Titulo:

Una comisión de la verdad en el modelo colombiano de justicia transicional: Aproximación a través de la historia reciente y la experiencia comparada.
.

Sumario:

El esclarecimiento de la verdad histórica es uno de los pilares estructurales de la justicia transicional. En Colombia, la posibilidad de implementar una comisión de la verdad ha sido objeto de debates tanto entre la doctrina internacional como en el seno de la sociedad civil colombiana considerándose como una verdadera opción para la superación del conflicto armado interno sin que haya llegado a realizarse. Aunque otros mecanismos han sido privilegiados para reconstruir la verdad, en 2012, una modificación de la Constitución ordenó finalmente la creación de una comisión de la verdad. El presente artículo hace un análisis a través de la historia reciente y la experiencia comparada sobre la pertinencia de implementar esta medida en el contex... Ver más

Guardado en:

1794-2918

2590-8928

10

2013-07-01

40

60

Revista Jurídicas - 2013

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_4857
record_format ojs
spelling Una comisión de la verdad en el modelo colombiano de justicia transicional: Aproximación a través de la historia reciente y la experiencia comparada.
A truth commission in the colombian model of transitional justice: Approach through the recent history and compared experience
El esclarecimiento de la verdad histórica es uno de los pilares estructurales de la justicia transicional. En Colombia, la posibilidad de implementar una comisión de la verdad ha sido objeto de debates tanto entre la doctrina internacional como en el seno de la sociedad civil colombiana considerándose como una verdadera opción para la superación del conflicto armado interno sin que haya llegado a realizarse. Aunque otros mecanismos han sido privilegiados para reconstruir la verdad, en 2012, una modificación de la Constitución ordenó finalmente la creación de una comisión de la verdad. El presente artículo hace un análisis a través de la historia reciente y la experiencia comparada sobre la pertinencia de implementar esta medida en el contexto colombiano.
The reconstruction of historical truth is one of the structural pillars of transitional justice. In Colombia, the possibility to implement a truth commission has been discussed by the international scholars and by Colombian civil society, having considered it as an actual option to overcome the internal armed conflict without having it come to pass. Although other mechanisms have been privileged to reconstruct the truth, in 2012, an amendment to the Constitution finally ordered the creation of a truth commission. Through recent history and comparative experience, this paper analyzes the relevance of implementing this measure at the Colombian context.
Gutiérrez Ramírez, Luis Miguel
Rodríguez Rodríguez, Jorge
Colombia
justicia transicional
comisión de la verdad
verdad
justicia
Colombia
transitional justice
truth commission
truth
justice
10
2
Núm. 2 , Año 2013 : Julio - Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2013-07-01T00:00:00Z
2013-07-01T00:00:00Z
2013-07-01
application/pdf
Universidad de Caldas
Jurídicas
1794-2918
2590-8928
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4857
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4857
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Jurídicas - 2013
40
60
Albinaña, Antonio. (2013, mayo). “La ONU alerta sobre los asesinatos de líderes campesinos en Colombia”. Público.es. En: http://www.publico.es/internacional/455504/la-onu-alerta-sobre-losasesinatos-de-lideres-campesinos-en-colombia (Consultado el 28 de noviembre de 2013).
Amnistía Internacional. (2007). Verdad, justicia y reparación. Creación de una comisión de la verdad efectiva. Informe.
________. (2008). “Más muertes y abusos mientras el gobierno colombiano niega la situación de los derechos humanos”. En: http://www.amnesty.org/fr/node/7883 [Consultado el 23 de noviembre de 2013].
Argentina, Gobierno de Argentina, Decreto Ley 187/83 de 15 de diciembre de 1983.
