Titulo:
Problemáticas socioculturales en la realización de la paz en Colombia
.
Sumario:
Resumen: El presente artículo, tiene la intención de dar a conocer algunos fenómenos socioculturales, que pueden ser interpretados como una sintomatología de carencia de paz en la humanidad. En esta perspectiva se plantean tres problemas a saber: el primero, una pérdida de conexión que tiene el individuo con la sociedad; el segundo, los progresos tecnológicos sin control; y el tercero, obedece a las dificultades que tiene el ser humano para comprometerse con el cuidado de la naturaleza. Asimismo se desea analizar cómo estos tres aspectos están obstaculizando la realización de la paz en un país como Colombia.
Guardado en:
2011-4532
2463-1469
7
2012-07-01
11
30
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_5012 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Problemáticas socioculturales en la realización de la paz en Colombia Social-cultural issues in the attainment of peace in Colombia Resumen: El presente artículo, tiene la intención de dar a conocer algunos fenómenos socioculturales, que pueden ser interpretados como una sintomatología de carencia de paz en la humanidad. En esta perspectiva se plantean tres problemas a saber: el primero, una pérdida de conexión que tiene el individuo con la sociedad; el segundo, los progresos tecnológicos sin control; y el tercero, obedece a las dificultades que tiene el ser humano para comprometerse con el cuidado de la naturaleza. Asimismo se desea analizar cómo estos tres aspectos están obstaculizando la realización de la paz en un país como Colombia. Abstract: The present article intends to present some social-cultural phenomena, which can be interpreted like symptoms of lack of peace in humanity. In this perspective, these three problems arise: the first one, a loss of connection between the individual and society; the second one, the technological progress without control; the third one is due to the difficulties human beings have to commit themselves with the care of nature. Moreover the article is intended to analyze how these three aspects are hindering the attainment of peace in a country like Colombia. Sánchez Cardona, Mariela cultura de paz conciencia de unidad progresos tecnológicos responsabilidad ecológica individualismo educación para la paz culture of peace conscience of unity technological progress ecological responsibility individualism education for peace 7 , Año 2012 : Julio - Diciembre Artículo de revista Journal article 2012-07-01T00:00:00Z 2012-07-01T00:00:00Z 2012-07-01 application/pdf Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, Universidad de Caldas Eleuthera 2011-4532 2463-1469 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/5012 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/5012 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 11 30 Bauman, Zygmunt. (2004). La sociedad Sitiada. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Danesh, H.B. (2006) Towards an integrative theory of peace education.” Journal of Peace Education, 3.1, pp.55–78. Díaz Aguado, María José. (2002). Violencia y Convivencia Escolar: Por una cultura de la convivencia democrática. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 44, 55-78. Zaragoza: Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP) y Universidad de Zaragoza. Equipo de redacción de El Tiempo. (2008, marzo 25). La adicción a Internet sería considerada enfermedad mental. Periódico El Tiempo, Bogotá. p. 1-9. ______. (2009, marzo 12). Jóvenes, menos de una hora a la semana con sus padres. Periódico El Tiempo, Bogotá. p. 1-5. Feldman, Robert. (2005). Psicología con aplicaciones en países de habla hispana. 6ª Edición. México, D. F.: Editorial McGraw-Hill/Interamericana. Fernández, Carlos, y Perilla, Sonia. (2008, marzo 28). La anorexia se alimenta en la red. Periódico El Tiempo, Bogotá. p. 1-2. Fernández Herrería, Alfonso. (1996). Introducción. En Sánchez Sánchez, A., Fernández Herrería, A., Dimensiones de la educación para la paz, teoría y práctica. Granada: Universidad de Granada. Fry, Douglas. (2006). The human potential for peace, An anthropological challenge to assumptions about war and violence. Nueva York & Oxford: Oxford University Press. Galtung, Johan. (1981). Contribución específica de la irenología al estudio de la violencia y su tipología. En La violencia y sus causas (pp. 91-106). París: UNESCO. Harris, Ian M. (1988). Peace Education. Jefferson, N.C.: McFarland & Co. Hostetler, Lana L. (1996). Preparing Children for Peace. En Rethinking Peace (pp. 200-204). Boulder, CO: Lynne Rienner Publishers. Jalali Rabbani, Martha. (2001). La educación para la Ciudadanía Mundial. Toluca: Ed. Universidad Autónoma del Estado de México. Jares, Xesus. (2001). Educación y conflicto, Guía de educación para la convivencia. Madrid: Editorial Popular. ________. (2003). Educación para la paz y el aprendizaje de la convivencia. En Aprender a convivir en la escuela (pp. 87-105). Madrid: Ediciones Akal S.A. Khanna, C. P. (1991). Peace through Education. Role of UNESCO. Delhi: Doaba House. Krishnamurti, Jiddu. (1983). Diario de Krishnamurti. Londres: Editorial Dehesa. ________. (1996). Más allá de la violencia. Medellín: Editorial Colina. Marquardt, Bernd. (2003). Umwelt und recht in Mitteleuropa von den grossen Rodungen des Hochmittelalters bis ins 21. Jahrhundert. St. Gallen: Ed. Shulthess. ________. (2009). El tercer ciclo hispanoamericano: la segunda revolución fósil-energética (desde aprox. 