Titulo:

Experiencias educativas de maestros: Relatos de cuerpo y educación en la frontera escolar
.

Sumario:

Este trabajo presenta los resultados de una investigación sobre experiencias educativas de maestros cuyo propósito estuvo orientado a interpretar significados de la experiencia educativa de maestros de Educación Física de educación secundaria y universitaria a partir de relatos de experiencia sobre cuerpo y educación en el contexto rural y urbano. El método empleado para indagar sobre la experiencia educativa fue la narrativa autobiográfica cuyo análisis se hizo a partir del análisis categórico de la estructura. Entre los principales resultados se encuentra una concepción de cuerpo ligada a la perspectiva sociocultural, en clave antropológica, el cuerpo está anclado a la propia biografía. En los relatos de experiencia, la concepción de educ... Ver más

Guardado en:

1900-9895

2500-5324

9

2013-07-01

40

57

Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2013

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_4962
record_format ojs
spelling Experiencias educativas de maestros: Relatos de cuerpo y educación en la frontera escolar
Educational experiences of teachers: Body stories and education in the school borderline
Este trabajo presenta los resultados de una investigación sobre experiencias educativas de maestros cuyo propósito estuvo orientado a interpretar significados de la experiencia educativa de maestros de Educación Física de educación secundaria y universitaria a partir de relatos de experiencia sobre cuerpo y educación en el contexto rural y urbano. El método empleado para indagar sobre la experiencia educativa fue la narrativa autobiográfica cuyo análisis se hizo a partir del análisis categórico de la estructura. Entre los principales resultados se encuentra una concepción de cuerpo ligada a la perspectiva sociocultural, en clave antropológica, el cuerpo está anclado a la propia biografía. En los relatos de experiencia, la concepción de educación se halla ligada a la idea de formación, hay variaciones en la experiencia de ser maestro; del saber de la experiencia surgen unas imágenes de maestros que se sostienen en la idea de maestro de sentido. El estudio da cuenta de algunos matices diferenciales entre los maestros de educación secundaria y universitaria y del contexto rural y urbano. El análisis de la información permite nferir aspectos que componen la experiencia educativa como experiencia vivida, saber pedagógico y aprendizaje.
This article presents the results of a research on educational experiences of teachers in which its purpose was aimed at interpreting meanings of the educational experience of Physical Education teachers in high school and higher education from experience stories on body and education in the rural and urban context. The method used to investigate the educational experience was the autobiographical narrative whose analysis was made from the categorical analysis of the structure. Among the main results, a body conception is linked to the sociocultural perspective, in anthropological key, body is attached to the own biography. In the experience stories, the perception of education is connected to the idea of training; there are variations in the experience of being a teacher, from the knowledge of the experience comes up images of teachers who maintain the idea of teacher of sense. The study shows some distinguishing shades between teachers in high school and higher education and the rural and urban context. The analysis of the information allows inferring aspects that form the educational experience as lived experience, pedagogical knowledge and learning.
Gallo Cadavid, Luz Elena
García Marín, Harold Wilson
educación corporal
experiencia educativa
historias de vida
aprendizaje
enseñanza y formación
corporal education
educational experience
life stories
learning
teaching and training
-
9
2
Núm. 2 , Año 2013 : Julio - Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2013-07-01T00:00:00Z
2013-07-01T00:00:00Z
2013-07-01
application/pdf
Universidad de Caldas
Latinoamericana de Estudios Educativos
1900-9895
2500-5324
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/4962
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/4962
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2013
40
57
Contreras, J. (2010). “Pedagogías de la experiencia y la experiencia de la pedagogía”. En: Contreras, J. y Pérez de Lara, N. (comps.). Investigar la experiencia educativa (pp. 241-271). Madrid: Morata.
Contreras, J. y Pérez de Lara, N. (comps). (2010). Investigar la experiencia educativa. Madrid: Morata.
Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI.
Gadamer, H.-G. (2003). Verdad y método I. Salamanca: Sígueme.
Gallo, L.E. (2012). “Las prácticas corporales en la educación corporal”. Revista Brasilera Ciências do Esporte, Florianópolis, Vol. 34, No. 4, pp. 825-843.
García, C.E. (2013). “El cuerpo-artista en tono estético de la educación corporal”. Revista Educación y Educadores, Vol. 16, No. 2, pp. 329-342.
Hemon, A. (2004). El hombre de ninguna parte. Barcelona: anagrama.
Larrosa, J. (2003). Entre lenguas. Lenguaje y educación después de Babel. Barcelona: Laertes.
________. (2006). “Algunas notas sobre la experiencia y sus lenguajes”. Estudios filosóficos, Vol. 160, No. 55, pp. 467-480.
________. (2009). “Veinte minutos en la fila. Sobre experiencia, relato y subjetividad en Imre Kertész”. Actualidades Pedagógicas, No. 54, pp. 55-68.
Planella, J. (2006). Cuerpo, cultura y educación. Bilbao: Desclée De Brouwer.
Ricoeur, P. (2000). Del texto a la acción. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
________. (2003). Teoría de la interpretación. Discurso y excedente de sentido. Buenos Aires: Siglo XXI, Universidad Iberoamericana.
Saldarriaga, O. (2003). Del oficio de maestro. Prácticas y teorías de la pedagogía moderna en Colombia. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
Skliar, C. (2008). El cuidado del otro. Buenos Aires: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente.
Skliar, C. y Larrosa, J. (2009). Experiencia y Alteridad en Educación. Rosario: FLACSO y Homo Sapiens.
Sparkes, A. y Devís, J. (2007). “Investigación Narrativa y sus formas de análisis: Una visión desde la Educación Física y el deporte”. En: Moreno, W. y Pulido, S. (eds.). Educación Cuerpo y ciudad. El cuerpo en las interacciones en instituciones sociales (pp. 43-68). Medellín: Funámbulos, Universidad de Antioquia.
Van Manen, M. (2003). Investigación educativa y experiencia de vida. Barcelona: Idea Books S.A.
Zambrano, M. (1989). Notas de un método. Madrid: Mondadori.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/4962/4534
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Latinoamericana de Estudios Educativos
title Experiencias educativas de maestros: Relatos de cuerpo y educación en la frontera escolar
spellingShingle Experiencias educativas de maestros: Relatos de cuerpo y educación en la frontera escolar
Gallo Cadavid, Luz Elena
García Marín, Harold Wilson
educación corporal
experiencia educativa
historias de vida
aprendizaje
enseñanza y formación
corporal education
educational experience
life stories
learning
teaching and training
title_short Experiencias educativas de maestros: Relatos de cuerpo y educación en la frontera escolar
title_full Experiencias educativas de maestros: Relatos de cuerpo y educación en la frontera escolar
title_fullStr Experiencias educativas de maestros: Relatos de cuerpo y educación en la frontera escolar
title_full_unstemmed Experiencias educativas de maestros: Relatos de cuerpo y educación en la frontera escolar
title_sort experiencias educativas de maestros: relatos de cuerpo y educación en la frontera escolar
title_eng Educational experiences of teachers: Body stories and education in the school borderline
description Este trabajo presenta los resultados de una investigación sobre experiencias educativas de maestros cuyo propósito estuvo orientado a interpretar significados de la experiencia educativa de maestros de Educación Física de educación secundaria y universitaria a partir de relatos de experiencia sobre cuerpo y educación en el contexto rural y urbano. El método empleado para indagar sobre la experiencia educativa fue la narrativa autobiográfica cuyo análisis se hizo a partir del análisis categórico de la estructura. Entre los principales resultados se encuentra una concepción de cuerpo ligada a la perspectiva sociocultural, en clave antropológica, el cuerpo está anclado a la propia biografía. En los relatos de experiencia, la concepción de educación se halla ligada a la idea de formación, hay variaciones en la experiencia de ser maestro; del saber de la experiencia surgen unas imágenes de maestros que se sostienen en la idea de maestro de sentido. El estudio da cuenta de algunos matices diferenciales entre los maestros de educación secundaria y universitaria y del contexto rural y urbano. El análisis de la información permite nferir aspectos que componen la experiencia educativa como experiencia vivida, saber pedagógico y aprendizaje.
