Los derechos de las personas en situación de discapacidad: una respuesta desde la responsabilidad social
.
Resumen: La situación de discapacidad se ha convertido en un problema constante de vulneración de los Derechos Humanos, ausencia de calidad de vida y afectación de la dignidad humana, no por la condición como tal, sino por las características del contexto que dificultan que las personas participen en igualdad de condiciones de los aspectos sociales, económicos y políticos de un país, haciendo responsables a los actores sociales (Estado, empresa, universidad y sociedad civil) de alternativas que promuevan el desarrollo integral con equidad social. No obstante, ante la evidente exclusión social de la población con discapacidad, instituciones como: ECOPETROL, la UIS, ASODISPIE y el SENA realizaron un convenio interinstitucional, con el fin de... Ver más
2011-4532
2463-1469
10
2014-01-01
38
57
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_4785 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Los derechos de las personas en situación de discapacidad: una respuesta desde la responsabilidad social The rights of people with disabilities: a response from social responsibility Resumen: La situación de discapacidad se ha convertido en un problema constante de vulneración de los Derechos Humanos, ausencia de calidad de vida y afectación de la dignidad humana, no por la condición como tal, sino por las características del contexto que dificultan que las personas participen en igualdad de condiciones de los aspectos sociales, económicos y políticos de un país, haciendo responsables a los actores sociales (Estado, empresa, universidad y sociedad civil) de alternativas que promuevan el desarrollo integral con equidad social. No obstante, ante la evidente exclusión social de la población con discapacidad, instituciones como: ECOPETROL, la UIS, ASODISPIE y el SENA realizaron un convenio interinstitucional, con el fin de avanzar en propuestas concretas de inclusión social que reconozcan a estas personas como un grupo productivo en el mercado laboral. Esta investigación con enfoque multimodal facilita el proceso de análisis y comprensión de la realidad del fenómeno, permitiendo la implementación de programas de inclusión laboral, orientados en el desarrollo de competencias, identificación de alternativas de unidades productivas empresariales y la empresa inclusiva. Abstract: Being disabled has become a constant issue of violation of human rights, lack of life quality and impairment of human dignity, not because of the condition itself, but because of the characteristics of the context which make it difficult for people to participate in equal conditions of social, economic and political aspects in a country, making social actors (State, company, university and civil society) responsible of alternatives that promote integral development with social equity. However, given the obvious social exclusion of disabled people, institutions such as: ECOPETROL, the UIS, ASODISPIE, and SENA signed an interinstitutional agreement, in order to advance in concrete proposals for social inclusion that recognize these people as a productive group in the labor market. This research with multimodal approachfacilitates the process of analysis and understanding of the reality of the phenomenon, allowing the implementation of labor inclusion programs, aimed at the development of copetences, identification of alternative productive units and the inclusive enterprise. Zárate Rueda, Ruth Rodríguez Quiñónez, Diana Alexandra discapacidad responsabilidad social inclusión social (laboral) marginación ASODISPIE disability social responsibility social inclusion (work) marginalization ASODISPIE 10 , Año 2014 : Enero - Junio Artículo de revista Journal article 2014-01-01T00:00:00Z 2014-01-01T00:00:00Z 2014-01-01 application/pdf Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, Universidad de Caldas Eleuthera 2011-4532 2463-1469 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/4785 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/4785 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 38 57 Lorenzo García, R. (2003). El futuro de las personas con discapacidad en el mundo: desarrollo humano y discapacidad. Madrid, España: Fundación ONCE. Mayorga Ospina, P., y González, J. (2001). Responsabilidad social de la empresa: elementos teóricos y experiencias. Bogotá, Colombia: Fundación Corona. Monguí Monsalve, M. M. (2009). Análisis socio-ocupacional de personas con discapacidad “Asociación de Discapacitados de Piedecuesta” ―ASODISPIE― (Santander-Colombia) (tesis de pregrado).Escuela de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Industrial de Santander, Santander, Colombia. Ministerio de Salud. (2004). La discapacidad en Costa Rica: situación actual y perspectivas. San José,Costa Rica: Organización Panamericana de la Salud. OMS. (2001). Documentos institucionales de salud: clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad y de la salud. Madrid, España: Grafo. ______. (2005). Estrategia para la rehabilitación, la igualdad de oportunidades, la reducción de la pobreza y la integración social de las personas con discapacidad. Documento de posición conjunta.Ginebra, Suiza: OMS. Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Madrid, España: Grupo Editorial Cinca. Vallaeys, F., Cruz, C. y Sasia, P. (2009). Responsabilidad Social Universitaria: Manual de Primeros Pasos. México D.F., México: McGraw-Hill Interamericana. Yepes López, G., Peña Coñazos, W., y Sánchez, L. F. (2007). La Responsabilidad Social Empresarial. Fundamentos y aplicación en las organizaciones de hoy. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia. Yankovic Nola, B. (2008). La Discapacidad en el cine: entre la Marginalidad y la Inclusión (tesis de pregrado). Facultad de Educación, Universidad Mayor, Santiago, Chile. Zarate Rueda, R. (2007). Formulación de la Política Pública para personas en situación de discapacidad en el Municipio de Bucaramanga. Santander, Colombia: Alcaldía de Bucaramanga: Secretaria de Desarrollo Social, Universidad Industrial de Santander (UIS). https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/download/4785/4367 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Eleuthera |
title |
Los derechos de las personas en situación de discapacidad: una respuesta desde la responsabilidad social |
spellingShingle |
