Titulo:

Reflexiones en torno a la autonomía tributaria de las entidades territoriales en el contexto del estado social de derecho
.

Sumario:

Uno de los cambios de mayor trascendencia que se consagró en la Constitución Política de 1991, fue el reconocimiento de ciertos niveles de autonomía en determinadas materias a las entidades territoriales, en procura de materializar el postulado de la descentralización administrativa como característica del modelo de Estado. Una de esas esferas, en las que la Constituyente quiso que las entidades territoriales gozaran de un margen de autonomía en el ámbito de su jurisdicción, fue en temas de talante tributario. Para el efecto, se resalta que este tipo de entidades están facultadas para decretar imposiciones tributarias, las cuales deben haber sido creadas o autorizadas previamente por el legislador en el ámbito nacional. El propósito palmari... Ver más

Guardado en:

1794-2918

2590-8928

8

2011-07-01

73

90

Revista Jurídicas - 2011

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_4932
record_format ojs
spelling Reflexiones en torno a la autonomía tributaria de las entidades territoriales en el contexto del estado social de derecho
Reflections around tributary autonomy of territorial entities in the context of the social and democratic state, subject to the rule of law
Uno de los cambios de mayor trascendencia que se consagró en la Constitución Política de 1991, fue el reconocimiento de ciertos niveles de autonomía en determinadas materias a las entidades territoriales, en procura de materializar el postulado de la descentralización administrativa como característica del modelo de Estado. Una de esas esferas, en las que la Constituyente quiso que las entidades territoriales gozaran de un margen de autonomía en el ámbito de su jurisdicción, fue en temas de talante tributario. Para el efecto, se resalta que este tipo de entidades están facultadas para decretar imposiciones tributarias, las cuales deben haber sido creadas o autorizadas previamente por el legislador en el ámbito nacional. El propósito palmario de este trabajo es auscultar la naturaleza y alcance de la citada autonomía fi scal de las entidades territoriales, en el contexto del Estado Social de Derecho, como modelo jurídico político prohijado por la Constituyente y las repercusiones de esa relación simbiótica centro-periferia, en el devenir fi scal del Estado, frente al proceso de descentralización administrativa y la profundización de la democracia participativa, apelando para ello a la producción jurisprudencial generada en la materia.
One of the most significant changes enshrined in the Constitution of 1991 was the recognition of certain levels of autonomy in certain matters to local authorities, seeking to materialize the postulate of administrative decentralization as a model of State. One of the spheres in which the Constituent Assembly wanted territorial entities to take advantage of a margin of autonomy in the area of jurisdiction, was in topics related to taxes. To reach this purpose, it is , emphasized that this kind of entities are entitled to decree tax enforcement, which must have been created or authorized in advance by the legislature at the national level. The clear purpose of this work is to scrutinize the nature and scope of such fiscal autonomy of territorial authorities within the context of the social and democratic state, subject to the rule of law, as a political and legal model adopted by the Constituent and the impact of this symbiotic center-periphery relationship in the fiscal evolution of the State, before an administrative decentralization process and the deepening of participatory democracy, appealing to generated jurisprudence in this area for this purpose.
Ochoa Maldonado, Ómar Alfonso
Autonomía fiscal y territorial
impuestos
tributos territoriales
descentralización administrativa
jurisprudencia constitucional
Corporaciones Administrativas territoriales y contribuciones fiscales
Fiscal and territorial autonomy
taxes
territorial taxes
administrative decentralization
constitutional jurisprudence
Territorial Administrative Corporations and fiscal contributions
-
8
2
Núm. 2 , Año 2011 : Julio - Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2011-07-01T00:00:00Z
2011-07-01T00:00:00Z
2011-07-01
application/pdf
Universidad de Caldas
Jurídicas
1794-2918
2590-8928
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4932
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4932
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Jurídicas - 2011
73
90
BECKER, Alejandro. (2003). Ordenamiento Territorial. Reivindicación de la Descentralización para el desarrollo. GTZ – Fescol.
FORERO P., Clemente et al. (1997). Descentralización y Participación Ciudadana. Bogotá: Tercer Mundo Editores.
PLAZAS VEGA, Mauricio Alfredo. (1998). El Impuesto Sobre El Valor Agregado. 2 ed. Bogotá: Editorial Temis.
SÁNCHEZ TORRES, Carlos Ariel. (2003). “El Concepto Constitucional de Autonomía Fiscal y sus alcances Legales y Jurisprudenciales en Colombia a partir de la Constitución Política de 1991”. Revista de Estudios Sociojurídicos, No. 001, Vol. 005. pp. 172-209. [Universidad del Rosario].