Ceballos Medina, Marcela. (2009). Comisiones de la verdad. Guatemala, El Salvador, Sudáfrica. Perspectivas para Colombia. Bogotá: La Carreta Política.
CIDH. (1995). Caso No. 11.007 contra Colombia. Trujillo. Informe Anual de la CIDH 1994, OEA/Ser.L/V/II.88 Doc. Rev. 17 de febrero de 1995.
Chinchón Álvarez, Javier. (2007). Derecho Internacional y transiciones a la democracia y la paz: hacia un modelo para el castigo de los crímenes pasados a través de la experiencia iberoamericana. Madrid: Ed. Parthenon.
Coello, I. (2010, diciembre). “Colombia necesita crear una Comisión de la Verdad”. Público.es. En: http://www.publico.es/internacional/352391/colombia-necesita-crear-una-comision-de-la-verdad (Consultado el 25 de noviembre de 2013).
Colombia, Congreso de la República, Ley 975 del 25 de julio de 2005.
Colombia, Congreso de la República, Ley 1424 del 29 de diciembre de 2010.
Colombia, Congreso de la República, Ley 1448 del 29 de diciembre de 2011.
Colombia, Congreso de la República, Ley 1592 del 3 de diciembre de 2012.
Colombia, Corte Constitucional, Sentencia C-370/2006 del 18 de mayo de 2006, Expediente D-6032.
Colombia, Corte Constitucional, Sentencia C-771/2011 del 14 de octubre de 2011, Magistrado ponente Nilson Pinilla Pinilla, Expediente D-8475.
Colombia, Corte Suprema de Justicia, Sala de casación penal, Sentencia del 21 de septiembre de 2009, Magistrado ponente Sigifredo Espinosa Pérez, Radicado 32.022.
Colombia, Corte Suprema de Justicia, Sala de casación penal, Sentencia del 27 de abril de 2011a, Magistrado ponente María del Rosario González de Lemos, Radicado 34.547.
Colombia, Corte Suprema de Justicia, Sala de casación penal, Sentencia del 31 de agosto de 2011b, Magistrado ponente Sigifredo Espinosa Pérez, Radicado 36.125.
Comisión Nacional de Personas Desaparecidas. (1984). Nunca Más. Informe. Buenos Aires.
Comisión para la Verdad de El Salvador. (1992). De la locura a la esperanza. Informe. San Salvador y Nueva York.
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. (1991). “Resolución 693 (1991)”, Documento de las Naciones Unidas: S/RES/693 (1991), 20 de mayo de 1991.
Corte IDH. (2006a). Caso Almonacid Arellano y otros Vs. Chile. Sentencia de 26 de septiembre de 2006. Serie C No. 154.
________. (2006b). Caso La Cantuta Vs. Perú. Sentencia de 29 de noviembre de 2006. Serie C No. 162.
________. (2006c). Caso Baldeón García Vs. Perú. Sentencia de 6 de abril de 2006. Serie C No. 147.
________. (2009). Caso De la Masacre de las Dos Erres Vs. Guatemala. Sentencia de 24 de noviembre de 2009. Serie C No. 211.
________. (2010). Caso Chitay Nech y otros Vs. Guatemala. Sentencia de 25 de mayo de 2010. Serie C No. 212.
Cristo, Juan Fernando. (2012). La guerra por las víctimas. Lo que nunca se supo de la ley. Bogotá: Ediciones B.
El Tiempo. (2010, junio). “Ya son 45 los líderes de víctimas asesinados por reclamar sus tierras; en 15 días murieron tres”. Eltiempo.com. En: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS7737280 (Consultado el 28 de noviembre de 2013).
________. (2014, febrero). “ONU pide comisión de la verdad para Colombia”. Eltiempo.com. En: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1563063
Fundación Social. (2006). Trámite de la ley de justicia y paz. Elementos para el control ciudadano al ejercicio del poder político. Informe. Bogotá.
GMH (Grupo de Memoria Histórica). (2013). ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional.
Gómez Isa, Felipe. (2008). “Justicia, verdad y reparación en el proceso de desmovilización en Colombia”. En: Felipe Gómez Isa (dir.). Colombia en su laberinto. Una mirada al conflicto. Madrid: Catarata.
Guzmán, Germán, Fals Borda, Orlado y Umaña, Eduardo. (1962-1964). La violencia en Colombia. 2 vols. Bogotá: Tercer Mundo.
HRW (Human Rights Watch). (2013). El riesgo de volver a casa. Violencia y amenazas contra desplazados que reclaman restitución de sus tierras en Colombia.
ICTJ. (2009). El proceso penal de justicia y paz. Compilación de autos de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia. Informe. Bogotá.
