Las paradojas del desarrollo, las políticas públicas y las viejas y nuevas desigualdades
.
Resumen:La triada: modelo de desarrollo, políticas públicas y desigualdades, está de nuevo sobre la mesa de trabajo de los académicos y los decisores públicos como producto de las transformaciones sociales, políticas, culturales y ambientales ocurridas en el marco de la globalización económica. En las tres últimas décadas, múltiples voces han venido expresando objeciones al modelo de desarrollo en razón a la forma como este ha profundizado, en algunas latitudes, las desigualdades socio-económicas, y ha generado otras, como resultado de procesos disímiles entre los cuales se encuentran la difusión excluyente de los progresos técnico-científicos, las movilizaciones humanas generadas por la falta de oportunidades, las transformaciones ambienta... Ver más
2011-4532
2463-1469
5
2010-01-01
146
157
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_5107 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Las paradojas del desarrollo, las políticas públicas y las viejas y nuevas desigualdades Development paradoxes, public policy and old and new inequalities Resumen:La triada: modelo de desarrollo, políticas públicas y desigualdades, está de nuevo sobre la mesa de trabajo de los académicos y los decisores públicos como producto de las transformaciones sociales, políticas, culturales y ambientales ocurridas en el marco de la globalización económica. En las tres últimas décadas, múltiples voces han venido expresando objeciones al modelo de desarrollo en razón a la forma como este ha profundizado, en algunas latitudes, las desigualdades socio-económicas, y ha generado otras, como resultado de procesos disímiles entre los cuales se encuentran la difusión excluyente de los progresos técnico-científicos, las movilizaciones humanas generadas por la falta de oportunidades, las transformaciones ambientales y las demandas sociales y políticas de diversos grupos sociales. El presente artículo, aborda y revisa distintas aproximaciones teóricas relacionadas con el estudio de las desigualdades, los modelos de desarrollo y el papel que desempeñan las políticas públicas como instrumentos legitimadores de la acción estatal y gubernativa, con el propósito de escudriñar en las paradojas que ha generado el modelo imperante de desarrollo, especialmente en la generación de nuevas desigualdades. Abstract:The development model, public policy and inequalities triad is again part of the academicians and politicians’ agenda as a consequence of social, political, cultural and environmental transformations happening within the framework of economic globalization. In the last three decades, multiple voices have been expressing objections to the development model because of the way in which it has gone into social-economic inequalities in some places, and the way it has generated others as a result of dissimilar processes such as the exclusive dissemination of technical and scientific advances, human displacement as a result of lack of opportunities, environmental transformations and a diversity of social groups’ social and political demands. The current article addresses and reviews different theoretical approaches related with the study of inequalities, development models and the role played by public policies as authenticity instruments of the state and government action, with the purpose of examining the paradox the prevailing development model has created, especially in the generation of new inequalities. López Becerra, Mario Hernán desarrollo desigualdades tradicionales ética del desarrollo neoliberalismo nuevas desigualdades políticas públicas development traditional inequalities development ethics neoliberalism new inequalities public policy 5 - Núm. - , Año 2011 : Enero - Diciembre Artículo de revista Journal article 2011-01-01T00:00:00Z 2011-01-01T00:00:00Z 2010-01-01 application/pdf Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, Universidad de Caldas Eleuthera 2011-4532 2463-1469 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/5107 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/5107 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 146 157 Bobbio, N. (2001). Derecha e Izquierda. ¿Existen aún la izquierda y la derecha? España: Punto de lectura. Dahl, R. (2008). La igualdad política. 2ª edición. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica. Fitoussi, J. P. & Rosanvallon, P. (1997). La nueva era de las desigualdades. Buenos Aires, Argentina: Manantial. Kliksberg, B. (2004).“¿Cómo reformar el Estado para enfrentar los nuevos desafíos sociales?” En: Revista Administración & Desarrollo, 41, 10-41. Facultad de Investigaciones ESAP. López, M. (2007). El asunto de las políticas públicas. En: Ortiz, D.; López, M. y Viloria, M. Restablecimiento, reparación y procesos organizativos de la población en situación de desplazamiento. Manizales: Universidad de Caldas. López, M. (2011). Reflexiones sobre las desigualdades en el contexto de los estudios de paz. En: Revista Paz y Conflictos, 4, 121-135. España: Instituto de la Paz y los Conflictos. Muller, P. (2006). Las políticas públicas. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Negri, A. (2007). Goodbye MR. socialism. La crisis de la izquierda y los nuevos movimientos revolucionarios. Barcelona: Ediciones Paidós. Rawls, J. (1995). Teoría de la justicia. México: Fondo de Cultura Económica. Reygadas, L. (2008). La apropiación. Destejiendo las redes de la desigualdad. Barcelona, España: ANTHROPOS. Sen, A. (1992). Nuevo examen de la desigualdad. En: http://www.lcc.uma.es/~ppgg/libros/ sen.html. [Marzo 8 de 2010]. Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Colombia: PLANETA. Sen, A. & Kliksberg, B. (2007). Primero la gente. Una mirada desde la ética del desarrollo a los principales problemas del mundo globalizado. España: DEUSTO. Villegas, G. & López, M. H. (2006). La gestión ambiental de las PYMES en Manizales. El interés ambiental y el consumo socialmente responsable del empresario. Manizales, Colombia: Universidad de Caldas. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/download/5107/4645 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Eleuthera |
title |
Las paradojas del desarrollo, las políticas públicas y las viejas y nuevas desigualdades |
spellingShingle |
Las paradojas del desarrollo, las políticas públicas y las viejas y nuevas desigualdades López Becerra, Mario Hernán desarrollo desigualdades tradicionales ética del desarrollo neoliberalismo nuevas desigualdades políticas públicas development traditional inequalities development ethics neoliberalism new inequalities public policy |
title_short |
Las paradojas del desarrollo, las políticas públicas y las viejas y nuevas desigualdades |
title_full |
Las paradojas del desarrollo, las políticas públicas y las viejas y nuevas desigualdades |
title_fullStr |
Las paradojas del desarrollo, las políticas públicas y las viejas y nuevas desigualdades |
title_full_unstemmed |
Las paradojas del desarrollo, las políticas públicas y las viejas y nuevas desigualdades |
title_sort |
las paradojas del desarrollo, las políticas públicas y las viejas y nuevas desigualdades |
title_eng |
Development paradoxes, public policy and old and new inequalities |
description |
Resumen:La triada: modelo de desarrollo, políticas públicas y desigualdades, está de nuevo sobre la mesa de trabajo de los académicos y los decisores públicos como producto de las transformaciones sociales, políticas, culturales y ambientales ocurridas en el marco de la globalización económica.