VALDÉS COSTA, Ramón. (1992). Instituciones de Derecho Tributario. Buenos Aires: Ediciones Depalma.
Legislación citada
Colombia, Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Cuarta, Sentencia 7715 de 1997, Magistrado Ponente: Dr. Julio Enrique Correa Restrepo.
Colombia, Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sentencia 9456 de 1999, Consejero Ponente: Dr. Julio E. Correa Restrepo.
Colombia, Consejo de Estado, Sala Plena de lo Contencioso Administrativo, Sentencia 761 de 2000, Magistrado Ponente: Dr. Javier Díaz Bueno.
Colombia, Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Primera, Sentencia 6345 de 2001, Magistrado Ponente: Dr. Camilo Arciniegas Andrade.
Colombia, Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Cuarta, Sentencia 16544 de 2009, Consejera Ponente: Dra. Martha Teresa Briceño de Valencia.
Colombia, Corte Constitucional, Sentencia C-084 de 1995, Magistrado Ponente: Dr. Alejandro Martínez Caballero.
Colombia, Corte Constitucional, Sentencia C-506 de 1995, Magistrado Ponente: Dr. Carlos Gaviria Díaz.
Colombia, Corte Constitucional, Sentencia C-232 de 1998, Magistrado Ponente: Dr. Hernando Herrera Vergara.
Colombia, Corte Constitucional, Sentencia C-734 de 2002, Magistrado Ponente: Dr. Manuel José Cepeda Espinosa.
Colombia, Corte Constitucional, Sentencia C-776 de 2003, Magistrado Ponente: Dr. Manuel José Cepeda Espinosa.
Colombia, Corte Constitucional, Sala Plena, Sentencia C-169 de 2004, Magistrado Ponente: Dr. Álvaro Tafur Galvis.
Colombia, Corte Constitucional, Sentencia C-121 de 2006. Magistrado Ponente: Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra.
Colombia, Corte Constitucional, Sentencia C-035 de 2009. Magistrado Ponente: Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra.
Colombia, Corte Constitucional, Sentencia C-318 de 2010. Magistrado Ponente: Gabriel Eduardo Mendoza.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/4932/4506
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Jurídicas
title Reflexiones en torno a la autonomía tributaria de las entidades territoriales en el contexto del estado social de derecho
spellingShingle Reflexiones en torno a la autonomía tributaria de las entidades territoriales en el contexto del estado social de derecho
Ochoa Maldonado, Ómar Alfonso
Autonomía fiscal y territorial
impuestos
tributos territoriales
descentralización administrativa
jurisprudencia constitucional
Corporaciones Administrativas territoriales y contribuciones fiscales
Fiscal and territorial autonomy
taxes
territorial taxes
administrative decentralization
constitutional jurisprudence
Territorial Administrative Corporations and fiscal contributions
title_short Reflexiones en torno a la autonomía tributaria de las entidades territoriales en el contexto del estado social de derecho
title_full Reflexiones en torno a la autonomía tributaria de las entidades territoriales en el contexto del estado social de derecho
title_fullStr Reflexiones en torno a la autonomía tributaria de las entidades territoriales en el contexto del estado social de derecho
title_full_unstemmed Reflexiones en torno a la autonomía tributaria de las entidades territoriales en el contexto del estado social de derecho
title_sort reflexiones en torno a la autonomía tributaria de las entidades territoriales en el contexto del estado social de derecho
title_eng Reflections around tributary autonomy of territorial entities in the context of the social and democratic state, subject to the rule of law
description Uno de los cambios de mayor trascendencia que se consagró en la Constitución Política de 1991, fue el reconocimiento de ciertos niveles de autonomía en determinadas materias a las entidades territoriales, en procura de materializar el postulado de la descentralización administrativa como característica del modelo de Estado. Una de esas esferas, en las que la Constituyente quiso que las entidades territoriales gozaran de un margen de autonomía en el ámbito de su jurisdicción, fue en temas de talante tributario. Para el efecto, se resalta que este tipo de entidades están facultadas para decretar imposiciones tributarias, las cuales deben haber sido creadas o autorizadas previamente por el legislador en el ámbito nacional. El propósito palmario de este trabajo es auscultar la naturaleza y alcance de la citada autonomía fi scal de las entidades territoriales, en el contexto del Estado Social de Derecho, como modelo jurídico político prohijado por la Constituyente y las repercusiones de esa relación simbiótica centro-periferia, en el devenir fi scal del Estado, frente al proceso de descentralización administrativa y la profundización de la democracia participativa, apelando para ello a la producción jurisprudencial generada en la materia.
