelmis) nyctelioides. Rev. Soc. Entomol. Argent., 66 (1-2): 11-20. McCAFFERTY, W.P. & PROVONSHA, A.V., 1981. Aquatic Entomology. Science Books International, Boston, Masachusets. MERRITT, R.W. & CUMMINS, K.W., 1996. An introduction to the aquatic insects of North America. Kendall/Hunt Publishing Company, Iowa, USA. MOLINA, C.I.; FOSSATI, O. & MARÍN, R., 2006. Ensayo de un método para el estudio de macroinvertebrados acuáticos en un río contaminado de la cuidad de la Paz - Bolivia. Ciencia Abierta Internacional, 29: 1-14. MONTOYA, Y.M., 2008. Caracterización de la biodiversidad acuática y de la calidad de las aguas de la quebrada Los Andes, El Carmen de Viboral, Antioquia. Revista institucional Universidad Tecnológica de Chocó: Investigación, Biodiversidad y Desarrollo, 27 (1): 85-91. ORTIZ, L.L, 2005. La bioindicación de la calidad del agua: importancia de los macroinvertebrados en la cuenca alta del Río Juan Amarillo, Cerros Orientales de Bogotá. Umbral Científico, 07: 5-11. OSCOZ, J.; CAMPOS, F. & ESCALA, M.C., 2006. Variación de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos en relación con la calidad de las aguas. Limnetica, 25 (3): 683-692. POSADA-GARCÍA, J.A. & ROLDÁN-PÉREZ, G., 2003. Clave ilustrada y diversidad de las larvas de Trichoptera en el Nor-Occidente de Colombia. Caldasia, 25:169-192. ROLDÁN, G., 1988. Guía para el estudio de los macroinvertebrados acuáticos del Dpto. de Antioquia. Colciencias - Universidad de Antioquia, Medellín. ________., 1999. Los macroinvertebrados y su valor como indicadores de la calidad del agua. Rev. Acad. Colomb. Cienc., 23 (88): 375-387. ________., 2003. Bioindicación de la calidad del agua en Colombia. Propuesta para el uso del método BMWP/Col. Universidad de Antioquia, Medellín. SÁNCHEZ-N., D. & AMAT-GARCÍA, G., 2005. Diversity of terrestrial fauna of arthropoda at Jaboque wetland, Bogotá-Colombia. Caldasia, 27 (2): 311-329. SÁNCHEZ-VÉLEZ, A. & GARCÍA-NÚÑEZ, R.M., 1999. Biomonitoreo de ríos en la gestión de cuencas; una aproximación introductoria: 63-71 (en) MEDINA, M.R. (ed.) Memorias Simposio 4 Manejo Integral de Cuencas Hidrológicas. IX Congreso Nacional de Irrigación. Asociación Nacional de Especialistas en Irrigación, A.C. (ANEI). Culiacán, Sinaloa, México. SEGNINI, S., 2003. El uso de los macroinvertebrados bentónicos como indicadores de la condición ecológica de los cuerpos de agua corriente. Ecotropicos, 16 (2): 45-63. SCHLOSSER, I., 1991. Stream fish ecology: a landscape perspective. BioScience, 41 (10): 704-712. SMITH, R.L. & SMITH, T.M., 2000. Ecología. 4 Ed. Pearson Educación, Madrid, España. TORRES, Y.; ROLDÁN, G.; ASPRILLA, S. & RIVAS, T.S., 2006. Estudio preliminar de algunos aspectos ambientales y ecológicos de las comunidades de peces y macroinvertebrados acuáticos en el río Tuntunendo, Chocó, Colombia. Rev. Acad. Colomb. Cienc., 30 (114): 67-76. ZÚÑIGA, M.C., 1985. Estudio de la ecología del río Cali con énfasis en su fauna bentónica como indicador biológico de calidad. Revista AINSA, 8: 63-85. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2009-01-01 |
date_accessioned |
2010-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2010-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/boletincientifico/article/view/5283 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/boletincientifico/article/view/5283 |
issn |
0123-3068 |
eissn |
2462-8190 |
citationstartpage |
137 |
citationendpage |
149 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/boletincientifico/article/download/5283/4770 |
_version_ |
1811199594563895296 |