Economía solidaria: alternativa de desarrollo, generación de trabajo, renta y de resistencia de la exclusión social
.
Resumen:En este artículo tratamos la Economía Solidaria mirando el desarrollo de los Emprendimientos Solidarios, pretendemos colocarlos como alternativa de desarrollo local, generación de renta e inserción social. A través de prácticas pertinentes al Programa de Extensión Universitaria “IESOL”, particularmente en el que se refiere a la ATERRA (Asociacíon de Trabajadores Rurales de Reforma Agraria), del Preasentamiento Emiliano Zapata en Ponta Grossa (Paraná, Brasil), con pretensión de desarrollar nuevas relaciones de trabajo, tentativas de superación de los obstáculos legales, tributarios, fiscales y estructurales, por trabajadores(ras) que se encuentran excluidos social y económicamente de los sistemas produtivos y de consumo vigentes. Un... Ver más
2011-4532
2463-1469
6
2011-01-01
246
260
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Resumen:En este artículo tratamos la Economía Solidaria mirando el desarrollo de los Emprendimientos Solidarios, pretendemos colocarlos como alternativa de desarrollo local, generación de renta e inserción social. A través de prácticas pertinentes al Programa de Extensión Universitaria “IESOL”, particularmente en el que se refiere a la ATERRA (Asociacíon de Trabajadores Rurales de Reforma Agraria), del Preasentamiento Emiliano Zapata en Ponta Grossa (Paraná, Brasil), con pretensión de desarrollar nuevas relaciones de trabajo, tentativas de superación de los obstáculos legales, tributarios, fiscales y estructurales, por trabajadores(ras) que se encuentran excluidos social y económicamente de los sistemas produtivos y de consumo vigentes. Un Emprendimiento Económico Popular que intenta hacer de la autogestión y de la cooperación solidaria, estrategias de lucha y resistencia con la participación del MST (Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra), y que se inscriben en los debates públicos sobre ciudadanía, democracia y políticas públicas, presionando gobiernos y sociedad en la reivindicación de sus derechos.
|
---|---|
ISSN: | 2011-4532 |