Ciudadanía sin derechos políticos: ¿Una ciudadanía cercenada?
.
El 9 de diciembre de 2013 la Procuraduría General de la Nación comunicó que había impuesto al señor Gustavo Petro Urrego, Alcalde Mayor de Bogotá, la sanción de destitución del cargo y la inhabilidad general por el término de 15 años para ejercer funciones públicas. Esta decisión generó pronunciamientos públicos y numerosas acciones de tutela. Aun cuando el mayor énfasis se ha puesto, en este caso, en la dimensión colectiva de los derechos políticos, el interés del artículo está en la dimensión individual del derecho. El artículo busca mostrar, desde una recuperación de la noción de ciudadanía, dos cuestiones. De un lado, que una privación de derechos políticos equivale hoy a una negación radical de la condición de ciudadanía y, con ello, d... Ver más
1794-2918
2590-8928
11
2014-01-01
75
91
Revista Jurídicas - 2014
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_4845 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Ciudadanía sin derechos políticos: ¿Una ciudadanía cercenada? Citizens without political rights: A severed citizenship? El 9 de diciembre de 2013 la Procuraduría General de la Nación comunicó que había impuesto al señor Gustavo Petro Urrego, Alcalde Mayor de Bogotá, la sanción de destitución del cargo y la inhabilidad general por el término de 15 años para ejercer funciones públicas. Esta decisión generó pronunciamientos públicos y numerosas acciones de tutela. Aun cuando el mayor énfasis se ha puesto, en este caso, en la dimensión colectiva de los derechos políticos, el interés del artículo está en la dimensión individual del derecho. El artículo busca mostrar, desde una recuperación de la noción de ciudadanía, dos cuestiones. De un lado, que una privación de derechos políticos equivale hoy a una negación radical de la condición de ciudadanía y, con ello, de la condición de igual en una comunidad política de personas que se reconocen como iguales en términos de derechos. Y, del otro, que el caso de Gustavo Petro Urrego puso en lo público una nueva sensibilidad sobre el sentido de los derechos políticos, mostrando que su apropiación es algo que va más allá del Derecho. On December 9, 2013, the Attorney General’s Office announced that it had imposed Mr. Gustavo Petro Urrego, Bogotá Mayor, the sanction of removal from office and general inability for the term of 15 years to hold public office. This decision generated public pronouncements and numerous actions for the protection of the violated rights. While the emphasis has been, in this case, on the collective dimension of political rights the article is interested in the individual dimension of the Law. The article seeks to show, from a recovery of the notion of citizenship, two issues. On the one hand, it shows that today deprivation of political rights is equivalent to a radical denial of the citizenship status and thus to the condition of equal in a political community of people who are recognized as equal in terms of rights. And, on the other hand, that the case of Gustavo Petro Urrego puts in the public sphere a new sensibility on the meaning of political rights, showing that their appropriation goes beyond the law. Rincón Covelli, Tatiana ciudadanía derechos políticos igualdad empatía citizenship political rights equality empathy - 11 1 Núm. 1 , Año 2014 : Enero - Junio Artículo de revista Journal article 2014-01-01T00:00:00Z 2014-01-01T00:00:00Z 2014-01-01 application/pdf Universidad de Caldas Jurídicas 1794-2918 2590-8928 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4845 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4845 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Jurídicas - 2014 75 91 Añón, M.J. (2002). “Ciudadanía social: La lucha por los derechos sociales”. Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho. No. 6. En: http://www.uv.es/cefd/6/anyon.htm Bandes, S. (2013). “Emotion and deliberation: the autonomous citizen in the social world”. En: Fleming, J.E. (ed.). NOMOS LIII, Passions and emotions (pp. 189-211). New York, London: New York University Press. Barbalet, J. (1988). Citizenship. Rights, Struggle and Class Inequality. Minneapolis: University of Minnesota Press. Bauman, Z. (2005). “Freedom from, in and through the State: T.H. Marshall’s Trinity of Rights Revisited”. Theoria. No. 108, Vol. 52, pp. 13-27. Bellamy, R. (2013). “The Theories and Practices of Citizenship”. En: Bellamy, R. y Kennedy-MacFoy, M. (eds.). Citizenship: Critical Concepts. 4 Volumes. New York: Routledge. En: http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2348922 Benhabib, S. (2005). Los derechos de los otros: Extranjeros, residentes y ciudadanos. Barcelona: Gedisa. Bovero, M. (2002). “Ciudadanía y derechos fundamentales”. Boletín Mexicano de Derecho Comparado. No. 103, Vol. XXXV, pp. 9-25. Colombia, Consejo Superior de la Judicatura, Radicación 110011102000201308120 01, 6 de marzo (2014). Colombia, Corte Constitucional, Sentencia T-03 (1992). Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Resolución 5, Gustavo Francisco Petro Urrego respecto de la República de Colombia, Medida Cautelar No. 374-13, 18 de marzo (2014). Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso de los Hermanos Gómez Paquiyauri Vs. Perú, Fondo, Reparaciones y Costas, Sentencia de 8 de julio, Serie C No. 110 (2004). Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Castañeda Gutman Vs. Estados Unidos Mexicanos, Sentencia de 6 de agosto, Serie C No.184 (2008). De Vengoechea, A. (2013, 12 de diciembre). “Miles de bogotanos indignados protestan por la destitución del alcalde Petro”. ABC.es. En: http://www.abc.es/internacional/20131212/abci-bogotanosdesaprueba-destitucion-alcalde-201312111710.html Delanty, G. (2000). Citizenship in a global age: Society, Culture, Politics. Buckingham: Open University Press. Equipo desde Abajo. (2014, 23 de abril). “Constituyente sí. Pero, ¿es el momento?”. Entrevista al concejal Carlos Vicente de Roux. Desde abajo. En: http://www.desdeabajo.info/component/k2/item/23980-constituyente-s%C3%AD-pero-%C2%BFes-el-momento?.html Ferro, M. (2009). “Consideraciones sobre las tensiones de la ciudadanía moderna”. Lecciones y Ensayos. No. 86, pp. 99-149. Freijeiro, M. (2005). “Ciudadanía, Derechos y bienestar: un análisis del modelo de ciudadanía de T.H. Marshall”. Universitas. No. 2, pp. 63-100. Gaviria, S. (2014, 19 de marzo). “Declaración del Director Nacional del Partido Liberal, sobre la destitución de Gustavo Petro”. Partido Liberal Colombiano. En: http://www.partidoliberalcolombiano.info/TabId/59/ArtMID/445/ArticleID/7673/Declaraci243n-del-Director-Nacional-del-Partido-Liberalsobre-la-destituci243n-de-Gustavo-Petro.aspx Giddens, A. (1996). “T.H. Marshall, the state and democracy”. En: Bulmer, M. y Rees, A.M. (eds.). Citizenship Today: The contemporary relevance of T.H. Marshall (pp. 65-80). London: Routledge. Hunt, L. (2009). La invención de los derechos humanos. Barcelona: Tusquets Editores. Kant, I. (1994 [1797-1798]). La metafísica de las costumbres. Madrid: Editorial Tecnos. Levín, S. (2004). “Los desafíos de la ciudadanía en las sociedades contemporáneas”. Revista SAAP. No. 1, Vol. 2, pp. 35-68. En: http://www.saap.org.ar/esp/docs-revista/revista/pdf/2-1/levin.pdf Linz, J.J. (2007). “Los problemas de las democracias y la diversidad de democracias”. En: AAVV. La democracia en sus textos. Madrid: Alianza Editorial. Mann, M. (1987). “Ruling class strategies and citizenship”. Sociology. No. 3, Vol. 21, pp. 339-354. Marshall, T.H. (1950). Citizenship and Social Class. Citizenship and Social Class and Other Essays. London, Cambridge: University Press. Molina, G. (2013, 10 de diciembre). “Indignados contra la destitución del alcalde Petro seguirán en la Plaza de Bolívar”. Emancipación obrera. En: http://emancipacionobrera.blogspot.com/2013/12/indignados-contra-destitucion-de.html Moncayo, J.A. (2014, 30 de marzo). “¿La destitución de Petro es ilegal o ilegítima?”