De la imagen aislada, a la transformación sintáctica y semántica de sus elementos en las atmósferas acústicas
.
La imagen estática ha estado condicionada, en su observación, por la capacidad cognitiva del sujeto que se encuentra expectante, de modo que su interpretación dependerá de factores innumerables, de los cuales muchos incluso están ligados al sentido del oído, pues se asocia por medio de diversos procesos mentales con la visión, conjugando información que resultará en una experiencia variante según el estímulo acústico del medio. Se puede transformar, entonces, por la incidencia del sonido, desde la estructura semántica de los elementos básicos constitutivos de la imagen fija, como lo es el color y las formas, hasta la sintaxis general de toda la composición icónica. El presente texto aborda las consecuencias derivadas de la intr... Ver más
1794-7111
2462-8115
10
2013-01-01
221
255
Revista Kepes - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_513 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
De la imagen aislada, a la transformación sintáctica y semántica de sus elementos en las atmósferas acústicas From isolated image, to syntactic and semantic transformation of its elements in acoustics atmospheres La imagen estática ha estado condicionada, en su observación, por la capacidad cognitiva del sujeto que se encuentra expectante, de modo que su interpretación dependerá de factores innumerables, de los cuales muchos incluso están ligados al sentido del oído, pues se asocia por medio de diversos procesos mentales con la visión, conjugando información que resultará en una experiencia variante según el estímulo acústico del medio. Se puede transformar, entonces, por la incidencia del sonido, desde la estructura semántica de los elementos básicos constitutivos de la imagen fija, como lo es el color y las formas, hasta la sintaxis general de toda la composición icónica. El presente texto aborda las consecuencias derivadas de la intrusión de una estructura que en sí misma contiene un tiempo y una sintaxis diferente como lo es la sonora, de forma paralela al dispositivo que contiene la imagen fija; propendiendo analizar, valorar y proponer la generación de nuevas ideas en la actividad proyectual del diseño, diversificando la convencionalidad de la imagen aislada en el contexto inmediato. Abstract: The static image has been conditioned, in its observation, by the expectant subject’s cognitive ability so that his interpretation will depend on innumerable factors, from which many are linked to the sense of hearing, as it is associated through various mental processes with the sense of sight, combining information which will result in a variable experience depending on the environmental acoustic stimulation. It can be transformed in this way by the sound incidence, from the semantic structure of the basic constitutive elements of the static image, such as color and shape, until the general syntax of the total iconic composition. This text deals with the consequences derived from the intrusion of a structure that itself contains a time and a different syntax such as the sound, parallel to the device that contains the still picture, tending to analyze, value and to propose the generation of new ideas in the design projective activities diversifying the conventionality of the isolated image in the immediate context. Yathe, David Actividad proyectual contexto estructura semántica imagen fija percepción sonido Projective activity context semantic structure still image perception sound 10 9 Núm. 9 , Año 10 : Enero - Diciembre 2013 Artículo de revista Journal article 2013-01-01T00:00:00Z 2013-01-01T00:00:00Z 2013-01-01 application/pdf Universidad de Caldas Kepes 1794-7111 2462-8115 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/513 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/513 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Kepes - 2015 221 255 Barcala, G. (12 de 06 de 2008). “Los colores y el marketing”. En: http://www. universopyme.com.mx/ noticias/detalle/2288/los-colores-y-el-marketing [Consultado el 15 de marzo de 2012]. Caivano, J. L. (1994). Actas del Primer Congreso Argentino del Color. ARGENCOLOR 1992 (pp. 27-40). Argentina: Ediciones INTI. Castañeda, W. (2005). Color. Manizales: Centro Editorial, Universidad de Caldas. Incio, S. L. (28 de 08 de 2008). “Significado de las figuras geométricas”. En: http://santtita.blogspot. com/2008/08/significado-de-las-figuras-geomtricas.html [Consultado el 8 de enero de 2012] Kandinsky, W. (1979). De lo espiritual en el arte. México: PREMIA Editora de Libros S.A. ________. (1993). Punto y línea sobre el plano. Barcelona: Labor S.A. Nunn, J. A. et al. (2002). “Functional magnetic resonance imaging of synesthesia:activation of V4/V8 by spoken words”. En: Nature Neuroscience, No. 4, Vol. 5, pp. 371-375. Sanz, C. J. (1996). El libro de la imagen. Madrid: Alianza Editorial. Villafañe, J. (2006). Introducción a la teoría de la imagen. Madrid: Pirámide. Villafañe, J. y Mínguez, N. (1996). Principios de la teoría general de la imagen. Madrid: Pirámide. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/513/438 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Kepes |
title |
De la imagen aislada, a la transformación sintáctica y semántica de sus elementos en las atmósferas acústicas |
spellingShingle |
De la imagen aislada, a la transformación sintáctica y semántica de sus elementos en las atmósferas acústicas Yathe, David Actividad proyectual contexto estructura semántica imagen fija percepción sonido Projective activity context semantic structure still image perception sound |