description_eng This article presents the results of a research on educational experiences of teachers in which its purpose was aimed at interpreting meanings of the educational experience of Physical Education teachers in high school and higher education from experience stories on body and education in the rural and urban context. The method used to investigate the educational experience was the autobiographical narrative whose analysis was made from the categorical analysis of the structure. Among the main results, a body conception is linked to the sociocultural perspective, in anthropological key, body is attached to the own biography. In the experience stories, the perception of education is connected to the idea of training; there are variations in the experience of being a teacher, from the knowledge of the experience comes up images of teachers who maintain the idea of teacher of sense. The study shows some distinguishing shades between teachers in high school and higher education and the rural and urban context. The analysis of the information allows inferring aspects that form the educational experience as lived experience, pedagogical knowledge and learning.
author Gallo Cadavid, Luz Elena
García Marín, Harold Wilson
author_facet Gallo Cadavid, Luz Elena
García Marín, Harold Wilson
topicspa_str_mv educación corporal
experiencia educativa
historias de vida
aprendizaje
enseñanza y formación
topic educación corporal
experiencia educativa
historias de vida
aprendizaje
enseñanza y formación
corporal education
educational experience
life stories
learning
teaching and training
topic_facet educación corporal
experiencia educativa
historias de vida
aprendizaje
enseñanza y formación
corporal education
educational experience
life stories
learning
teaching and training
citationvolume 9
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2013 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Latinoamericana de Estudios Educativos
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/4962
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2013
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Contreras, J. (2010). “Pedagogías de la experiencia y la experiencia de la pedagogía”. En: Contreras, J. y Pérez de Lara, N. (comps.). Investigar la experiencia educativa (pp. 241-271). Madrid: Morata.
Contreras, J. y Pérez de Lara, N. (comps). (2010). Investigar la experiencia educativa. Madrid: Morata.
Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI.
Gadamer, H.-G. (2003). Verdad y método I. Salamanca: Sígueme.
Gallo, L.E. (2012). “Las prácticas corporales en la educación corporal”. Revista Brasilera Ciências do Esporte, Florianópolis, Vol. 34, No. 4, pp. 825-843.
García, C.E. (2013). “El cuerpo-artista en tono estético de la educación corporal”. Revista Educación y Educadores, Vol. 16, No. 2, pp. 329-342.
Hemon, A. (2004). El hombre de ninguna parte. Barcelona: anagrama.
Larrosa, J. (2003). Entre lenguas. Lenguaje y educación después de Babel. Barcelona: Laertes.
________. (2006). “Algunas notas sobre la experiencia y sus lenguajes”. Estudios filosóficos, Vol. 160, No. 55, pp. 467-480.
________. (2009). “Veinte minutos en la fila. Sobre experiencia, relato y subjetividad en Imre Kertész”. Actualidades Pedagógicas, No. 54, pp. 55-68.
Planella, J. (2006). Cuerpo, cultura y educación. Bilbao: Desclée De Brouwer.
Ricoeur, P. (2000). Del texto a la acción. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
________. (2003). Teoría de la interpretación. Discurso y excedente de sentido. Buenos Aires: Siglo XXI, Universidad Iberoamericana.
Saldarriaga, O. (2003). Del oficio de maestro. Prácticas y teorías de la pedagogía moderna en Colombia. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
Skliar, C. (2008). El cuidado del otro. Buenos Aires: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente.
Skliar, C. y Larrosa, J. (2009). Experiencia y Alteridad en Educación. Rosario: FLACSO y Homo Sapiens.
Sparkes, A. y Devís, J. (2007). “Investigación Narrativa y sus formas de análisis: Una visión desde la Educación Física y el deporte”. En: Moreno, W. y Pulido, S. (eds.). Educación Cuerpo y ciudad. El cuerpo en las interacciones en instituciones sociales (pp. 43-68). Medellín: Funámbulos, Universidad de Antioquia.
Van Manen, M. (2003). Investigación educativa y experiencia de vida. Barcelona: Idea Books S.A.
Zambrano, M. (1989). Notas de un método. Madrid: Mondadori.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2013-07-01
date_accessioned 2013-07-01T00:00:00Z
date_available 2013-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/4962
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/4962
issn 1900-9895
eissn 2500-5324
citationstartpage 40
citationendpage 57
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/4962/4534
_version_ 1811199631358427136