Proyecto familiar y familia en situación de transnacionalidad en Colombia
.
Resumen: El objetivo de este artículo es discutir y conceptualizar el proyecto de vida familiar en familias en situación de transnacionalidad. Corresponde a uno de los resultados de una investigación con enfoque cualitativo que abordó familias colombianas con experiencia migratoria internacional del padre o de la madre, quienes al partir dejaron hijos o hijas hasta de 24 años de edad. El proyecto familiar tiene foco en los sujetos que conforman una familia, quienes establecen compromisos diferenciables de acuerdo al lugar parental y la obligación individual; se ubica al padre o a la madre pensando y actuando en pro del bienestar propio y de los parientes que se asumen como parte de esta. En el por qué y el para qué del proyecto familiar se... Ver más
2145-6445
2215-8758
3
2010-01-01
127
145
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_5073 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Proyecto familiar y familia en situación de transnacionalidad en Colombia Family project and transnational family situation in Colombia Resumen: El objetivo de este artículo es discutir y conceptualizar el proyecto de vida familiar en familias en situación de transnacionalidad. Corresponde a uno de los resultados de una investigación con enfoque cualitativo que abordó familias colombianas con experiencia migratoria internacional del padre o de la madre, quienes al partir dejaron hijos o hijas hasta de 24 años de edad. El proyecto familiar tiene foco en los sujetos que conforman una familia, quienes establecen compromisos diferenciables de acuerdo al lugar parental y la obligación individual; se ubica al padre o a la madre pensando y actuando en pro del bienestar propio y de los parientes que se asumen como parte de esta. En el por qué y el para qué del proyecto familiar se anudan diversos matices de la vida cotidiana de la familia en situación de transnacionalidad, ahí se entrelazan los mundos individuales y familiares del aquí y el allá. El proyecto familiar como concepto académico y tema de análisis es muy poco difundido, siendo escasos los referentes teóricos disponibles. Es deseable una ampliación del debate y se asume el riesgo a que pueda darse lugar en el futuro a partir de lo expuesto aquí. Abstract: The aim of this paper is to discuss and conceptualize the project of family life in families in transnationality. Corresponds to one of the results of a qualitative research approach Colombian families dealt with international migration experience of the father or mother who left to sons or daughters from up to 24 years of age. The family project has focused on the subjects that form a family, who set commitments that are differentiated according to place parental and individual responsibility, is located in the parent thinking and acting explicitly on behalf of the well - being of himself and other members deemed as part of this. The why and wherefore of the family project has the particularity of tying the various nuances of everyday family life in a state of transnationalism, weaves together the worlds of individuals and families here and there. It emphasizes the difference between families living in transnational and parenthood in a situation of transnationalism. The family project as a concept and topic of academic analysis is widely disseminated, being little theoretical references available, it is desirable broadening the debate and assume the risk that can be place in the future from the discussion on this article. López Montaño, Luz María proyecto familiar familia familia en situación de transnacionalidad family project family transnational families living in 3 , Año 2011 : Enero - Diciembre Artículo de revista Journal article 2011-01-01T00:00:00Z 2011-01-01T00:00:00Z 2010-01-01 application/pdf Universidad de Caldas Latinoamericana de Estudios de Familia 2145-6445 2215-8758 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/5073 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/5073 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 127 145 Aedo Enríquez, Andrés. 2011. El proyecto agencial como forma de estudio de la subjetividad de clase: propuesta metodológica y análisis empírico. Ponencia presentada en el VI Congreso Chileno de Sociología, abril 13-15, Valparaíso, Chile. Arango, Joaquín. 2003. La explicación teórica de las migraciones: Luz y sombra. En Migración y Desarrollo 1. Red Internacional de Migración y Desarrollo. http://rimd.reduaz.mx/revista/rev1/JoaquinArango. pdf (Recuperado en enero 2012). Bryceson, Débora y Ulla Vuorela. 