“Cultura y biología vs biología y cultura: Mimesis, naturaleza, ciencia y espiritualidad”
.
Escrito en el que se realiza una construcción teórica interdisciplinaria fundamentada en el episteme cultura y droga en el marco de la tesis doctoral del autor y para uno de los capítulos previstos, en el cual se soporta parcialmente el problema de la investigación realizada entre el 2004 y 2013; asocia y plantea la argumentación de la mimesis y experiencias miméticas de rituales chamanísticos y neochamanísticos contemporáneos. Se fundamenta en autores clásicos y contemporáneos de la antropología como Durkheim y Giner. Expone que en tales experiencias –estados modificados de conciencia (EMC)– emergen vivencias espirituales que conectan “el espíritu”, en el sentido batesoniano; lo anterior, se fundamenta en la base biológica evolutiva mente-... Ver más
0122-8455
2590-7840
18
2013-01-01
89
132
Revista Cultura y Droga - 2013
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_4771 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
“Cultura y biología vs biología y cultura: Mimesis, naturaleza, ciencia y espiritualidad” “Culture and biology vs biology and culture: Mimesis, nature, science and spirituality” Escrito en el que se realiza una construcción teórica interdisciplinaria fundamentada en el episteme cultura y droga en el marco de la tesis doctoral del autor y para uno de los capítulos previstos, en el cual se soporta parcialmente el problema de la investigación realizada entre el 2004 y 2013; asocia y plantea la argumentación de la mimesis y experiencias miméticas de rituales chamanísticos y neochamanísticos contemporáneos. Se fundamenta en autores clásicos y contemporáneos de la antropología como Durkheim y Giner. Expone que en tales experiencias –estados modificados de conciencia (EMC)– emergen vivencias espirituales que conectan “el espíritu”, en el sentido batesoniano; lo anterior, se fundamenta en la base biológica evolutiva mente-cerebro, esto ha dado lugar a una reacción humana y neocultural, que potencia la posibilidad de cambios en pautas de conductas en la integración material y espiritual en la naturaleza. Se abren espacios de diálogos teóricos de la Ecología, la Bioética y la Etnopsicología, integrados al fenómeno estudiado, por las diversas disciplinas mencionadas en el escrito y los autores citados, el cual es una respuesta a las condiciones de existencia en sociedades contemporáneas, dominadas por las sociedades capitalistas de mercado y la globalización en su impacto ecológico y civilizatorio, caracterizado como una crisis; se expone sintéticamente como consecuencia ecológica la nueva era geológica del Antropoceno. This article presents a theoretical interdisciplinary construction supported by the culture and drugs episteme within the framework of the author’s doctoral research thesis for one of the planned chapters in which the research problem of this investigation, carried out between 2004 and 2013, is partially supported. It associates and sets out the argumentation of mimesis and mimetic experiences of contemporary shamanic and neo-shamanic rituals. The article is based on anthropology classic and contemporary authors such as Durkheim and Giner. It shows how in such experiences – altered sates of consciousness (ASC)- spiritual experiences that connect “the spirit” in the Batesonian sense emerge. The previous is founded on the mind-brain biological evolutionary base which has resulted in a human and neocultural reaction that strengthens the possibility for changes in behavioral patterns in the material and spiritual integration in nature. New spaces are open to theoretical dialogues on Eclolgy, Bioethics and Etnopsychology integrated to the phenomenon studied by the different above mentioned disciplines and the cited authors which is a response to the existence conditions in contemporary societies dominated by market capitalists societies and globalization in its ecological and civilizing impact, characterized as a crisis. The new geological Anthropocene era is synthetically exposed as a consequence. Ronderos Valderrama, Jorge cultura biología mímesis chamanismo crisis civilizatoria relaciones interétnicas