En las tres últimas décadas, múltiples voces han venido expresando objeciones al modelo de desarrollo en razón a la forma como este ha profundizado, en algunas latitudes, las desigualdades socio-económicas, y ha generado otras, como resultado de procesos disímiles entre los cuales se encuentran la difusión excluyente de los progresos técnico-científicos, las movilizaciones humanas generadas por la falta de oportunidades, las transformaciones ambientales y las demandas sociales y políticas de diversos grupos sociales.
El presente artículo, aborda y revisa distintas aproximaciones teóricas relacionadas con el estudio de las desigualdades, los modelos de desarrollo y el papel que desempeñan las políticas públicas como instrumentos legitimadores de la acción estatal y gubernativa, con el propósito de escudriñar en las paradojas que ha generado el modelo imperante de desarrollo, especialmente en la generación de nuevas desigualdades.
|
description_eng |
Abstract:The development model, public policy and inequalities triad is again part of the academicians and politicians’ agenda as a consequence of social, political, cultural and environmental transformations happening within the framework of economic globalization.
In the last three decades, multiple voices have been expressing objections to the development model because of the way in which it has gone into social-economic inequalities in some places, and the way it has generated others as a result of dissimilar processes such as the exclusive dissemination of technical and scientific advances, human displacement as a result of lack of opportunities, environmental transformations and a diversity of social groups’ social and political demands.
The current article addresses and reviews different theoretical approaches related with the study of inequalities, development models and the role played by public policies as authenticity instruments of the state and government action, with the purpose of examining the paradox the prevailing development model has created, especially in the generation of new inequalities.
|
author |
López Becerra, Mario Hernán |
author_facet |
López Becerra, Mario Hernán |
topicspa_str_mv |
desarrollo desigualdades tradicionales ética del desarrollo neoliberalismo nuevas desigualdades políticas públicas |
topic |
desarrollo desigualdades tradicionales ética del desarrollo neoliberalismo nuevas desigualdades políticas públicas development traditional inequalities development ethics neoliberalism new inequalities public policy |
topic_facet |
desarrollo desigualdades tradicionales ética del desarrollo neoliberalismo nuevas desigualdades políticas públicas development traditional inequalities development ethics neoliberalism new inequalities public policy |
citationvolume |
5 |
citationissue |
- |
citationedition |
Núm. - , Año 2011 : Enero - Diciembre |
publisher |
Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Eleuthera |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/5107 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Bobbio, N. (2001). Derecha e Izquierda. ¿Existen aún la izquierda y la derecha? España: Punto de lectura. Dahl, R. (2008). La igualdad política. 2ª edición. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica. Fitoussi, J. P. & Rosanvallon, P. (1997). La nueva era de las desigualdades. Buenos Aires, Argentina: Manantial. Kliksberg, B. (2004).“¿Cómo reformar el Estado para enfrentar los nuevos desafíos sociales?” En: Revista Administración & Desarrollo, 41, 10-41. Facultad de Investigaciones ESAP. López, M. (2007). El asunto de las políticas públicas. En: Ortiz, D.; López, M. y Viloria, M. Restablecimiento, reparación y procesos organizativos de la población en situación de desplazamiento. Manizales: Universidad de Caldas. López, M. (2011). Reflexiones sobre las desigualdades en el contexto de los estudios de paz. En: Revista Paz y Conflictos, 4, 121-135. España: Instituto de la Paz y los Conflictos. Muller, P. (2006). Las políticas públicas. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Negri, A. (2007). Goodbye MR. socialism. La crisis de la izquierda y los nuevos movimientos revolucionarios. Barcelona: Ediciones Paidós. Rawls, J. (1995). Teoría de la justicia. México: Fondo de Cultura Económica. Reygadas, L. (2008). La apropiación. Destejiendo las redes de la desigualdad. Barcelona, España: ANTHROPOS. Sen, A. (1992). Nuevo examen de la desigualdad. En: http://www.lcc.uma.es/~ppgg/libros/ sen.html. [Marzo 8 de 2010]. Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Colombia: PLANETA. Sen, A. & Kliksberg, B. (2007). Primero la gente. Una mirada desde la ética del desarrollo a los principales problemas del mundo globalizado. España: DEUSTO. Villegas, G. & López, M. H. (2006). La gestión ambiental de las PYMES en Manizales. El interés ambiental y el consumo socialmente responsable del empresario. Manizales, Colombia: Universidad de Caldas. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2010-01-01 |
date_accessioned |
2011-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2011-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/5107 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/5107 |
issn |
2011-4532 |
eissn |
2463-1469 |
citationstartpage |
146 |
citationendpage |
157 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/download/5107/4645 |
_version_ |
1811199557373001728 |