Titulo:

La autoridad en el cuidado de hijos e hijas de madres y padres migrantes
.

Sumario:

Resumen: Este artículo aborda, fundamentalmente, el tema del cuidado y las relaciones de autoridad en familias transnacionales de Colombia. En las relaciones de autoridad con los hijos de padres y madres migrantes en estas familias, coexisten ideas que reproducen mandatos sociales en torno al ejercicio de la autoridad parental,con cuestionamientos que valoran el cuidado cara a cara como una condición para tener autoridad, un requerimiento que en la migración internacional padres y madres migrantes no pueden cumplir de esta forma.

Guardado en:

2145-6445

2215-8758

3

2010-01-01

9

24

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_4669
record_format ojs
spelling La autoridad en el cuidado de hijos e hijas de madres y padres migrantes
The authority in the care of sons and daughters of immigrants mothers and fathers
Resumen: Este artículo aborda, fundamentalmente, el tema del cuidado y las relaciones de autoridad en familias transnacionales de Colombia. En las relaciones de autoridad con los hijos de padres y madres migrantes en estas familias, coexisten ideas que reproducen mandatos sociales en torno al ejercicio de la autoridad parental,con cuestionamientos que valoran el cuidado cara a cara como una condición para tener autoridad, un requerimiento que en la migración internacional padres y madres migrantes no pueden cumplir de esta forma.
Abstract: This article is about the care and the authority relationships in transnational families of Colombia. In the authority relationships with the children of migrant fathers and mothers in these families, coexist ideas that reproduce social mandates around the exercise of parental authority, with questions that value the face to face care as a condition to have authority, a requirement that in the international migration, migrant fathers and mothers can not meet in this way.
Micolta León, Amparo
familia
cuidado
autoridad
hijos
migración internacional
family
care
children
authority
international migration
3
, Año 2011 : Enero - Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2011-01-01T00:00:00Z
2011-01-01T00:00:00Z
2010-01-01
application/pdf
Universidad de Caldas
Latinoamericana de Estudios de Familia
2145-6445
2215-8758
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/4669
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/4669
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
9
24
Arendt, Hanna (1996). ¿Qué es la autoridad? En: Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre la reflexión política. Barcelona, Península, pp. 101-154.
Asis, Maruja, Shirlena Huang y Brenda Yeoh. 2004. When the Light of the Home is Abroad: Unskilled Female Migration and the Filipino Family. Singapore Journal of Tropical Geography 25, No. 2: 198-215.
Benería, Lourdes. 2008. The crisis of care, international migration, and public policy. Feminist Economics 14, No. 3: 1-21.
________. 2010. Globalization, women’s work, and care needs: the urgency of reconciliation policies. North Carolina Law Review 88: 1501-1526.
Bettio, Francesca, Annamaria Simonazzi y Paola Villa. 2006. Change in care regimes and female migration: the ‘care drain’ in the Mediterranean. Journal of European Social Policy 16, No. 3: 271-285.
Borderías, Cristina y Cristina Carrasco. 1994. Introducción. Las mujeres y el trabajo: aproximaciones históricas, sociológicas y económicas. En Las mujeres y el trabajo. Rupturas conceptuales, comps. Cristina Boerderías, Cristina Carrasco y Carmen Alemany, 15-109. Barcelona: Editorial Icaria.
Bryceson, Deborah y Ulla Vuorela. 2002. Transnational families in the twenty-first century, En The Transnational Family: New European Frontiers and Global Network, eds. Deborah Bryceson y Ulla Vuorela, 3-29. Oxford: Berg.
Combes, Danièle y Monique Haicault. 1994. Producción y reproducción, relaciones sociales de sexo y de clase. En Las mujeres y el trabajo. Rupturas conceptuales, comps. Cristina Boerderías, Cristina Carrasco y Carmen Alemany, 533-556. Barcelona: Editorial Icaria.
Degavre, Florence. (2007). Las fronteras del cuidado. Reflexiones para una conceptualización del cuidado a las personas de edad dependientes a partir de un estudio de caso en Bruselas. En Nuevas migraciones latinoamericanas a Europa. Balances y desafíos, eds. Isabel Yépez del Castillo y Gioconda Herrera, 403-426. Quito: FLACSO.