2002. The transnational family new European frontiers and global networks. Oxford, O: University Press. Castro Neira, Yerko. 2005. Teoría transnacional: revisitando la comunidad de los antropólogos. En Política y Cultura 23: 181-194. Garay, Luis Jorge, María Claudia Medina y M.I. Navia. 2006. Hijos e hijas de la migración. El impacto de la migración parental en el funcionamiento psicosocial de los menores. El caso del Área Metropolitana Centro Occidente de Colombia. Madrid: FIIAPP. Giddens, Anthony. 2003. La constitución de la sociedad. Bases para la teoría de la estructuración. Buenos Aires: Amorrortu. Glick Schiller, Nina, Linda Basch y Cristina Szanton-Blanc. 1992. Towards a Transnational Perspective in Migration: race class ethnicity and nationalism reconsidered. Annals of the New York Academy of Sciences 645: 1-24. Guarnizo, Luis Eduardo. 2006. Migración, globalización y sociedad: Teorías y tendencias en el siglo XX. En Colombia, migraciones, transnacionalismo y desplazamiento, ed. Gerardo Ardila, 65-112. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia / Centro de Estudios Sociales. Gubrium, Jaber y James Holstein. 1990. ¿Qué es familia? California: Mayfield Publishing co. Hays, Sharon. 1998. Las contradicciones culturales de la maternidad. Barcelona: Paidós. Herrera, Gioconda y María Cristina Carrillo. 2005. Los hijos de la migración en Quito y Guayaquil. Familia, reproducción social y globalización. En Tendencias y efectos de la emigración en el Ecuador 3. Quito: Alisei. Le Gall, Josaine. 2005. Familles trannationales: bilan des dereches et nouvelles perspectives. Diversité Urbaine. 5, No.1. Martín, Consuelo y Yil Aida Felipe. 2006. Prácticas transnacionales y transfamiliares en la vida de la familia como sujeto del proceso migratorio. En Segundo Coloquio Internacional sobre Migración y Desarrollo: Migración, Transnacionalismo y Transformación Social, Cocoyoc, México. Massey, Douglas, Joaquín Arango, Hugo Graeme, Adela Pellegrino, y Eduard Taylor. 2000. Teorías sobre la migración internacional: una reseña y una evaluación. Revista Trabajo, No. 3. www.etnografia. inah.gob.mx/pdf/Linea5b.pdf Medina, María Claudia. 2007. Los ausentes están siempre presentes. Hijos e hijas de la maternidad transnacional.Colombianos entre España y Colombia. DEA Examen predoctoral. Universidad Complutense de Madrid. López, Luz María. 2009. Familias transnacionales: oportunidad y cambio en contexto migratorio. Bogotá: Fundación Esperanza – Universidad de Caldas. Palacio, María Cristina.2004. Familia y violencia familiar. Manizales: Universidad de Caldas. Parella, Sònia. 2007. Los vínculos afectivos y de cuidado en las familias transnacionales. Migrantes ecuatorianos y peruanos en España. Revista Migraciones Internacionales 4, No. 2: 151-188. Portes, Alejandro, Luis Eduardo Guarnizo y Patricia Landolt. 2003. La globalización desde abajo.Transnacionalismo inmigrante y desarrollo. La experiencia de Estados unidos y América Latina. México: Flacso. Puyana, Yolanda, Julieth Motoa y Adriana Viviel. 2009. Entre aquí y allá. Las familias colombianas transnacionales. Bogotá: Fundación Esperanza. Cano Nora, Luz María López, Amparo Micolta, Pilar Morad, Yolanda Puyana, et al. 2011. Cambios y conflictos de las familias frente a la migración internacional. Universidad Nacional, Universidad de Caldas, Universidad de Antioquia, Universidad del Valle, Universidad de Cartagena. In. http://www.humanas.unal.edu.co/migracionyfamilias/ Schutz, Alfred. 2003. Estudios sobre teoría social. Escritos II, comp. Arvid Brodersen. Buenos Aires:Amorrortu Editores. Suárez, Nelly y Dalia Restrepo. 2005. Teoría y práctica del Desarrollo Familiar en Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales Niñez y Juventud 3, No. 1: 17-55. Touraine, Alain. 2006. ¿Podremos vivir juntos?: Iguales y Diferentes. México: FCE. Vertovec, Steven. 2004. Trends and impacts of migrant transnationalism. Centre on migration, policy and society. University of Oxford. Working paper No. 3. Zapata, Adriana. 2011. Vida familiar en el contexto de la migración internacional materna o paterna. Hijos e hijas que reciben remesas. Medellín: Editorial Comfenalco. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/download/5073/4624 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Latinoamericana de Estudios de Familia |
title |
Proyecto familiar y familia en situación de transnacionalidad en Colombia |
spellingShingle |
