Titulo:

El sicario: México-Colombia
.

Sumario:

El sicario es un personaje que ha emergido recientemente a la luz pública en la sociedad mexicana, por medio de los medios de comunicación a partir de la “guerra contra el narcotráfico”, donde diariamente se contabilizan ejecuciones y enfrentamientos entre grupos armados, fuerzas policíacas y militares. El sicario es uno de los protagonistas más evidentes de esta cruenta lucha por el control del mercado. En la presente investigación se ofrece un análisis interpretativo a partir de audiovisuales (textos) que se encuentran en la red social YouTube, donde el actante principal es el sicario. Nuestra tarea ha sido inferir una representación de sí del sicario en México, y en las significaciones que subyacen en la construcción de su discurso.... Ver más

Guardado en:

0122-8455

2590-7840

16

2010-01-01

73

94

Revista Cultura y Droga - 2011

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_4809
record_format ojs
spelling El sicario: México-Colombia
Hired killer: Mexico-Colombia
El sicario es un personaje que ha emergido recientemente a la luz pública en la sociedad mexicana, por medio de los medios de comunicación a partir de la “guerra contra el narcotráfico”, donde diariamente se contabilizan ejecuciones y enfrentamientos entre grupos armados, fuerzas policíacas y militares. El sicario es uno de los protagonistas más evidentes de esta cruenta lucha por el control del mercado. En la presente investigación se ofrece un análisis interpretativo a partir de audiovisuales (textos) que se encuentran en la red social YouTube, donde el actante principal es el sicario. Nuestra tarea ha sido inferir una representación de sí del sicario en México, y en las significaciones que subyacen en la construcción de su discurso.
The hired killer is a character who has emerged recently into the public light in the mexican society., through the mass media thanks to the “war on drugs” in which daily executions and confrontations are counted between armed groups, and police and military forces. The hired killer is one of the most evident characters in this bloody fight for the market control. This research offers an interpretative analysis from audiovidual material (texts) found in the social network You Tube, in which the main actor is the hired killer. Our task has been to infer the hired killer own representation in Mexico and the significances underlying his discourse construction.
Pineda Miranda, Ulises
Martínez Castañeda, Enrique David
alteridad
identidad
sicario
otherness
identity
hired killer
-
16
18
Núm. 18 , Año 2011 : Enero - Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2011-01-01T00:00:00Z
2011-01-01T00:00:00Z
2010-01-01
application/pdf
Universidad de Caldas
Cultura y Droga
0122-8455
2590-7840
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/4809
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/4809
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Cultura y Droga - 2011
73
94
Blancornelas, J. (2009). El cártel. México: De Bolsillo.
Carlsen, L. (2007). ¿Guerra contra el narcotráfico o la militarización de México? Esta Semana en las Américas. Washington: Center for International Policy.
Carrión, F. (2010). El sicariato, una realidad ausente. [Documento en línea] Disponible: www.flacsoandes.org/biblio/catalog/resGet.php?resId=24448. [Consultado el 12 de enero de 2010].
Jácome, M. (2009). La novela sicaresca: testimonio, sensacionalismo y ficción. Colombia: Fondo Editorial Universidad EAFIT.
Jaén, S. & Dyner, I. (2010). Espirales de la violencia. [Documento en línea] Disponible: http://dinamicasistemas.utalca.cl/Revista/Vol. 1Num1/jaen_violencia.pdf. [Consultado el 22 de mayo de 2010].
Martínez, Ó. (2009). Migración centroamericana, dominio zeta. Semanario Proceso, No. 1714. México.
Ricoeur, P. (1996). El sí mismo como otro. México: Siglo XXI Editores.
Vargas Meza, R. (1999). Fumigación y Conflicto. Políticas antidrogas y deslegitimación del Estado en Colombia. Colombia: Tercer mundo.
Younger, A. C. (2005). Drogas y democracia en América Latina. Bogotá: Biblos.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/download/4809/4390
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Cultura y Droga
title El sicario: México-Colombia
spellingShingle El sicario: México-Colombia
Pineda Miranda, Ulises
Martínez Castañeda, Enrique David
alteridad
identidad
sicario
otherness
identity
hired killer
title_short El sicario: México-Colombia
title_full El sicario: México-Colombia
title_fullStr El sicario: México-Colombia
title_full_unstemmed El sicario: México-Colombia
title_sort el sicario: méxico-colombia
title_eng Hired killer: Mexico-Colombia
description El sicario es un personaje que ha emergido recientemente a la luz pública en la sociedad mexicana, por medio de los medios de comunicación a partir de la “guerra contra el narcotráfico”, donde diariamente se contabilizan ejecuciones y enfrentamientos entre grupos armados, fuerzas policíacas y militares. El sicario es uno de los protagonistas más evidentes de esta cruenta lucha por el control del mercado. En la presente investigación se ofrece un análisis interpretativo a partir de audiovisuales (textos) que se encuentran en la red social YouTube, donde el actante principal es el sicario. Nuestra tarea ha sido inferir una representación de sí del sicario en México, y en las significaciones que subyacen en la construcción de su discurso.
description_eng The hired killer is a character who has emerged recently into the public light in the mexican society., through the mass media thanks to the “war on drugs” in which daily executions and confrontations are counted between armed groups, and police and military forces. The hired killer is one of the most evident characters in this bloody fight for the market control. This research offers an interpretative analysis from audiovidual material (texts) found in the social network You Tube, in which the main actor is the hired killer. Our task has been to infer the hired killer own representation in Mexico and the significances underlying his discourse construction.
author Pineda Miranda, Ulises
Martínez Castañeda, Enrique David
author_facet Pineda Miranda, Ulises
Martínez Castañeda, Enrique David
topicspa_str_mv alteridad
identidad
sicario
topic alteridad
identidad
sicario
otherness
identity
hired killer
topic_facet alteridad
identidad
sicario
otherness
identity
hired killer
citationvolume 16
citationissue 18
citationedition Núm. 18 , Año 2011 : Enero - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Cultura y Droga
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/4809
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Cultura y Droga - 2011
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Blancornelas, J. (2009). El cártel. México: De Bolsillo.
Carlsen, L. (2007). ¿Guerra contra el narcotráfico o la militarización de México? Esta Semana en las Américas. Washington: Center for International Policy.
Carrión, F. (2010). El sicariato, una realidad ausente. [Documento en línea] Disponible: www.flacsoandes.org/biblio/catalog/resGet.php?resId=24448. [Consultado el 12 de enero de 2010].
Jácome, M. (2009). La novela sicaresca: testimonio, sensacionalismo y ficción. Colombia: Fondo Editorial Universidad EAFIT.
Jaén, S. & Dyner, I. (2010). Espirales de la violencia. [Documento en línea] Disponible: http://dinamicasistemas.utalca.cl/Revista/Vol. 1Num1/jaen_violencia.pdf. [Consultado el 22 de mayo de 2010].
Martínez, Ó. (2009). Migración centroamericana, dominio zeta. Semanario Proceso, No. 1714. México.
Ricoeur, P. (1996). El sí mismo como otro. México: Siglo XXI Editores.
Vargas Meza, R. (1999). Fumigación y Conflicto. Políticas antidrogas y deslegitimación del Estado en Colombia. Colombia: Tercer mundo.
Younger, A. C. (2005). Drogas y democracia en América Latina. Bogotá: Biblos.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2010-01-01
date_accessioned 2011-01-01T00:00:00Z
date_available 2011-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/4809
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/4809
issn 0122-8455
eissn 2590-7840
citationstartpage 73
citationendpage 94
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/download/4809/4390
_version_ 1811199523441082368