. Las 2 Orillas. En: http://www.las2orillas.co/la-destitucion-de-petro-es-ilegal-o-ilegitima/ Moreno, L. (2003). “Ciudadanía, desigualdad social y Estado del bienestar”. En: http://digital.csic.es/bitstream/10261/1570/1/dt-0308.pdf Murray, G. (2007). “Who is afraid of T.H. Marshall? Or what are the limits of the liberal vision of rights?”. Societies Without Borders. No. 2, Vol. II, pp. 222-242. En: http://societieswithoutborders.files.wordpress.com/2009/11/murray2-2.pdf Naciones Unidas. Asamblea General. Conferencia Mundial de Derechos Humanos. Declaración y programa de acción de Viena, 1993. Viena, 14 a 25 de junio. A/CONF.157/23, 12 de julio. Naciones Unidas. Asamblea General. Un concepto más amplio de la libertad: desarrollo, seguridad y derechos humanos para todos. Informe del Secretario General, 2005. A/59/2005, 21 de marzo. Naciones Unidas. Comité de Derechos Humanos. Comentario General 25, 1996. CCPR/C/21/Rev.1/Add.7, 27 de agosto. Naciones Unidas. Comité de Derechos Humanos. Observación General No. 31. La índole de la obligación jurídica general impuesta a los Estados Partes en el Pacto. 80º período de sesiones, 2004. HRI/GEN/1/Rev.9, Vol. I. OEA –Secretaría General– y PNUD. (2010). Nuestra democracia. México: FCE, OEA y PNUD. Olvera, A. (2008). Ciudadanía y democracia. México: Instituto Federal Electoral. Peces Barba, G. (1991). Curso de Derechos fundamentales. Madrid: Eudema. Pérez Luño, A. (2004). ¿Ciberciudadanía o ciudadanía.com? Barcelona: Gedisa. RCN La Radio. (2014a, 19 de marzo). “Procuraduría evalúa revocar más de mil destituciones a funcionarios de elección popular”. RCN La Radio. En: http://cf.rcnradio.ennovva.com/noticias/procuraduria-evalua-revocar-mas-de-mil-destituciones-funcionarios-de-eleccion-popular ________. (2014b, 20 de marzo). “Destitución de Petro no tiene que ver con su condición de ex guerrillero: MinJusticia”. RCN La Radio. En: http://www.rcnradio.com/noticias/cidh-otorgamedidas-cautelares-al-alcalde-de-bogota-gustavo-petro-124578 Redacción política. (2013, 10 de diciembre). “ONU pide reunión con Procurador para analizar fallo contra Petro”. El Tiempo. En: http://www.eltiempo.com/politica/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-13272844.html Reyes, E. (2013, 16 de diciembre). “El alcalde Petro vuelve a dar guerra”. El País de España. En: http://internacional.elpais.com/internacional/2013/12/16/actualidad/1387226822_188436.html Salgar, A. (2014, 28 de marzo). “El desacato a la CIDH es muy preocupante”. El Espectador. En: www.elespectador.com/noticias/elmundo/el-desacato-cidh-muy-preocupante-articulo-483394 Semana. (2014a, 4 de marzo). “Decisión en caso Petro no está en firme”. En: http://www.semana.com/nacion/articulo/caso-petro-judicatura-vota-en-contra-del-alcalde/379352-3 ________. (2014b, 18 de marzo). “Consejo de Estado confirmó destitución del alcalde Petro”. En: http://www.semana.com/nacion/articulo/en-firme-destitucion-de-gustavo-petro/380886-3 Servicios de comunicación intercultural. (2013, 11 de diciembre). “Indígenas rechazan destitución de Gustavo Petro, alcalde de Bogotá”. Servindi. En: http://servindi.org/actualidad/97707 Turner, B.S. (1990). “Outline of a Theory of Citizenship”. Sociology. No. 2, Vol. 24, pp. 189-217. Doi: 10.1177/0038038590024002002. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/4845/4423 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Jurídicas |
title |
Ciudadanía sin derechos políticos: ¿Una ciudadanía cercenada? |
spellingShingle |