Denzin, Norman y Yvonna Lincoln. 2005. Introduction: The Discipline and Practice of Qualitative Research. En The Sage Handbook of Qualitative Research B., 1-33. Londres: Sage. [Traducción Escuela de Género, Universidad Nacional de Colombia].
Ehrenreich, Barbara y Arlie Russeell Hochschild. 2003. Introduction. En Global Woman: Nannies, maids and sex workers in the new economy, eds. Barbara Ehrenreich y Arlie Russeell Hochschild, 1-14. New York: Metropolitan Books.
Escobar, María Cénide y Lady Johanna Betancourt. 2011. Las redes en el cuidado de los hijos(as) de padres y madres migrantes internacionales. Ponencia presentada en el IV Seminario Internacional sobre Familia, abril 26, 27, 28 y 29, Universidad de Caldas, Manizales, Colombia.
Ferrer, Llorenc.1995. Notas sobre el uso de la familia y la reproducción social. Revista de Demografía Histórica 13, No. 1: 11-28.
Giddens, Anthony. 1997. Sociología. Madrid: Alianza Editorial - Ciencias Sociales.
Gregorio, Carmen. 1998. Migración femenina. Su impacto en las relaciones de género. Madrid: Narcea S.A. de ediciones. Guarnizo, Luis Eduardo. 2006. El Estado y la migración global colombiana. En Migración y Desarrollo 6: 79-101.
Herrera, Gioconda. 2005. Mujeres ecuatorianas en las cadenas globales del cuidado. En La migración ecuatoriana transnacionalismo, redes e identidades, eds. Gioconda Herrera, María Cristina Carrillo y Alicia Torres, 281-304. Ecuador: Plan Migración, Comunicación y Desarrollo de Ecuador - FLACSO.
Hochschild, Arlie Russell. 2000. Global Care Chains and Emotional Surplus Value. En On the Edge: Globalization and the New Millennium, eds. Anthony Giddens y Will Hutton, 130-146. London: Sage Publishers.
________. 2008. La mercantilización de la vida íntima. Apuntes de la casa y el trabajo. España: Katz Editores.
Hondagneu-Sotelo, Pierrette. 2000. Feminism and Migration. En Annals of the American Academy of Political and Social Science 571, No. 1: 107-120.
Hondagneu-Sotelo, Pierrete y Ernestina Ávila. 1997. Im here, but I’m there. The Meanings of Latina Transnational Motherhood. En Gender and Society 11, No. 5: 548-571.
Levitt, Peggy. 2010. Los desafíos de la vida familiar transnacional. En Familias, jóvenes, niños, niñas migrantes. Rompiendo estereotipo, coord. Grupo Interdisciplinario de Investigador@s Migrantes - IEPALA, 17- 32. Madrid: Editorial Caja - obra social La Casa Encendida.
López Hoyos, Martha Lucía. 2010. Conflictos en la crianza. La autoridad en cuestión. Un estudio intercultural. Santiago de Cali: Editorial Universidad del Valle.
López Montaño, Luz María. 2009. Familias transnacionales: Oportunidad y cambio en contexto migratorio. Bogotá: Editorial Códice, Unión Europea - SECEMI, Universidad de Caldas y Fundación Esperanza.
López Montaño, Luz María y María Olga Loaiza Orozco. 2009. Padres o madres migrantes internacionales y su familia: Oportunidades y nuevos desafíos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales Niñez Juventud 7, No. 2: 837-860.
Mahler, Sarah y Patricia Pessar. 2001. Gendered Geographies of Power: Analyzing Gender Across Transnational Spaces. Identities: Global Studies. Culture and Power 7: 441-459.
Maldonado, María Cristina y Amparo Micolta León. 2003. Los nuevos padres las nuevas madres. Santiago de Cali: Editorial Universidad del Valle.
Medina, María Claudia. 2009. Los ausentes están siempre presentes. La maternidad transnacional. Colombia - España: Universidad Complutense de Madrid.
Mendel, Gerard. 1982. La descolonización del niño. España: Editorial Ariel.
Micolta, Amparo y María Cénide Escobar. 2009. Familias de Cali con migrantes internacionales. El antes y el ahora. Sociedad y Economía 17: 69-87.
________. 2010. Si las abuelas se disponen a cuidar, madres y padres pueden emigrar. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer. Mujeres y Trabajo 15, No. 35: 91-115.
Oso, Laura. 1998. La migración hacia España de mujeres jefas de hogar. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Instituto de la Mujer.
Parella, Sonia. 2007. Los vínculos afectivos y de cuidado en las familias transnacionales. Migrantes ecuatorianos y peruanos en España. En Migraciones Internacionales 2: 151-188.
Pedone, Claudia. 2005. Los/as hijos/as de las familias ecuatorianas y su inserción en el ámbito educativo familiar. Ponencia presentada en la Conferencia Internacional: Migración, transnacionalismo e identidades: la experiencia ecuatoriana, enero 17-19, Quito, Ecuador.