________. (2011). El proceso penal de justicia y paz. Compilación de autos y sentencias de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia. Tomo III. Informe. Bogotá.
________. (2013). En busca de la verdad. Elementos para la creación de una comisión de la verdad eficaz. Informe. Brasilia y Nueva York. Comisión de Amnistía del Ministerio de Justicia del Gobierno de Brasil.
ICTJ. (s.f.). “Verdad y memoria”. En: https://ictj.org/es/our-work/transitional-justice-issues/verdad-ymemoria [Consultado el 22 de noviembre de 2013].
IIDH (Instituto Interamericano de Derechos Humanos). (2007). Colombia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Bogotá.
Indepaz. (2013, julio). Propuesta de Comisión de la Verdad para Colombia. Ibagué.
La Silla Vacía. (2013, julio). “La pérdida de Memoria Histórica de Pacho Santos”. Lasillavacía.com. En: http://lasillavacia.com/queridodiario/la-perdida-de-memoria-historica-de-pacho-santos-45302 (Consultado el 25 de noviembre de 2013).
Lecombe, Delphine. (2013). Nous sommes tous en faveur des victimes. Usages sociaux et politiques de la justice transitionnelle en Colombie. Tesis de grado para optar al título de Doctor en Ciencias Políticas. Instituto de Estudios Políticos Science Po. Paris, Francia.
Mazzei, Julie. (2008, marzo). Finding Shame in Truth: The Importance of Public Engangement in Truth Commissions. San Francisco, 49º Convención anual del ISA “Brinding Multiple Divides”, Deparment of Political Science Kent State University. 33p.
Monsalve Solórzano, Alfonso. (2013, julio). “El Informe Basta Ya, no basta”. Elmundo.com. En: http://www.elmundo.com/portal/opinion/columnistas/el_informe_basta_ya_no_basta.php (Consultado el 25 de noviembre de 2013).
Movice. (2013, marzo). “Propuestas mínimas sobre verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición”. En: http://www.movimientodevictimas.org/images/archivos2/MOVICE6MZO2013.pdf
Najar Moreno, Esperanza. (2009). Derecho a la verdad y justicia transicional en el marco de aplicación de la ley de justicia y paz. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez.
OACNUDH. (2006). Instrumentos del Estado de derecho para sociedades que han salido de un conflicto. Informe. Ginebra y Nueva York.
Rodríguez Rodríguez, Jorge. (2013, mayo). Las comisiones de la Verdad en el Derecho Comparado. V Jornadas de Estudios de Seguridad, Madrid, Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de Investigación sobre la Paz, la Seguridad y la Defensa. 30p.
Serrano, Yeny. (2012). Nommer le conflit armé et ses acteurs en Colombie. Communication ou information médiatique? Paris: L’Harmattan.
Springer, Natalia María. (2002). Sobre la verdad en los tiempos del miedo. Del establecimiento de una Comisión de la Verdad en Colombia y los desafíos para la justicia restaurativa. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Uprimny, Rodrigo y Lasso, Luis Manuel. (2004). “Verdad, reparación y justicia para Colombia: algunas reflexiones y recomendaciones”. En: Ernesto Borda Medina (comp.). Conflicto y seguridad democrática en Colombia. Temas críticos y propuestas. Bogotá: Fundación Social, FESCOL, Embajada de Alemania.
Uprimny, Rodrigo y Saffon, María Paula. (2006). “Derecho a la verdad: alcances y límites de la verdad judicial”. En: Camila de Gamboa (ed.). Justicia transicional. Teoría y praxis. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.
________. (2008). “Usos y abusos de la justicia transicional en Colombia”. Anuario de Derechos Humanos. No. 4, p. 165-195. Universidad de Chile, Facultad de Derecho, Centro de Derechos Humanos.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/4857/4436
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Jurídicas
title Una comisión de la verdad en el modelo colombiano de justicia transicional: Aproximación a través de la historia reciente y la experiencia comparada.
spellingShingle Una comisión de la verdad en el modelo colombiano de justicia transicional: Aproximación a través de la historia reciente y la experiencia comparada.
