Macromicetos observados en bosques del departamento de Caldas: Su influencia en el equilibrio y la conservación de la biodiversidad.
.
En el presente estudio se analizaron algunos patrones de diversidad y distribución de macrohongos en relación con el paisaje antropogénico en varios tramos de bosques del departamento de Caldas. Se propuso evaluar todos los géneros encontrados en las salidas realizadas. Se hace la relación de los géneros encontrados, como indicadores para el monitoreo biológico de la Eco-región. Los géneros encontrados corresponden al orden Agaricales con 12 familias y 35 géneros; seguido del orden Polyporales con cinco familias y 11 géneros. Mientras que las accesiones que se encontraron en menor proporción fueron las correspondientes a los órdenes Auriculariales, Geastrales, Gleophyllales, Gomphales, Hymenochaetales, Leotiales, Rusulales, Schizophyllales... Ver más
0123-3068
2462-8190
14
2010-07-01
57
73
Boletín Científico del Centro de Museos - 2010
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | En el presente estudio se analizaron algunos patrones de diversidad y distribución de macrohongos en relación con el paisaje antropogénico en varios tramos de bosques del departamento de Caldas. Se propuso evaluar todos los géneros encontrados en las salidas realizadas. Se hace la relación de los géneros encontrados, como indicadores para el monitoreo biológico de la Eco-región. Los géneros encontrados corresponden al orden Agaricales con 12 familias y 35 géneros; seguido del orden Polyporales con cinco familias y 11 géneros. Mientras que las accesiones que se encontraron en menor proporción fueron las correspondientes a los órdenes Auriculariales, Geastrales, Gleophyllales, Gomphales, Hymenochaetales, Leotiales, Rusulales, Schizophyllales y Xylariales. Los materiales en los que se encontraron todos los géneros de macromicetos fueron definidos en siete sustratos como tronco en descomposición (TD), hojarasca (HJ), materia orgánica (MO), tronco vivo (TV), suelo (SU), estiércol de equino (EE) y restos de vegetales (RV). A su vez, se pretende que este trabajo forme parte de los estudios de investigación y monitoreo de la Eco-región del departamento de Caldas para comprender los procesos biológicos que se generan en el área, y a partir de éstos plantear formas alternativas de manejo y conservación de los recursos que componen la biodiversidad. Se plantea la importancia de los hongos en el equilibrio de los ecosistemas y el mantenimiento de la biodiversidad en los bosques tropicales.
|
---|---|
ISSN: | 0123-3068 |