description_eng One of the most significant changes enshrined in the Constitution of 1991 was the recognition of certain levels of autonomy in certain matters to local authorities, seeking to materialize the postulate of administrative decentralization as a model of State. One of the spheres in which the Constituent Assembly wanted territorial entities to take advantage of a margin of autonomy in the area of jurisdiction, was in topics related to taxes. To reach this purpose, it is , emphasized that this kind of entities are entitled to decree tax enforcement, which must have been created or authorized in advance by the legislature at the national level. The clear purpose of this work is to scrutinize the nature and scope of such fiscal autonomy of territorial authorities within the context of the social and democratic state, subject to the rule of law, as a political and legal model adopted by the Constituent and the impact of this symbiotic center-periphery relationship in the fiscal evolution of the State, before an administrative decentralization process and the deepening of participatory democracy, appealing to generated jurisprudence in this area for this purpose.
author Ochoa Maldonado, Ómar Alfonso
author_facet Ochoa Maldonado, Ómar Alfonso
topicspa_str_mv Autonomía fiscal y territorial
impuestos
tributos territoriales
descentralización administrativa
jurisprudencia constitucional
Corporaciones Administrativas territoriales y contribuciones fiscales
topic Autonomía fiscal y territorial
impuestos
tributos territoriales
descentralización administrativa
jurisprudencia constitucional
Corporaciones Administrativas territoriales y contribuciones fiscales
Fiscal and territorial autonomy
taxes
territorial taxes
administrative decentralization
constitutional jurisprudence
Territorial Administrative Corporations and fiscal contributions
topic_facet Autonomía fiscal y territorial
impuestos
tributos territoriales
descentralización administrativa
jurisprudencia constitucional
Corporaciones Administrativas territoriales y contribuciones fiscales
Fiscal and territorial autonomy
taxes
territorial taxes
administrative decentralization
constitutional jurisprudence
Territorial Administrative Corporations and fiscal contributions
citationvolume 8
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2011 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Jurídicas
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4932
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Jurídicas - 2011
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references BECKER, Alejandro. (2003). Ordenamiento Territorial. Reivindicación de la Descentralización para el desarrollo. GTZ – Fescol.
FORERO P., Clemente et al. (1997). Descentralización y Participación Ciudadana. Bogotá: Tercer Mundo Editores.
PLAZAS VEGA, Mauricio Alfredo. (1998). El Impuesto Sobre El Valor Agregado. 2 ed. Bogotá: Editorial Temis.
SÁNCHEZ TORRES, Carlos Ariel. (2003). “El Concepto Constitucional de Autonomía Fiscal y sus alcances Legales y Jurisprudenciales en Colombia a partir de la Constitución Política de 1991”. Revista de Estudios Sociojurídicos, No. 001, Vol. 005. pp. 172-209. [Universidad del Rosario].
VALDÉS COSTA, Ramón. (1992). Instituciones de Derecho Tributario. Buenos Aires: Ediciones Depalma.
Legislación citada
Colombia, Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Cuarta, Sentencia 7715 de 1997, Magistrado Ponente: Dr. Julio Enrique Correa Restrepo.
Colombia, Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sentencia 9456 de 1999, Consejero Ponente: Dr. Julio E. Correa Restrepo.
Colombia, Consejo de Estado, Sala Plena de lo Contencioso Administrativo, Sentencia 761 de 2000, Magistrado Ponente: Dr. Javier Díaz Bueno.
Colombia, Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Primera, Sentencia 6345 de 2001, Magistrado Ponente: Dr. Camilo Arciniegas Andrade.
Colombia, Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Cuarta, Sentencia 16544 de 2009, Consejera Ponente: Dra. Martha Teresa Briceño de Valencia.
Colombia, Corte Constitucional, Sentencia C-084 de 1995, Magistrado Ponente: Dr. Alejandro Martínez Caballero.
Colombia, Corte Constitucional, Sentencia C-506 de 1995, Magistrado Ponente: Dr. Carlos Gaviria Díaz.
Colombia, Corte Constitucional, Sentencia C-232 de 1998, Magistrado Ponente: Dr. Hernando Herrera Vergara.
Colombia, Corte Constitucional, Sentencia C-734 de 2002, Magistrado Ponente: Dr. Manuel José Cepeda Espinosa.
Colombia, Corte Constitucional, Sentencia C-776 de 2003, Magistrado Ponente: Dr. Manuel José Cepeda Espinosa.
Colombia, Corte Constitucional, Sala Plena, Sentencia C-169 de 2004, Magistrado Ponente: Dr. Álvaro Tafur Galvis.
Colombia, Corte Constitucional, Sentencia C-121 de 2006. Magistrado Ponente: Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra.
Colombia, Corte Constitucional, Sentencia C-035 de 2009. Magistrado Ponente: Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra.
Colombia, Corte Constitucional, Sentencia C-318 de 2010. Magistrado Ponente: Gabriel Eduardo Mendoza.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2011-07-01
date_accessioned 2011-07-01T00:00:00Z
date_available 2011-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4932
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4932
issn 1794-2918
eissn 2590-8928
citationstartpage 73
citationendpage 90
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/4932/4506
_version_ 1811199590796361728