Gutiérrez Ramírez, Luis Miguel
Rodríguez Rodríguez, Jorge
Colombia
justicia transicional
comisión de la verdad
verdad
justicia
Colombia
transitional justice
truth commission
truth
justice
title_short Una comisión de la verdad en el modelo colombiano de justicia transicional: Aproximación a través de la historia reciente y la experiencia comparada.
title_full Una comisión de la verdad en el modelo colombiano de justicia transicional: Aproximación a través de la historia reciente y la experiencia comparada.
title_fullStr Una comisión de la verdad en el modelo colombiano de justicia transicional: Aproximación a través de la historia reciente y la experiencia comparada.
title_full_unstemmed Una comisión de la verdad en el modelo colombiano de justicia transicional: Aproximación a través de la historia reciente y la experiencia comparada.
title_sort una comisión de la verdad en el modelo colombiano de justicia transicional: aproximación a través de la historia reciente y la experiencia comparada.
title_eng A truth commission in the colombian model of transitional justice: Approach through the recent history and compared experience
description El esclarecimiento de la verdad histórica es uno de los pilares estructurales de la justicia transicional. En Colombia, la posibilidad de implementar una comisión de la verdad ha sido objeto de debates tanto entre la doctrina internacional como en el seno de la sociedad civil colombiana considerándose como una verdadera opción para la superación del conflicto armado interno sin que haya llegado a realizarse. Aunque otros mecanismos han sido privilegiados para reconstruir la verdad, en 2012, una modificación de la Constitución ordenó finalmente la creación de una comisión de la verdad. El presente artículo hace un análisis a través de la historia reciente y la experiencia comparada sobre la pertinencia de implementar esta medida en el contexto colombiano.
description_eng The reconstruction of historical truth is one of the structural pillars of transitional justice. In Colombia, the possibility to implement a truth commission has been discussed by the international scholars and by Colombian civil society, having considered it as an actual option to overcome the internal armed conflict without having it come to pass. Although other mechanisms have been privileged to reconstruct the truth, in 2012, an amendment to the Constitution finally ordered the creation of a truth commission. Through recent history and comparative experience, this paper analyzes the relevance of implementing this measure at the Colombian context.
author Gutiérrez Ramírez, Luis Miguel
Rodríguez Rodríguez, Jorge
author_facet Gutiérrez Ramírez, Luis Miguel
Rodríguez Rodríguez, Jorge
topicspa_str_mv Colombia
justicia transicional
comisión de la verdad
verdad
justicia
topic Colombia
justicia transicional
comisión de la verdad
verdad
justicia
Colombia
transitional justice
truth commission
truth
justice
topic_facet Colombia
justicia transicional
comisión de la verdad
verdad
justicia
Colombia
transitional justice
truth commission
truth
justice
citationvolume 10
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2013 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Jurídicas
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4857
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Jurídicas - 2013
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Albinaña, Antonio. (2013, mayo). “La ONU alerta sobre los asesinatos de líderes campesinos en Colombia”. Público.es. En: http://www.publico.es/internacional/455504/la-onu-alerta-sobre-losasesinatos-de-lideres-campesinos-en-colombia (Consultado el 28 de noviembre de 2013).
Amnistía Internacional. (2007). Verdad, justicia y reparación. Creación de una comisión de la verdad efectiva. Informe.
________. (2008). “Más muertes y abusos mientras el gobierno colombiano niega la situación de los derechos humanos”. En: http://www.amnesty.org/fr/node/7883 [Consultado el 23 de noviembre de 2013].
Argentina, Gobierno de Argentina, Decreto Ley 187/83 de 15 de diciembre de 1983.
