La incidencia de la educación jurídica ambiental y la participación, en la transformación del conflicto ambiental.
.
El presente artículo, tiene como objetivo presentar el resultado de la investigación “El origen y transformación del conflicto ambiental”, respondiendo a la pregunta: ¿Cuál es la incidencia de la educación jurídica ambiental y la participación, en la transformación del conflicto ambiental? Con la metodología de estudio de caso, de tipo descriptivoanalítico, se describió cada una de las etapas del conflicto ambiental y se analizó cómo la educación jurídica ambiental y la participación inciden positivamente en su desarrollo. A partir del problema y de los resultados, se concluye que el conocimiento de la norma y de los mecanismos jurídicos de participación, permiten la materialización del derecho al acceso a la justicia.... Ver más
1794-2918
2590-8928
10
2013-01-01
147
163
Revista Jurídicas - 2013
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_4895 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La incidencia de la educación jurídica ambiental y la participación, en la transformación del conflicto ambiental. The incidence of environmental legal education and the participation on the transformation of the environmental conflict El presente artículo, tiene como objetivo presentar el resultado de la investigación “El origen y transformación del conflicto ambiental”, respondiendo a la pregunta: ¿Cuál es la incidencia de la educación jurídica ambiental y la participación, en la transformación del conflicto ambiental? Con la metodología de estudio de caso, de tipo descriptivoanalítico, se describió cada una de las etapas del conflicto ambiental y se analizó cómo la educación jurídica ambiental y la participación inciden positivamente en su desarrollo. A partir del problema y de los resultados, se concluye que el conocimiento de la norma y de los mecanismos jurídicos de participación, permiten la materialización del derecho al acceso a la justicia. This article aims to present the outcome of a research work entitled “The origin and transformation of environmental conflict” which answers the question: What is the impact of environmental legal education and participation on the transformation of the environmental conflict? Applying the case study methodology as well as the descriptive-analytical approach, each one of the stages of environmental conflict was described and how environmental legal education and participation have a positive impact on their development was analyzed. From the problem and its results, this paper concludes that knowledge of the rule and the legal mechanisms for participation, allow materializing the access to justice right. Munévar Quintero, Claudia Alexandra Educación jurídica ambiental participación transformación conflicto ambiental Legal and environmental education participation transformation environmental conflict - 10 1 Núm. 1 , Año 2013 : Enero - Junio Artículo de revista Journal article 2013-01-01T00:00:00Z 2013-01-01T00:00:00Z 2013-01-01 application/pdf Universidad de Caldas Jurídicas 1794-2918 2590-8928 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4895 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4895 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Jurídicas - 2013 147 163 Cadet, J. (2007). “La educación ambiental y la educación jurídica ambiental, consideraciones básicas para el trabajo comunitario”. En: Memorias del Primer Congreso Internacional Virtual “Innovación Educativa y Retos de la Docencia Jurídica en el Siglo XXI”. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y Universidad de Veracruz. México. Caferrata, N. (2004). Introducción al Derecho Ambiental. México: Instituto Nacional de Ecología (INE). Colombia, Congreso de la República, Ley 99 de 1993. Colombia, Congreso de la República, Ley 134 de 1994. Colombia, Congreso de la República, Ley 489 de 1998. Colombia, Congreso de la República, Ley 1474 de 2011. Colombia, Congreso de la República, Ley 1549 de 2012. Colombia, Corte Constitucional, Sentencia C-071 de 1994, Magistrado ponente Alejandro Martínez Caballero. Constitución Política de Colombia. (2004). Bogotá: Leyer. Colombia, Código de Procedimiento Civil. (2003). Bogotá: Leyer Colombia, Presidencia de la República, Decreto 2811 de 1974. Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible. Johannesburgo 2002. Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. (1992). En: http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/riodeclaration.htm Díaz, A. (2008). La educación jurídica ambiental en la educación ambiental para el MIZC. En: www.eumed.net/libros/2008c/462/ Díez, C. (2011). Interpretación de las decisiones judiciales en la jurisdicción administrativa caldense en relación con los fallos de acciones populares medio ambientales (2008-2011). Tesis de Maestría. Facultad de Ciencias Jurídicas, Universidad de Manizales. Manizales, Colombia. Felstiner, W., Abel, R. y Sarat, A. (2001). “Origen y transformación de los conflictos: reconocimiento, acusación, reclamación. En: García Villegas, Mauricio (ed.). Sociología Jurídica. