Del poder encriptado a la indignación de las calles. Un análisis de la crisis en España en relación con el entramado de gobernanza europea y las lógicas del capital internacional.
.
En el presente artículo se analiza la más reciente crisis económica española a través de las lógicas del capital internacional y la gobernanza europea. Metodológicamente, se parte de la categoría crítica ‘constitución encriptada’ para plantear que la crisis económica se articulacon políticas de gobierno pero, a su vez, se encuentra imbricada con las institucionesen especial con la Constitución española de 1978. Asimismo, los movimientos ciudadanos son una muestra de que la crítica no pasa solamente por una demanda coyuntural, sino que también abarca al conjunto del sistema, preguntándose por quiénes son los que realmente deciden las políticas y en función de qué intereses. Ello ha provocado que se comience a deshilarlas costuras constitucio... Ver más
1794-2918
2590-8928
11
2014-01-01
38
56
Revista Jurídicas - 2014
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_4842 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Del poder encriptado a la indignación de las calles. Un análisis de la crisis en España en relación con el entramado de gobernanza europea y las lógicas del capital internacional. From encrypted power to outrage in the streets. An analisys of the crisis in Spain in relation to the european governance scheme and the international capital logics. En el presente artículo se analiza la más reciente crisis económica española a través de las lógicas del capital internacional y la gobernanza europea. Metodológicamente, se parte de la categoría crítica ‘constitución encriptada’ para plantear que la crisis económica se articulacon políticas de gobierno pero, a su vez, se encuentra imbricada con las institucionesen especial con la Constitución española de 1978. Asimismo, los movimientos ciudadanos son una muestra de que la crítica no pasa solamente por una demanda coyuntural, sino que también abarca al conjunto del sistema, preguntándose por quiénes son los que realmente deciden las políticas y en función de qué intereses. Ello ha provocado que se comience a deshilarlas costuras constitucionales de la Carta Magna de 1978 y que buena parte de los arreglos institucionales decididos, entonces, sean ahora discutidos desde una perspectiva crítica. This article analyzes the most recent economical crisis in Spain through the international capital and the European governance logic. The “encrypted constitution” is the methodological starting point in order to set out that the economical crisis is articulated with governmentpolicies but, at the same time, it overlaps with institutions, especially with the 1978 Spanish Constitution. Similarly, the citizen movements are an example that criticism not only goes through a relevant demand but also covers the whole system, wondering who really decides the policies and depending on what interests.This has caused the 1978 Carta Magna constitutional seam to fray and the institutional arrangements decided to be now discussed from a critical perspective. Resina de la Fuente, Jorge crisis económica española movimientos ciudadanos gobernanza propuesta metodológica Spanish economical crisis citizen movements governance methodological proposal - 11 1 Núm. 1 , Año 2014 : Enero - Junio Artículo de revista Journal article 2014-01-01T00:00:00Z 2014-01-01T00:00:00Z 2014-01-01 application/pdf Universidad de Caldas Jurídicas 1794-2918 2590-8928 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4842 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4842 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Jurídicas - 2014 38 56 Bobbio, N. (1989). Estado, gobierno y sociedad. Por una teoría general de la política. México: Fondo de Cultura Económica. Bourdieu, P. (2000). Poder, derecho y clases sociales. Bilbao: Editorial Desclée de Brouwer. Echeverría, B. (2005). La mirada del ángel. En torno a las tesis sobre la historia de Walter Benjamin. México: Ediciones Era-UNAM. Foucault, M. (1986). La verdad y las formas jurídicas. Barcelona: Gedisa. Hart, M. y Negri, T. (2005). Imperio. Buenos Aires: Paidós. Manin, B. (1995). “La democracia de los modernos”. Revista Sociedad. No. 6, pp. 13-38. Meiksins-Wood, E. (2004). El Imperio del capital. Barcelona: El Viejo Topo. Méndez, G. y Sanín, R. (2012). “La constitución encriptada. Nuevas formas de emancipación del poder global”. Revista de Estudios de Derechos Humanos y Estudios Sociales. No. 8, pp. 97-120. Niño Becerra, S. (2009). El crash del 2010. Toda la verdad sobre la crisis. Barcelona: Los libros del Lince. Resina de la Fuente, J. (2012). “Deliberando en la plaza: una reflexión sobre los límites de la democracia a la luz del movimiento de los indignados en España”. Comunicación y Ciudadanía. No. 5, pp. 26-35. Sanahuja, J.A. (2008). “El desplome del dólar y la crisis de las finanzas globales: cambio estructural en el sistema internacional”. Anuario CEIPAZ. No. 2, pp. 85-104. Wallerstein, I. (2005). Análisis del sistema-mundo. Una introducción. México: Siglo XXI. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/4842/4421 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Jurídicas |
title |
Del poder encriptado a la indignación de las calles. Un análisis de la crisis en España en relación con el entramado de gobernanza europea y las lógicas del capital internacional. |
spellingShingle |
Del poder encriptado a la indignación de las calles. Un análisis de la crisis en España en relación con el entramado de gobernanza europea y las lógicas del capital internacional. Resina de la Fuente, Jorge crisis económica española movimientos ciudadanos gobernanza propuesta metodológica Spanish economical crisis citizen movements governance methodological proposal |