Ceballos Medina, Marcela. (2009). Comisiones de la verdad. Guatemala, El Salvador, Sudáfrica. Perspectivas para Colombia. Bogotá: La Carreta Política.
CIDH. (1995). Caso No. 11.007 contra Colombia. Trujillo. Informe Anual de la CIDH 1994, OEA/Ser.L/V/II.88 Doc. Rev. 17 de febrero de 1995.
Chinchón Álvarez, Javier. (2007). Derecho Internacional y transiciones a la democracia y la paz: hacia un modelo para el castigo de los crímenes pasados a través de la experiencia iberoamericana. Madrid: Ed. Parthenon.
Coello, I. (2010, diciembre). “Colombia necesita crear una Comisión de la Verdad”. Público.es. En: http://www.publico.es/internacional/352391/colombia-necesita-crear-una-comision-de-la-verdad (Consultado el 25 de noviembre de 2013).
Colombia, Congreso de la República, Ley 975 del 25 de julio de 2005.
Colombia, Congreso de la República, Ley 1424 del 29 de diciembre de 2010.
Colombia, Congreso de la República, Ley 1448 del 29 de diciembre de 2011.
Colombia, Congreso de la República, Ley 1592 del 3 de diciembre de 2012.
Colombia, Corte Constitucional, Sentencia C-370/2006 del 18 de mayo de 2006, Expediente D-6032.
Colombia, Corte Constitucional, Sentencia C-771/2011 del 14 de octubre de 2011, Magistrado ponente Nilson Pinilla Pinilla, Expediente D-8475.
Colombia, Corte Suprema de Justicia, Sala de casación penal, Sentencia del 21 de septiembre de 2009, Magistrado ponente Sigifredo Espinosa Pérez, Radicado 32.022.
Colombia, Corte Suprema de Justicia, Sala de casación penal, Sentencia del 27 de abril de 2011a, Magistrado ponente María del Rosario González de Lemos, Radicado 34.547.
Colombia, Corte Suprema de Justicia, Sala de casación penal, Sentencia del 31 de agosto de 2011b, Magistrado ponente Sigifredo Espinosa Pérez, Radicado 36.125.
Comisión Nacional de Personas Desaparecidas. (1984). Nunca Más. Informe. Buenos Aires.
Comisión para la Verdad de El Salvador. (1992). De la locura a la esperanza. Informe. San Salvador y Nueva York.
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. (1991). “Resolución 693 (1991)”, Documento de las Naciones Unidas: S/RES/693 (1991), 20 de mayo de 1991.
Corte IDH. (2006a). Caso Almonacid Arellano y otros Vs. Chile. Sentencia de 26 de septiembre de 2006. Serie C No. 154.
________. (2006b). Caso La Cantuta Vs. Perú. Sentencia de 29 de noviembre de 2006. Serie C No. 162.
________. (2006c). Caso Baldeón García Vs. Perú. Sentencia de 6 de abril de 2006. Serie C No. 147.
________. (2009). Caso De la Masacre de las Dos Erres Vs. Guatemala. Sentencia de 24 de noviembre de 2009. Serie C No. 211.
________. (2010). Caso Chitay Nech y otros Vs. Guatemala. Sentencia de 25 de mayo de 2010. Serie C No. 212.
Cristo, Juan Fernando. (2012). La guerra por las víctimas. Lo que nunca se supo de la ley. Bogotá: Ediciones B.
El Tiempo. (2010, junio). “Ya son 45 los líderes de víctimas asesinados por reclamar sus tierras; en 15 días murieron tres”. Eltiempo.com. En: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS7737280 (Consultado el 28 de noviembre de 2013).
________. (2014, febrero). “ONU pide comisión de la verdad para Colombia”. Eltiempo.com. En: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1563063
Fundación Social. (2006). Trámite de la ley de justicia y paz. Elementos para el control ciudadano al ejercicio del poder político. Informe. Bogotá.
GMH (Grupo de Memoria Histórica). (2013). ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional.
Gómez Isa, Felipe. (2008). “Justicia, verdad y reparación en el proceso de desmovilización en Colombia”. En: Felipe Gómez Isa (dir.). Colombia en su laberinto. Una mirada al conflicto. Madrid: Catarata.
Guzmán, Germán, Fals Borda, Orlado y Umaña, Eduardo. (1962-1964). La violencia en Colombia. 2 vols. Bogotá: Tercer Mundo.
HRW (Human Rights Watch). (2013). El riesgo de volver a casa. Violencia y amenazas contra desplazados que reclaman restitución de sus tierras en Colombia.
ICTJ. (2009). El proceso penal de justicia y paz. Compilación de autos de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia. Informe. Bogotá.
