Densidad y composición de grupos en tres poblaciones de mono aullador rojo (Alouatta seniculus) en Valle y Cauca, Colombia.
.
En los departamentos del Valle del Cauca y Cauca, fueron estudiadas tres poblaciones de mono aullador rojo: dos fragmentos con predominio de guadua (Finca Nana Luisa de 9,7 hectáreas, y vereda Montegrande de 60,3 hectáreas) y una zona de bosques continuos de plantaciones forestales y bosques secundarios (cuenca del Nima). Durante el año 2004, fueron evaluadas por conteo directo, las densidades poblacionales y la composición de los grupos; adicionalmente, se recopiló información de la estructura vegetal. En la Finca Nana Luisa se encontró un único grupo con cinco individuos (51,5 ind/km2). La estructura y composición del grupo, el total aislamiento y el reducido tamaño del bosque, indica en Nana Luisa una población en disminución. Esta pobla... Ver más
0123-3068
2462-8190
14
2009-01-01
79
91
Boletín Científico del Centro de Museos - 2010
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | En los departamentos del Valle del Cauca y Cauca, fueron estudiadas tres poblaciones de mono aullador rojo: dos fragmentos con predominio de guadua (Finca Nana Luisa de 9,7 hectáreas, y vereda Montegrande de 60,3 hectáreas) y una zona de bosques continuos de plantaciones forestales y bosques secundarios (cuenca del Nima). Durante el año 2004, fueron evaluadas por conteo directo, las densidades poblacionales y la composición de los grupos; adicionalmente, se recopiló información de la estructura vegetal. En la Finca Nana Luisa se encontró un único grupo con cinco individuos (51,5 ind/km2). La estructura y composición del grupo, el total aislamiento y el reducido tamaño del bosque, indica en Nana Luisa una población en disminución. Esta población se considera en peligro. En la vereda Montegrande se calculó una población de 154 individuos y una alta densidad de aulladores (254,9 ind/km2). En este fragmento algunos grupos tienden a ser numerosos, debido probablemente a la imposibilidad que tienen los individuos jóvenes para dispersarse (efecto del aislamiento). La diversidad vegetal de este bosque y el número de árboles para los aulladores fue bajo, sugiriendo una oferta limitada de recursos. Esta población se considera vulnerable. El bosque continuo presentó una densidad de 22,6 individuos/km2; este valor y la composición de los grupos de aulladores son similares a los reportados normalmente para la especie (no obstante el tamaño de la muestra fue pequeño). La población se considera “saludable”.
|
---|---|
ISSN: | 0123-3068 |