1950). En Sieferle, R. M., y Marquardt, B., La revolución Industrial en Europa y América Latina. Bogotá: Instituto Ciencias Políticas y Sociales (UNIJUS), Universidad Nacional. Martínez Guzmán, Vincent. (2005). Podemos hacer las paces. Reflexiones éticas tras el 11-S y el 11- M. Bilbao: Ed. Desclée de Brouwer. Marulanda Gómez, Ángela. (2004). Creciendo con nuestros hijos. Bogotá: Editorial Norma. McNeill, Jhon Robert. (2002). Something new under the Sun, An Environmental History of the Twentieth – Century World. London: Allen Lana the Penguin Press. Mercado Alonso, Inmaculada. (1994). La educación para la Paz desde una Perspectiva Ambiental. En Fernández, A.(ed.), Educando para la Paz: Nuevas propuestas. Granada: Universidad de Granada. Meza Sánchez, Rafael. (2002). Violencia y Convivencia Escolar: Medios de comunicación. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 44, 209-222. Zaragoza: Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP) y Universidad de Zaragoza. Mockus, Antanas. (1999). Cambio cultural voluntario hacia la paz. En Varios Autores, Educación para la paz. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. Morín, Edgar. (2001). Los Siete Saberes Necesarios para la Educación del futuro. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. ________. (2007). La mente bien ordenada. Barcelona: Ed. Seix Barral. Paniker, Salvador. (1982). Aproximación al origen. Barcelona: Kairós. Paz Abril, Desiderio. (2007). Escuelas y Educación para la Ciudadanía. Global, Barcelona: Intermón Oxfam Ediciones. Pique, Elisabetta. (2008, julio 28). Italia, alarmada por las “lolitas” y “latin lovers” de menos de 12 años. Periódico El Tiempo, Bogotá. p. 1-16. Reardon, Betty, y Nordland, Eva. (1994). Learning Peace: The promise of ecological and cooperative education. Albany: State University of New York Press. Rey, Gloria Helena. (2009, septiembre 25). Soledad ¿pandemia del siglo? Lecturas Dominicales Periódico El Tiempo, Bogotá. p. 18. Roszak, Theodore. (1985). Persona/planeta. Hacia un Nuevo paradigma ecológico. Barcelona: Kairós. Sábato, Ernesto. (2004). La resistencia. Bogotá. Editorial Planeta. Sánchez Cardona, Mariela Inés. (2009). La cultura de la paz: teorías y realidades. Revista Pensamiento Jurídico, 26, 113-141, ¿La Paz es posible? Bogotá: Ed. Universidad Nacional de Colombia, Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina. ________. (2010). La educación para la paz en Colombia: Una responsabilidad del Estado social de derecho. Revista Vía Iuris, 9, 141-160. Bogotá: Fundación Universitaria Los Libertadores. Seminario Galego. (2005). Educar para desaprender la violencia, Materiales didácticos para promover una cultura de paz. Madrid: Ed. Los Libros de Catarata. Tuvilla Rayo, José. (2004). Cultura de paz, Fundamentos y claves educativas. Bilbao: Ed. Desclée de Brouwer. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/download/5012/4572 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Eleuthera |
title |
Problemáticas socioculturales en la realización de la paz en Colombia |
spellingShingle |
Problemáticas socioculturales en la realización de la paz en Colombia Sánchez Cardona, Mariela cultura de paz conciencia de unidad progresos tecnológicos responsabilidad ecológica individualismo educación para la paz culture of peace conscience of unity technological progress ecological responsibility individualism education for peace |
title_short |
Problemáticas socioculturales en la realización de la paz en Colombia |
title_full |
Problemáticas socioculturales en la realización de la paz en Colombia |
title_fullStr |
Problemáticas socioculturales en la realización de la paz en Colombia |
title_full_unstemmed |
Problemáticas socioculturales en la realización de la paz en Colombia |
title_sort |
problemáticas socioculturales en la realización de la paz en colombia |
title_eng |
Social-cultural issues in the attainment of peace in Colombia |
description |
Resumen: El presente artículo, tiene la intención de dar a conocer algunos fenómenos socioculturales, que pueden ser interpretados como una sintomatología de carencia de paz en la humanidad. En esta perspectiva se plantean tres problemas a saber: el primero, una pérdida de conexión que tiene el individuo con la sociedad; el segundo, los progresos tecnológicos sin control; y el tercero, obedece a las dificultades que tiene el ser humano para comprometerse con el cuidado de la naturaleza. Asimismo se desea analizar cómo estos tres aspectos están obstaculizando la realización de la paz en un país como Colombia.
