Escenarios de crisis y conflictos por efectos asociados al cambio climático en la población asentada en la eco-región Eje Cafetero.
.
El siguiente artículo se deriva del proyecto de investigación “Desplazamiento ambiental de la población asentada en la eco-región Eje Cafetero: Incidencia de factores asociados por efectos delcambio climático”, realizado por la Red de Grupos y Centros de InvestigaciónNodo Eje Cafetero y financiado por Colciencias. El artículo se enfoca en la problematización y transformación del conflicto a partir de crisis ambientales como el cambio climático y se desarrolla en tres partes. La primera, realiza un acercamiento conceptual de la crisis ambiental desde las dimensiones valorativas del ambiente y las relaciones humanas con la naturaleza, y plantea una aproximación de elementos racionales y de desarrollo que anteceden a este panorama de crisis am... Ver más
1794-2918
2590-8928
11
2014-01-01
138
156
Revista Jurídicas - 2014
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_4848 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Escenarios de crisis y conflictos por efectos asociados al cambio climático en la población asentada en la eco-región Eje Cafetero. Scenarios of crisis and conflict caused by climate change on people living in the coffee triangle eco- region El siguiente artículo se deriva del proyecto de investigación “Desplazamiento ambiental de la población asentada en la eco-región Eje Cafetero: Incidencia de factores asociados por efectos delcambio climático”, realizado por la Red de Grupos y Centros de InvestigaciónNodo Eje Cafetero y financiado por Colciencias. El artículo se enfoca en la problematización y transformación del conflicto a partir de crisis ambientales como el cambio climático y se desarrolla en tres partes. La primera, realiza un acercamiento conceptual de la crisis ambiental desde las dimensiones valorativas del ambiente y las relaciones humanas con la naturaleza, y plantea una aproximación de elementos racionales y de desarrollo que anteceden a este panorama de crisis ambiental. La segunda parte presenta definiciones, teorías y conceptos frente a la crisis y conflictos y problematiza sobre sus alcances en el fenómeno del cambio climático. La tercera, analiza los escenarios de crisis y conflictos en el contexto de la eco-región Eje Cafetero. Finalmente, se concluye que las percepciones y acusaciones constituyen elementos fundamentales para la transformación del conflicto en eventos de reclamación, reconocimiento y reivindicación de los derechos vulnerados a la población asentada en la eco-región Eje Cafetero. This article presents the results of the research project titled “Environmental Displacement of population living in the coffee triangle eco –region: impact of factors associated with the effects of climate change” which was carried out by the Coffee Region Node Research Groups and Centers Network which was funded by Colciencias. The article is focused on the critical problem and transformation of the conflict which emerges from environmental crises such as climate change and is divided in three parts. The first one carries out a conceptual approach to the environmental crisis from the environment evaluative dimensions and human relationships with nature, and proposes a rational and developmental elements approach that precede this environmental crisis background. The second part presents definitions, theories and concepts facing the crises and conflicts, and problematizes about their scope on the climate change phenomenon. The third section analyzes the scenarios of crisis and conflicts of the context of the coffee triangle eco-region. Finally, the main conclusion states that perceptions and accusations are essential elements for the transformation of conflict concerning events of complaint, recognition and vindication of violated rights of people living in the coffee triangle eco-region. Munévar Quintero, Claudia Alexandra cambio climático conflicto socio-ambiental crisis eco-región Eje Cafetero climate change socio-environmental conflict crisis coffee eco-region - 11 1 Núm. 1 , Año 2014 : Enero - Junio Artículo de revista Journal article 2014-01-01T00:00:00Z 2014-01-01T00:00:00Z 2014-01-01 application/pdf Universidad de Caldas Jurídicas 1794-2918 2590-8928 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4848 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4848 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Jurídicas - 2014 138 156 Amaya, O.D. (2010). “Hacía una lectura jurídica del cambio climático”. En: Amaya, O.D. García, M.d.P (2010).: Derecho y Cambio Climático. Colombia: Universidad Externado de Colombia. Amaya, O. García, M (2010) Derecho y Cambio Climático. Colombia: Universidad Externado de Colombia AIDA. (2011). “Principales impactos del cambio climático para los derechos humanos en América Latina”. Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente. Álvarez, B. (2006). “La ayuda a la decisión en la gestión de crisis”. En: I Jornadas sobre Gestión de Crisis: más allá de la sociedad del riesgo. Facultad de Sociología de la Universidad de A Coruña. Carnelutti, F. (2010). Cómo nace el Derecho. Colombia: Editorial Temis. Coser, L (1961). Las funciones del conflicto social. México: Fondo de cultura económico. Egea, C. Soledad, J (2011). “Los desplazados ambientales, más allá del cambio climático. Un debate abierto”. En: Cuadernos geográficos, núm. 49. Pp. 201-215. España Escobar, A. (2007). La Invención del tercer mundo. Construcción y deconstrucción del Desarrollo. Primera edición. Venezuela: Fundación editorial el perro y la rana. Felstiner, W.L.F., Abel, R.L. y Sarat, A. (2001). “Origen y trasformación de los conflictos: reconocimiento, acusación, reclamación…”. En: García Villegas, M. (ed.). Sociología Jurídica. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Fontaine, G. (2004). “Enfoques conceptuales y metodológicos para una sociología de los conflictos ambientales”. En: Guerra, sociedad y medio ambiente. Foro Nacional Ambiental. En: http://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/01993inf.htm Franco, A (2009). “Enfoque para el análisis de la crisis económica global y la salud”. Revista Facultad Nacional de Salud Pública. No. 3, Vol. 27. Colombia: Universidad de Antioquía. García, C. (2014). „Desplazamiento ambiental: Polisemias y tensiones de una categoría emergente“. En: Revista DELOS Desarrollo Local Sostenible Vol 7. N° 20. España: Universidad de Málaga Henao, J. (2000). “Responsabilidad del Estado colombiano por Daños al medio ambiente”. En: Responsabilidad por daños al medio ambiente. Colombia: Universidad Externado de Colombia. Leff, E. (2004). Racionabilidad Ambiental. La reapropiación social de la naturaleza. Argentina: Siglo XXI Editores. Mercado, A. y González, G. (2008). “La teoría del conflicto en la sociedad contemporánea”. En: Espacios Públicos, vol 11, núm. 21. México: Universidad Autónoma del Estado de México Muñoz, L. (2012). “Panorama de conflictos ambientales en la diferentes regiones naturales del país: un análisis desde la participación ciudadana”. En: Conflictos ambientales en Colombia. Retos y perspectivas desde el enfoque de los DDHH y la participación ciudadana. Colombia: Editorial Universidad del Rosario. Noguera, P. y Valencia, J. (2008). “Ambientalizar el Derecho en el contexto de un pensamiento logocéntrico”. En: Jurídicas. No. 2, Vol. 5, pp. 27-44. Colombia: Universidad de Caldas. Parente, G. (2006). “Teoría de la crisis”. En: I Jornadas sobre Gestión de Crisis: más allá de la sociedad del riesgo. Facultad de Sociología de la Universidad de A Coruña. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/4848/4426 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Jurídicas |
title |
Escenarios de crisis y conflictos por efectos asociados al cambio climático en la población asentada en la eco-región Eje Cafetero. |
spellingShingle |
Escenarios de crisis y conflictos por efectos asociados al cambio climático en la población asentada en la eco-región Eje Cafetero. Munévar Quintero, Claudia Alexandra cambio climático conflicto socio-ambiental crisis eco-región Eje Cafetero climate change socio-environmental conflict crisis coffee eco-region |
title_short |
Escenarios de crisis y conflictos por efectos asociados al cambio climático en la población asentada en la eco-región Eje Cafetero. |
title_full |
Escenarios de crisis y conflictos por efectos asociados al cambio climático en la población asentada en la eco-región Eje Cafetero. |
title_fullStr |
Escenarios de crisis y conflictos por efectos asociados al cambio climático en la población asentada en la eco-región Eje Cafetero. |
title_full_unstemmed |
Escenarios de crisis y conflictos por efectos asociados al cambio climático en la población asentada en la eco-región Eje Cafetero. |
title_sort |
escenarios de crisis y conflictos por efectos asociados al cambio climático en la población asentada en la eco-región eje cafetero. |
title_eng |
Scenarios of crisis and conflict caused by climate change on people living in the coffee triangle eco- region |
description |
El siguiente artículo se deriva del proyecto de investigación “Desplazamiento ambiental de la población asentada en la eco-región Eje Cafetero: Incidencia de factores asociados por efectos delcambio climático”, realizado por la Red de Grupos y Centros de InvestigaciónNodo Eje Cafetero y financiado por Colciencias. El artículo se enfoca en la problematización y transformación del conflicto a partir de crisis ambientales como el cambio climático y se desarrolla en tres partes. La primera, realiza un acercamiento conceptual de la crisis ambiental desde las dimensiones valorativas del ambiente y las relaciones humanas con la naturaleza, y plantea una aproximación de elementos racionales y de desarrollo que anteceden a este panorama de crisis ambiental. La segunda parte presenta definiciones, teorías y conceptos frente a la crisis y conflictos y problematiza sobre sus alcances en el fenómeno del cambio climático. La tercera, analiza los escenarios de crisis y conflictos en el contexto de la eco-región Eje Cafetero. Finalmente, se concluye que las percepciones y acusaciones constituyen elementos fundamentales para la transformación del conflicto en eventos de reclamación, reconocimiento y reivindicación de los derechos vulnerados a la población asentada en la eco-región Eje Cafetero.
