Titulo:

Creatividad y desempeño académico de estudiantes universitarios —Licenciaturas Universidad de Caldas—
.

Sumario:

El presente artículo se centra en la identificación y caracterización del pensamiento, creatividad y desempeño académico de estudiantes de pregrado, de los programas de Licenciatura de la Universidad de Caldas. La variable pensamiento se caracterizó teniendo en cuenta la flexibilidad cognitiva y las habilidades numérica, verbal y de razonamiento abstracto, mientras que la creatividad se caracterizó a través del test de Inteligencia Creativa. La selección de la muestra se hizo atendiendo a criterios estadísticos de carácter aleatorio, de tal forma que se trabajó con una porción representativa de la población objeto de estudio. Se seleccionaron 65 estudiantes de los programas de Licenciatura en Biología y Química, Ciencias Sociales, Educación... Ver más

Guardado en:

1900-9895

2500-5324

7

2011-07-01

57

66

Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2011

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_5041
record_format ojs
spelling Creatividad y desempeño académico de estudiantes universitarios —Licenciaturas Universidad de Caldas—
Undergraduate (bachelor’s degree) —students’ creativity and academic performance in at universidad de caldas—
El presente artículo se centra en la identificación y caracterización del pensamiento, creatividad y desempeño académico de estudiantes de pregrado, de los programas de Licenciatura de la Universidad de Caldas. La variable pensamiento se caracterizó teniendo en cuenta la flexibilidad cognitiva y las habilidades numérica, verbal y de razonamiento abstracto, mientras que la creatividad se caracterizó a través del test de Inteligencia Creativa. La selección de la muestra se hizo atendiendo a criterios estadísticos de carácter aleatorio, de tal forma que se trabajó con una porción representativa de la población objeto de estudio. Se seleccionaron 65 estudiantes de los programas de Licenciatura en Biología y Química, Ciencias Sociales, Educación Física, Lenguas Modernas, Filosofía, Artes Escénicas y Música. Los resultados obtenidos en la investigación permiten aproximarse a una caracterización de los estudiantes en los aspectos mencionados, y a una mayor comprensión de las particularidades cognitivas de estos jóvenes, lo cual lleva a pensar en la necesidad de posibilitar procesos pedagógicos y ambientes de enseñanza-aprendizaje acordes con las características detectadas.
This article focuses on the identification and characterization of thinking, creativity and academic performance of undergraduate students in bachelor’s degree programs at Universidad de Caldas. The thinking variable was characterized taking into acoount the cognitive flexibility and the numerical, verbal, and abstract reasoning skills while creativity was characterized by means of a Creative Intelligence test. The sample selection was made considering at random statistical criteria, so that it was possible to work with a representative portion of the population under study. Sixty-five students were selected from the Chemistry and Biology program, the Social Studies, the Physical Education, the Modern Languages, the Philosophy, the Performing Arts and the Music programs. The research results allow an approximation to a description of the students in the aforementioned areas, and a better understanding of the cognitive peculiarities of these young people, which suggests the possible need for educational processes and teaching-learning environments in line with the detected characteristics.
Lara Coral, Alicia
Álvarez Mejía, María Luisa
Yepes Ocampo, Juan Carlos
universidad
desempeño académico
pensamiento
creatividad
flexibilidad cognitiva
habilidad numérica
habilidad verbal
razonamiento abstracto
inteligencia creativa
university
academic performance
thinking
creativity
cognitive flexibility
numerical and verbal skills
abstract reasoning
creative intelligence
-
7
2
Núm. 2 , Año 2011 : Julio - Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2011-07-01T00:00:00Z
2011-07-01T00:00:00Z
2011-07-01
application/pdf
Universidad de Caldas
Latinoamericana de Estudios Educativos
1900-9895
2500-5324
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5041
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5041
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2011
57
66
Arieti, S. (1993). La creatividad: La síntesis mágica. México: Fondo de Cultura Económica.
Benito, Y. (2005). “Consideraciones técnicas sobre aspectos de definición e Identificación”. Revista Ideacción, 24, 16-39.
Bennett G.K. et al. (2003). Manual APT. Tests de Pronóstico Académico. Madrid: TEA Ediciones.
Brito, J.G., Coral, L. & Zubiría, M. de. (1999). Pedagogía conceptual, desarrollos filosóficos, pedagógicos y psicológicos. Bogotá: Fondo de Publicaciones Bernardo Restrepo, Fundación Alberto Merani.
Castejón, J., Prieto, M. & Rojo, A. (1997). “Modelos y estrategias de identificación del superdotado”. En: M. Prieto (ed.), Identificación, evaluación y atención a la diversidad del superdotado. Madrid: Aljibe.