Los derechos de las personas en situación de discapacidad: una respuesta desde la responsabilidad social Zárate Rueda, Ruth Rodríguez Quiñónez, Diana Alexandra discapacidad responsabilidad social inclusión social (laboral) marginación ASODISPIE disability social responsibility social inclusion (work) marginalization ASODISPIE |
title_short |
Los derechos de las personas en situación de discapacidad: una respuesta desde la responsabilidad social |
title_full |
Los derechos de las personas en situación de discapacidad: una respuesta desde la responsabilidad social |
title_fullStr |
Los derechos de las personas en situación de discapacidad: una respuesta desde la responsabilidad social |
title_full_unstemmed |
Los derechos de las personas en situación de discapacidad: una respuesta desde la responsabilidad social |
title_sort |
los derechos de las personas en situación de discapacidad: una respuesta desde la responsabilidad social |
title_eng |
The rights of people with disabilities: a response from social responsibility |
description |
Resumen: La situación de discapacidad se ha convertido en un problema constante de vulneración de los Derechos Humanos, ausencia de calidad de vida y afectación de la dignidad humana, no por la condición como tal, sino por las características del contexto que dificultan que las personas participen en igualdad de condiciones de los aspectos sociales, económicos y políticos de un país, haciendo responsables a los actores sociales (Estado, empresa, universidad y sociedad civil) de alternativas que promuevan el desarrollo integral con equidad social. No obstante, ante la evidente exclusión social de la población con discapacidad, instituciones como: ECOPETROL, la UIS, ASODISPIE y el SENA realizaron un convenio interinstitucional, con el fin de avanzar en propuestas concretas de inclusión social que reconozcan a estas personas como un grupo productivo en el mercado laboral. Esta investigación con enfoque multimodal facilita el proceso de análisis y comprensión de la realidad del fenómeno, permitiendo la implementación de programas de inclusión laboral, orientados en el desarrollo de competencias, identificación de alternativas de unidades productivas empresariales y la empresa inclusiva.
|
description_eng |
Abstract: Being disabled has become a constant issue of violation of human rights, lack of life quality and impairment of human dignity, not because of the condition itself, but because of the characteristics of the context which make it difficult for people to participate in equal conditions of social, economic and political aspects in a country, making social actors (State, company, university and civil society) responsible of alternatives that promote integral development with social equity. However, given the obvious social exclusion of disabled people, institutions such as: ECOPETROL, the UIS, ASODISPIE, and SENA signed an interinstitutional agreement, in order to advance in concrete proposals for social inclusion that recognize these people as a productive group in the labor market. This research with multimodal approachfacilitates the process of analysis and understanding of the reality of the phenomenon, allowing the implementation of labor inclusion programs, aimed at the development of copetences, identification of alternative productive units and the inclusive enterprise.
|
author |
Zárate Rueda, Ruth Rodríguez Quiñónez, Diana Alexandra |
author_facet |
Zárate Rueda, Ruth Rodríguez Quiñónez, Diana Alexandra |
topicspa_str_mv |
discapacidad responsabilidad social inclusión social (laboral) marginación ASODISPIE |
topic |
discapacidad responsabilidad social inclusión social (laboral) marginación ASODISPIE disability social responsibility social inclusion (work) marginalization ASODISPIE |
topic_facet |
discapacidad responsabilidad social inclusión social (laboral) marginación ASODISPIE disability social responsibility social inclusion (work) marginalization ASODISPIE |
citationvolume |
10 |
citationedition |
, Año 2014 : Enero - Junio |
publisher |
Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Eleuthera |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/4785 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Lorenzo García, R. (2003). El futuro de las personas con discapacidad en el mundo: desarrollo humano y discapacidad. Madrid, España: Fundación ONCE. Mayorga Ospina, P., y González, J. (2001). Responsabilidad social de la empresa: elementos teóricos y experiencias. Bogotá, Colombia: Fundación Corona. Monguí Monsalve, M. M. (2009). Análisis socio-ocupacional de personas con discapacidad “Asociación de Discapacitados de Piedecuesta” ―ASODISPIE― (Santander-Colombia) (tesis de pregrado).Escuela de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Industrial de Santander, Santander, Colombia. Ministerio de Salud. (2004). La discapacidad en Costa Rica: situación actual y perspectivas. San José,Costa Rica: Organización Panamericana de la Salud. OMS. (2001). Documentos institucionales de salud: clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad y de la salud. Madrid, España: Grafo. ______. (2005). Estrategia para la rehabilitación, la igualdad de oportunidades, la reducción de la pobreza y la integración social de las personas con discapacidad. Documento de posición conjunta.Ginebra, Suiza: OMS. Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Madrid, España: Grupo Editorial Cinca. Vallaeys, F., Cruz, C. y Sasia, P. (2009). Responsabilidad Social Universitaria: Manual de Primeros Pasos. México D.F., México: McGraw-Hill Interamericana. Yepes López, G., Peña Coñazos, W., y Sánchez, L. F. (2007). La Responsabilidad Social Empresarial. Fundamentos y aplicación en las organizaciones de hoy. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia. Yankovic Nola, B. (2008). La Discapacidad en el cine: entre la Marginalidad y la Inclusión (tesis de pregrado). Facultad de Educación, Universidad Mayor, Santiago, Chile. Zarate Rueda, R. (2007). Formulación de la Política Pública para personas en situación de discapacidad en el Municipio de Bucaramanga. Santander, Colombia: Alcaldía de Bucaramanga: Secretaria de Desarrollo Social, Universidad Industrial de Santander (UIS). |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2014-01-01 |
date_accessioned |
2014-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2014-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/4785 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/4785 |
issn |
2011-4532 |
eissn |
2463-1469 |
citationstartpage |
38 |
citationendpage |
57 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/download/4785/4367 |
_version_ |
1811199549724688384 |