|
description_eng |
This article presents the results of the research project titled “Environmental Displacement of population living in the coffee triangle eco –region: impact of factors associated with the effects of climate change” which was carried out by the Coffee Region Node Research Groups and Centers Network which was funded by Colciencias. The article is focused on the critical problem and transformation of the conflict which emerges from environmental crises such as climate change and is divided in three parts. The first one carries out a conceptual approach to the environmental crisis from the environment evaluative dimensions and human relationships with nature, and proposes a rational and developmental elements approach that precede this environmental crisis background. The second part presents definitions, theories and concepts facing the crises and conflicts, and problematizes about their scope on the climate change phenomenon. The third section analyzes the scenarios of crisis and conflicts of the context of the coffee triangle eco-region. Finally, the main conclusion states that perceptions and accusations are essential elements for the transformation of conflict concerning events of complaint, recognition and vindication of violated rights of people living in the coffee triangle eco-region.
|
author |
Munévar Quintero, Claudia Alexandra |
author_facet |
Munévar Quintero, Claudia Alexandra |
topicspa_str_mv |
cambio climático conflicto socio-ambiental crisis eco-región Eje Cafetero |
topic |
cambio climático conflicto socio-ambiental crisis eco-región Eje Cafetero climate change socio-environmental conflict crisis coffee eco-region |
topic_facet |
cambio climático conflicto socio-ambiental crisis eco-región Eje Cafetero climate change socio-environmental conflict crisis coffee eco-region |
citationvolume |
11 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2014 : Enero - Junio |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Jurídicas |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4848 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Jurídicas - 2014 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Amaya, O.D. (2010). “Hacía una lectura jurídica del cambio climático”. En: Amaya, O.D. García, M.d.P (2010).: Derecho y Cambio Climático. Colombia: Universidad Externado de Colombia. Amaya, O. García, M (2010) Derecho y Cambio Climático. Colombia: Universidad Externado de Colombia AIDA. (2011). “Principales impactos del cambio climático para los derechos humanos en América Latina”. Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente. Álvarez, B. (2006). “La ayuda a la decisión en la gestión de crisis”. En: I Jornadas sobre Gestión de Crisis: más allá de la sociedad del riesgo. Facultad de Sociología de la Universidad de A Coruña. Carnelutti, F. (2010). Cómo nace el Derecho. Colombia: Editorial Temis. Coser, L (1961). Las funciones del conflicto social. México: Fondo de cultura económico. Egea, C. Soledad, J (2011). “Los desplazados ambientales, más allá del cambio climático. Un debate abierto”. En: Cuadernos geográficos, núm. 49. Pp. 201-215. España Escobar, A. (2007). La Invención del tercer mundo. Construcción y deconstrucción del Desarrollo. Primera edición. Venezuela: Fundación editorial el perro y la rana. Felstiner, W.L.F., Abel, R.L. y Sarat, A. (2001). “Origen y trasformación de los conflictos: reconocimiento, acusación, reclamación…”. En: García Villegas, M. (ed.). Sociología Jurídica. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Fontaine, G. (2004). “Enfoques conceptuales y metodológicos para una sociología de los conflictos ambientales”. En: Guerra, sociedad y medio ambiente. Foro Nacional Ambiental. En: http://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/01993inf.htm Franco, A (2009). “Enfoque para el análisis de la crisis económica global y la salud”. Revista Facultad Nacional de Salud Pública. No. 3, Vol. 27. Colombia: Universidad de Antioquía. García, C. (2014). „Desplazamiento ambiental: Polisemias y tensiones de una categoría emergente“. En: Revista DELOS Desarrollo Local Sostenible Vol 7. N° 20. España: Universidad de Málaga Henao, J. (2000). “Responsabilidad del Estado colombiano por Daños al medio ambiente”. En: Responsabilidad por daños al medio ambiente. Colombia: Universidad Externado de Colombia. Leff, E. (2004). Racionabilidad Ambiental. La reapropiación social de la naturaleza. Argentina: Siglo XXI Editores. Mercado, A. y González, G. (2008). “La teoría del conflicto en la sociedad contemporánea”. En: Espacios Públicos, vol 11, núm. 21. México: Universidad Autónoma del Estado de México Muñoz, L. (2012). “Panorama de conflictos ambientales en la diferentes regiones naturales del país: un análisis desde la participación ciudadana”. En: Conflictos ambientales en Colombia. Retos y perspectivas desde el enfoque de los DDHH y la participación ciudadana. Colombia: Editorial Universidad del Rosario. Noguera, P. y Valencia, J. (2008). “Ambientalizar el Derecho en el contexto de un pensamiento logocéntrico”. En: Jurídicas. No. 2, Vol. 5, pp. 27-44. Colombia: Universidad de Caldas. Parente, G. (2006). “Teoría de la crisis”. En: I Jornadas sobre Gestión de Crisis: más allá de la sociedad del riesgo. Facultad de Sociología de la Universidad de A Coruña. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2014-01-01 |
date_accessioned |
2014-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2014-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4848 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4848 |
issn |
1794-2918 |
eissn |
2590-8928 |
citationstartpage |
138 |
citationendpage |
156 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/4848/4426 |
_version_ |
1811199584061358080 |