Corbala, F., Martínez, F., M. & Donolo, D. (2003). Inteligencia creativa. Una medida cognitiva de la creatividad (CREA). Manual. Madrid: Tea Ediciones.
Flanagan, A. & Arancibia, V. (2005). “Talento académico: Un análisis de la identificación de alumnos talentosos efectuada por profesores”. Psykhe, 14(1), 121-135.
Gardner, H. (2001). Estructuras de la mente. Santafé de Bogotá: Fondo de Cultura Económica.
Lorenzo, R. & Martínez, M. (2003). Creatividad y talento. La Habana: Pueblo y Educación.
Ministerio de Educación Nacional. (2004). Orientaciones para la atención educativa de niños, niñas y jóvenes con capacidades y talentos excepcionales. Bogotá: Subdirección de Poblaciones.
Otis, A.S. (1997). TEST de Inteligencia General OTIS abreviado, aplicación colectiva. Barranquilla: Ediciones Pedagógicas Latinoamericanas EPLA.
Paba Barbosa, C., Cerchiaro Ceballos, E. & Sánchez Castellón, L. (2008). “Identificación de estudiantes con altas capacidades en el Distrito de Santa Marta, Colombia”. Psychol, 7(1), 251-262.
Renzulli, J. (2001). “Un sistema práctico para identificar estudiantes excepcionales y talentosos”. Códice, 2(2), 38-44.
Seisdedos, N. (2004). Test de Flexibilidad Cognitiva (CAMBIOS). 4 ed. Madrid: Tea Ediciones.
Sternberg, R. (1988). La naturaleza de la inteligencia y su medición. Inteligencia humana III. Buenos Aires: Paidós.
Sternberg, R. (1997). Inteligencia exitosa. Barcelona: Paidós.
Thurstone, L. & Gwinn, T. (1990). Prueba de Habilidades Mentales Primarias HMP. Barranquilla: Ediciones Pedagógicas Latinoamericanas.
Villarraga, M., Martínez, P. & Benavides, M. (2004). Hacia la definición del término talento. UNESCO.
Pinilla Roa, A.E. (1999). Evaluación del aprendizaje en la educación superior. Reflexiones en educación universitaria. Universidad Nacional de Colombia, Editorial EUN.
Zubiría, J. de. (2002). Teorías contemporáneas de la inteligencia y la excepcionalidad. Bogotá: Magisterio.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/5041/4598
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Latinoamericana de Estudios Educativos
title Creatividad y desempeño académico de estudiantes universitarios —Licenciaturas Universidad de Caldas—
spellingShingle Creatividad y desempeño académico de estudiantes universitarios —Licenciaturas Universidad de Caldas—
Lara Coral, Alicia
Álvarez Mejía, María Luisa
Yepes Ocampo, Juan Carlos
universidad
desempeño académico
pensamiento
creatividad
flexibilidad cognitiva
habilidad numérica
habilidad verbal
razonamiento abstracto
inteligencia creativa
university
academic performance
thinking
creativity
cognitive flexibility
numerical and verbal skills
abstract reasoning
creative intelligence
title_short Creatividad y desempeño académico de estudiantes universitarios —Licenciaturas Universidad de Caldas—
title_full Creatividad y desempeño académico de estudiantes universitarios —Licenciaturas Universidad de Caldas—
title_fullStr Creatividad y desempeño académico de estudiantes universitarios —Licenciaturas Universidad de Caldas—
title_full_unstemmed Creatividad y desempeño académico de estudiantes universitarios —Licenciaturas Universidad de Caldas—
title_sort creatividad y desempeño académico de estudiantes universitarios —licenciaturas universidad de caldas—
title_eng Undergraduate (bachelor’s degree) —students’ creativity and academic performance in at universidad de caldas—
description El presente artículo se centra en la identificación y caracterización del pensamiento, creatividad y desempeño académico de estudiantes de pregrado, de los programas de Licenciatura de la Universidad de Caldas. La variable pensamiento se caracterizó teniendo en cuenta la flexibilidad cognitiva y las habilidades numérica, verbal y de razonamiento abstracto, mientras que la creatividad se caracterizó a través del test de Inteligencia Creativa. La selección de la muestra se hizo atendiendo a criterios estadísticos de carácter aleatorio, de tal forma que se trabajó con una porción representativa de la población objeto de estudio. Se seleccionaron 65 estudiantes de los programas de Licenciatura en Biología y Química, Ciencias Sociales, Educación Física, Lenguas Modernas, Filosofía, Artes Escénicas y Música. Los resultados obtenidos en la investigación permiten aproximarse a una caracterización de los estudiantes en los aspectos mencionados, y a una mayor comprensión de las particularidades cognitivas de estos jóvenes, lo cual lleva a pensar en la necesidad de posibilitar procesos pedagógicos y ambientes de enseñanza-aprendizaje acordes con las características detectadas.