Proyecto familiar y familia en situación de transnacionalidad en Colombia López Montaño, Luz María proyecto familiar familia familia en situación de transnacionalidad family project family transnational families living in |
title_short |
Proyecto familiar y familia en situación de transnacionalidad en Colombia |
title_full |
Proyecto familiar y familia en situación de transnacionalidad en Colombia |
title_fullStr |
Proyecto familiar y familia en situación de transnacionalidad en Colombia |
title_full_unstemmed |
Proyecto familiar y familia en situación de transnacionalidad en Colombia |
title_sort |
proyecto familiar y familia en situación de transnacionalidad en colombia |
title_eng |
Family project and transnational family situation in Colombia |
description |
Resumen: El objetivo de este artículo es discutir y conceptualizar el proyecto de vida familiar en familias en situación de transnacionalidad. Corresponde a uno de los resultados de una investigación con enfoque cualitativo que abordó familias colombianas con experiencia migratoria internacional del padre o de la madre, quienes al partir dejaron hijos o hijas hasta de 24 años de edad. El proyecto familiar tiene foco en los sujetos que conforman una familia, quienes establecen compromisos diferenciables de acuerdo al lugar parental y la obligación individual; se ubica al padre o a la madre pensando y actuando en pro del bienestar propio y de los parientes que se asumen como parte de esta. En el por qué y el para qué del proyecto familiar se anudan diversos matices de la vida cotidiana de la familia en situación de transnacionalidad, ahí se entrelazan los mundos individuales y familiares del aquí y el allá. El proyecto familiar como concepto académico y tema de análisis es muy poco difundido, siendo escasos los referentes teóricos disponibles. Es deseable una ampliación del debate y se asume el riesgo a que pueda darse lugar en el futuro a partir de lo expuesto aquí.
|
description_eng |
Abstract: The aim of this paper is to discuss and conceptualize the project of family life in families in transnationality. Corresponds to one of the results of a qualitative research approach Colombian families dealt with international migration experience of the father or mother who left to sons or daughters from up to 24 years of age. The family project has focused on the subjects that form a family, who set commitments that are differentiated according to place parental and individual responsibility, is located in the parent thinking and acting explicitly on behalf of the well - being of himself and other members deemed as part of this. The why and wherefore of the family project has the particularity of tying the various nuances of everyday family life in a state of transnationalism, weaves together the worlds of individuals and families here and there. It emphasizes the difference between families living in transnational and parenthood in a situation of transnationalism. The family project as a concept and topic of academic analysis is widely disseminated, being little theoretical references available, it is desirable broadening the debate and assume the risk that can be place in the future from the discussion on this article.
|
author |
López Montaño, Luz María |
author_facet |
López Montaño, Luz María |
topicspa_str_mv |
proyecto familiar familia familia en situación de transnacionalidad |
topic |
proyecto familiar familia familia en situación de transnacionalidad family project family transnational families living in |
topic_facet |
proyecto familiar familia familia en situación de transnacionalidad family project family transnational families living in |
citationvolume |
3 |
citationedition |
, Año 2011 : Enero - Diciembre |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Latinoamericana de Estudios de Familia |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/5073 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Aedo Enríquez, Andrés. 2011. El proyecto agencial como forma de estudio de la subjetividad de clase: propuesta metodológica y análisis empírico. Ponencia presentada en el VI Congreso Chileno de Sociología, abril 13-15, Valparaíso, Chile. Arango, Joaquín. 2003. La explicación teórica de las migraciones: Luz y sombra. En Migración y Desarrollo 1. Red Internacional de Migración y Desarrollo. http://rimd.reduaz.mx/revista/rev1/JoaquinArango. pdf (Recuperado en enero 2012). Bryceson, Débora y Ulla Vuorela. 2002. The transnational family new European frontiers and global networks. Oxford, O: University Press. Castro Neira, Yerko. 