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. George, Alexander L; Andrew Bennett (2005). Case studies and theory development in the social sciences. MIT Press, Cambridge, MA. Hurtado de Barrera, Jacqueline. (2010). Metodología de la investigación: guía para la comprensión holística de la ciencia. Cuarta edición. Quirón Ediciones, Colombia. Leff, E. (2004). “Educación ambiental: Perspectivas desde el conocimiento, la ciencia, la ética, la cultura, la sustentabilidad”. Disponible en: Revista Ideas Ambientales. PNUMA-ORPALC. Edición número 1. Manizales. Disponible en www.manizales.unal.edu.co/modules/unrev_ideasamb/. Consultado Mayo de 2008. Moliner, M. (1998). Diccionario de uso del español. Madrid: Gredos. Palau, A. (2003). Educación Ambiental: La Óptica Legal. Pasto: Talleres de expresiones litográficas. Pacheco García, Diana Marcela y Bernal García, Manuel José. (2003). Metodología de la investigación jurídica y socio-jurídica. Oficina de publicaciones UniBoyacá. Tunja Rodas, J. C. (2001). “La conciliación y los conflictos ambientales”. En: La justicia ambiental. Las acciones judiciales para la defensa del medio ambiente. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Rodríguez, G. A. y Muñoz, L. M. (2009). La participación en la gestión ambiental. Un reto para el nuevo milenio. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. Valencia, J. G. (2006). “Educación legal y participación de la comunidad en asuntos ambientales”. Luna Azul, No. 13. Manizales: Universidad de Caldas. En: http://lunazul.ucaldas.edu.co/index.php?option=com_content&task=view&id=169&Itemid=169 Valencia, J. G., Zuluaga, B. y Peralta, B. (2006). “El acceso a la justicia en el Departamento de Caldas”. Jurídicas, No. 1, Vol. 3. Manizales: Centro de Publicaciones Universidad de Caldas. Wilches, G. (2006). Brújula, bastón y lámpara para trasegar los caminos de la educación. Bogotá: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/4895/4470 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Jurídicas |
title |
La incidencia de la educación jurídica ambiental y la participación, en la transformación del conflicto ambiental. |
spellingShingle |
La incidencia de la educación jurídica ambiental y la participación, en la transformación del conflicto ambiental. Munévar Quintero, Claudia Alexandra Educación jurídica ambiental participación transformación conflicto ambiental Legal and environmental education participation transformation environmental conflict |
title_short |
La incidencia de la educación jurídica ambiental y la participación, en la transformación del conflicto ambiental. |
title_full |
La incidencia de la educación jurídica ambiental y la participación, en la transformación del conflicto ambiental. |
title_fullStr |
La incidencia de la educación jurídica ambiental y la participación, en la transformación del conflicto ambiental. |
title_full_unstemmed |
La incidencia de la educación jurídica ambiental y la participación, en la transformación del conflicto ambiental. |
title_sort |
la incidencia de la educación jurídica ambiental y la participación, en la transformación del conflicto ambiental. |
title_eng |
The incidence of environmental legal education and the participation on the transformation of the environmental conflict |
description |
El presente artículo, tiene como objetivo presentar el resultado de la investigación “El origen y transformación del conflicto ambiental”, respondiendo a la pregunta: ¿Cuál es la incidencia de la educación jurídica ambiental y la participación, en la transformación del conflicto ambiental? Con la metodología de estudio de caso, de tipo descriptivoanalítico, se describió cada una de las etapas del conflicto ambiental y se analizó cómo la educación jurídica ambiental y la participación inciden positivamente en su desarrollo. A partir del problema y de los resultados, se concluye que el conocimiento de la norma y de los mecanismos jurídicos de participación, permiten la materialización del derecho al acceso a la justicia.
|
description_eng |
This article aims to present the outcome of a research work entitled “The origin and transformation of environmental conflict” which answers the question: What is the impact of environmental legal education and participation on the transformation of the environmental conflict? Applying the case study methodology as well as the descriptive-analytical approach, each one of the stages of environmental conflict was described and how environmental legal education and participation have a positive impact on their development was analyzed. From the problem and its results, this paper concludes that knowledge of the rule and the legal mechanisms for participation, allow materializing the access to justice right.
