Titulo:

Escenarios de vulneración de derechos sexuales y reproductivos en mujeres que ejercen prostitución
.

Sumario:

Resumen:  El texto explora escenarios de vulneración de derechos, a los cuales las mujeres en ejercicio de prostitución se ven enfrentadas en su cotidianidad y que han logrado convertirse en pautas naturales de reproducción frente a las diferentes violencias de género enmarcadas en una lógica del sistema patriarcal, no solo por parte de su clientes y parejas, sino de los entornos sociales que con frecuencia las estigmatiza por la actividad que desarrollan. En un primer momento se presenta un debate acerca del papel que la prostitución ha tenido en el entorno histórico y legal, desde los modelos sociales imperantes; posteriormente se ubica la relación de estas discusiones con el sistema patriarcal como el lugar desde donde tradi... Ver más

Guardado en:

2011-4532

2463-1469

9

2013-07-01

135

155

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_4928
record_format ojs
spelling Escenarios de vulneración de derechos sexuales y reproductivos en mujeres que ejercen prostitución
Scenarios of sexual and reproductive rights violation for women involved in prostitution
Resumen:  El texto explora escenarios de vulneración de derechos, a los cuales las mujeres en ejercicio de prostitución se ven enfrentadas en su cotidianidad y que han logrado convertirse en pautas naturales de reproducción frente a las diferentes violencias de género enmarcadas en una lógica del sistema patriarcal, no solo por parte de su clientes y parejas, sino de los entornos sociales que con frecuencia las estigmatiza por la actividad que desarrollan. En un primer momento se presenta un debate acerca del papel que la prostitución ha tenido en el entorno histórico y legal, desde los modelos sociales imperantes; posteriormente se ubica la relación de estas discusiones con el sistema patriarcal como el lugar desde donde tradicionalmente se ha leído esta actividad como una forma de explotación mercantil, para la satisfacción del hombre; finalmente se relacionan los escenarios de vulneración de derechos que desde los discursos de las mujeres que nos acompañaron en este proceso son los más visibles en su cotidianidad y que brindan elementos para la reflexión acerca de los procesos de intervención en estos contextos y con estas mujeres.
Abstract: The text explores scenarios of rights violation which women involved in prostitution have to face daily and that have become natural patterns of genre violence framed within the logic of the patriarchal system, and that are reproduced not only by their clients and couples, but also by their social environments which frequently stigmatize them based because of their occupation. Initially, a debate about the role prostitution has had in a historical and legal framework from the prevailing social models is presented. Later, the relation between these discussions is located within the patriarchal system as a place where traditionally this activity is seen as a form of commercial exploitation for masculine satisfaction. Finally, the most visible scenarios of vulnerability of rights, obtained from women’s discourses and configuring a starting point for considering the different intervention processes with these women in these specific contexts are connected.
Cruz Castillo, Alba Lucía
Murillo Velandia, Paula
Vega Vargas, Milena
prostitución
vulneración de derechos
violencias contra la mujer
prostitution
violation of rights
violence against women
9
, Año 2013 : Julio - Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2013-07-01T00:00:00Z
2013-07-01T00:00:00Z
2013-07-01
application/pdf
Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, Universidad de Caldas
Eleuthera
2011-4532
2463-1469
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/4928
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/4928
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
135
155
Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. (2003). Acuerdo Distrital 091 de 2003. Por el cual se establece el plan de igualdad de oportunidades para la equidad de género en el Distrito Capital.
