Titulo:

El concepto de seguridad jurídica en el Estado Social
.

Sumario:

Esta indagación intenta una revisión del concepto de seguridad jurídica en tres tiempos: El primero, desde algunas de sus etapas históricas por considerar necesaria la relación derecho-historia. Se hará una referencia teórico-histórica de los antecedentes que lo postularon y construyeron desde el Estado liberal de derecho con alguna mención al feudalismo y su consecuencia absolutista. Veremos a la seguridad jurídica paseándose históricamente por encima de las evidencias, unas veces detrás de la “legalidad” y otras por fuera de ella. El análisis de un concepto como éste, supone un contexto crítico y de este modo lo haremos. En un segundo tiempo, tratamos descriptivamente lo que se ha tenido por seguridad jurídica en el liberalismo, es decir,... Ver más

Guardado en:

1794-2918

2590-8928

9

2012-07-01

70

90

Revista Jurídicas - 2012

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_4906
record_format ojs
spelling El concepto de seguridad jurídica en el Estado Social
The concept of legal certainty in the Social State
Esta indagación intenta una revisión del concepto de seguridad jurídica en tres tiempos: El primero, desde algunas de sus etapas históricas por considerar necesaria la relación derecho-historia. Se hará una referencia teórico-histórica de los antecedentes que lo postularon y construyeron desde el Estado liberal de derecho con alguna mención al feudalismo y su consecuencia absolutista. Veremos a la seguridad jurídica paseándose históricamente por encima de las evidencias, unas veces detrás de la “legalidad” y otras por fuera de ella. El análisis de un concepto como éste, supone un contexto crítico y de este modo lo haremos. En un segundo tiempo, tratamos descriptivamente lo que se ha tenido por seguridad jurídica en el liberalismo, es decir, en el legalismo racionalista decimonónico y lo que será en vigencia del Estado Constitucional. En un tercer tiempo, plantearemos la relación seguridad jurídica-justicia transicional, dadas las dinámicas de confl ictos nuevos y antiguos (que reclaman derechos de memoria/verdad, reparación/símbolos y justicia de transición), represados por enormes desigualdades, además de las infl uencias nefastas del mercado sobre los derechos humanos; lo que hace necesario plantear algunas discusiones al respecto en materia de derecho y política, es decir: Justicia Transicional. Por último, planteamos unas conclusiones críticas parciales que intentan convocar una revisión de la seguridad jurídica para comprender su rol en el Estado constitucional, entendido éste como la dimensión de los derechos y su carácter de supremacía sobre los ordenamientos jurídicos.
This research attempts to revise the concept of legal certainty in three moments: First, from some of its historical stages since it is necessary to consider the relationship lawhistory. A theoretical-historical reference of the background that nominated and built it from the liberal state of law with some references to feudalism and absolute result will be done. Legal certainty will be seen walking about historically above evidence, sometimes behind “legality” and some other times away from it. The analysis of a concept like this supposes a critical context and so it will be done. Secondly, what has been taken for legal certainty in liberalism, that is to say, in the nineteenth-century rationalist legalism and what will be in effect the State Constitution will be treated descriptively. Finally, the relationship legal certainty, transitional justice is suggested, given the dynamics of new and old conflicts (that claim Memory / truth, reparation / symbols and transitional justice rights), baclogged by huge inequalities in addition to the disastrous influences the market on human rights, which makes it necessary to pose some discussion about it in terms of law and politics, this is to say: Transitional Justice. To finish, partial critical conclusions that attempt to convene a review of legal certainty to understand its role in the constitutional State understood as the dimension of the rights and their supremacy character on the legal system, are considered.
Gallego Marín, Carlos Arturo
Constitución
Seguridad Jurídica
Liberalismo
legalismo
Estado Social
Justicia Transicional
Constitution
Legal Certainty
Liberalism
Legalism
Social State
Transitional Justice
-
9
2
Núm. 2 , Año 2012 : Julio - Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2012-07-01T00:00:00Z
2012-07-01T00:00:00Z
2012-07-01
application/pdf
