Titulo:

La interactividad en una práctica educativa familiar (estudio de caso en la familia en situación de transnacionalidad)
.

Sumario:

Resumen: En el campo de la educación familiar, el estudio de las prácticas educativas familiares ha sido generalmente analizado a partir de una concepción tradicional y funcional de familia y educación, centrado, principalmente, hacia el conocimiento del papel educador de los padres y de las madres, olvidando con ello que las familias se configuran a partir de relaciones parentales y construcciones vinculantes, que existen diversidad de tipologías, como las hoy típicas familias en situación de transnacionalidad, y que en su condición de escenarios de aprendizaje promueven prácticas educativas atribuidas de sentido. En la cotidianidad de las familias en situación de transnacionalidad, caracterizadas porque uno o algunos de su miembros se enc... Ver más

Guardado en:

2145-6445

2215-8758

3

2010-01-01

65

84

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Resumen: En el campo de la educación familiar, el estudio de las prácticas educativas familiares ha sido generalmente analizado a partir de una concepción tradicional y funcional de familia y educación, centrado, principalmente, hacia el conocimiento del papel educador de los padres y de las madres, olvidando con ello que las familias se configuran a partir de relaciones parentales y construcciones vinculantes, que existen diversidad de tipologías, como las hoy típicas familias en situación de transnacionalidad, y que en su condición de escenarios de aprendizaje promueven prácticas educativas atribuidas de sentido. En la cotidianidad de las familias en situación de transnacionalidad, caracterizadas porque uno o algunos de su miembros se encuentra en el país de origen y otro u otros en el país de destino y mantienen a pesar de la distancia vínculos productivos y reproductivos, la vivencia de las prácticas educativas se hace posible a través de procesos de comunicación en contextos presenciales como virtuales.
ISSN:2145-6445