Titulo:

Problemas de territorialidad y doble tributación en el impuesto de industria y comercio en la actividad transportadora
.

Sumario:

El impuesto de industria y comercio es un tributo territorial que recae sobre las actividades de servicios que se realizan directa o indirectamente en el territorio municipal, siendo la base gravable los ingresos brutos obtenidos en el año anterior. La actividad transportadora como actividad sujeta, es el conjunto de operaciones tendientes a trasladar personas o cosas de un lugar a otro, lo que la mayoría de las veces implica su ejecución en más de un municipio y la celebración de contratos de vinculación, pudiendo resultar gravado doblemente el mismo hecho económico. Sin embargo, la autonomía territorial en materia impositiva tiene su límite en la Constitución y la ley, en virtud del cual solo resulta posible gravar las actividades realiza... Ver más

Guardado en:

1794-2918

2590-8928

8

2010-01-01

82

98

Revista Jurídicas - 2011

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_4938
record_format ojs
spelling Problemas de territorialidad y doble tributación en el impuesto de industria y comercio en la actividad transportadora
Territoriality problems and double taxation in the trade and industry tax for the transportation activity
El impuesto de industria y comercio es un tributo territorial que recae sobre las actividades de servicios que se realizan directa o indirectamente en el territorio municipal, siendo la base gravable los ingresos brutos obtenidos en el año anterior. La actividad transportadora como actividad sujeta, es el conjunto de operaciones tendientes a trasladar personas o cosas de un lugar a otro, lo que la mayoría de las veces implica su ejecución en más de un municipio y la celebración de contratos de vinculación, pudiendo resultar gravado doblemente el mismo hecho económico. Sin embargo, la autonomía territorial en materia impositiva tiene su límite en la Constitución y la ley, en virtud del cual solo resulta posible gravar las actividades realizadas en la respectiva jurisdicción municipal por la empresa y el propietario del vehículo, teniendo como base los ingresos propios y estando vedado gravar el mismo hecho económico más de una vez.
The tax on trade and industry is a territorial tax which falls on public services that are directly or indirectly carried out in the municipality, being the tax basis the gross income obtained in the previous year. The transportation activity is the set of operations designed to transport people or goods from one place to another, which most often involves execution in more than one municipality and binding agreements. This makes it possible that the same economic event can be taxed twice. However, territorial autonomy on taxation is limited by the Constitution and the law under which only activities carried out by the enterprise and the vehicle owner in the municipal jurisdiction can be taxed based on own income, and they are barred from being taxed more than once.
Vallejo López, Jhonier
Impuesto de industria y comercio
territorialidad
doble tributación
contratos de vinculación
ingresos para terceros
Trade and Industry Taxes
territoriality
double taxation
entailment contract
third party Income
-
8
1
Núm. 1 , Año 2011 : Enero - Junio
Artículo de revista
Journal article
2011-01-01T00:00:00Z
2011-01-01T00:00:00Z
2010-01-01
application/pdf
Universidad de Caldas
Jurídicas
1794-2918
2590-8928
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4938
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4938
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Jurídicas - 2011
82
98
LEYVA ZAMBRANO, Álvaro et al. (1998). Derecho Tributario. Bogotá: Editorial Nomos S.A.
PARRA ORTIZ, Harold Ferney. (2004). El Impuesto de Industria y Comercio. Bogotá: Editorial Temis.
Normativas