|
description_eng |
Abstract: The present article intends to present some social-cultural phenomena, which can be interpreted like symptoms of lack of peace in humanity. In this perspective, these three problems arise: the first one, a loss of connection between the individual and society; the second one, the technological progress without control; the third one is due to the difficulties human beings have to commit themselves with the care of nature. Moreover the article is intended to analyze how these three aspects are hindering the attainment of peace in a country like Colombia.
|
author |
Sánchez Cardona, Mariela |
author_facet |
Sánchez Cardona, Mariela |
topicspa_str_mv |
cultura de paz conciencia de unidad progresos tecnológicos responsabilidad ecológica individualismo educación para la paz |
topic |
cultura de paz conciencia de unidad progresos tecnológicos responsabilidad ecológica individualismo educación para la paz culture of peace conscience of unity technological progress ecological responsibility individualism education for peace |
topic_facet |
cultura de paz conciencia de unidad progresos tecnológicos responsabilidad ecológica individualismo educación para la paz culture of peace conscience of unity technological progress ecological responsibility individualism education for peace |
citationvolume |
7 |
citationedition |
, Año 2012 : Julio - Diciembre |
publisher |
Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Eleuthera |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/5012 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Bauman, Zygmunt. (2004). La sociedad Sitiada. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Danesh, H.B. (2006) Towards an integrative theory of peace education.” Journal of Peace Education, 3.1, pp.55–78. Díaz Aguado, María José. (2002). Violencia y Convivencia Escolar: Por una cultura de la convivencia democrática. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 44, 55-78. Zaragoza: Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP) y Universidad de Zaragoza. Equipo de redacción de El Tiempo. (2008, marzo 25). La adicción a Internet sería considerada enfermedad mental. Periódico El Tiempo, Bogotá. p. 1-9. ______. (2009, marzo 12). Jóvenes, menos de una hora a la semana con sus padres. Periódico El Tiempo, Bogotá. p. 1-5. Feldman, Robert. (2005). Psicología con aplicaciones en países de habla hispana. 6ª Edición. México, D. F.: Editorial McGraw-Hill/Interamericana. Fernández, Carlos, y Perilla, Sonia. (2008, marzo 28). La anorexia se alimenta en la red. Periódico El Tiempo, Bogotá. p. 1-2. Fernández Herrería, Alfonso. (1996). Introducción. En Sánchez Sánchez, A., Fernández Herrería, A., Dimensiones de la educación para la paz, teoría y práctica. Granada: Universidad de Granada. Fry, Douglas. (2006). The human potential for peace, An anthropological challenge to assumptions about war and violence. Nueva York & Oxford: Oxford University Press. Galtung, Johan. (1981). Contribución específica de la irenología al estudio de la violencia y su tipología. En La violencia y sus causas (pp. 91-106). París: UNESCO. Harris, Ian M. (1988). Peace Education. Jefferson, N.C.: McFarland & Co. Hostetler, Lana L. (1996). Preparing Children for Peace. En Rethinking Peace (pp. 200-204). Boulder, CO: Lynne Rienner Publishers. Jalali Rabbani, Martha. (2001). La educación para la Ciudadanía Mundial. Toluca: Ed. Universidad Autónoma del Estado de México. Jares, Xesus. (2001). Educación y conflicto, Guía de educación para la convivencia. Madrid: Editorial Popular. ________. (2003). Educación para la paz y el aprendizaje de la convivencia. En Aprender a convivir en la escuela (pp. 87-105). Madrid: Ediciones Akal S.A. Khanna, C. P. (1991). Peace through Education. Role of UNESCO. Delhi: Doaba House. Krishnamurti, Jiddu. (1983). Diario de Krishnamurti. Londres: Editorial Dehesa. ________. (1996). Más allá de la violencia. Medellín: Editorial Colina. Marquardt, Bernd. (2003). Umwelt und recht in Mitteleuropa von den grossen Rodungen des Hochmittelalters bis ins 21. Jahrhundert. St. Gallen: Ed. Shulthess. ________. (2009). El tercer ciclo hispanoamericano: la segunda revolución fósil-energética (desde aprox. 