Titulo:

La interactividad en una práctica educativa familiar (estudio de caso en la familia en situación de transnacionalidad)
.

Sumario:

Resumen: En el campo de la educación familiar, el estudio de las prácticas educativas familiares ha sido generalmente analizado a partir de una concepción tradicional y funcional de familia y educación, centrado, principalmente, hacia el conocimiento del papel educador de los padres y de las madres, olvidando con ello que las familias se configuran a partir de relaciones parentales y construcciones vinculantes, que existen diversidad de tipologías, como las hoy típicas familias en situación de transnacionalidad, y que en su condición de escenarios de aprendizaje promueven prácticas educativas atribuidas de sentido. En la cotidianidad de las familias en situación de transnacionalidad, caracterizadas porque uno o algunos de su miembros se enc... Ver más

Guardado en:

2145-6445

2215-8758

3

2010-01-01

65

84

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_4677
record_format ojs
spelling La interactividad en una práctica educativa familiar (estudio de caso en la familia en situación de transnacionalidad)
The interaction and influence of eduation in educational family practice (case study in the family siutuation of transnational)
Resumen: En el campo de la educación familiar, el estudio de las prácticas educativas familiares ha sido generalmente analizado a partir de una concepción tradicional y funcional de familia y educación, centrado, principalmente, hacia el conocimiento del papel educador de los padres y de las madres, olvidando con ello que las familias se configuran a partir de relaciones parentales y construcciones vinculantes, que existen diversidad de tipologías, como las hoy típicas familias en situación de transnacionalidad, y que en su condición de escenarios de aprendizaje promueven prácticas educativas atribuidas de sentido. En la cotidianidad de las familias en situación de transnacionalidad, caracterizadas porque uno o algunos de su miembros se encuentra en el país de origen y otro u otros en el país de destino y mantienen a pesar de la distancia vínculos productivos y reproductivos, la vivencia de las prácticas educativas se hace posible a través de procesos de comunicación en contextos presenciales como virtuales.
Abstract: In the field of family education, the study of educational practices family has generally been analyzed from a traditional and functional conception of family and education, focusing mainly to the knowledge of the educational role of parents and mothers, thereby forgetting that families are configured from binding parental relationships and structures, that there are various types, such as today’s typical transnational families, and in his capacity as learning environments promote educational practices built into the framework of joint activities where they can construct meaning. In the everyday lives of families living in transnational, characterized by one or some of its member is an the country of origin and another or others in the destination country and stay away despite the productive and reproductive ties, the experience of educational practices is made possible through communication processes in face and virtual contexts, and also set up joint activities and influences that serve as educational aids that allow self-regulation and the granting of meaning, essential to the constitution of subjects.
Rodríguez Triana, Zulema Elisa
prácticas educativas familiares
familia y situación de transnacionalidad
interactividad
family educational practices
family and situation of transnationality
interactive
3
, Año 2011 : Enero - Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2011-01-01T00:00:00Z
2011-01-01T00:00:00Z
2010-01-01
application/pdf
Universidad de Caldas
Latinoamericana de Estudios de Familia
2145-6445
2215-8758
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/4677
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/4677
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
65
84
Brezinka, W. (1990). La educación en una sociedad en crisis. Madrid: Narcea Coll, César. 2008. Constructivismo y educación: la concepción constructivista de la enseñanza y el aprendizaje. En Desarrollo psicológico y educación, II. Psicología de la Educación, comps. César Coll, Jesús Palacios y Álvaro Merchesi, 157-186. Madrid: Alianza.
Colomina, Rosa. 2001. Interacción social e influencia educativa en el contexto familiar. Tesis de doctorado no publicada. Departamento de Psicología Educativa y de la Educación, Universidad de Barcelona.
García Olalla, María Dolores. 2003. Construcción de la actividad conjunta y traspaso de control en una situación de juego interactivo padres-hijos. Tesis de doctorado no publicada. Departamento de Psicología, Universitat Rovira I Virgili.
Gervilla Castillo, Enrique. 2003. Educación familiar, nuevas relaciones humanas y humanizadoras. Madrid: Narcea.
Giddens, Anthony. 2000. Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Madrid:Taurus.
Gumperz, J. (1995). Children’s discourse and inferential practices in cooperative learning. Discourse Processes.
