Factores contextuales que inciden en los actos de interpretación de imágenes. Caso de estudio Instalación Interactiva: “Ampliación del Marco Pictórico”
.
El presente estudio se integra al proyecto de creación Instalación Interactiva: “Sobre la ampliación del marco pictórico”, desarrollado por el Grupo de Investigaciones Estéticas y Sociales en Diseño Visual, de la Universidad de Caldas. El estudio indaga, entre otros aspectos, sobre la manera como a partir de una pintura2, cuyo tema integra aspectos culturales de la tradición caldense, las personas identifican el asunto de la obra e, igualmente, proponen para los personajes representados nuevos discursos que dinamizan y permiten superar los límites inherentes al soporte bidimensional. El modelo seleccionado para identificar los niveles de reconocimiento e interpretación de los distintos componentes de las imágenes, fue el plante... Ver más
1794-7111
2462-8115
10
2013-01-01
39
63
Revista Kepes - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_504 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Factores contextuales que inciden en los actos de interpretación de imágenes. Caso de estudio Instalación Interactiva: “Ampliación del Marco Pictórico” Contextual factors influencing image interpretation acts. Case study Interactive Installation: “Pictorial Framework Extension” El presente estudio se integra al proyecto de creación Instalación Interactiva: “Sobre la ampliación del marco pictórico”, desarrollado por el Grupo de Investigaciones Estéticas y Sociales en Diseño Visual, de la Universidad de Caldas. El estudio indaga, entre otros aspectos, sobre la manera como a partir de una pintura2, cuyo tema integra aspectos culturales de la tradición caldense, las personas identifican el asunto de la obra e, igualmente, proponen para los personajes representados nuevos discursos que dinamizan y permiten superar los límites inherentes al soporte bidimensional. El modelo seleccionado para identificar los niveles de reconocimiento e interpretación de los distintos componentes de las imágenes, fue el planteamiento iconográfico de Erwin Panosfsky. Igualmente se analizaron las condiciones socioculturales propias de la población manizaleña, lo que sumado a los medios de distribución de imágenes condicionan, como señala Felipe Londoño, el reconocimiento de los lenguajes implícitos de cada uno de los medios como el paso de lo bidimensional a lo tridimensional o, de las estructuras temporales (el cine) a las estructuras interactivas (digitales), procesos de los que derivan constructos estéticos que transforman la mirada del observador. Abstract: This study is integrated to the Interactive Installation creation project: “About the pictorial framework extension”, developed by the Aesthetic and Social Research in Visual Design Group from Universidad de Caldas, The study inquires, among other aspects, about the way in which from a painting whose topic integrates cultural aspects of Caldas Tradition, people identify the subject of the work and, similarly, propose for the characters represented new speeches which invigorate and allow exceeding the inherent limits to the two-dimensional support. The model selected to identify the recognition and interpretation levels of the different components of the images was Erwin Panosfky’s iconographic approach. Similarly the social-cultural conditions proper from the population of Manizales were analyzed and those, added up to the images distribution means, as Felipe Londoño points out, condition the recognition of implicit languages of each of the means as the step from the two-dimensional and tridimensional or from temporal structures (movies) to interactive structures (digital), processed from which aesthetic constructs that transform the observer’s look derive.  López G., Laura Ampliación del discurso análisis iconográfico descripción de elementos formales identificación de temas narración de lo representado Speech extension iconographic analysis formal elements description topics identification narration of the represented 10 9 Núm. 9 , Año 10 : Enero - Diciembre 2013 Artículo de revista Journal article 2013-01-01T00:00:00Z 2013-01-01T00:00:00Z 2013-01-01 application/pdf Universidad de Caldas Kepes 1794-7111 2462-8115 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/504 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/504 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Kepes - 2015 39 63 Giraldo Mejía, H. (2003). Memorial de la arquitectura republicana: Manizales, Centro Histórico. Manizales: CINDEC, Comité de Investigaciones y Desarrollo Científico. Gombrich, E. H. (2003). Los usos de las imágenes. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica. Gómez Alzate, A., Jurado Grisales, C., Castañeda Marulanda, W., Londoño López, F. C., y Rendón García, G. (2006). Patrones de color. Interpretación visual de los valores cromáticos regionales en Caldas. Manizales: Ed. Universidad de Caldas. González Ochoa, C. (2007). “Fronteras de la cultura”. En: Tópicos del Seminario, No. 17, pp. 9-44. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México. La Ferla, J. (Comp. Varios autores: Londoño López, Felipe César). (2007). El medio es el diseño audiovisual. Manizales: Ed. Universidad de Caldas. Mitchell, W. J. T. (2009). Teoría de la imagen. Madrid: Ed. Akal. Panofsky, E. (1987). El significado en las artes visuales. Madrid: Ed. Alianza. Villafañe, J. (2006). Introducción a la teoría de la imagen. Madrid: Ed. Pirámide. Wong, W. (1995). Fundamentos del diseño. Barcelona: Ed. Gustavo Gili. www.http://paisajeculturalcafetero.org.co/ https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/504/429 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Kepes |
title |
Factores contextuales que inciden en los actos de interpretación de imágenes. Caso de estudio Instalación Interactiva: “Ampliación del Marco Pictórico” |
spellingShingle |
Factores contextuales que inciden en los actos de interpretación de imágenes. Caso de estudio Instalación Interactiva: “Ampliación del Marco Pictórico” López G., Laura Ampliación del discurso análisis iconográfico descripción de elementos formales identificación de temas narración de lo representado Speech extension iconographic analysis formal elements description topics identification narration of the represented |
