La investigación, una competencia para el estudiante de derecho
.
En Colombia, a partir del 2009 el ICFES inició un proceso de reestructuración de la evaluación de los programas de educación superior, denominada PRUEBAS SABER PRO, que obviamente incluye los programas de derecho del país. Como parte de este proceso y a través de un grupo de expertos, se establecieron las competencias genéricas en las que serán evaluados todos los estudiantes universitarios, y se dieron lineamientos para establecer las competencias específi cas de algunos de los programas de pregrado como las áreas de administración, salud y derecho, por tratarse de los programas que mayor número de evaluados aporta nacionalmente. Este artículo deviene del proceso de investigación realizado para el establecimiento de dichas competencias y h... Ver más
1794-2918
2590-8928
8
2011-07-01
107
118
Revista Jurídicas - 2011
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_4934 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La investigación, una competencia para el estudiante de derecho Research, a competence for the law student En Colombia, a partir del 2009 el ICFES inició un proceso de reestructuración de la evaluación de los programas de educación superior, denominada PRUEBAS SABER PRO, que obviamente incluye los programas de derecho del país. Como parte de este proceso y a través de un grupo de expertos, se establecieron las competencias genéricas en las que serán evaluados todos los estudiantes universitarios, y se dieron lineamientos para establecer las competencias específi cas de algunos de los programas de pregrado como las áreas de administración, salud y derecho, por tratarse de los programas que mayor número de evaluados aporta nacionalmente. Este artículo deviene del proceso de investigación realizado para el establecimiento de dichas competencias y hace referencia a la competencia investigativa por ser de relevante importancia en el desarrollo de los procesos de formación en derecho. En este escrito se hará una breve introducción, un planeamiento del concepto de competencia, así como de los desempeños asociados a la competencia investigativa y prospectiva de la investigación en los programas de derecho. Starting in 2009, ICTES in Colombia started a restructure of the higher education programs evaluation process called PRUEBAS SABER PRO, which obviously includes the Law Programs in the country As part of this process and through a group of experts, the generic competences in which all university students would be evaluated were established and guidelines to establish the specific competences in some undergraduate programs including the areas of administration, health and law were determined, considering these programs supply the greatest number of evaluatees nationally. This article comes from the research process carried out for the establishment of those competences and makes reference to the research competence because of its relevant importance in the development of the training processes in Law. A brief introduction, planning of the competence concept as well as, associated performances with investigative and prospective research competences in the Law Programs will be presented in this article. Carreño Bustamante, María Teresa Competencia investigativa investigación jurídica y sociojurídica currículos de los programas de derecho Research competence legal and social-legal research law programs curricula - 8 2 Núm. 2 , Año 2011 : Julio - Diciembre Artículo de revista Journal article 2011-07-01T00:00:00Z 2011-07-01T00:00:00Z 2011-07-01 application/pdf Universidad de Caldas Jurídicas 1794-2918 2590-8928 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4934 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4934 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Jurídicas - 2011 107 118 BONILLA, E. & RODRÍGUEZ, P. (1995). Más allá del dilema de los métodos. Bogotá. Colombia. Grupo Editorial Norma y Universidad de los Andes ENRÍQUEZ MARTÍNEZ, A. (2010). De las competencias al centro de evaluación. Cali, Colombia: Universidad del Valle. GARCÍA VILLEGAS, M. (2009). Normas de Papel. Bogotá, Colombia: Siglo del Hombre. GIRALDO ÁNGEL, J. (1999). Metodología y Técnica de la Investigación Jurídica. Bogotá, Colombia: Ediciones Librería el Profesional. Grupo Focal para competencias específicas en derecho, 2011. ICFES – Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. (2001) Estandares mínimos de calidad para la creación y funcionamiento de programas universitarios de pregrado en Colombia. Bogotá, Colombia. ICFES – Instituto Colombiano de Evaluación de la Educación. (2010). Competencias Genéricas. Bogotá, Colombia. ICFES – Instituto Colombiano de Evaluación de la Educación. (2011). Informe final pilotaje GSA- Graduate Skills Assessment, GSA-ICFES. Bogotá, Colombia. do KYMLICKA, W. (2003). La política Vernácula, Nacionalismo, Multiculturalismo y Ciudadanía. Barcelona: Paidós. PÉREZ SERRANO, G. (1990). Investigación Cualitativa. Retos e Interrogantes. Madrid: Editorial La Muralla. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/4934/4508 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Jurídicas |
title |
La investigación, una competencia para el estudiante de derecho |
spellingShingle |