________. 2006a. Los cambios familiares y educativos en los actuales contextos migratorios ecuatorianos: una perspectiva transatlántica. Athenea Digital 10: 154-171.
________. 2006b. Estrategias migratorias y poder. Tú siempre jalas a los tuyos. Quito: Ediciones Abya-Yala.
________. 2007. Familias transnacionales ecuatorianas: estrategias productivas y reproductivas. En Ciudadanía y Exclusión: Ecuador y España frente al espejo, eds. Víctor Bretón, Francisco García, Antoni Jové y María José Vilalta, 251-278. Madrid: Ediciones de la Catarata.
Pérez Orozco, Amaia. 2006. Amenaza tormenta: la crisis de los cuidados y la reorganización del sistema económico. Revista de Economía Crítica 5: 7-37.
________. 2009. Global perspectives on the social organization of care in times of crisis: Assessing the policy challenges ahead. En Serie Gender, Migration and Development. Working paper 6. República Dominicana.
Puyana, Yolanda, Julieth Motoa y Adriana Viviel. 2009. Entre Aquí y Allá. Las Familias Colombianas Transnacionales. Bogotá: Fundación Esperanza - Ed. Códice.
Rivas, Ana María y Herminia Gonzálvez. (eds.). 2009. Familias transnacionales colombianas.
Transformaciones y permanencias en las relaciones familiares y de Género. Madrid: Ediciones Catarata.
Salazar Parreñas, Rhacel. 2005. Long distance intimacy: class, gender and intergenerational relations between mothers and children in Filipino transnational families. Global Networks 5, No. 4: 317-336.
Sorensen, Ninna Niberg. 2004. The development dimension of remittances. Working Paper. Contributed to the ‘International Forum on Remittances’ to be held at the IDB Conference Centre June 28-30, Washington D.C.
Strauss, Anselm y Juliet Corbin. 2002. Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Colombia: Facultad de Enfermería de la Universidad de Antioquia. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/download/4669/4261
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Latinoamericana de Estudios de Familia
title La autoridad en el cuidado de hijos e hijas de madres y padres migrantes
spellingShingle La autoridad en el cuidado de hijos e hijas de madres y padres migrantes
Micolta León, Amparo
familia
cuidado
autoridad
hijos
migración internacional
family
care
children
authority
international migration
title_short La autoridad en el cuidado de hijos e hijas de madres y padres migrantes
title_full La autoridad en el cuidado de hijos e hijas de madres y padres migrantes
title_fullStr La autoridad en el cuidado de hijos e hijas de madres y padres migrantes
title_full_unstemmed La autoridad en el cuidado de hijos e hijas de madres y padres migrantes
title_sort la autoridad en el cuidado de hijos e hijas de madres y padres migrantes
title_eng The authority in the care of sons and daughters of immigrants mothers and fathers
description Resumen: Este artículo aborda, fundamentalmente, el tema del cuidado y las relaciones de autoridad en familias transnacionales de Colombia. En las relaciones de autoridad con los hijos de padres y madres migrantes en estas familias, coexisten ideas que reproducen mandatos sociales en torno al ejercicio de la autoridad parental,con cuestionamientos que valoran el cuidado cara a cara como una condición para tener autoridad, un requerimiento que en la migración internacional padres y madres migrantes no pueden cumplir de esta forma.
description_eng Abstract: This article is about the care and the authority relationships in transnational families of Colombia. In the authority relationships with the children of migrant fathers and mothers in these families, coexist ideas that reproduce social mandates around the exercise of parental authority, with questions that value the face to face care as a condition to have authority, a requirement that in the international migration, migrant fathers and mothers can not meet in this way.
author Micolta León, Amparo
author_facet Micolta León, Amparo
topicspa_str_mv familia
cuidado
autoridad
hijos
migración internacional
topic familia
cuidado
autoridad
hijos
migración internacional
family
care
children
authority
international migration
topic_facet familia
cuidado
autoridad
hijos
migración internacional
family
care
children
authority
international migration
citationvolume 3
citationedition , Año 2011 : Enero - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Latinoamericana de Estudios de Familia
