Titulo:

As prácticas e imaginarios socias: Profanación das drogas e su pasaje para o mundo laico, drogas modernas, pesquisa feíta junto a estudiantes de pedagogía: rio grande do sul, Brasil.
.

Sumario:

El presente artículo se fundamenta en una reinterpretación de la investigación llevada a cabo en colaboración con PRO-DIVERSITAS BRASIL Y UNIERGS (Unidad Docente de Rio Grande do Sul), que investigó las prácticas e imaginarios sociales acerca de los medicamentos modernos, con los estudiantes de pedagogía. La profanación de las drogas y su paso al mundo secular como una forma de placer hedonista separado del sentido del valor original a una sociedad en la que el consumo es el “objetivo”, son los principales motores no sólo para el gran consumo de drogas, pero el miedo del consumo rebelde, ya que esta droga, así como la Internet como una nueva droga social, este consumidor se da una visión de un lado juguetón y el otro se busca la solución a... Ver más

Guardado en:

0122-8455

2590-7840

17

2011-01-01

155

179

Revista Cultura y Droga - 2012

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_4788
record_format ojs
spelling As prácticas e imaginarios socias: Profanación das drogas e su pasaje para o mundo laico, drogas modernas, pesquisa feíta junto a estudiantes de pedagogía: rio grande do sul, Brasil.
-
El presente artículo se fundamenta en una reinterpretación de la investigación llevada a cabo en colaboración con PRO-DIVERSITAS BRASIL Y UNIERGS (Unidad Docente de Rio Grande do Sul), que investigó las prácticas e imaginarios sociales acerca de los medicamentos modernos, con los estudiantes de pedagogía. La profanación de las drogas y su paso al mundo secular como una forma de placer hedonista separado del sentido del valor original a una sociedad en la que el consumo es el “objetivo”, son los principales motores no sólo para el gran consumo de drogas, pero el miedo del consumo rebelde, ya que esta droga, así como la Internet como una nueva droga social, este consumidor se da una visión de un lado juguetón y el otro se busca la solución a los males generados por la sociedad, como la ansiedad, la depresión, la falta de perspectivas, no se da cuenta ni la sociedad ni el ser humano que la solución no es la droga, pero la revisión de los valores hedonistas que nos gobiernan. A su vez cada sociedad elige el medicamento de su cuenta y que debe ser contenida. La forma de control adoptada respecto a las drogas ha sido ineficaz, se centran precisamente en las consecuencias y no las causas, no se establece una relación bioética en términos de política pública y de relación social que tenga en cuenta, al menos, algunos de los cuatro principios. La solución está en el cambio de paradigmas sociales donde el “consumidor”, el “ser” seguro que será el principal y pase otros criterios que ponen la búsqueda de la felicidad como un nuevo objetivo.
-
Feloniuk, Ivan Sérgio
consumo de drogas
la adicción
la educación
los valores
la ética
la política pública
la desigualdad
-
drogas
consumo
internet
dependência
educação
valores
bioética
políticas públicas
desigualdade
adicção
17
19
Núm. 19 , Año 2012 : Enero - Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2012-01-01T00:00:00Z
2012-01-01T00:00:00Z
2011-01-01
application/pdf
Universidad de Caldas
Cultura y Droga
0122-8455
2590-7840
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/4788
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/4788
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Cultura y Droga - 2012
155
179
Bittar, Eduardo C. B. (2011). Curso de ética jurídica. 8ª ed. São Paulo: Ed. Saraiva. 657 p.
Eliade, Mircea. (2002). O xamanismo e as técnicas arcaicas do êxtase. 2ª ed. São Paulo: Martins Fontes. 559p.
Fericgla, José Mª. (2000). El arduo problema de la terminología. Cultura y Droga, Año 5, 5: 3-20.
________. (2003). Las experiencias activadoras de estructuras en el desarrollo individual y de las sociedades. Cultura y Droga, Año 8, 10: 19-42.
Freire, Jurandir. (2003). Violência e psicanálise. 3ª ed. Rio de Janeiro: Edições Graal. 249 p.
García, Roberto. (2006). Drogas y subjetividad (Del entusiasmo y la racionalidad). Liberaddictus, 89: 9-17.
Ghiraldelli Jr., O. (2006). O corpo – filosofia e educação. São Paulo: Ática.
Gigliotti, Analice; Carneiro, Elizabeth & Gisele, Aleluia. (2008). Drogas.Sem. Rio de Janeiro: Ed. BestSeller. 399p.
Henderson, Hazel. (2007). Mercado ético. São Paulo: Ed. Cultrix. 288p.
Keiserman, Boris. (2010). A toxicomania do ponto de vista da psicanálise. http://analgesi.co.cc/html/t44484.html
Nietzsche, Friedrich Wilhelm. (2009). Escritos sobre direito. Friedrich Nietzsche. Tradução, apresentação e notas: Noéli Correia de Melo Sobrinho. Rio de Janeiro: PUC Rio; São Paulo: Ed. Loyola. 380p.
Olievenstein, Claude. (1988). Aspectos sociais, jurídicos e médicos das drogas. Estudos Jurídicos, São Leopoldo, maio/agosto, pp. 43-54.
Rocha, Simone Mariano. (2002). O uso de drogas pelos adolescentes autores de ato infracional na cidade de Porto Alegre: uma questão só de Polícia? Porto Alegre: FMP.
Ronderos, Jorge. (2008). Drogas y medicamentos: entre la prescripción y la proscripción [Editorial]. Cultura y Droga, Año 13, 15: 7-16.