Universidad de Caldas
Jurídicas
1794-2918
2590-8928
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4906
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4906
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Jurídicas - 2012
70
90
AGUILÓ, Regla Joseph. Sobre la constitución del Estado Constitucional. Edición digital a partir de Doxa: Cuadernos de Filosofía del Derecho, núm. 24 (2001).
ARANGO, Rodolfo. Derechos, constitucionalismo y democracia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. 2004.
ATIENZA Manuel. Argumentación jurídica y Estado Constitucional. Anales de jurisprudencia. Sexta época, tercera etapa No 261 Enero-Febrero 2003.
ATIENZA, Manuel. Introducción al derecho. Barcanova editorial. Barcelona. 1985.
VILA CASADO, Iván. Fundamentos del Derecho Constitucional contemporáneo. Editorial Legis. Bogotá.2007.
DE OTTO, Ignacio. Derecho Constitucional. Madrid: Ariel Derecho. 1999.
ECHEVERRY URUBURU, Álvaro. Teoría Constitucional y Ciencia Política. Bogotá. Ediciones Librería del Profesional. 2002.
ESCUDERO ALDAY, Rafael. Positivismo y moral interna del derecho. Editorial Centro de estudios políticos y constitucionales. Madrid. 2000.
FERRAJOLI Luigi. El garantismo y la filosofía del derecho. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. 2000.
FERRAJOLI, Luigi. Jurisdicción y democracia, Carbonell, Miguel et al. Jueces y derecho, México, Porrúa-UNAM, 2004.
GONZALO RAMÍREZ, Cleves: Los límites a la reforma constitucional y las garantías límites del poder constituyente: los derechos fundamentales como paradigma. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. 2003.
HÄBERLE, Peter. El Estado Constitucional. Universidad Nacional Autónoma de México. México. 2003.
HENKEL, Heinrich. Introducción a la Filosofía del Derecho. Taurus. Madrid. 1968.
KELSEN, Hans. Teoría Pura del Derecho. Bosh, casa editorial. Barcelona. 1971.
LATORRE, Ángel. Introducción al derecho. Ed., Ariel. Barcelona. 1976.
LEGAZ Y LACAMBRA, Luis. Filosofía del derecho. Bosch casa editorial. Barcelona. 1971.
LÓPEZ BLANCO, Hernán Fabio. Instituciones de derecho procesal civil, parte general, tomo I. Editorial Dupré Editores. Bogotá. 2005.
MADRIÑÁN RIVERA, Ramón Eduardo. El Estado Social de Derecho. Bogotá. Ediciones jurídicas Gustavo Ibáñez. 2001.
MONROY CABRA, Marco Gerardo. Concepto de Constitución. Anuario de derecho Constitucional Latinoamericano. 2005.
MONTESQUIEU. Del Espíritu de las Leyes. Edit. Sarpe. Madrid. 1984. libro XI, Cap. VI.
NARANJO MESA, Vladimiro. Teoría Constitucional e Instituciones Políticas. Temis. Bogotá 2003.
PALMER, Valero Ramón. Estructura institucional del Estado. En Manual de ciencia Política. Editor DEL AGUILA Rafael. Editorial Trotta. 2005.
PÉREZ, Luis Carlos. Tratado de Derecho Penal. Editorial Temis. 1978. T III.
PÉREZ LUÑO, Antonio Enrique. Derechos humanos, Estado de Derecho y constitución. Editorial Tecnos. Madrid. 2005.
PÉREZ LUÑO, Antonio-Enrique. Seguridad Jurídica y sistema cautelar. Doxa 7. 1990.
PEREZ LUÑO, Antonio E. Seguridad jurídica. Editores GARZÓN VALDÉS Ernesto y LAPORTA J, Francisco en El derecho y la justicia Editorial Trotta S.A. 2000.
RECASENS SICHES, Luis. Vida humana, sociedad y derecho. Fondo de cultura económica. México. 1945.
RESTREPO VALENCIA, Hernán. Nomoárquica, principialística jurídica o los principios generales del Derecho. Editorial Temis. Bogotá. 1999.
RADBRUCH G., Filosofía del derecho, 4. ed., Editorial Revista de derecho privado, Madrid, 1.959.
ROLDÁN MARTÍNEZ, Luis. SUÁREZ FERNÁNDEZ, Jesús A. Curso de Teoría del Derecho. Ariel Derecho. Barcelona. 1997.
SABINE, George. Historia de la Teoría Política. Fondo de Cultura Económica. México, 1992.
SÁNCHEZ FERRIZ, Remedios. Introducción al Estado Constitucional. Editorial Ariel S.A. Barcelona. 2000.
SÁNCHEZ FERRIZ, Remedios. El Estado Constitucional y su sistema de fuentes. Valencia: Tirant lo Blanch. 2002.
SCHMITT, Carl. La defensa de la Constitución. Madrid: Editorial Tecnos S.A., 1998.
TAMAYO JARAMILLO, Javier. Hermenéutica Constitucional y legal al rescate de la pureza del Derecho. Disponible desde Internet en: http://www.eleccionvisible.com/doc/ternas/CSJ/T1_JTJ/T1_JTJ_LIBRO.pdf
TUGENDHAT Ernest, “Zur Entwicklung von moralischen Begrüdunsstrukuren in modermem Rechts, en ARSP, Neue Folge, 1980.
ZAGREBELSKY, Gustavo. El derecho dúctil. Editorial Trotta.2002.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/4906/4481
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Jurídicas
title El concepto de seguridad jurídica en el Estado Social
spellingShingle El concepto de seguridad jurídica en el Estado Social