description_eng This article focuses on the identification and characterization of thinking, creativity and academic performance of undergraduate students in bachelor’s degree programs at Universidad de Caldas. The thinking variable was characterized taking into acoount the cognitive flexibility and the numerical, verbal, and abstract reasoning skills while creativity was characterized by means of a Creative Intelligence test. The sample selection was made considering at random statistical criteria, so that it was possible to work with a representative portion of the population under study. Sixty-five students were selected from the Chemistry and Biology program, the Social Studies, the Physical Education, the Modern Languages, the Philosophy, the Performing Arts and the Music programs. The research results allow an approximation to a description of the students in the aforementioned areas, and a better understanding of the cognitive peculiarities of these young people, which suggests the possible need for educational processes and teaching-learning environments in line with the detected characteristics.
author Lara Coral, Alicia
Álvarez Mejía, María Luisa
Yepes Ocampo, Juan Carlos
author_facet Lara Coral, Alicia
Álvarez Mejía, María Luisa
Yepes Ocampo, Juan Carlos
topicspa_str_mv universidad
desempeño académico
pensamiento
creatividad
flexibilidad cognitiva
habilidad numérica
habilidad verbal
razonamiento abstracto
inteligencia creativa
topic universidad
desempeño académico
pensamiento
creatividad
flexibilidad cognitiva
habilidad numérica
habilidad verbal
razonamiento abstracto
inteligencia creativa
university
academic performance
thinking
creativity
cognitive flexibility
numerical and verbal skills
abstract reasoning
creative intelligence
topic_facet universidad
desempeño académico
pensamiento
creatividad
flexibilidad cognitiva
habilidad numérica
habilidad verbal
razonamiento abstracto
inteligencia creativa
university
academic performance
thinking
creativity
cognitive flexibility
numerical and verbal skills
abstract reasoning
creative intelligence
citationvolume 7
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2011 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Latinoamericana de Estudios Educativos
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5041
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2011
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Arieti, S. (1993). La creatividad: La síntesis mágica. México: Fondo de Cultura Económica.
Benito, Y. (2005). “Consideraciones técnicas sobre aspectos de definición e Identificación”. Revista Ideacción, 24, 16-39.
Bennett G.K. et al. (2003). Manual APT. Tests de Pronóstico Académico. Madrid: TEA Ediciones.
Brito, J.G., Coral, L. & Zubiría, M. de. (1999). Pedagogía conceptual, desarrollos filosóficos, pedagógicos y psicológicos. Bogotá: Fondo de Publicaciones Bernardo Restrepo, Fundación Alberto Merani.
Castejón, J., Prieto, M. & Rojo, A. (1997). “Modelos y estrategias de identificación del superdotado”. En: M. Prieto (ed.), Identificación, evaluación y atención a la diversidad del superdotado. Madrid: Aljibe.
Corbala, F., Martínez, F., M. & Donolo, D. (2003). Inteligencia creativa. Una medida cognitiva de la creatividad (CREA). Manual. Madrid: Tea Ediciones.
Flanagan, A. & Arancibia, V. (2005). “Talento académico: Un análisis de la identificación de alumnos talentosos efectuada por profesores”. Psykhe, 14(1), 121-135.
Gardner, H. (2001). Estructuras de la mente. Santafé de Bogotá: Fondo de Cultura Económica.
Lorenzo, R. & Martínez, M. (2003). Creatividad y talento. La Habana: Pueblo y Educación.
Ministerio de Educación Nacional. (2004). Orientaciones para la atención educativa de niños, niñas y jóvenes con capacidades y talentos excepcionales. Bogotá: Subdirección de Poblaciones.
Otis, A.S. (1997). TEST de Inteligencia General OTIS abreviado, aplicación colectiva. Barranquilla: Ediciones Pedagógicas Latinoamericanas EPLA.
Paba Barbosa, C., Cerchiaro Ceballos, E. & Sánchez Castellón, L. (2008). “Identificación de estudiantes con altas capacidades en el Distrito de Santa Marta, Colombia”. Psychol, 7(1), 251-262.
Renzulli, J. (2001). “Un sistema práctico para identificar estudiantes excepcionales y talentosos”. Códice, 2(2), 38-44.
Seisdedos, N. (2004). Test de Flexibilidad Cognitiva (CAMBIOS). 4 ed. Madrid: Tea Ediciones.
Sternberg, R. (1988). La naturaleza de la inteligencia y su medición. Inteligencia humana III. Buenos Aires: Paidós.
Sternberg, R. (1997). Inteligencia exitosa. Barcelona: Paidós.
Thurstone, L. & Gwinn, T. (1990). Prueba de Habilidades Mentales Primarias HMP. Barranquilla: Ediciones Pedagógicas Latinoamericanas.
Villarraga, M., Martínez, P. & Benavides, M. (2004). Hacia la definición del término talento. UNESCO.
Pinilla Roa, A.E. (1999). Evaluación del aprendizaje en la educación superior. Reflexiones en educación universitaria. Universidad Nacional de Colombia, Editorial EUN.
Zubiría, J. de. (2002). Teorías contemporáneas de la inteligencia y la excepcionalidad. Bogotá: Magisterio.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2011-07-01
date_accessioned 2011-07-01T00:00:00Z
date_available 2011-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5041
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5041
issn 1900-9895
eissn 2500-5324
citationstartpage 57
citationendpage 66
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/5041/4598
_version_ 1811199634830262272