Titulo:

El proceso ordinario de impugnación del reconocimiento de hijo mayor de edad en Cuba
.

Sumario:

En este trabajo los autores tienen como objetivo realizar comentarios derivados de las principales problemáticas que en el orden teórico práctico presenta la tramitación de Procesos Ordinarios sobre Impugnación del Reconocimiento de hijo mayor de edad, en los Tribunales Municipales Populares de Cuba. Toman como base el razonamiento plasmado por el Tribunal Supremo en una sentencia del año 1996, la que sentó de modo imperante el criterio interpretativo de los altos magistrados sobre cómo tramitar estos asuntos. Analizan cuestiones controvertidas en el ordenamiento jurídico cubano tales como: la jurisprudencia como fuente de derecho; la prescripción y la caducidad en las acciones de estado de familia; el valor procesal de las pruebas biológic... Ver más

Guardado en:

1794-2918

2590-8928

8

2010-01-01

59

81

Revista Jurídicas - 2011

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_4942
record_format ojs
spelling El proceso ordinario de impugnación del reconocimiento de hijo mayor de edad en Cuba
The challenging ordinary process for the recognition of the children of legal age in Cuba
En este trabajo los autores tienen como objetivo realizar comentarios derivados de las principales problemáticas que en el orden teórico práctico presenta la tramitación de Procesos Ordinarios sobre Impugnación del Reconocimiento de hijo mayor de edad, en los Tribunales Municipales Populares de Cuba. Toman como base el razonamiento plasmado por el Tribunal Supremo en una sentencia del año 1996, la que sentó de modo imperante el criterio interpretativo de los altos magistrados sobre cómo tramitar estos asuntos. Analizan cuestiones controvertidas en el ordenamiento jurídico cubano tales como: la jurisprudencia como fuente de derecho; la prescripción y la caducidad en las acciones de estado de familia; el valor procesal de las pruebas biológicas de la paternidad, y el interés para el Derecho de establecer la realidad del lazo biológico. Para ello, los autores emplearon los siguientes métodos de estudio: análisis-síntesis, histórico-lógico, induccióndeducción, teórico, y comparado.
In this work the authors aim to make comments derived from the main theory and practice problems presented by the Ordinary Processes about the challenging for the recognition of children of legal age in the Popular Municipal Court in Cuba. They take as the base the reasoning captured by the Supreme Court in a sentence from 1996, which set, in a prevailing way, the interpretative criteria from the high court judge on how to process these matters. They analyze controversial subjects in the Cuban legal system such as: jurisprudence as the law source; prescription and expiration in the actions of the state of family; the procedural value of biological paternity tests and the interest Law has to establish the reality of the biological link. To do this, the authors used the following study methods: analysis-synthesis, historical-logical, induction-deduction, theoretical and compared.
Galbán Rodríguez, Liuba
Vázquez Pérez, Ársul José
Legrá Gainza, Osmaidy
Fajardo Montoya, Camelia
Impugnación del reconocimiento
interpretación jurisprudencial
prescripción
caducidad
pruebas biológicas
Challenging for the recognition
interpretation jurisprudence
prescription
expiration
biological tests
-
8
1
Núm. 1 , Año 2011 : Enero - Junio
Artículo de revista
Journal article
2011-01-01T00:00:00Z
2011-01-01T00:00:00Z
2010-01-01
application/pdf
Universidad de Caldas
Jurídicas
1794-2918
2590-8928
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4942
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4942
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Jurídicas - 2011
