Titulo:

Patrones de diversidad de las mariposas de la subtribu Pronophilina (Lepidoptera: Nymphalidae: Satyrinae) en un gradiente altitudinal del Cerro de Tierra Negra, Cordillera Oriental, Norte de Santander, Colombia
.

Sumario:

Objetivo. La región Andina presenta una gran variedad de paisajes naturales, en los cuales se encuentran zonas montañosas con una alta riqueza de mariposas de la subtribu Pronophilina, en este estudio se determinó la diversidad y estructura de la comunidad de las mariposas Pronophilina (Nymphalidae, Satyrinae) en un gradiente altitudinal del Cerro de Tierra Negra, en el departamento Norte de Santander. Metodología. Para realizar los muestreos se establecieron ocho estaciones en un gradiente altitudinal entre 2.700-3.400 msnm, utilizando trampas tipo Van Someren-Rydon con cebos atrayentes de pescado podrido y redes entomológicas manuales a lo largo de transectos de 100 metros. Resultados. Se encontró un total de 25 especies de mariposas Pron... Ver más

Guardado en:

0123-3068

2462-8190

25

2021-07-01

197

218

Boletín Científico. Centro de Museos - 2021

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Objetivo. La región Andina presenta una gran variedad de paisajes naturales, en los cuales se encuentran zonas montañosas con una alta riqueza de mariposas de la subtribu Pronophilina, en este estudio se determinó la diversidad y estructura de la comunidad de las mariposas Pronophilina (Nymphalidae, Satyrinae) en un gradiente altitudinal del Cerro de Tierra Negra, en el departamento Norte de Santander. Metodología. Para realizar los muestreos se establecieron ocho estaciones en un gradiente altitudinal entre 2.700-3.400 msnm, utilizando trampas tipo Van Someren-Rydon con cebos atrayentes de pescado podrido y redes entomológicas manuales a lo largo de transectos de 100 metros. Resultados. Se encontró un total de 25 especies de mariposas Pronophilina, observando una mayor diversidad de especies en las estaciones de la franja altoandina (2.700-3.000 msnm) y un patrón de distribución restringido de algunas especies endémicas para la Cordillera Oriental de Colombia, como lo son Lymanopoda samius, Altopedaliodes tamaensis y Altopedaliodes cocytia. También se encontró una clara diferencia de dos comunidades en cuanto a la composición de especies entre las alturas correspondientes a bosque altoandino y páramo. Conclusiones. Resaltamos la importancia de documentar los patrones de diversidad y la estructura comunitaria de mariposas en los paisajes de alta montaña del Nororiente colombiano en el escenario del cambio global. Estos ecosistemas son estratégicos para la conservación de la biodiversidad y el sostenimiento de poblaciones de especies de mariposas consideradas raras y endémicas en los diferentes niveles de distribución altitudinal.
ISSN:0123-3068