title_short |
Del poder encriptado a la indignación de las calles. Un análisis de la crisis en España en relación con el entramado de gobernanza europea y las lógicas del capital internacional. |
title_full |
Del poder encriptado a la indignación de las calles. Un análisis de la crisis en España en relación con el entramado de gobernanza europea y las lógicas del capital internacional. |
title_fullStr |
Del poder encriptado a la indignación de las calles. Un análisis de la crisis en España en relación con el entramado de gobernanza europea y las lógicas del capital internacional. |
title_full_unstemmed |
Del poder encriptado a la indignación de las calles. Un análisis de la crisis en España en relación con el entramado de gobernanza europea y las lógicas del capital internacional. |
title_sort |
del poder encriptado a la indignación de las calles. un análisis de la crisis en españa en relación con el entramado de gobernanza europea y las lógicas del capital internacional. |
title_eng |
From encrypted power to outrage in the streets. An analisys of the crisis in Spain in relation to the european governance scheme and the international capital logics. |
description |
En el presente artículo se analiza la más reciente crisis económica española a través de las lógicas del capital internacional y la gobernanza europea. Metodológicamente, se parte de la categoría crítica ‘constitución encriptada’ para plantear que la crisis económica se articulacon políticas de gobierno pero, a su vez, se encuentra imbricada con las institucionesen especial con la Constitución española de 1978. Asimismo, los movimientos ciudadanos son una muestra de que la crítica no pasa solamente por una demanda coyuntural, sino que también abarca al conjunto del sistema, preguntándose por quiénes son los que realmente deciden las políticas y en función de qué intereses. Ello ha provocado que se comience a deshilarlas costuras constitucionales de la Carta Magna de 1978 y que buena parte de los arreglos institucionales decididos, entonces, sean ahora discutidos desde una perspectiva crítica.
|
description_eng |
This article analyzes the most recent economical crisis in Spain through the international capital and the European governance logic. The “encrypted constitution” is the methodological starting point in order to set out that the economical crisis is articulated with governmentpolicies but, at the same time, it overlaps with institutions, especially with the 1978 Spanish Constitution. Similarly, the citizen movements are an example that criticism not only goes through a relevant demand but also covers the whole system, wondering who really decides the policies and depending on what interests.This has caused the 1978 Carta Magna constitutional seam to fray and the institutional arrangements decided to be now discussed from a critical perspective.
|
author |
Resina de la Fuente, Jorge |
author_facet |
Resina de la Fuente, Jorge |
topicspa_str_mv |
crisis económica española movimientos ciudadanos gobernanza propuesta metodológica |
topic |
crisis económica española movimientos ciudadanos gobernanza propuesta metodológica Spanish economical crisis citizen movements governance methodological proposal |
topic_facet |
crisis económica española movimientos ciudadanos gobernanza propuesta metodológica Spanish economical crisis citizen movements governance methodological proposal |
citationvolume |
11 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2014 : Enero - Junio |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Jurídicas |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4842 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Jurídicas - 2014 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Bobbio, N. (1989). Estado, gobierno y sociedad. Por una teoría general de la política. México: Fondo de Cultura Económica. Bourdieu, P. (2000). Poder, derecho y clases sociales. Bilbao: Editorial Desclée de Brouwer. Echeverría, B. (2005). La mirada del ángel. En torno a las tesis sobre la historia de Walter Benjamin. México: Ediciones Era-UNAM. Foucault, M. (1986). La verdad y las formas jurídicas. Barcelona: Gedisa. Hart, M. y Negri, T. (2005). Imperio. Buenos Aires: Paidós. Manin, B. (1995). “La democracia de los modernos”. Revista Sociedad. No. 6, pp. 13-38. Meiksins-Wood, E. (2004). El Imperio del capital. Barcelona: El Viejo Topo. Méndez, G. y Sanín, R. (2012). “La constitución encriptada. Nuevas formas de emancipación del poder global”. Revista de Estudios de Derechos Humanos y Estudios Sociales. No. 8, pp. 97-120. Niño Becerra, S. (2009). El crash del 2010. Toda la verdad sobre la crisis. Barcelona: Los libros del Lince. Resina de la Fuente, J. (2012). “Deliberando en la plaza: una reflexión sobre los límites de la democracia a la luz del movimiento de los indignados en España”. Comunicación y Ciudadanía. No. 5, pp. 26-35. Sanahuja, J.A. (2008). “El desplome del dólar y la crisis de las finanzas globales: cambio estructural en el sistema internacional”. Anuario CEIPAZ. No. 2, pp. 85-104. Wallerstein, I. (2005). Análisis del sistema-mundo. Una introducción. México: Siglo XXI. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2014-01-01 |
date_accessioned |
2014-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2014-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4842 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4842 |
issn |
1794-2918 |
eissn |
2590-8928 |
citationstartpage |
38 |
citationendpage |
56 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/4842/4421 |
_version_ |
1811199583420678144 |