59
81
BELLUSCIO, Augusto César (2004). Manual de Derecho de Familia. Tomo I. 7ª edición actualizada y ampliada. Buenos Aires: ASTREA.
BORDA, Guillermo A. (1993). Tratado de Derecho Civil – Familia. Tomo II. Buenos Aires: Abeledo-Perrot.
BOSSERT, Gustavo A. & ZANNONI, Eduardo A. (2004). Manual de Derecho de Familia. 6ª edición actualizada. Buenos Aires: ASTREA.
DE LUCAS, Javier et al. (2006). Introducción a la Teoría del Derecho. La Habana: Félix Varela.
FERNÁNDEZ BULTÉ, Julio (2001). Teoría del Estado y del Derecho. Teoría del Derecho. La Habana: Félix Varela.
GRILLO LONGORIA, Rafael. (2006). Derecho Procesal Civil I. Teoría General del Proceso Civil. La Habana: Félix Varela.
GUASP, Jaime & ARAGONESES, Pedro. (2005). Derecho Procesal Civil. Tomo I: Introducción y Parte General. España: Thomson Civitas, Aranzadi S.A.
KEMELMAJER DE CARLUCCI, Aída (2003). “El derecho humano a conocer el origen biológico y el derecho a establecer vínculos de filiación”. A propósito de la decisión del Tribunal Europeo de Derechos Humanos del 13/2/2003, en el caso “Odièvre c/France”. En: http://www.jus.mendoza.gov.ar/informacion/novedades/AIDA_KEMELMAJER.htm
MENDOZA DÍAZ, Juan (2001). “Las Fuentes Formales del Derecho Procesal Civil”. Colección Jurídica. № 5. La Habana: Edición Electrónica.
MESA CASTILLO, Olga (2008). La situación del Derecho Familiar en Cuba. Tema XIV: Prospectiva jurídica del Derecho Familiar en el Siglo XXI. Conferencia desarrollada en el XV Congreso Mundial de Derecho de Familia, México.
MINYERSKY, Nelly (2006). Bioética y Derecho de Familia. Ponencia presentada en la IV Conferencia Internacional de Derecho de Familia, La Habana.
MOISÁ, Benjamín & MOISSET DE ESPANÉS, Luis. (s.f.). “¿Impugnación de reconocimiento o impugnación de paternidad? Un curioso caso de inconstitucionalidad”. En: http://www.acaderc.org.ar/doctrina/articulos/impugnacion-de-reconocimiento-o-impugnacion-de
PÉREZ GALLARDO, Leonardo B. (2006). “La protección legal a los discapacitados en Cuba: una visión de ‘lege data’ y de ‘lege ferenda’”. En: KEMELMAJER DE CARLUCCI, Aída, y PÉREZ GALLARDO, Leonardo B. (coords.). Nuevos perfiles del derecho de familia. Libro homenaje a la profesora Dra. Olga MESA CASTILLO. Buenos Aires: Rubinzal-Culzoni.
PRIETO VALDÉS, Martha & PÉREZ HERNÁNDEZ, Lissette. (2005). Selección legislativa de Derecho Constitucional Cubano. La Habana: Félix Varela.
VALDÉS DÍAZ, Caridad del Carmen. (2005). Derecho Civil: Parte General. La Habana: Félix Varela.
VLADIMIRSKY, Viviana Isabel. (1997). “Negativa a someterse a la prueba hematológica”. Santa Fe: Sin publicar.
________. (2005). “Impugnación de paternidad matrimonial o nuevas formas de apropiación legalizada de menores. Breves análisis de los discursos, sociológico, sicológico, procesal y de género. Análisis y crítica al fallo de la Corte Suprema de Mendoza (Argentina), Sala I, 12.5.05, El Dial, 28.05.05”. En: http://www.fgr.cu/Biblioteca%20Juridica/FAMILIA%20Y%20MENORES/FAMILIA/Familia/2.-Filiaci%C3%B3n,%20patria%20potestad%20etc/VIVIANA%20VLADIMIRSKI%20-%20ARGENTINA..DOC
Fuentes Legales
Argentina, Código Civil de Argentina.
Argentina, Constitución de la Nación de Argentina, de 22 de agosto de 1994.
Cuba, Boletín del Tribunal Supremo Popular 1995-1996, Sentencia No. 631 de fecha 31 de julio del año 1996 del TSP, Sala de lo Civil y de lo Administrativo.
Cuba, CIRCULAR No. 188/2001 de 26 de octubre del Tribunal Supremo Popular de la República de Cuba. Loc. en el Consejo de Gobierno del Tribunal Provincial Popular de Santiago de Cuba.
Cuba, Código Civil, Ley No. 59/1987 de 16 de julio. La Habana: Combinado de periódicos Granma.
Cuba, Código Civil Español de 1888, extensivo a Cuba en 1889, ratificado por orden número 148 de 1902. La Habana: LEX. 1942.