________. (2010). Decreto Distrital 166 de 2010. Por el cual se adopta la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género en el Distrito Capital y se dictan otras disposiciones.
Alcaldía Distrital de Bogotá, Secretaría de Integración Social. (2012). Generación de Capacidades para el desarrollo de personas en prostitución o habitantes de la Calle. Proyecto 743: Capacidades y Potencialidades en la Bogotá Humana: Habitabilidad en Calle y Prostitución. Bogotá: Autor.
Barriga, S. y Trujillo, I. (2003). Prostitución: ¿Libertad y esclavitud? Anduli, Revista Andaluza de Ciencias Sociales, 3, 95-111.
Bolaños, A. (2012). La Prostitución desde una Perspectiva de Derechos Humanos. Médicos del Mundo. Ponencia para la Comisión Mixta Congreso-Senado. España.
Canales, P. (2005). La Regulación de la Prostitución en la Legislación Comparada. Serie Estudios No. 325. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.
DANE. Censo General 2005. DANE - SDP. Proyecciones de población según localidad, 2006- 2015.
Gijón, M. y Rubio, L. (2011). Anatomías de la intervención socioeducativa en contextos de prostitución femenina. XII Congreso Internacional de Teoría de la Educación. Barcelona: Universidad de Barcelona. p. 1-23.
Heim, D. (2003). La prostitución a debate: el abolicionismo desde la perspectiva de la defensa de los derechos de las trabajadoras sexuales. Recuperado de http://www.jerc.cat/ documents_arxius/formaciobcn/la_prostitucion_a_debate_article_de_daniela_heim.pdf
Juliano, D. (s.f.). Derechos humanos y trabajo sexual. Recuperado de http://www.genera. org.es/archivo/Derechos%20humanos%20y%20trabajo%20sexual.pdf
Martínez, A., Sanz, V. y Puertas, M. (2007). Efectos psico-sociales en el ejercicio de la prostitución. Documentación Social, 144, 91-109.
Romero, J. y Torres, G. (2012). Vigilancia Salud Pública Comunitaria. Territorio Mártires. Informe Trimestral Agosto-Septiembre-Octubre 2012. Bogotá Humana. Alcaldía Mayor de Bogotá.
Trigueros, Isabel. (1995). Manual de prácticas de Trabajo Social con mujeres. Madrid: Siglo Veintiuno Editores.
Valera, Nuria. (2005). Feminismo para principiantes. Madrid-Barcelona. Ediciones B., S.A
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/download/4928/4505
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Eleuthera
title Escenarios de vulneración de derechos sexuales y reproductivos en mujeres que ejercen prostitución
spellingShingle Escenarios de vulneración de derechos sexuales y reproductivos en mujeres que ejercen prostitución
Cruz Castillo, Alba Lucía
Murillo Velandia, Paula
Vega Vargas, Milena
prostitución
vulneración de derechos
violencias contra la mujer
prostitution
violation of rights
violence against women
title_short Escenarios de vulneración de derechos sexuales y reproductivos en mujeres que ejercen prostitución
title_full Escenarios de vulneración de derechos sexuales y reproductivos en mujeres que ejercen prostitución
title_fullStr Escenarios de vulneración de derechos sexuales y reproductivos en mujeres que ejercen prostitución
title_full_unstemmed Escenarios de vulneración de derechos sexuales y reproductivos en mujeres que ejercen prostitución
title_sort escenarios de vulneración de derechos sexuales y reproductivos en mujeres que ejercen prostitución
title_eng Scenarios of sexual and reproductive rights violation for women involved in prostitution
description Resumen:  El texto explora escenarios de vulneración de derechos, a los cuales las mujeres en ejercicio de prostitución se ven enfrentadas en su cotidianidad y que han logrado convertirse en pautas naturales de reproducción frente a las diferentes violencias de género enmarcadas en una lógica del sistema patriarcal, no solo por parte de su clientes y parejas, sino de los entornos sociales que con frecuencia las estigmatiza por la actividad que desarrollan. En un primer momento se presenta un debate acerca del papel que la prostitución ha tenido en el entorno histórico y legal, desde los modelos sociales imperantes; posteriormente se ubica la relación de estas discusiones con el sistema patriarcal como el lugar desde donde tradicionalmente se ha leído esta actividad como una forma de explotación mercantil, para la satisfacción del hombre; finalmente se relacionan los escenarios de vulneración de derechos que desde los discursos de las mujeres que nos acompañaron en este proceso son los más visibles en su cotidianidad y que brindan elementos para la reflexión acerca de los procesos de intervención en estos contextos y con estas mujeres.