Ciudadanía sin derechos políticos: ¿Una ciudadanía cercenada? Rincón Covelli, Tatiana ciudadanía derechos políticos igualdad empatía citizenship political rights equality empathy |
title_short |
Ciudadanía sin derechos políticos: ¿Una ciudadanía cercenada? |
title_full |
Ciudadanía sin derechos políticos: ¿Una ciudadanía cercenada? |
title_fullStr |
Ciudadanía sin derechos políticos: ¿Una ciudadanía cercenada? |
title_full_unstemmed |
Ciudadanía sin derechos políticos: ¿Una ciudadanía cercenada? |
title_sort |
ciudadanía sin derechos políticos: ¿una ciudadanía cercenada? |
title_eng |
Citizens without political rights: A severed citizenship? |
description |
El 9 de diciembre de 2013 la Procuraduría General de la Nación comunicó que había impuesto al señor Gustavo Petro Urrego, Alcalde Mayor de Bogotá, la sanción de destitución del cargo y la inhabilidad general por el término de 15 años para ejercer funciones públicas. Esta decisión generó pronunciamientos públicos y numerosas acciones de tutela. Aun cuando el mayor énfasis se ha puesto, en este caso, en la dimensión colectiva de los derechos políticos, el interés del artículo está en la dimensión individual del derecho. El artículo busca mostrar, desde una recuperación de la noción de ciudadanía, dos cuestiones. De un lado, que una privación de derechos políticos equivale hoy a una negación radical de la condición de ciudadanía y, con ello, de la condición de igual en una comunidad política de personas que se reconocen como iguales en términos de derechos. Y, del otro, que el caso de Gustavo Petro Urrego puso en lo público una nueva sensibilidad sobre el sentido de los derechos políticos, mostrando que su apropiación es algo que va más allá del Derecho.
|
description_eng |
On December 9, 2013, the Attorney General’s Office announced that it had imposed Mr. Gustavo Petro Urrego, Bogotá Mayor, the sanction of removal from office and general inability for the term of 15 years to hold public office. This decision generated public pronouncements and numerous actions for the protection of the violated rights. While the emphasis has been, in this case, on the collective dimension of political rights the article is interested in the individual dimension of the Law. The article seeks to show, from a recovery of the notion of citizenship, two issues. On the one hand, it shows that today deprivation of political rights is equivalent to a radical denial of the citizenship status and thus to the condition of equal in a political community of people who are recognized as equal in terms of rights. And, on the other hand, that the case of Gustavo Petro Urrego puts in the public sphere a new sensibility on the meaning of political rights, showing that their appropriation goes beyond the law.
|
author |
Rincón Covelli, Tatiana |
author_facet |
Rincón Covelli, Tatiana |
topicspa_str_mv |
ciudadanía derechos políticos igualdad empatía |
topic |
ciudadanía derechos políticos igualdad empatía citizenship political rights equality empathy |
topic_facet |
ciudadanía derechos políticos igualdad empatía citizenship political rights equality empathy |
citationvolume |
11 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2014 : Enero - Junio |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Jurídicas |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4845 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Jurídicas - 2014 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Añón, M.J. (2002). “Ciudadanía social: La lucha por los derechos sociales”. Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho. No. 6. En: http://www.uv.es/cefd/6/anyon.htm Bandes, S. (2013). “Emotion and deliberation: the autonomous citizen in the social world”. En: Fleming, J.E. (ed.). NOMOS LIII, Passions and emotions (pp. 189-211). New York, London: New York University Press. Barbalet, J. (1988). Citizenship. Rights, Struggle and Class Inequality. Minneapolis: University of Minnesota Press. Bauman, Z. (2005). “Freedom from, in and through the State: T.H. Marshall’s Trinity of Rights Revisited”. Theoria. No. 108, Vol. 52, pp. 13-27. Bellamy, R. (2013). “The Theories and Practices of Citizenship”. En: Bellamy, R. y Kennedy-MacFoy, M. (eds.). Citizenship: Critical Concepts. 4 Volumes. New York: Routledge. En: http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2348922 Benhabib, S. (2005). Los derechos de los otros: Extranjeros, residentes y ciudadanos. Barcelona: Gedisa. Bovero, M. (2002). “Ciudadanía y derechos fundamentales”. Boletín Mexicano de Derecho Comparado. No. 103, Vol. XXXV, pp. 9-25. Colombia, Consejo Superior de la Judicatura, Radicación 110011102000201308120 01, 6 de marzo (2014). Colombia, Corte Constitucional, Sentencia T-03 (1992). Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Resolución 5, Gustavo Francisco Petro Urrego respecto de la República de Colombia, Medida Cautelar No. 374-13, 18 de marzo (2014). Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso de los Hermanos Gómez Paquiyauri Vs. Perú, Fondo, Reparaciones y Costas, Sentencia de 8 de julio, Serie C No. 110 (2004). Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Castañeda Gutman Vs. Estados Unidos Mexicanos, Sentencia de 6 de agosto, Serie C No.184 (2008). De Vengoechea, A. (2013, 12 de diciembre). “Miles de bogotanos indignados protestan por la destitución del alcalde Petro”. ABC.es. En: http://www.abc.es/internacional/20131212/abci-bogotanosdesaprueba-destitucion-alcalde-201312111710.html Delanty, G. (2000). Citizenship in a global age: Society, Culture, Politics. Buckingham: Open University Press. Equipo desde Abajo. (2014, 23 de abril). “Constituyente sí. Pero, ¿es el momento?”. Entrevista al concejal Carlos Vicente de Roux. Desde abajo. En: http://www.desdeabajo.info/component/k2/item/23980-constituyente-s%C3%AD-pero-%C2%BFes-el-momento?.html Ferro, M. (2009). “Consideraciones sobre las tensiones de la ciudadanía moderna”. Lecciones y Ensayos. No. 86, pp. 99-149. Freijeiro, M. (2005). “Ciudadanía, Derechos y bienestar: un análisis del modelo de ciudadanía de T.H. Marshall”. Universitas. No. 2, pp. 63-100. Gaviria, S. (2014, 19 de marzo). “Declaración del Director Nacional del Partido Liberal, sobre la destitución de Gustavo Petro”. Partido Liberal Colombiano. En: http://www.partidoliberalcolombiano.info/TabId/59/ArtMID/445/ArticleID/7673/Declaraci243n-del-Director-Nacional-del-Partido-Liberalsobre-la-destituci243n-de-Gustavo-Petro.aspx Giddens, A. (1996). “T.H. Marshall, the state and democracy”. En: Bulmer, M. y Rees, A.M. (eds.). Citizenship Today: The contemporary relevance of T.H. Marshall (pp. 65-80). London: Routledge. Hunt, L. (2009). La invención de los derechos humanos. Barcelona: Tusquets Editores. Kant, I. (1994 [1797-1798]). La metafísica de las costumbres. Madrid: Editorial Tecnos. Levín, S. (2004). “Los desafíos de la ciudadanía en las sociedades contemporáneas”. Revista SAAP. No. 1, Vol. 2, pp. 35-68. En: http://www.saap.org.ar/esp/docs-revista/revista/pdf/2-1/levin.pdf Linz, J.J. (2007). “Los problemas de las democracias y la diversidad de democracias”. En: AAVV. La democracia en sus textos. Madrid: Alianza Editorial. Mann, M. (1987). “Ruling class strategies and citizenship”. Sociology. No. 3, Vol. 21, pp. 339-354. Marshall, T.H. (1950). Citizenship and Social Class. Citizenship and Social Class and Other Essays. London, Cambridge: University Press. Molina, G. (2013, 10 de diciembre). “Indignados contra la destitución del alcalde Petro seguirán en la Plaza de Bolívar”. Emancipación obrera. En: http://emancipacionobrera.blogspot.com/2013/12/indignados-contra-destitucion-de.html Moncayo, J.A. (2014, 30 de marzo). “¿La destitución de Petro es ilegal o ilegítima?”