Titulo:

Construcción de un mapa investigativo en educación y pedagogía de la Universidad Manizales (2000-2010)
.

Sumario:

El presente escrito pretende en el contexto del macro-proyecto de investigación denominado “Regiones Investigativas en Educación y Pedagogía en Colombia: Construcción de un mapa de la actividad investigativa en el período 2000-2010” describir y explicar cómo se han ido constituyendo y entretejiendo algunas regiones teóricas e investigativas en la Maestría de Educación. Docencia de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Manizales, hasta constituir un territorio de investigación y de producción de conocimiento donde son privilegiadas las construcciones de sentido y las nuevas formas de investigación que permiten aprehender dichos sentidos. El macroproyecto de investigación pretendió definir las emergencias investigati... Ver más

Guardado en:

1900-9895

2500-5324

7

2010-01-01

57

80

Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2011

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:El presente escrito pretende en el contexto del macro-proyecto de investigación denominado “Regiones Investigativas en Educación y Pedagogía en Colombia: Construcción de un mapa de la actividad investigativa en el período 2000-2010” describir y explicar cómo se han ido constituyendo y entretejiendo algunas regiones teóricas e investigativas en la Maestría de Educación. Docencia de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Manizales, hasta constituir un territorio de investigación y de producción de conocimiento donde son privilegiadas las construcciones de sentido y las nuevas formas de investigación que permiten aprehender dichos sentidos. El macroproyecto de investigación pretendió definir las emergencias investigativas en maestrías y doctorados de educación y pedagogía en el país e intenta recoger las comprensiones y nubes de significados que surgen en las investigaciones realizadas en la última década. El escenario “metodología” se ubica en el enfoque de la complementariedad propuesto por Murcia y Jaramillo (2008); el cual desde su multiplicidad y acción permitió en un primer momento la construcción del archivo de las investigaciones (RIEP1), en un segundo momento la sistematización de la información encontrada para concluir con la descripción y construcción de dichas regiones. La unidad de análisis y de trabajo consistió en 61 tesis de maestría realizadas; los focos de comprensión utilizados en la revisión de dichos trabajos fueron: Año, Actores Sociales, Propósitos, Temáticas Abordadas, las Teorías de Apoyo y la Metodología; los cuales a su vez se constituyen en categorías principales de análisis.
ISSN:1900-9895