Titulo:

Reconocimiento de nematodos fitoparásitos en pitahaya amarilla (Selenicereus megalanthus haw.)
.

Sumario:

Los nematodos fitoparásitos causan lesiones en el sistema radical de la pitahaya afectando su crecimiento vegetativo y reproductivo. El objetivo de este estudio fue caracterizar los fitonematodos que afectan el sistema radical de la pitahaya amarilla en fincas afiliadas a la Asociación de Productores de Pitahaya Amarilla (ASOPPITAYA). Se recolectaron muestras de raíces y suelo en 22 fincas de los departamentos de Quindío, Risaralda y Valle del Cauca. Se realizó la extracción de fitonematodos por el método de centrifugación y flotación en azúcar, además de su identificación con claves taxonómicas. Se identificó la especie  Helicotylenchus dihystera y los géneros Meloidogyne, Dorylaimus, Tylenchus, Aphel... Ver más

Guardado en:

0123-3068

2462-8190

16

2012-07-01

149

161

Boletín Científico del Centro de Museos - 2012

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Los nematodos fitoparásitos causan lesiones en el sistema radical de la pitahaya afectando su crecimiento vegetativo y reproductivo. El objetivo de este estudio fue caracterizar los fitonematodos que afectan el sistema radical de la pitahaya amarilla en fincas afiliadas a la Asociación de Productores de Pitahaya Amarilla (ASOPPITAYA). Se recolectaron muestras de raíces y suelo en 22 fincas de los departamentos de Quindío, Risaralda y Valle del Cauca. Se realizó la extracción de fitonematodos por el método de centrifugación y flotación en azúcar, además de su identificación con claves taxonómicas. Se identificó la especie  Helicotylenchus dihystera y los géneros Meloidogyne, Dorylaimus, Tylenchus, Aphelenchus y Pratylenchus, con una frecuencia del 100, 50, 27, 23, 14 y 5%, respectivamente. H. dihystera  presentó la población mayor con 12.360 individuos/100g de raíces y suelo; seguido por Meloidogyne con 2.742 estados juveniles (J2)/100g de raíces y suelo. Se demostró que H. dihystera es el nematodo fitoparásito más limitante en pitahaya, haciéndose necesario monitorear sus poblaciones e implementar medidas de manejo integrado.
ISSN:0123-3068