Colombia, Asamblea Nacional Constituyente, Constitución Política de 20 de julio de 1991.
Colombia, Congreso de la República, Ley 14 de 6 de julio de 1983. Ley 105 de 30 de diciembre de 1993.
________, Ley 336 de 20 de diciembre de 1996.
________, Ley 788 de27 de diciembre de 2002.
Colombia, Presidente de la República, Decreto 410 de 27 de marzo de 1971.
________, Decreto 3070 de 3 de noviembre de 1983.
________, Decreto 624 de 30 de marzo de 1989.
________, Decreto 2649 de 29 de diciembre de 1993.
________, Decreto 2650 de 29 de diciembre de 1993.
________, Decreto 170 de 5 de febrero de 2001.
________, Decreto 171 de 5 de febrero de 2001.
________, Decreto 172 de 5 de febrero de 2001.
________, Decreto 173 de 5 de febrero de 2001.
________, Decreto 174 de 5 de febrero de 2001.
________, Decreto 175 de 5 de febrero de 2001.
Jurisprudenciales
Colombia, Consejo de Estado, Sección Cuarta, Sentencia de 12 de noviembre 1993, Consejero ponente Delio Gómez Leyva, Expediente 4390.
________, Sentencia de 24 de noviembre de 1995, Consejero ponente Julio E. Correa Restrepo, Expediente 7338.
________, Sentencia de 24 de noviembre de 1995, Consejero ponente Julio E. Correa Restrepo, Expediente 7334.
________, Sentencia de 25 de abril de 1997, Consejero ponente Germán Ayala Mantilla, Bogotá, Expediente 7829.
________, Sentencia de 10 de abril de 1997, Consejera ponente Consuelo Sarria Olcos, Expediente 8156.
________, Sentencia de 1 de febrero de 2000, Consejero ponente Germán Ayala Mantilla, Expediente 12522.
________, Sentencia de 28 de abril de 2000, Consejero ponente Germán Ayala Mantilla, Expediente 9826.
________, Sentencia de 10 de noviembre de 2000, Consejero ponente Daniel Manrique Guzmán, Expediente 10481.
________, Sentencia de 24 de noviembre de 2000, Consejero ponente Daniel Manrique Guzmán, Expediente 10889.
________, Sentencia de 12 de abril de 2002, Consejero Ponente Juan Ángel Palacio Hincapié, Expediente 12565.
________, Sala de Consulta y Servicio Civil, Consejero ponente Gustavo Aponte Santos, Expediente 1740.
________, Sección Cuarta, Sentencia de 28 de junio de 2010, Consejero ponente William Giraldo Giraldo, Expediente 17415.
Colombia, Corte Constitucional, Sentencia C-004 de 14 de enero de 1993, Magistrado ponente Ciro Angarita Barón, Expediente D-138.
Sentencia C-467 de 21 de octubre de 1993, Magistrado ponente Carlos Gaviria Díaz, Expediente D-245.
________, Sentencia C-506 de 9 de noviembre de 1995, Magistrado ponente Carlos Gaviria Díaz, Expediente D-839.
________, Sentencia C-537 de 23 de noviembre de 1995, Magistrado ponente Hernando Herrera Vergara, Expediente D-951.
________, Sentencia C-220 de 16 de mayo de 1996, Magistrado ponente Carlos Gaviria Díaz, Expediente D-1053.
________, Sentencia C-521 de 15 de octubre de 1997, Magistrado ponente José Gregorio Hernández Galindo, Expediente D-1644.
________, Sentencia C-987 de 9 de diciembre de 1999, Magistrado ponente Alejandro Martínez Caballero, Expediente D-2438.
________, Sentencia C-540 de 22 de mayo de 2001, Magistrado ponente Jaime Córdoba Triviño, Expedientes D-3256 y D-3257.
________, Sentencia C-538 de 18 de julio de 2002, Magistrado ponente Jaime Araujo Rentería, Expedientes D-3872, D-3875, D-3889, D-3890, D-3891, D-3892, D-3893, D-3894, D-3895 y D-3896.
________, Sentencia C-690 de 12 de agosto de 2003, Magistrado Ponente Rodrigo Escobar Gil, Expediente D-4454.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/4938/4512
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Jurídicas
title Problemas de territorialidad y doble tributación en el impuesto de industria y comercio en la actividad transportadora
spellingShingle Problemas de territorialidad y doble tributación en el impuesto de industria y comercio en la actividad transportadora
Vallejo López, Jhonier
Impuesto de industria y comercio