________. (1984). Communicative competence revisited. En D. S. (Ed.), Meaning, form and use in context: Linguistic applications. Washington: Geogetown University Press.
________. (1982). The linguistic bases of communicative competence. En D. T. (Ed.), Analyzing discourse: text and talk. Washington: Geogetown University Press Lacasa, P. (2008). Entorno familiar y educación escolar: la intersección de dos escenarios educativos.
En C. Coll, J. Palacios, & A. Marchesi, Desarrollo Psicológico y educación. Psicología de la educación (págs.597 – 622 ). Madrid: Alianza.
________.1994. Aprender en la escuela, aprender en la calle. Madrid: Aprendizaje/Visor.
________. 1997. Familias y escuelas. Caminos de la orientación educativa. Madrid: Aprendizaje/Visor.
________. 2008. Entorno familiar y educación escolar: la intersección de dos escenarios educativos. En Desarrollo Psicológico y educación. Psicología de la educación, comps. César Coll, Jesús Palacios, y Álvaro Marchesi, 597-622. Madrid: Alianza.
López Montaño, Luz María, María Cristina Palacio Valencia y Adriana Zapata Martínez. 2010.
Trayectorias de familia e infancia ante la migración internacional paterna o materna. Diagnóstico y propuestas.
Manizales: Universidad de Caldas, Departamento de Estudios de Familia. Sin publicar.
Palacio Valencia, María Cristina. 2004. Familia y Violencia Familiar. De la invisibilización al compromiso político. Un asunto de reflexión sociológica. Manizales: Universidad de Caldas, Departamento de Estudios de Familia.
Parella, Sònia. 2007. Los vínculos afectivos y de cuidado en las familias transnacionales. Migrantes ecuatorianos y peruanos en España. Migraciones Internacionales 4, No. 2: 151-188.
Robertson, R. (2000). Globalization. Social Theory and Global Culture. London: Sage.
Rodrigo, María José y Jesús Palacios. 2008. Familia y Desarrollo Humano. Madrid: Alianza.
Rodríguez, Miguel. 2004. Un análisis de la Educación familiar desde la teoría pedagógica: propuesta de bases fundamentales para un modelo integrado. Tesis de Doctorado. Universidad de Valencia, Valencia.
Rogoff, Bárbara. 1993. Aprendices del pensamiento. El desarrollo cognitivo en el contexto local.Barcelona: Paidós.
Valsiner y Winegar (1992). Children’s Development Within Social Context. New Jersey: Hillsdale,
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/download/4677/4269
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Latinoamericana de Estudios de Familia
title La interactividad en una práctica educativa familiar (estudio de caso en la familia en situación de transnacionalidad)
spellingShingle La interactividad en una práctica educativa familiar (estudio de caso en la familia en situación de transnacionalidad)
Rodríguez Triana, Zulema Elisa
prácticas educativas familiares
familia y situación de transnacionalidad
interactividad
family educational practices
family and situation of transnationality
interactive
title_short La interactividad en una práctica educativa familiar (estudio de caso en la familia en situación de transnacionalidad)
title_full La interactividad en una práctica educativa familiar (estudio de caso en la familia en situación de transnacionalidad)
title_fullStr La interactividad en una práctica educativa familiar (estudio de caso en la familia en situación de transnacionalidad)
title_full_unstemmed La interactividad en una práctica educativa familiar (estudio de caso en la familia en situación de transnacionalidad)
title_sort la interactividad en una práctica educativa familiar (estudio de caso en la familia en situación de transnacionalidad)
title_eng The interaction and influence of eduation in educational family practice (case study in the family siutuation of transnational)
description Resumen: En el campo de la educación familiar, el estudio de las prácticas educativas familiares ha sido generalmente analizado a partir de una concepción tradicional y funcional de familia y educación, centrado, principalmente, hacia el conocimiento del papel educador de los padres y de las madres, olvidando con ello que las familias se configuran a partir de relaciones parentales y construcciones vinculantes, que existen diversidad de tipologías, como las hoy típicas familias en situación de transnacionalidad, y que en su condición de escenarios de aprendizaje promueven prácticas educativas atribuidas de sentido. En la cotidianidad de las familias en situación de transnacionalidad, caracterizadas porque uno o algunos de su miembros se encuentra en el país de origen y otro u otros en el país de destino y mantienen a pesar de la distancia vínculos productivos y reproductivos, la vivencia de las prácticas educativas se hace posible a través de procesos de comunicación en contextos presenciales como virtuales.
