Titulo:

Novedades en historia natural
.

Sumario:

Estas tres mariposas ithominas conforman, dentro de la tribu, un grupo singular, al incluir las especies más primitivas o arcaicas de todas (Brown, 1977). Tanto es así que Brower et al., (2014), en un reciente y meticuloso estudio filogenético y basados en datos moleculares y morfológicos, el cual fue publicado en la revista Sistemática y Biodiversidad, conciben la subtribu Athesitina para Athesis y Patricia, por las siguientes sinapomorfias propuestas por Willmott & Freitas (2006): larva del primer estadio con tallos subtoracicos conspicuos, larva del último estadio con 3 manchas naranjas presentes en las 3 secciones posteriores de cada segmento; punta posterior del Aedeagus con cinta esclerotizada hacia el lado derecho extendi... Ver más

Guardado en:

0123-3068

2462-8190

25

2021-07-01

220

229

Boletín Científico. Centro de Museos - 2021

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_5164
record_format ojs
spelling Novedades en historia natural
Novedades en historia natural
Estas tres mariposas ithominas conforman, dentro de la tribu, un grupo singular, al incluir las especies más primitivas o arcaicas de todas (Brown, 1977). Tanto es así que Brower et al., (2014), en un reciente y meticuloso estudio filogenético y basados en datos moleculares y morfológicos, el cual fue publicado en la revista Sistemática y Biodiversidad, conciben la subtribu Athesitina para Athesis y Patricia, por las siguientes sinapomorfias propuestas por Willmott & Freitas (2006): larva del primer estadio con tallos subtoracicos conspicuos, larva del último estadio con 3 manchas naranjas presentes en las 3 secciones posteriores de cada segmento; punta posterior del Aedeagus con cinta esclerotizada hacia el lado derecho extendida hasta la base de la vesica. No obstante, y lastimosamente, ambos trabajos solo consideraron en sus análisis las especies Athesis clearista Doubleday & Hewitson y Patricia dercyllidas Hewitson, sin incluir a Roswellia (sensu stricto) acrisione Hewitson, el tercer y más raro miembro de la subtribu para comparación. Fox (1956), en su pionero estudio sobre la tribu Tithoreini, considera la especie bajo el género monotipico Roswellia, justificando su estado primitivo y basal por conservar dos de las articulaciones tarsales anteriores en los machos y la presencia de la sutura uncal masculina. Además, Fox analizó los palpos labiales, las patas anteriores en ambos sexos y la venación que es similar a Athesis pero la vena R2 nace en el extremo de la celda o un poco más allá. El Ala posterior, con la vena Sc menos sinuosa y uniformemente curvada y el parche de pelillos en los machos, es completo desde la base hasta el final de la celda discal. Además de la descripción detallada de la genitalia masculina (Fox op. cit.), nosotros también la comparamos con la de Athesis y Patricia encontrando ostensibles diferencias entre las tres. Con respecto al tamaño relativo, la genitalia de P. dercyllidas (A,B), es ligeramente más pequeña, esta misma especie presenta el uncus ligeramente curvado, mientras que R. acrisione (C,D) lo tiene un poco más curvado y A. clearista (E,F) fuertemente curvado, casi formando un ángulo recto. Las valvas de P.
Novedades
ATHESIS DOUBLEDAY
ROSWELLIA FOX
PATRICIA FOX
Biodiversidad
25
2
Núm. 2 , Año 2021 : Julio - Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2021-07-01T00:00:00Z
2021-07-01T00:00:00Z
2021-07-01
application/pdf
Boletín Científico
Boletín Científico Centro de Museos Museo de Historia Natural
0123-3068
2462-8190
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/boletincientifico/article/view/5164
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/boletincientifico/article/view/5164
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Boletín Científico. Centro de Museos - 2021
220
229
a
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/boletincientifico/article/download/5164/4672
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Boletín Científico Centro de Museos Museo de Historia Natural
title Novedades en historia natural
spellingShingle Novedades en historia natural
Novedades
ATHESIS DOUBLEDAY
ROSWELLIA FOX
PATRICIA FOX
Biodiversidad
title_short Novedades en historia natural
title_full Novedades en historia natural
title_fullStr Novedades en historia natural
title_full_unstemmed Novedades en historia natural
title_sort novedades en historia natural
title_eng Novedades en historia natural
description Estas tres mariposas ithominas conforman, dentro de la tribu, un grupo singular, al incluir las especies más primitivas o arcaicas de todas (Brown, 1977). Tanto es así que Brower et al., (2014), en un reciente y meticuloso estudio filogenético y basados en datos moleculares y morfológicos, el cual fue publicado en la revista Sistemática y Biodiversidad, conciben la subtribu Athesitina para Athesis y Patricia, por las siguientes sinapomorfias propuestas por Willmott & Freitas (2006): larva del primer estadio con tallos subtoracicos conspicuos, larva del último estadio con 3 manchas naranjas presentes en las 3 secciones posteriores de cada segmento; punta posterior del Aedeagus con cinta esclerotizada hacia el lado derecho extendida hasta la base de la vesica. No obstante, y lastimosamente, ambos trabajos solo consideraron en sus análisis las especies Athesis clearista Doubleday & Hewitson y Patricia dercyllidas Hewitson, sin incluir a Roswellia (sensu stricto) acrisione Hewitson, el tercer y más raro miembro de la subtribu para comparación. Fox (1956), en su pionero estudio sobre la tribu Tithoreini, considera la especie bajo el género monotipico Roswellia, justificando su estado primitivo y basal por conservar dos de las articulaciones tarsales anteriores en los machos y la presencia de la sutura uncal masculina. Además, Fox analizó los palpos labiales, las patas anteriores en ambos sexos y la venación que es similar a Athesis pero la vena R2 nace en el extremo de la celda o un poco más allá. El Ala posterior, con la vena Sc menos sinuosa y uniformemente curvada y el parche de pelillos en los machos, es completo desde la base hasta el final de la celda discal. Además de la descripción detallada de la genitalia masculina (Fox op. cit.), nosotros también la comparamos con la de Athesis y Patricia encontrando ostensibles diferencias entre las tres. Con respecto al tamaño relativo, la genitalia de P. dercyllidas (A,B), es ligeramente más pequeña, esta misma especie presenta el uncus ligeramente curvado, mientras que R. acrisione (C,D) lo tiene un poco más curvado y A. clearista (E,F) fuertemente curvado, casi formando un ángulo recto. Las valvas de P.
author Novedades
author_facet Novedades
topicspa_str_mv ATHESIS DOUBLEDAY
ROSWELLIA FOX
PATRICIA FOX
Biodiversidad
topic ATHESIS DOUBLEDAY
ROSWELLIA FOX
PATRICIA FOX
Biodiversidad
topic_facet ATHESIS DOUBLEDAY
ROSWELLIA FOX
PATRICIA FOX
Biodiversidad
citationvolume 25
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2021 : Julio - Diciembre
publisher Boletín Científico
ispartofjournal Boletín Científico Centro de Museos Museo de Historia Natural
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/boletincientifico/article/view/5164
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Boletín Científico. Centro de Museos - 2021
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references a
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-07-01
date_accessioned 2021-07-01T00:00:00Z
date_available 2021-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/boletincientifico/article/view/5164
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/boletincientifico/article/view/5164
issn 0123-3068
eissn 2462-8190
citationstartpage 220
citationendpage 229
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/boletincientifico/article/download/5164/4672
_version_ 1811199590903316480