Rüdiger, Francisco. (2002). Civilização e barbárie na crítica da cultura contemporânea, leitura de Michel Maffesoli. Porto Alegre: Ed. PUCRS. 174p.
Salazar, Maritza. (2009). Historia de vida de “Luis Carlos”. Drogas –Una visión socioeducativa–. Cultura y Doga, 14(16): 13-31.
Yaría, Juan Alberto. (1995). A existência tóxica. São Paulo: Edições Loyola. 287p.
Zen, Amartya. (2008). A desigualdade revisitada. São Paulo: Saraiva.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/download/4788/4371
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Cultura y Droga
title As prácticas e imaginarios socias: Profanación das drogas e su pasaje para o mundo laico, drogas modernas, pesquisa feíta junto a estudiantes de pedagogía: rio grande do sul, Brasil.
spellingShingle As prácticas e imaginarios socias: Profanación das drogas e su pasaje para o mundo laico, drogas modernas, pesquisa feíta junto a estudiantes de pedagogía: rio grande do sul, Brasil.
Feloniuk, Ivan Sérgio
consumo de drogas
la adicción
la educación
los valores
la ética
la política pública
la desigualdad
drogas
consumo
internet
dependência
educação
valores
bioética
políticas públicas
desigualdade
adicção
title_short As prácticas e imaginarios socias: Profanación das drogas e su pasaje para o mundo laico, drogas modernas, pesquisa feíta junto a estudiantes de pedagogía: rio grande do sul, Brasil.
title_full As prácticas e imaginarios socias: Profanación das drogas e su pasaje para o mundo laico, drogas modernas, pesquisa feíta junto a estudiantes de pedagogía: rio grande do sul, Brasil.
title_fullStr As prácticas e imaginarios socias: Profanación das drogas e su pasaje para o mundo laico, drogas modernas, pesquisa feíta junto a estudiantes de pedagogía: rio grande do sul, Brasil.
title_full_unstemmed As prácticas e imaginarios socias: Profanación das drogas e su pasaje para o mundo laico, drogas modernas, pesquisa feíta junto a estudiantes de pedagogía: rio grande do sul, Brasil.
title_sort as prácticas e imaginarios socias: profanación das drogas e su pasaje para o mundo laico, drogas modernas, pesquisa feíta junto a estudiantes de pedagogía: rio grande do sul, brasil.
title_eng -
description El presente artículo se fundamenta en una reinterpretación de la investigación llevada a cabo en colaboración con PRO-DIVERSITAS BRASIL Y UNIERGS (Unidad Docente de Rio Grande do Sul), que investigó las prácticas e imaginarios sociales acerca de los medicamentos modernos, con los estudiantes de pedagogía. La profanación de las drogas y su paso al mundo secular como una forma de placer hedonista separado del sentido del valor original a una sociedad en la que el consumo es el “objetivo”, son los principales motores no sólo para el gran consumo de drogas, pero el miedo del consumo rebelde, ya que esta droga, así como la Internet como una nueva droga social, este consumidor se da una visión de un lado juguetón y el otro se busca la solución a los males generados por la sociedad, como la ansiedad, la depresión, la falta de perspectivas, no se da cuenta ni la sociedad ni el ser humano que la solución no es la droga, pero la revisión de los valores hedonistas que nos gobiernan. A su vez cada sociedad elige el medicamento de su cuenta y que debe ser contenida. La forma de control adoptada respecto a las drogas ha sido ineficaz, se centran precisamente en las consecuencias y no las causas, no se establece una relación bioética en términos de política pública y de relación social que tenga en cuenta, al menos, algunos de los cuatro principios. La solución está en el cambio de paradigmas sociales donde el “consumidor”, el “ser” seguro que será el principal y pase otros criterios que ponen la búsqueda de la felicidad como un nuevo objetivo.
description_eng -
author Feloniuk, Ivan Sérgio
author_facet Feloniuk, Ivan Sérgio
topicspa_str_mv consumo de drogas
la adicción
la educación
los valores
la ética
la política pública
la desigualdad
topic consumo de drogas
la adicción
la educación
los valores
la ética
la política pública
la desigualdad
drogas
consumo
internet
dependência
educação
valores
bioética
políticas públicas
desigualdade
adicção
topic_facet consumo de drogas
la adicción
la educación
los valores
la ética
la política pública
la desigualdad
drogas
consumo
internet
dependência
educação
valores
bioética
políticas públicas
desigualdade
adicção
citationvolume 17
citationissue 19
citationedition Núm. 19 , Año 2012 : Enero - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Cultura y Droga
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/4788
language
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Cultura y Droga - 2012
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2011-01-01
date_accessioned 2012-01-01T00:00:00Z
date_available 2012-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/4788
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/4788
issn 0122-8455
eissn 2590-7840
citationstartpage 155
citationendpage 179
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/download/4788/4371
_version_ 1811199522028650496