title_short |
Factores contextuales que inciden en los actos de interpretación de imágenes. Caso de estudio Instalación Interactiva: “Ampliación del Marco Pictórico” |
title_full |
Factores contextuales que inciden en los actos de interpretación de imágenes. Caso de estudio Instalación Interactiva: “Ampliación del Marco Pictórico” |
title_fullStr |
Factores contextuales que inciden en los actos de interpretación de imágenes. Caso de estudio Instalación Interactiva: “Ampliación del Marco Pictórico” |
title_full_unstemmed |
Factores contextuales que inciden en los actos de interpretación de imágenes. Caso de estudio Instalación Interactiva: “Ampliación del Marco Pictórico” |
title_sort |
factores contextuales que inciden en los actos de interpretación de imágenes. caso de estudio instalación interactiva: “ampliación del marco pictórico” |
title_eng |
Contextual factors influencing image interpretation acts. Case study Interactive Installation: “Pictorial Framework Extension” |
description |
El presente estudio se integra al proyecto de creación Instalación Interactiva: “Sobre la ampliación del marco pictórico”, desarrollado por el Grupo de Investigaciones Estéticas y Sociales en Diseño Visual, de la Universidad de Caldas. El estudio indaga, entre otros aspectos, sobre la manera como a partir de una pintura2, cuyo tema integra aspectos culturales de la tradición caldense, las personas identifican el asunto de la obra e, igualmente, proponen para los personajes representados nuevos discursos que dinamizan y permiten superar los límites inherentes al soporte bidimensional. El modelo seleccionado para identificar los niveles de reconocimiento e interpretación de los distintos componentes de las imágenes, fue el planteamiento iconográfico de Erwin Panosfsky. Igualmente se analizaron las condiciones socioculturales propias de la población manizaleña, lo que sumado a los medios de distribución de imágenes condicionan, como señala Felipe Londoño, el reconocimiento de los lenguajes implícitos de cada uno de los medios como el paso de lo bidimensional a lo tridimensional o, de las estructuras temporales (el cine) a las estructuras interactivas (digitales), procesos de los que derivan constructos estéticos que transforman la mirada del observador.
|
description_eng |
Abstract: This study is integrated to the Interactive Installation creation project: “About the pictorial framework extension”, developed by the Aesthetic and Social Research in Visual Design Group from Universidad de Caldas, The study inquires, among other aspects, about the way in which from a painting whose topic integrates cultural aspects of Caldas Tradition, people identify the subject of the work and, similarly, propose for the characters represented new speeches which invigorate and allow exceeding the inherent limits to the two-dimensional support. The model selected to identify the recognition and interpretation levels of the different components of the images was Erwin Panosfky’s iconographic approach. Similarly the social-cultural conditions proper from the population of Manizales were analyzed and those, added up to the images distribution means, as Felipe Londoño points out, condition the recognition of implicit languages of each of the means as the step from the two-dimensional and tridimensional or from temporal structures (movies) to interactive structures (digital), processed from which aesthetic constructs that transform the observer’s look derive. 
|
author |
López G., Laura |
author_facet |
López G., Laura |
topicspa_str_mv |
Ampliación del discurso análisis iconográfico descripción de elementos formales identificación de temas narración de lo representado |
topic |
Ampliación del discurso análisis iconográfico descripción de elementos formales identificación de temas narración de lo representado Speech extension iconographic analysis formal elements description topics identification narration of the represented |
topic_facet |
Ampliación del discurso análisis iconográfico descripción de elementos formales identificación de temas narración de lo representado Speech extension iconographic analysis formal elements description topics identification narration of the represented |
citationvolume |
10 |
citationissue |
9 |
citationedition |
Núm. 9 , Año 10 : Enero - Diciembre 2013 |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Kepes |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/504 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Kepes - 2015 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Giraldo Mejía, H. (2003). Memorial de la arquitectura republicana: Manizales, Centro Histórico. Manizales: CINDEC, Comité de Investigaciones y Desarrollo Científico. Gombrich, E. H. (2003). Los usos de las imágenes. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica. Gómez Alzate, A., Jurado Grisales, C., Castañeda Marulanda, W., Londoño López, F. C., y Rendón García, G. (2006). Patrones de color. Interpretación visual de los valores cromáticos regionales en Caldas. Manizales: Ed. Universidad de Caldas. González Ochoa, C. (2007). “Fronteras de la cultura”. En: Tópicos del Seminario, No. 17, pp. 9-44. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México. La Ferla, J. (Comp. Varios autores: Londoño López, Felipe César). (2007). El medio es el diseño audiovisual. Manizales: Ed. Universidad de Caldas. Mitchell, W. J. T. (2009). Teoría de la imagen. Madrid: Ed. Akal. Panofsky, E. (1987). El significado en las artes visuales. Madrid: Ed. Alianza. Villafañe, J. (2006). Introducción a la teoría de la imagen. Madrid: Ed. Pirámide. Wong, W. (1995). Fundamentos del diseño. Barcelona: Ed. Gustavo Gili. www.http://paisajeculturalcafetero.org.co/ |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2013-01-01 |
date_accessioned |
2013-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2013-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/504 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/504 |
issn |
1794-7111 |
eissn |
2462-8115 |
citationstartpage |
39 |
citationendpage |
63 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/504/429 |
_version_ |
1811199584155729920 |