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/4669
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Arendt, Hanna (1996). ¿Qué es la autoridad? En: Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre la reflexión política. Barcelona, Península, pp. 101-154.
Asis, Maruja, Shirlena Huang y Brenda Yeoh. 2004. When the Light of the Home is Abroad: Unskilled Female Migration and the Filipino Family. Singapore Journal of Tropical Geography 25, No. 2: 198-215.
Benería, Lourdes. 2008. The crisis of care, international migration, and public policy. Feminist Economics 14, No. 3: 1-21.
________. 2010. Globalization, women’s work, and care needs: the urgency of reconciliation policies. North Carolina Law Review 88: 1501-1526.
Bettio, Francesca, Annamaria Simonazzi y Paola Villa. 2006. Change in care regimes and female migration: the ‘care drain’ in the Mediterranean. Journal of European Social Policy 16, No. 3: 271-285.
Borderías, Cristina y Cristina Carrasco. 1994. Introducción. Las mujeres y el trabajo: aproximaciones históricas, sociológicas y económicas. En Las mujeres y el trabajo. Rupturas conceptuales, comps. Cristina Boerderías, Cristina Carrasco y Carmen Alemany, 15-109. Barcelona: Editorial Icaria.
Bryceson, Deborah y Ulla Vuorela. 2002. Transnational families in the twenty-first century, En The Transnational Family: New European Frontiers and Global Network, eds. Deborah Bryceson y Ulla Vuorela, 3-29. Oxford: Berg.
Combes, Danièle y Monique Haicault. 1994. Producción y reproducción, relaciones sociales de sexo y de clase. En Las mujeres y el trabajo. Rupturas conceptuales, comps. Cristina Boerderías, Cristina Carrasco y Carmen Alemany, 533-556. Barcelona: Editorial Icaria.
Degavre, Florence. (2007). Las fronteras del cuidado. Reflexiones para una conceptualización del cuidado a las personas de edad dependientes a partir de un estudio de caso en Bruselas. En Nuevas migraciones latinoamericanas a Europa. Balances y desafíos, eds. Isabel Yépez del Castillo y Gioconda Herrera, 403-426. Quito: FLACSO.
Denzin, Norman y Yvonna Lincoln. 2005. Introduction: The Discipline and Practice of Qualitative Research. En The Sage Handbook of Qualitative Research B., 1-33. Londres: Sage. [Traducción Escuela de Género, Universidad Nacional de Colombia].
Ehrenreich, Barbara y Arlie Russeell Hochschild. 2003. Introduction. En Global Woman: Nannies, maids and sex workers in the new economy, eds. Barbara Ehrenreich y Arlie Russeell Hochschild, 1-14. New York: Metropolitan Books.
Escobar, María Cénide y Lady Johanna Betancourt. 2011. Las redes en el cuidado de los hijos(as) de padres y madres migrantes internacionales. Ponencia presentada en el IV Seminario Internacional sobre Familia, abril 26, 27, 28 y 29, Universidad de Caldas, Manizales, Colombia.
Ferrer, Llorenc.1995. Notas sobre el uso de la familia y la reproducción social. Revista de Demografía Histórica 13, No. 1: 11-28.
Giddens, Anthony. 1997. Sociología. Madrid: Alianza Editorial - Ciencias Sociales.
Gregorio, Carmen. 1998. Migración femenina. Su impacto en las relaciones de género. Madrid: Narcea S.A. de ediciones. Guarnizo, Luis Eduardo. 2006. El Estado y la migración global colombiana. En Migración y Desarrollo 6: 79-101.
Herrera, Gioconda. 2005. Mujeres ecuatorianas en las cadenas globales del cuidado. En La migración ecuatoriana transnacionalismo, redes e identidades, eds. Gioconda Herrera, María Cristina Carrillo y Alicia Torres, 281-304. Ecuador: Plan Migración, Comunicación y Desarrollo de Ecuador - FLACSO.
Hochschild, Arlie Russell. 2000. Global Care Chains and Emotional Surplus Value. En On the Edge: Globalization and the New Millennium, eds. Anthony Giddens y Will Hutton, 130-146. London: Sage Publishers.
________. 2008. La mercantilización de la vida íntima. Apuntes de la casa y el trabajo. España: Katz Editores.
Hondagneu-Sotelo, Pierrette. 2000. Feminism and Migration. En Annals of the American Academy of Political and Social Science 571, No. 1: 107-120.
Hondagneu-Sotelo, Pierrete y Ernestina Ávila. 1997. Im here, but I’m there. The Meanings of Latina Transnational Motherhood. En Gender and Society 11, No. 5: 548-571.
Levitt, Peggy. 2010. Los desafíos de la vida familiar transnacional. En Familias, jóvenes, niños, niñas migrantes. Rompiendo estereotipo, coord. Grupo Interdisciplinario de Investigador@s Migrantes - IEPALA, 17- 32. Madrid: Editorial Caja - obra social La Casa Encendida.
