Evaluación de suplementos alimenticios en adultos del parasitoide Prorops nasuta (hymenoptera: bethylidae).
.
El uso de alimentos complementarios en la nutrición de los parasitoides, juega un papel importante en la supervivencia y fertilidad de estos insectos. Por esta razón, fue evaluado el efecto de la alimentación del parasitoide de la broca del café Prorops nasuta, utilizando diferentes soluciones de azucares y proteínas. Los parasitoides fueron alimentados separadamente cada día, con 5 azúcares en dos concentraciones, así: fructosa 1M y 50 %, glucosa 1M y 50 %, sacarosa 1M y 50 %, maltosa 1M y 50 % y miel de abejas 25 % y 50 %, además de un testigo con agua. Las mayores supervivencias, se obtuvieron, al alimentar el parasitoide con: miel de abejas al 25 %, fructosa 1M y maltosa 1M; logrando una supervivencia entre 34 y 60 días en... Ver más
0123-3068
2462-8190
16
2011-01-01
89
98
Boletín Científico del Centro de Museos - 2012
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | El uso de alimentos complementarios en la nutrición de los parasitoides, juega un papel importante en la supervivencia y fertilidad de estos insectos. Por esta razón, fue evaluado el efecto de la alimentación del parasitoide de la broca del café Prorops nasuta, utilizando diferentes soluciones de azucares y proteínas. Los parasitoides fueron alimentados separadamente cada día, con 5 azúcares en dos concentraciones, así: fructosa 1M y 50 %, glucosa 1M y 50 %, sacarosa 1M y 50 %, maltosa 1M y 50 % y miel de abejas 25 % y 50 %, además de un testigo con agua. Las mayores supervivencias, se obtuvieron, al alimentar el parasitoide con: miel de abejas al 25 %, fructosa 1M y maltosa 1M; logrando una supervivencia entre 34 y 60 días en el 75 % de la población de avispas. Con las azúcares, fructosa 1M y maltosa 1M, fue posible obtener 3,15 y 3,04 estados del parasitoide respectivamente, que fueron estadísticamente diferentes al testigo con agua (1,67 estados). También, se evaluó el efecto de la alimentación de P. nasuta, utilizando 10 soluciones de proteínas; levadura torula 25 % y 12,2 %, caseína 25 % y 12,2 %, harina de soya 25 % y 12,2 %, germen de trigo 25 % y 12,25 y polen de abejas 25 % y 12,25. El mayor tiempo de vida de P. nasuta, fue conseguido por la alimentación con harina de soya 12,2 % y germen de trigo 25 %, donde se alcanzaron entre 12 y 17 días de supervivencia, correspondientes al 75 y 50 % de la población, respectivamente. La fertilidad del P. nasuta, no fue influenciada con la alimentación de las soluciones con proteínas, debido a que el número de estados biológicos del parasitoide, fue igual al obtenido, al momento en que este, estuvo alimentado únicamente con agua o estuvo sin alimento. Las soluciones azucaradas pueden utilizarse para aumentar la supervivencia y fertilidad de la avispa en la cría masiva de P. nasuta, cuando exista carencia de estados biológicos de la broca del café o para potenciar la reproducción del parasitoide. La maltosa y fructosa, deben ser tenidas en cuenta, en la escogencia de arvenses que ofrecen nectarios con presencia de estos azucares, en programas de conservación del parasitoide P. nasuta.
|
---|---|
ISSN: | 0123-3068 |