Gallego Marín, Carlos Arturo
Constitución
Seguridad Jurídica
Liberalismo
legalismo
Estado Social
Justicia Transicional
Constitution
Legal Certainty
Liberalism
Legalism
Social State
Transitional Justice
title_short El concepto de seguridad jurídica en el Estado Social
title_full El concepto de seguridad jurídica en el Estado Social
title_fullStr El concepto de seguridad jurídica en el Estado Social
title_full_unstemmed El concepto de seguridad jurídica en el Estado Social
title_sort el concepto de seguridad jurídica en el estado social
title_eng The concept of legal certainty in the Social State
description Esta indagación intenta una revisión del concepto de seguridad jurídica en tres tiempos: El primero, desde algunas de sus etapas históricas por considerar necesaria la relación derecho-historia. Se hará una referencia teórico-histórica de los antecedentes que lo postularon y construyeron desde el Estado liberal de derecho con alguna mención al feudalismo y su consecuencia absolutista. Veremos a la seguridad jurídica paseándose históricamente por encima de las evidencias, unas veces detrás de la “legalidad” y otras por fuera de ella. El análisis de un concepto como éste, supone un contexto crítico y de este modo lo haremos. En un segundo tiempo, tratamos descriptivamente lo que se ha tenido por seguridad jurídica en el liberalismo, es decir, en el legalismo racionalista decimonónico y lo que será en vigencia del Estado Constitucional. En un tercer tiempo, plantearemos la relación seguridad jurídica-justicia transicional, dadas las dinámicas de confl ictos nuevos y antiguos (que reclaman derechos de memoria/verdad, reparación/símbolos y justicia de transición), represados por enormes desigualdades, además de las infl uencias nefastas del mercado sobre los derechos humanos; lo que hace necesario plantear algunas discusiones al respecto en materia de derecho y política, es decir: Justicia Transicional. Por último, planteamos unas conclusiones críticas parciales que intentan convocar una revisión de la seguridad jurídica para comprender su rol en el Estado constitucional, entendido éste como la dimensión de los derechos y su carácter de supremacía sobre los ordenamientos jurídicos.
description_eng This research attempts to revise the concept of legal certainty in three moments: First, from some of its historical stages since it is necessary to consider the relationship lawhistory. A theoretical-historical reference of the background that nominated and built it from the liberal state of law with some references to feudalism and absolute result will be done. Legal certainty will be seen walking about historically above evidence, sometimes behind “legality” and some other times away from it. The analysis of a concept like this supposes a critical context and so it will be done. Secondly, what has been taken for legal certainty in liberalism, that is to say, in the nineteenth-century rationalist legalism and what will be in effect the State Constitution will be treated descriptively. Finally, the relationship legal certainty, transitional justice is suggested, given the dynamics of new and old conflicts (that claim Memory / truth, reparation / symbols and transitional justice rights), baclogged by huge inequalities in addition to the disastrous influences the market on human rights, which makes it necessary to pose some discussion about it in terms of law and politics, this is to say: Transitional Justice. To finish, partial critical conclusions that attempt to convene a review of legal certainty to understand its role in the constitutional State understood as the dimension of the rights and their supremacy character on the legal system, are considered.
author Gallego Marín, Carlos Arturo
author_facet Gallego Marín, Carlos Arturo
topicspa_str_mv Constitución
Seguridad Jurídica
Liberalismo
legalismo
Estado Social
Justicia Transicional
topic Constitución
Seguridad Jurídica
Liberalismo
legalismo
Estado Social
Justicia Transicional
Constitution
Legal Certainty
Liberalism
Legalism
Social State
Transitional Justice
topic_facet Constitución
Seguridad Jurídica
Liberalismo
legalismo
Estado Social
Justicia Transicional
Constitution
Legal Certainty
Liberalism
Legalism
Social State
Transitional Justice
citationvolume 9
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2012 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Jurídicas
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4906
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Jurídicas - 2012