López Hoyos, Martha Lucía. 2010. Conflictos en la crianza. La autoridad en cuestión. Un estudio intercultural. Santiago de Cali: Editorial Universidad del Valle.
López Montaño, Luz María. 2009. Familias transnacionales: Oportunidad y cambio en contexto migratorio. Bogotá: Editorial Códice, Unión Europea - SECEMI, Universidad de Caldas y Fundación Esperanza.
López Montaño, Luz María y María Olga Loaiza Orozco. 2009. Padres o madres migrantes internacionales y su familia: Oportunidades y nuevos desafíos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales Niñez Juventud 7, No. 2: 837-860.
Mahler, Sarah y Patricia Pessar. 2001. Gendered Geographies of Power: Analyzing Gender Across Transnational Spaces. Identities: Global Studies. Culture and Power 7: 441-459.
Maldonado, María Cristina y Amparo Micolta León. 2003. Los nuevos padres las nuevas madres. Santiago de Cali: Editorial Universidad del Valle.
Medina, María Claudia. 2009. Los ausentes están siempre presentes. La maternidad transnacional. Colombia - España: Universidad Complutense de Madrid.
Mendel, Gerard. 1982. La descolonización del niño. España: Editorial Ariel.
Micolta, Amparo y María Cénide Escobar. 2009. Familias de Cali con migrantes internacionales. El antes y el ahora. Sociedad y Economía 17: 69-87.
________. 2010. Si las abuelas se disponen a cuidar, madres y padres pueden emigrar. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer. Mujeres y Trabajo 15, No. 35: 91-115.
Oso, Laura. 1998. La migración hacia España de mujeres jefas de hogar. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Instituto de la Mujer.
Parella, Sonia. 2007. Los vínculos afectivos y de cuidado en las familias transnacionales. Migrantes ecuatorianos y peruanos en España. En Migraciones Internacionales 2: 151-188.
Pedone, Claudia. 2005. Los/as hijos/as de las familias ecuatorianas y su inserción en el ámbito educativo familiar. Ponencia presentada en la Conferencia Internacional: Migración, transnacionalismo e identidades: la experiencia ecuatoriana, enero 17-19, Quito, Ecuador.
________. 2006a. Los cambios familiares y educativos en los actuales contextos migratorios ecuatorianos: una perspectiva transatlántica. Athenea Digital 10: 154-171.
________. 2006b. Estrategias migratorias y poder. Tú siempre jalas a los tuyos. Quito: Ediciones Abya-Yala.
________. 2007. Familias transnacionales ecuatorianas: estrategias productivas y reproductivas. En Ciudadanía y Exclusión: Ecuador y España frente al espejo, eds. Víctor Bretón, Francisco García, Antoni Jové y María José Vilalta, 251-278. Madrid: Ediciones de la Catarata.
Pérez Orozco, Amaia. 2006. Amenaza tormenta: la crisis de los cuidados y la reorganización del sistema económico. Revista de Economía Crítica 5: 7-37.
________. 2009. Global perspectives on the social organization of care in times of crisis: Assessing the policy challenges ahead. En Serie Gender, Migration and Development. Working paper 6. República Dominicana.
Puyana, Yolanda, Julieth Motoa y Adriana Viviel. 2009. Entre Aquí y Allá. Las Familias Colombianas Transnacionales. Bogotá: Fundación Esperanza - Ed. Códice.
Rivas, Ana María y Herminia Gonzálvez. (eds.). 2009. Familias transnacionales colombianas.
Transformaciones y permanencias en las relaciones familiares y de Género. Madrid: Ediciones Catarata.
Salazar Parreñas, Rhacel. 2005. Long distance intimacy: class, gender and intergenerational relations between mothers and children in Filipino transnational families. Global Networks 5, No. 4: 317-336.
Sorensen, Ninna Niberg. 2004. The development dimension of remittances. Working Paper. Contributed to the ‘International Forum on Remittances’ to be held at the IDB Conference Centre June 28-30, Washington D.C.
Strauss, Anselm y Juliet Corbin. 2002. Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Colombia: Facultad de Enfermería de la Universidad de Antioquia. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2010-01-01
date_accessioned 2011-01-01T00:00:00Z
date_available 2011-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/4669
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/4669
issn 2145-6445
eissn 2215-8758
citationstartpage 9
citationendpage 24
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/download/4669/4261
_version_ 1811199586938650625