________. (2011). El proceso penal de justicia y paz. Compilación de autos y sentencias de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia. Tomo III. Informe. Bogotá.
________. (2013). En busca de la verdad. Elementos para la creación de una comisión de la verdad eficaz. Informe. Brasilia y Nueva York. Comisión de Amnistía del Ministerio de Justicia del Gobierno de Brasil.
ICTJ. (s.f.). “Verdad y memoria”. En: https://ictj.org/es/our-work/transitional-justice-issues/verdad-ymemoria [Consultado el 22 de noviembre de 2013].
IIDH (Instituto Interamericano de Derechos Humanos). (2007). Colombia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Bogotá.
Indepaz. (2013, julio). Propuesta de Comisión de la Verdad para Colombia. Ibagué.
La Silla Vacía. (2013, julio). “La pérdida de Memoria Histórica de Pacho Santos”. Lasillavacía.com. En: http://lasillavacia.com/queridodiario/la-perdida-de-memoria-historica-de-pacho-santos-45302 (Consultado el 25 de noviembre de 2013).
Lecombe, Delphine. (2013). Nous sommes tous en faveur des victimes. Usages sociaux et politiques de la justice transitionnelle en Colombie. Tesis de grado para optar al título de Doctor en Ciencias Políticas. Instituto de Estudios Políticos Science Po. Paris, Francia.
Mazzei, Julie. (2008, marzo). Finding Shame in Truth: The Importance of Public Engangement in Truth Commissions. San Francisco, 49º Convención anual del ISA “Brinding Multiple Divides”, Deparment of Political Science Kent State University. 33p.
Monsalve Solórzano, Alfonso. (2013, julio). “El Informe Basta Ya, no basta”. Elmundo.com. En: http://www.elmundo.com/portal/opinion/columnistas/el_informe_basta_ya_no_basta.php (Consultado el 25 de noviembre de 2013).
Movice. (2013, marzo). “Propuestas mínimas sobre verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición”. En: http://www.movimientodevictimas.org/images/archivos2/MOVICE6MZO2013.pdf
Najar Moreno, Esperanza. (2009). Derecho a la verdad y justicia transicional en el marco de aplicación de la ley de justicia y paz. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez.
OACNUDH. (2006). Instrumentos del Estado de derecho para sociedades que han salido de un conflicto. Informe. Ginebra y Nueva York.
Rodríguez Rodríguez, Jorge. (2013, mayo). Las comisiones de la Verdad en el Derecho Comparado. V Jornadas de Estudios de Seguridad, Madrid, Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de Investigación sobre la Paz, la Seguridad y la Defensa. 30p.
Serrano, Yeny. (2012). Nommer le conflit armé et ses acteurs en Colombie. Communication ou information médiatique? Paris: L’Harmattan.
Springer, Natalia María. (2002). Sobre la verdad en los tiempos del miedo. Del establecimiento de una Comisión de la Verdad en Colombia y los desafíos para la justicia restaurativa. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Uprimny, Rodrigo y Lasso, Luis Manuel. (2004). “Verdad, reparación y justicia para Colombia: algunas reflexiones y recomendaciones”. En: Ernesto Borda Medina (comp.). Conflicto y seguridad democrática en Colombia. Temas críticos y propuestas. Bogotá: Fundación Social, FESCOL, Embajada de Alemania.
Uprimny, Rodrigo y Saffon, María Paula. (2006). “Derecho a la verdad: alcances y límites de la verdad judicial”. En: Camila de Gamboa (ed.). Justicia transicional. Teoría y praxis. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.
________. (2008). “Usos y abusos de la justicia transicional en Colombia”. Anuario de Derechos Humanos. No. 4, p. 165-195. Universidad de Chile, Facultad de Derecho, Centro de Derechos Humanos.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2013-07-01
date_accessioned 2013-07-01T00:00:00Z
date_available 2013-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4857
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4857
issn 1794-2918
eissn 2590-8928
citationstartpage 40
citationendpage 60
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/4857/4436
_version_ 1811199585164460032