title_short |
De la imagen aislada, a la transformación sintáctica y semántica de sus elementos en las atmósferas acústicas |
title_full |
De la imagen aislada, a la transformación sintáctica y semántica de sus elementos en las atmósferas acústicas |
title_fullStr |
De la imagen aislada, a la transformación sintáctica y semántica de sus elementos en las atmósferas acústicas |
title_full_unstemmed |
De la imagen aislada, a la transformación sintáctica y semántica de sus elementos en las atmósferas acústicas |
title_sort |
de la imagen aislada, a la transformación sintáctica y semántica de sus elementos en las atmósferas acústicas |
title_eng |
From isolated image, to syntactic and semantic transformation of its elements in acoustics atmospheres |
description |
La imagen estática ha estado condicionada, en su observación, por la capacidad cognitiva del sujeto que se encuentra expectante, de modo que su interpretación dependerá de factores innumerables, de los cuales muchos incluso están ligados al sentido del oído, pues se asocia por medio de diversos procesos mentales con la visión, conjugando información que resultará en una experiencia variante según el estímulo acústico del medio. Se puede transformar, entonces, por la incidencia del sonido, desde la estructura semántica de los elementos básicos constitutivos de la imagen fija, como lo es el color y las formas, hasta la sintaxis general de toda la composición icónica. El presente texto aborda las consecuencias derivadas de la intrusión de una estructura que en sí misma contiene un tiempo y una sintaxis diferente como lo es la sonora, de forma paralela al dispositivo que contiene la imagen fija; propendiendo analizar, valorar y proponer la generación de nuevas ideas en la actividad proyectual del diseño, diversificando la convencionalidad de la imagen aislada en el contexto inmediato.
|
description_eng |
Abstract: The static image has been conditioned, in its observation, by the expectant subject’s cognitive ability so that his interpretation will depend on innumerable factors, from which many are linked to the sense of hearing, as it is associated through various mental processes with the sense of sight, combining information which will result in a variable experience depending on the environmental acoustic stimulation. It can be transformed in this way by the sound incidence, from the semantic structure of the basic constitutive elements of the static image, such as color and shape, until the general syntax of the total iconic composition. This text deals with the consequences derived from the intrusion of a structure that itself contains a time and a different syntax such as the sound, parallel to the device that contains the still picture, tending to analyze, value and to propose the generation of new ideas in the design projective activities diversifying the conventionality of the isolated image in the immediate context.
|
author |
Yathe, David |
author_facet |
Yathe, David |
topicspa_str_mv |
Actividad proyectual contexto estructura semántica imagen fija percepción sonido |
topic |
Actividad proyectual contexto estructura semántica imagen fija percepción sonido Projective activity context semantic structure still image perception sound |
topic_facet |
Actividad proyectual contexto estructura semántica imagen fija percepción sonido Projective activity context semantic structure still image perception sound |
citationvolume |
10 |
citationissue |
9 |
citationedition |
Núm. 9 , Año 10 : Enero - Diciembre 2013 |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Kepes |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/513 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Kepes - 2015 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Barcala, G. (12 de 06 de 2008). “Los colores y el marketing”. En: http://www. universopyme.com.mx/ noticias/detalle/2288/los-colores-y-el-marketing [Consultado el 15 de marzo de 2012]. Caivano, J. L. (1994). Actas del Primer Congreso Argentino del Color. ARGENCOLOR 1992 (pp. 27-40). Argentina: Ediciones INTI. Castañeda, W. (2005). Color. Manizales: Centro Editorial, Universidad de Caldas. Incio, S. L. (28 de 08 de 2008). “Significado de las figuras geométricas”. En: http://santtita.blogspot. com/2008/08/significado-de-las-figuras-geomtricas.html [Consultado el 8 de enero de 2012] Kandinsky, W. (1979). De lo espiritual en el arte. México: PREMIA Editora de Libros S.A. ________. (1993). Punto y línea sobre el plano. Barcelona: Labor S.A. Nunn, J. A. et al. (2002). “Functional magnetic resonance imaging of synesthesia:activation of V4/V8 by spoken words”. En: Nature Neuroscience, No. 4, Vol. 5, pp. 371-375. Sanz, C. J. (1996). El libro de la imagen. Madrid: Alianza Editorial. Villafañe, J. (2006). Introducción a la teoría de la imagen. Madrid: Pirámide. Villafañe, J. y Mínguez, N. (1996). Principios de la teoría general de la imagen. Madrid: Pirámide. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2013-01-01 |
date_accessioned |
2013-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2013-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/513 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/513 |
issn |
1794-7111 |
eissn |
2462-8115 |
citationstartpage |
221 |
citationendpage |
255 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/513/438 |
_version_ |
1811199585256734720 |