Revisión sobre la importancia de la fauna silvestre en la epidemiología de la leptospirosis
.
Este artículo recopila revisiones e investigaciones previas realizadas por el grupo de investigación en Ciencias Veterinarias CIENVET y publicaciones científicas internacionales. El objetivo fue describir las características epidemiológicas de la emergencia de la leptospirosis en vida silvestre y dilucidar su papel en la transmisión de la enfermedad. Se realizó un análisis de la información disponible en las bases de datos: Science Direct, SciELO, ProQuest y PubMed, seleccionando los artículos más relevantes sobre la leptospirosis de acuerdo a su pertinencia y actualidad, para consolidar la revisión crítica sobre la enfermedad en animales silvestres. Los animales silvestres en su medio natural o en condiciones de cautividad son componentes... Ver más
1657-9550
2462-960X
10
2022-03-17
112
122
Revista Biosalud - 2011
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Este artículo recopila revisiones e investigaciones previas realizadas por el grupo de investigación en Ciencias Veterinarias CIENVET y publicaciones científicas internacionales. El objetivo fue describir las características epidemiológicas de la emergencia de la leptospirosis en vida silvestre y dilucidar su papel en la transmisión de la enfermedad. Se realizó un análisis de la información disponible en las bases de datos: Science Direct, SciELO, ProQuest y PubMed, seleccionando los artículos más relevantes sobre la leptospirosis de acuerdo a su pertinencia y actualidad, para consolidar la revisión crítica sobre la enfermedad en animales silvestres. Los animales silvestres en su medio natural o en condiciones de cautividad son componentes vitales en el ciclo epidemiológico de enfermedades zoonóticas, entre las cuales se encuentra la leptospirosis, actuando como reservorios, hospedadores de mantenimiento, portadores u hospedadores accidentales, de acuerdo a factores relacionados con el agente, las especies taxonómicas y el ambiente, participando en la transmisión de diferentes serovares. Debido a que las enfermedades infecciosas emergentes constituyen una seria amenaza para las especies silvestres, las investigaciones de estas enfermedades en dichas poblaciones, pueden beneficiar los esfuerzos en la conservación y proveer una conexión entre estudios serológicos y las bien reconocidas necesidades de la detección, identificación y vigilancia epidemiológica oportuna de estas enfermedades.
|
---|---|
ISSN: | 1657-9550 |