Cuba, Código de Familia, Ley No. 1289/1975 de 14 de febrero. La Habana: Combinado de periódicos Granma.
Cuba, Constitución de la República de Cuba de 1976. La Habana: Combinado de periódicos Granma.
Cuba, Decreto - Ley 241/2006 de 26 de septiembre. Gaceta Oficial de la República de Cuba, Extraordinaria, de 27 de septiembre de 2006.
Cuba, INSTRUCCIÓN No. 187 de 20 de diciembre de 2007 del Tribunal Supremo Popular de la República de Cuba, vigente desde el 3 de enero del 2008. Publicada en Gaceta Oficial, Extraordinaria, de 15 de enero de 2008. La Habana, Cuba.
Cuba, Ley de Procedimiento Civil Administrativo y Laboral, Ley No. 7/1977 de 19 de agosto. La Habana: Combinado de periódicos Granma. Fue modificada por el Decreto – Ley No. 241 de 26 de septiembre de 2006.
Cuba, Ley del Registro del Registro del Estado Civil, Ley No. 51/1985 de 15 de julio. La Habana: Ediciones ENPES.
Cuba, Ley de los Tribunales Populares, Ley No. 82/1997 de 11 de julio.
Venezuela, Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, de 20 de diciembre de 1999. Imprenta Nacional.
Venezuela, Resolución No. Pj182007000632. República Bolivariana de Venezuela, el Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario y del Tránsito del Primer Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Bolívar, Ciudad Bolívar, 22 de octubre de 2007. En: http://cfr.tsj.gov.ve/decisiones/2007/octubre/1973-22-FP02-F-2007-000114-PJ0182007000632.html
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/4942/4517
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Jurídicas
title El proceso ordinario de impugnación del reconocimiento de hijo mayor de edad en Cuba
spellingShingle El proceso ordinario de impugnación del reconocimiento de hijo mayor de edad en Cuba
Galbán Rodríguez, Liuba
Vázquez Pérez, Ársul José
Legrá Gainza, Osmaidy
Fajardo Montoya, Camelia
Impugnación del reconocimiento
interpretación jurisprudencial
prescripción
caducidad
pruebas biológicas
Challenging for the recognition
interpretation jurisprudence
prescription
expiration
biological tests
title_short El proceso ordinario de impugnación del reconocimiento de hijo mayor de edad en Cuba
title_full El proceso ordinario de impugnación del reconocimiento de hijo mayor de edad en Cuba
title_fullStr El proceso ordinario de impugnación del reconocimiento de hijo mayor de edad en Cuba
title_full_unstemmed El proceso ordinario de impugnación del reconocimiento de hijo mayor de edad en Cuba
title_sort el proceso ordinario de impugnación del reconocimiento de hijo mayor de edad en cuba
title_eng The challenging ordinary process for the recognition of the children of legal age in Cuba
description En este trabajo los autores tienen como objetivo realizar comentarios derivados de las principales problemáticas que en el orden teórico práctico presenta la tramitación de Procesos Ordinarios sobre Impugnación del Reconocimiento de hijo mayor de edad, en los Tribunales Municipales Populares de Cuba. Toman como base el razonamiento plasmado por el Tribunal Supremo en una sentencia del año 1996, la que sentó de modo imperante el criterio interpretativo de los altos magistrados sobre cómo tramitar estos asuntos. Analizan cuestiones controvertidas en el ordenamiento jurídico cubano tales como: la jurisprudencia como fuente de derecho; la prescripción y la caducidad en las acciones de estado de familia; el valor procesal de las pruebas biológicas de la paternidad, y el interés para el Derecho de establecer la realidad del lazo biológico. Para ello, los autores emplearon los siguientes métodos de estudio: análisis-síntesis, histórico-lógico, induccióndeducción, teórico, y comparado.