. Las 2 Orillas. En: http://www.las2orillas.co/la-destitucion-de-petro-es-ilegal-o-ilegitima/ Moreno, L. (2003). “Ciudadanía, desigualdad social y Estado del bienestar”. En: http://digital.csic.es/bitstream/10261/1570/1/dt-0308.pdf Murray, G. (2007). “Who is afraid of T.H. Marshall? Or what are the limits of the liberal vision of rights?”. Societies Without Borders. No. 2, Vol. II, pp. 222-242. En: http://societieswithoutborders.files.wordpress.com/2009/11/murray2-2.pdf Naciones Unidas. Asamblea General. Conferencia Mundial de Derechos Humanos. Declaración y programa de acción de Viena, 1993. Viena, 14 a 25 de junio. A/CONF.157/23, 12 de julio. Naciones Unidas. Asamblea General. Un concepto más amplio de la libertad: desarrollo, seguridad y derechos humanos para todos. Informe del Secretario General, 2005. A/59/2005, 21 de marzo. Naciones Unidas. Comité de Derechos Humanos. Comentario General 25, 1996. CCPR/C/21/Rev.1/Add.7, 27 de agosto. Naciones Unidas. Comité de Derechos Humanos. Observación General No. 31. La índole de la obligación jurídica general impuesta a los Estados Partes en el Pacto. 80º período de sesiones, 2004. HRI/GEN/1/Rev.9, Vol. I. OEA –Secretaría General– y PNUD. (2010). Nuestra democracia. México: FCE, OEA y PNUD. Olvera, A. (2008). Ciudadanía y democracia. México: Instituto Federal Electoral. Peces Barba, G. (1991). Curso de Derechos fundamentales. Madrid: Eudema. Pérez Luño, A. (2004). ¿Ciberciudadanía o ciudadanía.com? Barcelona: Gedisa. RCN La Radio. (2014a, 19 de marzo). “Procuraduría evalúa revocar más de mil destituciones a funcionarios de elección popular”. RCN La Radio. En: http://cf.rcnradio.ennovva.com/noticias/procuraduria-evalua-revocar-mas-de-mil-destituciones-funcionarios-de-eleccion-popular ________. (2014b, 20 de marzo). “Destitución de Petro no tiene que ver con su condición de ex guerrillero: MinJusticia”. RCN La Radio. En: http://www.rcnradio.com/noticias/cidh-otorgamedidas-cautelares-al-alcalde-de-bogota-gustavo-petro-124578 Redacción política. (2013, 10 de diciembre). “ONU pide reunión con Procurador para analizar fallo contra Petro”. El Tiempo. En: http://www.eltiempo.com/politica/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-13272844.html Reyes, E. (2013, 16 de diciembre). “El alcalde Petro vuelve a dar guerra”. El País de España. En: http://internacional.elpais.com/internacional/2013/12/16/actualidad/1387226822_188436.html Salgar, A. (2014, 28 de marzo). “El desacato a la CIDH es muy preocupante”. El Espectador. En: www.elespectador.com/noticias/elmundo/el-desacato-cidh-muy-preocupante-articulo-483394 Semana. (2014a, 4 de marzo). “Decisión en caso Petro no está en firme”. En: http://www.semana.com/nacion/articulo/caso-petro-judicatura-vota-en-contra-del-alcalde/379352-3 ________. (2014b, 18 de marzo). “Consejo de Estado confirmó destitución del alcalde Petro”. En: http://www.semana.com/nacion/articulo/en-firme-destitucion-de-gustavo-petro/380886-3 Servicios de comunicación intercultural. (2013, 11 de diciembre). “Indígenas rechazan destitución de Gustavo Petro, alcalde de Bogotá”. Servindi. En: http://servindi.org/actualidad/97707 Turner, B.S. (1990). “Outline of a Theory of Citizenship”. Sociology. No. 2, Vol. 24, pp. 189-217. Doi: 10.1177/0038038590024002002. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2014-01-01 |
date_accessioned |
2014-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2014-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4845 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4845 |
issn |
1794-2918 |
eissn |
2590-8928 |
citationstartpage |
75 |
citationendpage |
91 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/4845/4423 |
_version_ |
1811199583697502208 |