1950). En Sieferle, R. M., y Marquardt, B., La revolución Industrial en Europa y América Latina. Bogotá: Instituto Ciencias Políticas y Sociales (UNIJUS), Universidad Nacional. Martínez Guzmán, Vincent. (2005). Podemos hacer las paces. Reflexiones éticas tras el 11-S y el 11- M. Bilbao: Ed. Desclée de Brouwer. Marulanda Gómez, Ángela. (2004). Creciendo con nuestros hijos. Bogotá: Editorial Norma. McNeill, Jhon Robert. (2002). Something new under the Sun, An Environmental History of the Twentieth – Century World. London: Allen Lana the Penguin Press. Mercado Alonso, Inmaculada. (1994). La educación para la Paz desde una Perspectiva Ambiental. En Fernández, A.(ed.), Educando para la Paz: Nuevas propuestas. Granada: Universidad de Granada. Meza Sánchez, Rafael. (2002). Violencia y Convivencia Escolar: Medios de comunicación. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 44, 209-222. Zaragoza: Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP) y Universidad de Zaragoza. Mockus, Antanas. (1999). Cambio cultural voluntario hacia la paz. En Varios Autores, Educación para la paz. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. Morín, Edgar. (2001). Los Siete Saberes Necesarios para la Educación del futuro. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. ________. (2007). La mente bien ordenada. Barcelona: Ed. Seix Barral. Paniker, Salvador. (1982). Aproximación al origen. Barcelona: Kairós. Paz Abril, Desiderio. (2007). Escuelas y Educación para la Ciudadanía. Global, Barcelona: Intermón Oxfam Ediciones. Pique, Elisabetta. (2008, julio 28). Italia, alarmada por las “lolitas” y “latin lovers” de menos de 12 años. Periódico El Tiempo, Bogotá. p. 1-16. Reardon, Betty, y Nordland, Eva. (1994). Learning Peace: The promise of ecological and cooperative education. Albany: State University of New York Press. Rey, Gloria Helena. (2009, septiembre 25). Soledad ¿pandemia del siglo? Lecturas Dominicales Periódico El Tiempo, Bogotá. p. 18. Roszak, Theodore. (1985). Persona/planeta. Hacia un Nuevo paradigma ecológico. Barcelona: Kairós. Sábato, Ernesto. (2004). La resistencia. Bogotá. Editorial Planeta. Sánchez Cardona, Mariela Inés. (2009). La cultura de la paz: teorías y realidades. Revista Pensamiento Jurídico, 26, 113-141, ¿La Paz es posible? Bogotá: Ed. Universidad Nacional de Colombia, Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina. ________. (2010). La educación para la paz en Colombia: Una responsabilidad del Estado social de derecho. Revista Vía Iuris, 9, 141-160. Bogotá: Fundación Universitaria Los Libertadores. Seminario Galego. (2005). Educar para desaprender la violencia, Materiales didácticos para promover una cultura de paz. Madrid: Ed. Los Libros de Catarata. Tuvilla Rayo, José. (2004). Cultura de paz, Fundamentos y claves educativas. Bilbao: Ed. Desclée de Brouwer. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2012-07-01 |
date_accessioned |
2012-07-01T00:00:00Z |
date_available |
2012-07-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/5012 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/5012 |
issn |
2011-4532 |
eissn |
2463-1469 |
citationstartpage |
11 |
citationendpage |
30 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/download/5012/4572 |
_version_ |
1811199553762754560 |