territorialidad
doble tributación
contratos de vinculación
ingresos para terceros
Trade and Industry Taxes
territoriality
double taxation
entailment contract
third party Income
title_short Problemas de territorialidad y doble tributación en el impuesto de industria y comercio en la actividad transportadora
title_full Problemas de territorialidad y doble tributación en el impuesto de industria y comercio en la actividad transportadora
title_fullStr Problemas de territorialidad y doble tributación en el impuesto de industria y comercio en la actividad transportadora
title_full_unstemmed Problemas de territorialidad y doble tributación en el impuesto de industria y comercio en la actividad transportadora
title_sort problemas de territorialidad y doble tributación en el impuesto de industria y comercio en la actividad transportadora
title_eng Territoriality problems and double taxation in the trade and industry tax for the transportation activity
description El impuesto de industria y comercio es un tributo territorial que recae sobre las actividades de servicios que se realizan directa o indirectamente en el territorio municipal, siendo la base gravable los ingresos brutos obtenidos en el año anterior. La actividad transportadora como actividad sujeta, es el conjunto de operaciones tendientes a trasladar personas o cosas de un lugar a otro, lo que la mayoría de las veces implica su ejecución en más de un municipio y la celebración de contratos de vinculación, pudiendo resultar gravado doblemente el mismo hecho económico. Sin embargo, la autonomía territorial en materia impositiva tiene su límite en la Constitución y la ley, en virtud del cual solo resulta posible gravar las actividades realizadas en la respectiva jurisdicción municipal por la empresa y el propietario del vehículo, teniendo como base los ingresos propios y estando vedado gravar el mismo hecho económico más de una vez.
description_eng The tax on trade and industry is a territorial tax which falls on public services that are directly or indirectly carried out in the municipality, being the tax basis the gross income obtained in the previous year. The transportation activity is the set of operations designed to transport people or goods from one place to another, which most often involves execution in more than one municipality and binding agreements. This makes it possible that the same economic event can be taxed twice. However, territorial autonomy on taxation is limited by the Constitution and the law under which only activities carried out by the enterprise and the vehicle owner in the municipal jurisdiction can be taxed based on own income, and they are barred from being taxed more than once.
author Vallejo López, Jhonier
author_facet Vallejo López, Jhonier
topicspa_str_mv Impuesto de industria y comercio
territorialidad
doble tributación
contratos de vinculación
ingresos para terceros
topic Impuesto de industria y comercio
territorialidad
doble tributación
contratos de vinculación
ingresos para terceros
Trade and Industry Taxes
territoriality
double taxation
entailment contract
third party Income
topic_facet Impuesto de industria y comercio
territorialidad
doble tributación
contratos de vinculación
ingresos para terceros
Trade and Industry Taxes
territoriality
double taxation
entailment contract
third party Income
citationvolume 8
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2011 : Enero - Junio
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Jurídicas
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4938
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Jurídicas - 2011
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references LEYVA ZAMBRANO, Álvaro et al. (1998). Derecho Tributario. Bogotá: Editorial Nomos S.A.
PARRA ORTIZ, Harold Ferney. (2004). El Impuesto de Industria y Comercio. Bogotá: Editorial Temis.