|
author |
Munévar Quintero, Claudia Alexandra |
author_facet |
Munévar Quintero, Claudia Alexandra |
topicspa_str_mv |
Educación jurídica ambiental participación transformación conflicto ambiental |
topic |
Educación jurídica ambiental participación transformación conflicto ambiental Legal and environmental education participation transformation environmental conflict |
topic_facet |
Educación jurídica ambiental participación transformación conflicto ambiental Legal and environmental education participation transformation environmental conflict |
citationvolume |
10 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2013 : Enero - Junio |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Jurídicas |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4895 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Jurídicas - 2013 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Cadet, J. (2007). “La educación ambiental y la educación jurídica ambiental, consideraciones básicas para el trabajo comunitario”. En: Memorias del Primer Congreso Internacional Virtual “Innovación Educativa y Retos de la Docencia Jurídica en el Siglo XXI”. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y Universidad de Veracruz. México. Caferrata, N. (2004). Introducción al Derecho Ambiental. México: Instituto Nacional de Ecología (INE). Colombia, Congreso de la República, Ley 99 de 1993. Colombia, Congreso de la República, Ley 134 de 1994. Colombia, Congreso de la República, Ley 489 de 1998. Colombia, Congreso de la República, Ley 1474 de 2011. Colombia, Congreso de la República, Ley 1549 de 2012. Colombia, Corte Constitucional, Sentencia C-071 de 1994, Magistrado ponente Alejandro Martínez Caballero. Constitución Política de Colombia. (2004). Bogotá: Leyer. Colombia, Código de Procedimiento Civil. (2003). Bogotá: Leyer Colombia, Presidencia de la República, Decreto 2811 de 1974. Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible. Johannesburgo 2002. Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. (1992). En: http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/riodeclaration.htm Díaz, A. (2008). La educación jurídica ambiental en la educación ambiental para el MIZC. En: www.eumed.net/libros/2008c/462/ Díez, C. (2011). Interpretación de las decisiones judiciales en la jurisdicción administrativa caldense en relación con los fallos de acciones populares medio ambientales (2008-2011). Tesis de Maestría. Facultad de Ciencias Jurídicas, Universidad de Manizales. Manizales, Colombia. Felstiner, W., Abel, R. y Sarat, A. (2001). “Origen y transformación de los conflictos: reconocimiento, acusación, reclamación. En: García Villegas, Mauricio (ed.). Sociología Jurídica. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. George, Alexander L; Andrew Bennett (2005). Case studies and theory development in the social sciences. MIT Press, Cambridge, MA. Hurtado de Barrera, Jacqueline. (2010). Metodología de la investigación: guía para la comprensión holística de la ciencia. Cuarta edición. Quirón Ediciones, Colombia. Leff, E. (2004). “Educación ambiental: Perspectivas desde el conocimiento, la ciencia, la ética, la cultura, la sustentabilidad”. Disponible en: Revista Ideas Ambientales. PNUMA-ORPALC. Edición número 1. Manizales. Disponible en www.manizales.unal.edu.co/modules/unrev_ideasamb/. Consultado Mayo de 2008. Moliner, M. (1998). Diccionario de uso del español. Madrid: Gredos. Palau, A. (2003). Educación Ambiental: La Óptica Legal. Pasto: Talleres de expresiones litográficas. Pacheco García, Diana Marcela y Bernal García, Manuel José. (2003). Metodología de la investigación jurídica y socio-jurídica. Oficina de publicaciones UniBoyacá. Tunja Rodas, J. C. (2001). “La conciliación y los conflictos ambientales”. En: La justicia ambiental. Las acciones judiciales para la defensa del medio ambiente. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Rodríguez, G. A. y Muñoz, L. M. (2009). La participación en la gestión ambiental. Un reto para el nuevo milenio. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. Valencia, J. G. (2006). “Educación legal y participación de la comunidad en asuntos ambientales”. Luna Azul, No. 13. Manizales: Universidad de Caldas. En: http://lunazul.ucaldas.edu.co/index.php?option=com_content&task=view&id=169&Itemid=169 Valencia, J. G., Zuluaga, B. y Peralta, B. (2006). “El acceso a la justicia en el Departamento de Caldas”. Jurídicas, No. 1, Vol. 3. Manizales: Centro de Publicaciones Universidad de Caldas. Wilches, G. (2006). Brújula, bastón y lámpara para trasegar los caminos de la educación. Bogotá: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2013-01-01 |
date_accessioned |
2013-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2013-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4895 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4895 |
issn |
1794-2918 |
eissn |
2590-8928 |
citationstartpage |
147 |
citationendpage |
163 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/4895/4470 |
_version_ |
1811199587095937024 |