2005. Teoría transnacional: revisitando la comunidad de los antropólogos. En Política y Cultura 23: 181-194. Garay, Luis Jorge, María Claudia Medina y M.I. Navia. 2006. Hijos e hijas de la migración. El impacto de la migración parental en el funcionamiento psicosocial de los menores. El caso del Área Metropolitana Centro Occidente de Colombia. Madrid: FIIAPP. Giddens, Anthony. 2003. La constitución de la sociedad. Bases para la teoría de la estructuración. Buenos Aires: Amorrortu. Glick Schiller, Nina, Linda Basch y Cristina Szanton-Blanc. 1992. Towards a Transnational Perspective in Migration: race class ethnicity and nationalism reconsidered. Annals of the New York Academy of Sciences 645: 1-24. Guarnizo, Luis Eduardo. 2006. Migración, globalización y sociedad: Teorías y tendencias en el siglo XX. En Colombia, migraciones, transnacionalismo y desplazamiento, ed. Gerardo Ardila, 65-112. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia / Centro de Estudios Sociales. Gubrium, Jaber y James Holstein. 1990. ¿Qué es familia? California: Mayfield Publishing co. Hays, Sharon. 1998. Las contradicciones culturales de la maternidad. Barcelona: Paidós. Herrera, Gioconda y María Cristina Carrillo. 2005. Los hijos de la migración en Quito y Guayaquil. Familia, reproducción social y globalización. En Tendencias y efectos de la emigración en el Ecuador 3. Quito: Alisei. Le Gall, Josaine. 2005. Familles trannationales: bilan des dereches et nouvelles perspectives. Diversité Urbaine. 5, No.1. Martín, Consuelo y Yil Aida Felipe. 2006. Prácticas transnacionales y transfamiliares en la vida de la familia como sujeto del proceso migratorio. En Segundo Coloquio Internacional sobre Migración y Desarrollo: Migración, Transnacionalismo y Transformación Social, Cocoyoc, México. Massey, Douglas, Joaquín Arango, Hugo Graeme, Adela Pellegrino, y Eduard Taylor. 2000. Teorías sobre la migración internacional: una reseña y una evaluación. Revista Trabajo, No. 3. www.etnografia. inah.gob.mx/pdf/Linea5b.pdf Medina, María Claudia. 2007. Los ausentes están siempre presentes. Hijos e hijas de la maternidad transnacional.Colombianos entre España y Colombia. DEA Examen predoctoral. Universidad Complutense de Madrid. López, Luz María. 2009. Familias transnacionales: oportunidad y cambio en contexto migratorio. Bogotá: Fundación Esperanza – Universidad de Caldas. Palacio, María Cristina.2004. Familia y violencia familiar. Manizales: Universidad de Caldas. Parella, Sònia. 2007. Los vínculos afectivos y de cuidado en las familias transnacionales. Migrantes ecuatorianos y peruanos en España. Revista Migraciones Internacionales 4, No. 2: 151-188. Portes, Alejandro, Luis Eduardo Guarnizo y Patricia Landolt. 2003. La globalización desde abajo.Transnacionalismo inmigrante y desarrollo. La experiencia de Estados unidos y América Latina. México: Flacso. Puyana, Yolanda, Julieth Motoa y Adriana Viviel. 2009. Entre aquí y allá. Las familias colombianas transnacionales. Bogotá: Fundación Esperanza. Cano Nora, Luz María López, Amparo Micolta, Pilar Morad, Yolanda Puyana, et al. 2011. Cambios y conflictos de las familias frente a la migración internacional. Universidad Nacional, Universidad de Caldas, Universidad de Antioquia, Universidad del Valle, Universidad de Cartagena. In. http://www.humanas.unal.edu.co/migracionyfamilias/ Schutz, Alfred. 2003. Estudios sobre teoría social. Escritos II, comp. Arvid Brodersen. Buenos Aires:Amorrortu Editores. Suárez, Nelly y Dalia Restrepo. 2005. Teoría y práctica del Desarrollo Familiar en Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales Niñez y Juventud 3, No. 1: 17-55. Touraine, Alain. 2006. ¿Podremos vivir juntos?: Iguales y Diferentes. México: FCE. Vertovec, Steven. 2004. Trends and impacts of migrant transnationalism. Centre on migration, policy and society. University of Oxford. Working paper No. 3. Zapata, Adriana. 2011. Vida familiar en el contexto de la migración internacional materna o paterna. Hijos e hijas que reciben remesas. Medellín: Editorial Comfenalco. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2010-01-01 |
date_accessioned |
2011-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2011-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/5073 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/5073 |
issn |
2145-6445 |
eissn |
2215-8758 |
citationstartpage |
127 |
citationendpage |
145 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/download/5073/4624 |
_version_ |
1811199587681042432 |