Normativas
Colombia, Asamblea Nacional Constituyente, Constitución Política de 20 de julio de 1991.
Colombia, Congreso de la República, Ley 14 de 6 de julio de 1983. Ley 105 de 30 de diciembre de 1993.
________, Ley 336 de 20 de diciembre de 1996.
________, Ley 788 de27 de diciembre de 2002.
Colombia, Presidente de la República, Decreto 410 de 27 de marzo de 1971.
________, Decreto 3070 de 3 de noviembre de 1983.
________, Decreto 624 de 30 de marzo de 1989.
________, Decreto 2649 de 29 de diciembre de 1993.
________, Decreto 2650 de 29 de diciembre de 1993.
________, Decreto 170 de 5 de febrero de 2001.
________, Decreto 171 de 5 de febrero de 2001.
________, Decreto 172 de 5 de febrero de 2001.
________, Decreto 173 de 5 de febrero de 2001.
________, Decreto 174 de 5 de febrero de 2001.
________, Decreto 175 de 5 de febrero de 2001.
Jurisprudenciales
Colombia, Consejo de Estado, Sección Cuarta, Sentencia de 12 de noviembre 1993, Consejero ponente Delio Gómez Leyva, Expediente 4390.
________, Sentencia de 24 de noviembre de 1995, Consejero ponente Julio E. Correa Restrepo, Expediente 7338.
________, Sentencia de 24 de noviembre de 1995, Consejero ponente Julio E. Correa Restrepo, Expediente 7334.
________, Sentencia de 25 de abril de 1997, Consejero ponente Germán Ayala Mantilla, Bogotá, Expediente 7829.
________, Sentencia de 10 de abril de 1997, Consejera ponente Consuelo Sarria Olcos, Expediente 8156.
________, Sentencia de 1 de febrero de 2000, Consejero ponente Germán Ayala Mantilla, Expediente 12522.
________, Sentencia de 28 de abril de 2000, Consejero ponente Germán Ayala Mantilla, Expediente 9826.
________, Sentencia de 10 de noviembre de 2000, Consejero ponente Daniel Manrique Guzmán, Expediente 10481.
________, Sentencia de 24 de noviembre de 2000, Consejero ponente Daniel Manrique Guzmán, Expediente 10889.
________, Sentencia de 12 de abril de 2002, Consejero Ponente Juan Ángel Palacio Hincapié, Expediente 12565.
________, Sala de Consulta y Servicio Civil, Consejero ponente Gustavo Aponte Santos, Expediente 1740.
________, Sección Cuarta, Sentencia de 28 de junio de 2010, Consejero ponente William Giraldo Giraldo, Expediente 17415.
Colombia, Corte Constitucional, Sentencia C-004 de 14 de enero de 1993, Magistrado ponente Ciro Angarita Barón, Expediente D-138.
Sentencia C-467 de 21 de octubre de 1993, Magistrado ponente Carlos Gaviria Díaz, Expediente D-245.
________, Sentencia C-506 de 9 de noviembre de 1995, Magistrado ponente Carlos Gaviria Díaz, Expediente D-839.
________, Sentencia C-537 de 23 de noviembre de 1995, Magistrado ponente Hernando Herrera Vergara, Expediente D-951.
________, Sentencia C-220 de 16 de mayo de 1996, Magistrado ponente Carlos Gaviria Díaz, Expediente D-1053.
________, Sentencia C-521 de 15 de octubre de 1997, Magistrado ponente José Gregorio Hernández Galindo, Expediente D-1644.
________, Sentencia C-987 de 9 de diciembre de 1999, Magistrado ponente Alejandro Martínez Caballero, Expediente D-2438.
________, Sentencia C-540 de 22 de mayo de 2001, Magistrado ponente Jaime Córdoba Triviño, Expedientes D-3256 y D-3257.
________, Sentencia C-538 de 18 de julio de 2002, Magistrado ponente Jaime Araujo Rentería, Expedientes D-3872, D-3875, D-3889, D-3890, D-3891, D-3892, D-3893, D-3894, D-3895 y D-3896.
________, Sentencia C-690 de 12 de agosto de 2003, Magistrado Ponente Rodrigo Escobar Gil, Expediente D-4454.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2010-01-01
date_accessioned 2011-01-01T00:00:00Z
date_available 2011-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4938
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4938
issn 1794-2918
eissn 2590-8928
citationstartpage 82
citationendpage 98
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/4938/4512
_version_ 1811199591486324736