description_eng Abstract: The text explores scenarios of rights violation which women involved in prostitution have to face daily and that have become natural patterns of genre violence framed within the logic of the patriarchal system, and that are reproduced not only by their clients and couples, but also by their social environments which frequently stigmatize them based because of their occupation. Initially, a debate about the role prostitution has had in a historical and legal framework from the prevailing social models is presented. Later, the relation between these discussions is located within the patriarchal system as a place where traditionally this activity is seen as a form of commercial exploitation for masculine satisfaction. Finally, the most visible scenarios of vulnerability of rights, obtained from women’s discourses and configuring a starting point for considering the different intervention processes with these women in these specific contexts are connected.
author Cruz Castillo, Alba Lucía
Murillo Velandia, Paula
Vega Vargas, Milena
author_facet Cruz Castillo, Alba Lucía
Murillo Velandia, Paula
Vega Vargas, Milena
topicspa_str_mv prostitución
vulneración de derechos
violencias contra la mujer
topic prostitución
vulneración de derechos
violencias contra la mujer
prostitution
violation of rights
violence against women
topic_facet prostitución
vulneración de derechos
violencias contra la mujer
prostitution
violation of rights
violence against women
citationvolume 9
citationedition , Año 2013 : Julio - Diciembre
publisher Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, Universidad de Caldas
ispartofjournal Eleuthera
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/4928
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. (2003). Acuerdo Distrital 091 de 2003. Por el cual se establece el plan de igualdad de oportunidades para la equidad de género en el Distrito Capital.
________. (2010). Decreto Distrital 166 de 2010. Por el cual se adopta la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género en el Distrito Capital y se dictan otras disposiciones.
Alcaldía Distrital de Bogotá, Secretaría de Integración Social. (2012). Generación de Capacidades para el desarrollo de personas en prostitución o habitantes de la Calle. Proyecto 743: Capacidades y Potencialidades en la Bogotá Humana: Habitabilidad en Calle y Prostitución. Bogotá: Autor.
Barriga, S. y Trujillo, I. (2003). Prostitución: ¿Libertad y esclavitud? Anduli, Revista Andaluza de Ciencias Sociales, 3, 95-111.
Bolaños, A. (2012). La Prostitución desde una Perspectiva de Derechos Humanos. Médicos del Mundo. Ponencia para la Comisión Mixta Congreso-Senado. España.
Canales, P. (2005). La Regulación de la Prostitución en la Legislación Comparada. Serie Estudios No. 325. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.
DANE. Censo General 2005. DANE - SDP. Proyecciones de población según localidad, 2006- 2015.
Gijón, M. y Rubio, L. (2011). Anatomías de la intervención socioeducativa en contextos de prostitución femenina. XII Congreso Internacional de Teoría de la Educación. Barcelona: Universidad de Barcelona. p. 1-23.
Heim, D. (2003). La prostitución a debate: el abolicionismo desde la perspectiva de la defensa de los derechos de las trabajadoras sexuales. Recuperado de http://www.jerc.cat/ documents_arxius/formaciobcn/la_prostitucion_a_debate_article_de_daniela_heim.pdf
Juliano, D. (s.f.). Derechos humanos y trabajo sexual. Recuperado de http://www.genera. org.es/archivo/Derechos%20humanos%20y%20trabajo%20sexual.pdf
Martínez, A., Sanz, V. y Puertas, M. (2007). Efectos psico-sociales en el ejercicio de la prostitución. Documentación Social, 144, 91-109.
Romero, J. y Torres, G. (2012). Vigilancia Salud Pública Comunitaria. Territorio Mártires. Informe Trimestral Agosto-Septiembre-Octubre 2012. Bogotá Humana. Alcaldía Mayor de Bogotá.
Trigueros, Isabel. (1995). Manual de prácticas de Trabajo Social con mujeres. Madrid: Siglo Veintiuno Editores.
Valera, Nuria. (2005). Feminismo para principiantes. Madrid-Barcelona. Ediciones B., S.A
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2013-07-01
date_accessioned 2013-07-01T00:00:00Z
date_available 2013-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/4928
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/4928
issn 2011-4532
eissn 2463-1469
citationstartpage 135
citationendpage 155
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/download/4928/4505
_version_ 1811199551517753344