La investigación, una competencia para el estudiante de derecho Carreño Bustamante, María Teresa Competencia investigativa investigación jurídica y sociojurídica currículos de los programas de derecho Research competence legal and social-legal research law programs curricula |
title_short |
La investigación, una competencia para el estudiante de derecho |
title_full |
La investigación, una competencia para el estudiante de derecho |
title_fullStr |
La investigación, una competencia para el estudiante de derecho |
title_full_unstemmed |
La investigación, una competencia para el estudiante de derecho |
title_sort |
la investigación, una competencia para el estudiante de derecho |
title_eng |
Research, a competence for the law student |
description |
En Colombia, a partir del 2009 el ICFES inició un proceso de reestructuración de la evaluación de los programas de educación superior, denominada PRUEBAS SABER PRO, que obviamente incluye los programas de derecho del país. Como parte de este proceso y a través de un grupo de expertos, se establecieron las competencias genéricas en las que serán evaluados todos los estudiantes universitarios, y se dieron lineamientos para establecer las competencias específi cas de algunos de los programas de pregrado como las áreas de administración, salud y derecho, por tratarse de los programas que mayor número de evaluados aporta nacionalmente. Este artículo deviene del proceso de investigación realizado para el establecimiento de dichas competencias y hace referencia a la competencia investigativa por ser de relevante importancia en el desarrollo de los procesos de formación en derecho. En este escrito se hará una breve introducción, un planeamiento del concepto de competencia, así como de los desempeños asociados a la competencia investigativa y prospectiva de la investigación en los programas de derecho.
|
description_eng |
Starting in 2009, ICTES in Colombia started a restructure of the higher education programs evaluation process called PRUEBAS SABER PRO, which obviously includes the Law Programs in the country As part of this process and through a group of experts, the generic competences in which all university students would be evaluated were established and guidelines to establish the specific competences in some undergraduate programs including the areas of administration, health and law were determined, considering these programs supply the greatest number of evaluatees nationally. This article comes from the research process carried out for the establishment of those competences and makes reference to the research competence because of its relevant importance in the development of the training processes in Law. A brief introduction, planning of the competence concept as well as, associated performances with investigative and prospective research competences in the Law Programs will be presented in this article.
|
author |
Carreño Bustamante, María Teresa |
author_facet |
Carreño Bustamante, María Teresa |
topicspa_str_mv |
Competencia investigativa investigación jurídica y sociojurídica currículos de los programas de derecho |
topic |
Competencia investigativa investigación jurídica y sociojurídica currículos de los programas de derecho Research competence legal and social-legal research law programs curricula |
topic_facet |
Competencia investigativa investigación jurídica y sociojurídica currículos de los programas de derecho Research competence legal and social-legal research law programs curricula |
citationvolume |
8 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2011 : Julio - Diciembre |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Jurídicas |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4934 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Jurídicas - 2011 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
BONILLA, E. & RODRÍGUEZ, P. (1995). Más allá del dilema de los métodos. Bogotá. Colombia. Grupo Editorial Norma y Universidad de los Andes ENRÍQUEZ MARTÍNEZ, A. (2010). De las competencias al centro de evaluación. Cali, Colombia: Universidad del Valle. GARCÍA VILLEGAS, M. (2009). Normas de Papel. Bogotá, Colombia: Siglo del Hombre. GIRALDO ÁNGEL, J. (1999). Metodología y Técnica de la Investigación Jurídica. Bogotá, Colombia: Ediciones Librería el Profesional. Grupo Focal para competencias específicas en derecho, 2011. ICFES – Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. (2001) Estandares mínimos de calidad para la creación y funcionamiento de programas universitarios de pregrado en Colombia. Bogotá, Colombia. ICFES – Instituto Colombiano de Evaluación de la Educación. (2010). Competencias Genéricas. Bogotá, Colombia. ICFES – Instituto Colombiano de Evaluación de la Educación. (2011). Informe final pilotaje GSA- Graduate Skills Assessment, GSA-ICFES. Bogotá, Colombia. do KYMLICKA, W. (2003). La política Vernácula, Nacionalismo, Multiculturalismo y Ciudadanía. Barcelona: Paidós. PÉREZ SERRANO, G. (1990). Investigación Cualitativa. Retos e Interrogantes. Madrid: Editorial La Muralla. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2011-07-01 |
date_accessioned |
2011-07-01T00:00:00Z |
date_available |
2011-07-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4934 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4934 |
issn |
1794-2918 |
eissn |
2590-8928 |
citationstartpage |
107 |
citationendpage |
118 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/4934/4508 |
_version_ |
1811199591025999873 |