culture biology mimesis shamanism crisis civilizing inter-etnic relationships - 18 20 Núm. 20 , Año 2013 : Enero - Diciembre Artículo de revista Journal article 2013-01-01T00:00:00Z 2013-01-01T00:00:00Z 2013-01-01 application/pdf Universidad de Caldas Cultura y Droga 0122-8455 2590-7840 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/4771 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/4771 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Cultura y Droga - 2013 89 132 Aguirre Bastán, Ángel. (1994). Estudios de etnopsicología y etnopsiquatría. Barcelona: Editorial Boixareu Universitaria - Marcombo. Andorno, Roberto. (2012). Principios bioéticos, dignidad y autonomía. En Zamudio, Teodora (dir.). Bioética: Herramienta de las Políticas Públicas y de los Derechos Fundamentales en el Siglo XXI (pp. 23-43). Buenos Aires: UMSA. Bateson, Gregory. (2006a). Espíritu y naturaleza. Buenos Aires: Amorrortu Ediciones. ________. (2006b). Una unidad sagrada. Pasos ulteriores hacia una unidad ecología de la mente. Gedisa Editorial. Childe V., Gordon. (1983). Los orígenes de la civilización. 2° Reimpresión. Bogotá: Fondo de Cultura Económica. Duque, Jorge Eduardo. (2012). Cerebro, conducta y adicciones. Cultura y Droga, (19), 7-10. Manizales, Colombia; Universidad de Caldas. Durkheim, Emilio. (1974). El suicidio. México: UNAM. ________. (1993). Las formas elementales de la vida religiosa. Madrid: Alianza Editorial. Fericgla, Josep María. (1994). Los Jíbaros cazadores de sueños. Diario de un antropólogo entre los Shuar. Experimentos con la ayahuasca. Barcelona: Ed. Integral - Oasis. ________.2000. Los Chamanismos a revisión. De la Vía del Éxtasis a Internet. Ed. Kairos. Barcelona. 1° edición Fernández Durán, Ramón. (2011). El Antropoceno: la crisis ecológica se hace mundial. La expansión del capitalismo global choca con la biosfera. Barcelona: Virus editorial. Girard, René. (2006). Los orígenes de la cultura. Conversaciones con Pierpaolo Antonello y João Cezar de Castro Rocha. Madrid: Editorial Trotta. González, Rubén Feldman. (2011). El inconsciente colectivo y la conciencia universal. Recuperado de http://www.percepcionunitaria.org/de/node/315 Grof, Christina, & Grog, Stanislav. (2006). La tormentosa búsqueda del ser. Una guía para el Crecimiento personal a través de la emergencia espiritual. Prólogo de Bernadette Blin. 4 Ed. Barcelona: Liebre de Marzo - Colección Estados Modificados de Conciencia. Lasa, Alfredo Martín. (2014). Fosfeno. Recuperado de http://www.portalesmedicos.com/diccionario_medico/index.php/Fosfeno Mainetti, Jorge Alberto. (2012). El complejo bioético. Pigmalión, Narciso y Knock. En Zamudio, Teodora (dir.). Bioética: Herramienta de las Políticas Públicas y de los Derechos Fundamentales en el Siglo XXI (pp. 79-93). Buenos Aires: UMSA. Moreno, Isidoro. (2003). Globalización y cultura. En Puyo Tamayo, Gustavo Adolfo (ed.). Mitos y realidades de la globalización. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Perrin, Michel. (1995). Los practicantes del sueño. El chamanismo Wayuu. Venezuela: Monte Ávila editores latinoamericanos. Ronderos V., Jorge. (2001). Mimetismo cultural, divertimentos y drogas. Cultura y Droga, (6-7), 9-26. Manizales, Colombia: Universidad de Caldas. ________. (2011). Etnofarmacognosias y estados modificados de conciencia (EMC) como potencial cognitivo en las dinámicas interculturales. Cultura y Droga, (18), 95-136. Manizales, Colombia: Universidad de Caldas. Torres, Mauro. (2005). La desviación compulsiva. Evolución del comportamiento de la especia humana. Bogotá: Editorial Biblioteca Nueva. Wikipedia. (2014a). Ácido desoxirribonucleico. Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Ácido_desoxirribonucleico ________. (2014b). Alucinación. Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Alucinación ________. (2014c). Bioética. Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Bioética ________. (2014d). Fosfeno. Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Fosfeno ________. (2014e). Hipótesis de Gaia. En http://es.wikipedia.org/wiki/Hipótesis_de_Gaia ________. (2014f). Onirismo. Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Onirismo ________. (2014g). Un punto azul pálido. Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Un_punto_azul_pálido https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/download/4771/4353 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Cultura y Droga |