description_eng In this work the authors aim to make comments derived from the main theory and practice problems presented by the Ordinary Processes about the challenging for the recognition of children of legal age in the Popular Municipal Court in Cuba. They take as the base the reasoning captured by the Supreme Court in a sentence from 1996, which set, in a prevailing way, the interpretative criteria from the high court judge on how to process these matters. They analyze controversial subjects in the Cuban legal system such as: jurisprudence as the law source; prescription and expiration in the actions of the state of family; the procedural value of biological paternity tests and the interest Law has to establish the reality of the biological link. To do this, the authors used the following study methods: analysis-synthesis, historical-logical, induction-deduction, theoretical and compared.
author Galbán Rodríguez, Liuba
Vázquez Pérez, Ársul José
Legrá Gainza, Osmaidy
Fajardo Montoya, Camelia
author_facet Galbán Rodríguez, Liuba
Vázquez Pérez, Ársul José
Legrá Gainza, Osmaidy
Fajardo Montoya, Camelia
topicspa_str_mv Impugnación del reconocimiento
interpretación jurisprudencial
prescripción
caducidad
pruebas biológicas
topic Impugnación del reconocimiento
interpretación jurisprudencial
prescripción
caducidad
pruebas biológicas
Challenging for the recognition
interpretation jurisprudence
prescription
expiration
biological tests
topic_facet Impugnación del reconocimiento
interpretación jurisprudencial
prescripción
caducidad
pruebas biológicas
Challenging for the recognition
interpretation jurisprudence
prescription
expiration
biological tests
citationvolume 8
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2011 : Enero - Junio
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Jurídicas
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4942
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Jurídicas - 2011
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references BELLUSCIO, Augusto César (2004). Manual de Derecho de Familia. Tomo I. 7ª edición actualizada y ampliada. Buenos Aires: ASTREA.
BORDA, Guillermo A. (1993). Tratado de Derecho Civil – Familia. Tomo II. Buenos Aires: Abeledo-Perrot.
BOSSERT, Gustavo A. & ZANNONI, Eduardo A. (2004). Manual de Derecho de Familia. 6ª edición actualizada. Buenos Aires: ASTREA.
DE LUCAS, Javier et al. (2006). Introducción a la Teoría del Derecho. La Habana: Félix Varela.
FERNÁNDEZ BULTÉ, Julio (2001). Teoría del Estado y del Derecho. Teoría del Derecho. La Habana: Félix Varela.
GRILLO LONGORIA, Rafael. (2006). Derecho Procesal Civil I. Teoría General del Proceso Civil. La Habana: Félix Varela.
GUASP, Jaime & ARAGONESES, Pedro. (2005). Derecho Procesal Civil. Tomo I: Introducción y Parte General. España: Thomson Civitas, Aranzadi S.A.
KEMELMAJER DE CARLUCCI, Aída (2003). “El derecho humano a conocer el origen biológico y el derecho a establecer vínculos de filiación”. A propósito de la decisión del Tribunal Europeo de Derechos Humanos del 13/2/2003, en el caso “Odièvre c/France”. En: http://www.jus.mendoza.gov.ar/informacion/novedades/AIDA_KEMELMAJER.htm
MENDOZA DÍAZ, Juan (2001). “Las Fuentes Formales del Derecho Procesal Civil”. Colección Jurídica. № 5. La Habana: Edición Electrónica.
MESA CASTILLO, Olga (2008). La situación del Derecho Familiar en Cuba. Tema XIV: Prospectiva jurídica del Derecho Familiar en el Siglo XXI. Conferencia desarrollada en el XV Congreso Mundial de Derecho de Familia, México.
MINYERSKY, Nelly (2006). Bioética y Derecho de Familia. Ponencia presentada en la IV Conferencia Internacional de Derecho de Familia, La Habana.
MOISÁ, Benjamín & MOISSET DE ESPANÉS, Luis. (s.f.). “¿Impugnación de reconocimiento o impugnación de paternidad? Un curioso caso de inconstitucionalidad”. En: http://www.acaderc.org.ar/doctrina/articulos/impugnacion-de-reconocimiento-o-impugnacion-de