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references AGUILÓ, Regla Joseph. Sobre la constitución del Estado Constitucional. Edición digital a partir de Doxa: Cuadernos de Filosofía del Derecho, núm. 24 (2001).
ARANGO, Rodolfo. Derechos, constitucionalismo y democracia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. 2004.
ATIENZA Manuel. Argumentación jurídica y Estado Constitucional. Anales de jurisprudencia. Sexta época, tercera etapa No 261 Enero-Febrero 2003.
ATIENZA, Manuel. Introducción al derecho. Barcanova editorial. Barcelona. 1985.
VILA CASADO, Iván. Fundamentos del Derecho Constitucional contemporáneo. Editorial Legis. Bogotá.2007.
DE OTTO, Ignacio. Derecho Constitucional. Madrid: Ariel Derecho. 1999.
ECHEVERRY URUBURU, Álvaro. Teoría Constitucional y Ciencia Política. Bogotá. Ediciones Librería del Profesional. 2002.
ESCUDERO ALDAY, Rafael. Positivismo y moral interna del derecho. Editorial Centro de estudios políticos y constitucionales. Madrid. 2000.
FERRAJOLI Luigi. El garantismo y la filosofía del derecho. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. 2000.
FERRAJOLI, Luigi. Jurisdicción y democracia, Carbonell, Miguel et al. Jueces y derecho, México, Porrúa-UNAM, 2004.
GONZALO RAMÍREZ, Cleves: Los límites a la reforma constitucional y las garantías límites del poder constituyente: los derechos fundamentales como paradigma. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. 2003.
HÄBERLE, Peter. El Estado Constitucional. Universidad Nacional Autónoma de México. México. 2003.
HENKEL, Heinrich. Introducción a la Filosofía del Derecho. Taurus. Madrid. 1968.
KELSEN, Hans. Teoría Pura del Derecho. Bosh, casa editorial. Barcelona. 1971.
LATORRE, Ángel. Introducción al derecho. Ed., Ariel. Barcelona. 1976.
LEGAZ Y LACAMBRA, Luis. Filosofía del derecho. Bosch casa editorial. Barcelona. 1971.
LÓPEZ BLANCO, Hernán Fabio. Instituciones de derecho procesal civil, parte general, tomo I. Editorial Dupré Editores. Bogotá. 2005.
MADRIÑÁN RIVERA, Ramón Eduardo. El Estado Social de Derecho. Bogotá. Ediciones jurídicas Gustavo Ibáñez. 2001.
MONROY CABRA, Marco Gerardo. Concepto de Constitución. Anuario de derecho Constitucional Latinoamericano. 2005.
MONTESQUIEU. Del Espíritu de las Leyes. Edit. Sarpe. Madrid. 1984. libro XI, Cap. VI.
NARANJO MESA, Vladimiro. Teoría Constitucional e Instituciones Políticas. Temis. Bogotá 2003.
PALMER, Valero Ramón. Estructura institucional del Estado. En Manual de ciencia Política. Editor DEL AGUILA Rafael. Editorial Trotta. 2005.
PÉREZ, Luis Carlos. Tratado de Derecho Penal. Editorial Temis. 1978. T III.
PÉREZ LUÑO, Antonio Enrique. Derechos humanos, Estado de Derecho y constitución. Editorial Tecnos. Madrid. 2005.
PÉREZ LUÑO, Antonio-Enrique. Seguridad Jurídica y sistema cautelar. Doxa 7. 1990.
PEREZ LUÑO, Antonio E. Seguridad jurídica. Editores GARZÓN VALDÉS Ernesto y LAPORTA J, Francisco en El derecho y la justicia Editorial Trotta S.A. 2000.
RECASENS SICHES, Luis. Vida humana, sociedad y derecho. Fondo de cultura económica. México. 1945.
RESTREPO VALENCIA, Hernán. Nomoárquica, principialística jurídica o los principios generales del Derecho. Editorial Temis. Bogotá. 1999.
RADBRUCH G., Filosofía del derecho, 4. ed., Editorial Revista de derecho privado, Madrid, 1.959.
ROLDÁN MARTÍNEZ, Luis. SUÁREZ FERNÁNDEZ, Jesús A. Curso de Teoría del Derecho. Ariel Derecho. Barcelona. 1997.
SABINE, George. Historia de la Teoría Política. Fondo de Cultura Económica. México, 1992.
SÁNCHEZ FERRIZ, Remedios. Introducción al Estado Constitucional. Editorial Ariel S.A. Barcelona. 2000.
SÁNCHEZ FERRIZ, Remedios. El Estado Constitucional y su sistema de fuentes. Valencia: Tirant lo Blanch. 2002.
SCHMITT, Carl. La defensa de la Constitución. Madrid: Editorial Tecnos S.A., 1998.
TAMAYO JARAMILLO, Javier. Hermenéutica Constitucional y legal al rescate de la pureza del Derecho. Disponible desde Internet en: http://www.eleccionvisible.com/doc/ternas/CSJ/T1_JTJ/T1_JTJ_LIBRO.pdf
TUGENDHAT Ernest, “Zur Entwicklung von moralischen Begrüdunsstrukuren in modermem Rechts, en ARSP, Neue Folge, 1980.
ZAGREBELSKY, Gustavo. El derecho dúctil. Editorial Trotta.2002.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2012-07-01
date_accessioned 2012-07-01T00:00:00Z
date_available 2012-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4906
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4906
issn 1794-2918
eissn 2590-8928
citationstartpage 70
citationendpage 90
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/4906/4481
_version_ 1811199588486348800