title |
“Cultura y biología vs biología y cultura: Mimesis, naturaleza, ciencia y espiritualidad” |
spellingShingle |
“Cultura y biología vs biología y cultura: Mimesis, naturaleza, ciencia y espiritualidad” Ronderos Valderrama, Jorge cultura biología mímesis chamanismo crisis civilizatoria relaciones interétnicas culture biology mimesis shamanism crisis civilizing inter-etnic relationships |
title_short |
“Cultura y biología vs biología y cultura: Mimesis, naturaleza, ciencia y espiritualidad” |
title_full |
“Cultura y biología vs biología y cultura: Mimesis, naturaleza, ciencia y espiritualidad” |
title_fullStr |
“Cultura y biología vs biología y cultura: Mimesis, naturaleza, ciencia y espiritualidad” |
title_full_unstemmed |
“Cultura y biología vs biología y cultura: Mimesis, naturaleza, ciencia y espiritualidad” |
title_sort |
“cultura y biología vs biología y cultura: mimesis, naturaleza, ciencia y espiritualidad” |
title_eng |
“Culture and biology vs biology and culture: Mimesis, nature, science and spirituality” |
description |
Escrito en el que se realiza una construcción teórica interdisciplinaria fundamentada en el episteme cultura y droga en el marco de la tesis doctoral del autor y para uno de los capítulos previstos, en el cual se soporta parcialmente el problema de la investigación realizada entre el 2004 y 2013; asocia y plantea la argumentación de la mimesis y experiencias miméticas de rituales chamanísticos y neochamanísticos contemporáneos. Se fundamenta en autores clásicos y contemporáneos de la antropología como Durkheim y Giner. Expone que en tales experiencias –estados modificados de conciencia (EMC)– emergen vivencias espirituales que conectan “el espíritu”, en el sentido batesoniano; lo anterior, se fundamenta en la base biológica evolutiva mente-cerebro, esto ha dado lugar a una reacción humana y neocultural, que potencia la posibilidad de cambios en pautas de conductas en la integración material y espiritual en la naturaleza. Se abren espacios de diálogos teóricos de la Ecología, la Bioética y la Etnopsicología, integrados al fenómeno estudiado, por las diversas disciplinas mencionadas en el escrito y los autores citados, el cual es una respuesta a las condiciones de existencia en sociedades contemporáneas, dominadas por las sociedades capitalistas de mercado y la globalización en su impacto ecológico y civilizatorio, caracterizado como una crisis; se expone sintéticamente como consecuencia ecológica la nueva era geológica del Antropoceno.
|
description_eng |
This article presents a theoretical interdisciplinary construction supported by the culture and drugs episteme within the framework of the author’s doctoral research thesis for one of the planned chapters in which the research problem of this investigation, carried out between 2004 and 2013, is partially supported. It associates and sets out the argumentation of mimesis and mimetic experiences of contemporary shamanic and neo-shamanic rituals. The article is based on anthropology classic and contemporary authors such as Durkheim and Giner. It shows how in such experiences – altered sates of consciousness (ASC)- spiritual experiences that connect “the spirit” in the Batesonian sense emerge. The previous is founded on the mind-brain biological evolutionary base which has resulted in a human and neocultural reaction that strengthens the possibility for changes in behavioral patterns in the material and spiritual integration in nature. New spaces are open to theoretical dialogues on Eclolgy, Bioethics and Etnopsychology integrated to the phenomenon studied by the different above mentioned disciplines and the cited authors which is a response to the existence conditions in contemporary societies dominated by market capitalists societies and globalization in its ecological and civilizing impact, characterized as a crisis. The new geological Anthropocene era is synthetically exposed as a consequence.