PÉREZ GALLARDO, Leonardo B. (2006). “La protección legal a los discapacitados en Cuba: una visión de ‘lege data’ y de ‘lege ferenda’”. En: KEMELMAJER DE CARLUCCI, Aída, y PÉREZ GALLARDO, Leonardo B. (coords.). Nuevos perfiles del derecho de familia. Libro homenaje a la profesora Dra. Olga MESA CASTILLO. Buenos Aires: Rubinzal-Culzoni.
PRIETO VALDÉS, Martha & PÉREZ HERNÁNDEZ, Lissette. (2005). Selección legislativa de Derecho Constitucional Cubano. La Habana: Félix Varela.
VALDÉS DÍAZ, Caridad del Carmen. (2005). Derecho Civil: Parte General. La Habana: Félix Varela.
VLADIMIRSKY, Viviana Isabel. (1997). “Negativa a someterse a la prueba hematológica”. Santa Fe: Sin publicar.
________. (2005). “Impugnación de paternidad matrimonial o nuevas formas de apropiación legalizada de menores. Breves análisis de los discursos, sociológico, sicológico, procesal y de género. Análisis y crítica al fallo de la Corte Suprema de Mendoza (Argentina), Sala I, 12.5.05, El Dial, 28.05.05”. En: http://www.fgr.cu/Biblioteca%20Juridica/FAMILIA%20Y%20MENORES/FAMILIA/Familia/2.-Filiaci%C3%B3n,%20patria%20potestad%20etc/VIVIANA%20VLADIMIRSKI%20-%20ARGENTINA..DOC
Fuentes Legales
Argentina, Código Civil de Argentina.
Argentina, Constitución de la Nación de Argentina, de 22 de agosto de 1994.
Cuba, Boletín del Tribunal Supremo Popular 1995-1996, Sentencia No. 631 de fecha 31 de julio del año 1996 del TSP, Sala de lo Civil y de lo Administrativo.
Cuba, CIRCULAR No. 188/2001 de 26 de octubre del Tribunal Supremo Popular de la República de Cuba. Loc. en el Consejo de Gobierno del Tribunal Provincial Popular de Santiago de Cuba.
Cuba, Código Civil, Ley No. 59/1987 de 16 de julio. La Habana: Combinado de periódicos Granma.
Cuba, Código Civil Español de 1888, extensivo a Cuba en 1889, ratificado por orden número 148 de 1902. La Habana: LEX. 1942.
Cuba, Código de Familia, Ley No. 1289/1975 de 14 de febrero. La Habana: Combinado de periódicos Granma.
Cuba, Constitución de la República de Cuba de 1976. La Habana: Combinado de periódicos Granma.
Cuba, Decreto - Ley 241/2006 de 26 de septiembre. Gaceta Oficial de la República de Cuba, Extraordinaria, de 27 de septiembre de 2006.
Cuba, INSTRUCCIÓN No. 187 de 20 de diciembre de 2007 del Tribunal Supremo Popular de la República de Cuba, vigente desde el 3 de enero del 2008. Publicada en Gaceta Oficial, Extraordinaria, de 15 de enero de 2008. La Habana, Cuba.
Cuba, Ley de Procedimiento Civil Administrativo y Laboral, Ley No. 7/1977 de 19 de agosto. La Habana: Combinado de periódicos Granma. Fue modificada por el Decreto – Ley No. 241 de 26 de septiembre de 2006.
Cuba, Ley del Registro del Registro del Estado Civil, Ley No. 51/1985 de 15 de julio. La Habana: Ediciones ENPES.
Cuba, Ley de los Tribunales Populares, Ley No. 82/1997 de 11 de julio.
Venezuela, Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, de 20 de diciembre de 1999. Imprenta Nacional.
Venezuela, Resolución No. Pj182007000632. República Bolivariana de Venezuela, el Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario y del Tránsito del Primer Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Bolívar, Ciudad Bolívar, 22 de octubre de 2007. En: http://cfr.tsj.gov.ve/decisiones/2007/octubre/1973-22-FP02-F-2007-000114-PJ0182007000632.html
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2010-01-01
date_accessioned 2011-01-01T00:00:00Z
date_available 2011-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4942
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4942
issn 1794-2918
eissn 2590-8928
citationstartpage 59
citationendpage 81
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/4942/4517
_version_ 1811199591887929344