description_eng Abstract: In the field of family education, the study of educational practices family has generally been analyzed from a traditional and functional conception of family and education, focusing mainly to the knowledge of the educational role of parents and mothers, thereby forgetting that families are configured from binding parental relationships and structures, that there are various types, such as today’s typical transnational families, and in his capacity as learning environments promote educational practices built into the framework of joint activities where they can construct meaning. In the everyday lives of families living in transnational, characterized by one or some of its member is an the country of origin and another or others in the destination country and stay away despite the productive and reproductive ties, the experience of educational practices is made possible through communication processes in face and virtual contexts, and also set up joint activities and influences that serve as educational aids that allow self-regulation and the granting of meaning, essential to the constitution of subjects.
author Rodríguez Triana, Zulema Elisa
author_facet Rodríguez Triana, Zulema Elisa
topicspa_str_mv prácticas educativas familiares
familia y situación de transnacionalidad
interactividad
topic prácticas educativas familiares
familia y situación de transnacionalidad
interactividad
family educational practices
family and situation of transnationality
interactive
topic_facet prácticas educativas familiares
familia y situación de transnacionalidad
interactividad
family educational practices
family and situation of transnationality
interactive
citationvolume 3
citationedition , Año 2011 : Enero - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Latinoamericana de Estudios de Familia
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/4677
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Brezinka, W. (1990). La educación en una sociedad en crisis. Madrid: Narcea Coll, César. 2008. Constructivismo y educación: la concepción constructivista de la enseñanza y el aprendizaje. En Desarrollo psicológico y educación, II. Psicología de la Educación, comps. César Coll, Jesús Palacios y Álvaro Merchesi, 157-186. Madrid: Alianza.
Colomina, Rosa. 2001. Interacción social e influencia educativa en el contexto familiar. Tesis de doctorado no publicada. Departamento de Psicología Educativa y de la Educación, Universidad de Barcelona.
García Olalla, María Dolores. 2003. Construcción de la actividad conjunta y traspaso de control en una situación de juego interactivo padres-hijos. Tesis de doctorado no publicada. Departamento de Psicología, Universitat Rovira I Virgili.
Gervilla Castillo, Enrique. 2003. Educación familiar, nuevas relaciones humanas y humanizadoras. Madrid: Narcea.
Giddens, Anthony. 2000. Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Madrid:Taurus.
Gumperz, J. (1995). Children’s discourse and inferential practices in cooperative learning. Discourse Processes.
________. (1984). Communicative competence revisited. En D. S. (Ed.), Meaning, form and use in context: Linguistic applications. Washington: Geogetown University Press.
________. (1982). The linguistic bases of communicative competence. En D. T. (Ed.), Analyzing discourse: text and talk. Washington: Geogetown University Press Lacasa, P. (2008). Entorno familiar y educación escolar: la intersección de dos escenarios educativos.
En C. Coll, J. Palacios, & A. Marchesi, Desarrollo Psicológico y educación. Psicología de la educación (págs.597 – 622 ). Madrid: Alianza.
________.1994. Aprender en la escuela, aprender en la calle. Madrid: Aprendizaje/Visor.
________. 1997. Familias y escuelas. Caminos de la orientación educativa. Madrid: Aprendizaje/Visor.
________. 2008. Entorno familiar y educación escolar: la intersección de dos escenarios educativos. En Desarrollo Psicológico y educación. Psicología de la educación, comps. César Coll, Jesús Palacios, y Álvaro Marchesi, 597-622. Madrid: Alianza.
López Montaño, Luz María, María Cristina Palacio Valencia y Adriana Zapata Martínez. 2010.
Trayectorias de familia e infancia ante la migración internacional paterna o materna. Diagnóstico y propuestas.
Manizales: Universidad de Caldas, Departamento de Estudios de Familia. Sin publicar.
Palacio Valencia, María Cristina. 2004. Familia y Violencia Familiar. De la invisibilización al compromiso político. Un asunto de reflexión sociológica. Manizales: Universidad de Caldas, Departamento de Estudios de Familia.
Parella, Sònia. 2007. Los vínculos afectivos y de cuidado en las familias transnacionales. Migrantes ecuatorianos y peruanos en España. Migraciones Internacionales 4, No. 2: 151-188.
Robertson, R. (2000). Globalization. Social Theory and Global Culture. London: Sage.
Rodrigo, María José y Jesús Palacios. 2008. Familia y Desarrollo Humano. Madrid: Alianza.
Rodríguez, Miguel. 2004. Un análisis de la Educación familiar desde la teoría pedagógica: propuesta de bases fundamentales para un modelo integrado. Tesis de Doctorado. Universidad de Valencia, Valencia.
Rogoff, Bárbara. 1993. Aprendices del pensamiento. El desarrollo cognitivo en el contexto local.Barcelona: Paidós.
Valsiner y Winegar (1992). Children’s Development Within Social Context. New Jersey: Hillsdale,
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2010-01-01
date_accessioned 2011-01-01T00:00:00Z
date_available 2011-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/4677
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/4677
issn 2145-6445
eissn 2215-8758
citationstartpage 65
citationendpage 84
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/download/4677/4269
_version_ 1811199587327672320