|
author |
Ronderos Valderrama, Jorge |
author_facet |
Ronderos Valderrama, Jorge |
topicspa_str_mv |
cultura biología mímesis chamanismo crisis civilizatoria relaciones interétnicas |
topic |
cultura biología mímesis chamanismo crisis civilizatoria relaciones interétnicas culture biology mimesis shamanism crisis civilizing inter-etnic relationships |
topic_facet |
cultura biología mímesis chamanismo crisis civilizatoria relaciones interétnicas culture biology mimesis shamanism crisis civilizing inter-etnic relationships |
citationvolume |
18 |
citationissue |
20 |
citationedition |
Núm. 20 , Año 2013 : Enero - Diciembre |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Cultura y Droga |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/4771 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Cultura y Droga - 2013 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Aguirre Bastán, Ángel. (1994). Estudios de etnopsicología y etnopsiquatría. Barcelona: Editorial Boixareu Universitaria - Marcombo. Andorno, Roberto. (2012). Principios bioéticos, dignidad y autonomía. En Zamudio, Teodora (dir.). Bioética: Herramienta de las Políticas Públicas y de los Derechos Fundamentales en el Siglo XXI (pp. 23-43). Buenos Aires: UMSA. Bateson, Gregory. (2006a). Espíritu y naturaleza. Buenos Aires: Amorrortu Ediciones. ________. (2006b). Una unidad sagrada. Pasos ulteriores hacia una unidad ecología de la mente. Gedisa Editorial. Childe V., Gordon. (1983). Los orígenes de la civilización. 2° Reimpresión. Bogotá: Fondo de Cultura Económica. Duque, Jorge Eduardo. (2012). Cerebro, conducta y adicciones. Cultura y Droga, (19), 7-10. Manizales, Colombia; Universidad de Caldas. Durkheim, Emilio. (1974). El suicidio. México: UNAM. ________. (1993). Las formas elementales de la vida religiosa. Madrid: Alianza Editorial. Fericgla, Josep María. (1994). Los Jíbaros cazadores de sueños. Diario de un antropólogo entre los Shuar. Experimentos con la ayahuasca. Barcelona: Ed. Integral - Oasis. ________.2000. Los Chamanismos a revisión. De la Vía del Éxtasis a Internet. Ed. Kairos. Barcelona. 1° edición Fernández Durán, Ramón. (2011). El Antropoceno: la crisis ecológica se hace mundial. La expansión del capitalismo global choca con la biosfera. Barcelona: Virus editorial. Girard, René. (2006). Los orígenes de la cultura. Conversaciones con Pierpaolo Antonello y João Cezar de Castro Rocha. Madrid: Editorial Trotta. González, Rubén Feldman. (2011). El inconsciente colectivo y la conciencia universal. Recuperado de http://www.percepcionunitaria.org/de/node/315 Grof, Christina, & Grog, Stanislav. (2006). La tormentosa búsqueda del ser. Una guía para el Crecimiento personal a través de la emergencia espiritual. Prólogo de Bernadette Blin. 4 Ed. Barcelona: Liebre de Marzo - Colección Estados Modificados de Conciencia. Lasa, Alfredo Martín. (2014). Fosfeno. Recuperado de http://www.portalesmedicos.com/diccionario_medico/index.php/Fosfeno Mainetti, Jorge Alberto. (2012). El complejo bioético. Pigmalión, Narciso y Knock. En Zamudio, Teodora (dir.). Bioética: Herramienta de las Políticas Públicas y de los Derechos Fundamentales en el Siglo XXI (pp. 79-93). Buenos Aires: UMSA. Moreno, Isidoro. (2003). Globalización y cultura. En Puyo Tamayo, Gustavo Adolfo (ed.). Mitos y realidades de la globalización. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Perrin, Michel. (1995). Los practicantes del sueño. El chamanismo Wayuu. Venezuela: Monte Ávila editores latinoamericanos. Ronderos V., Jorge. (2001). Mimetismo cultural, divertimentos y drogas. Cultura y Droga, (6-7), 9-26. Manizales, Colombia: Universidad de Caldas. ________. (2011). Etnofarmacognosias y estados modificados de conciencia (EMC) como potencial cognitivo en las dinámicas interculturales. Cultura y Droga, (18), 95-136. Manizales, Colombia: Universidad de Caldas. Torres, Mauro. (2005). La desviación compulsiva. Evolución del comportamiento de la especia humana. Bogotá: Editorial Biblioteca Nueva. Wikipedia. (2014a). Ácido desoxirribonucleico. Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Ácido_desoxirribonucleico ________. (2014b). Alucinación. Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Alucinación ________. (2014c). Bioética. Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Bioética ________. (2014d). Fosfeno. Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Fosfeno ________. (2014e). Hipótesis de Gaia. En http://es.wikipedia.org/wiki/Hipótesis_de_Gaia ________. (2014f). Onirismo. Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Onirismo ________. (2014g). Un punto azul pálido. Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Un_punto_azul_pálido |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2013-01-01 |
date_accessioned |
2013-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2013-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/4771 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/4771 |
issn |
0122-8455 |
eissn |
2590-7840 |
citationstartpage |
89 |
citationendpage |
132 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/download/4771/4353 |
_version_ |
1811199520864731136 |