La explicitación como estrategia pedagógica en los procesos de diseño
.
Este artículo presenta la teorización de los resultados de una investigación sobre el problema pedagógico de la práctica proyectual, fruto de la colaboración entre grupos de investigación en diseño (UPB) y en semiología (UDEA). Se utilizó el método comparativo para observar en particular el papel de la explicitación de los errores. La investigación arroja como resultado la eficacia pedagógica de la explicitación. Eficacia que se puede entender relacionándola con la “dualidad del sujeto” planteada por la semiología, lo que permite a su vez definir el proyecto y su unicidad en función de su proceso. Concluimos menc... Ver más
1794-7111
2462-8115
8
2010-01-01
171
185
Revista Kepes - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_453 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La explicitación como estrategia pedagógica en los procesos de diseño The explicitation as teaching strategy in the design process Este artículo presenta la teorización de los resultados de una investigación sobre el problema pedagógico de la práctica proyectual, fruto de la colaboración entre grupos de investigación en diseño (UPB) y en semiología (UDEA). Se utilizó el método comparativo para observar en particular el papel de la explicitación de los errores. La investigación arroja como resultado la eficacia pedagógica de la explicitación. Eficacia que se puede entender relacionándola con la “dualidad del sujeto” planteada por la semiología, lo que permite a su vez definir el proyecto y su unicidad en función de su proceso. Concluimos mencionando tres efectos visibles de la explicitación como estrategia pedagógica: el control de la práctica proyectual, la construcción de saber consciente y la objetivación del proyecto frente a las subjetividades de docentes y estudiantes. Abstract: This article describes the theorization of results from a research project about the pedagocial problem of project design practice, a consequence of the cooperation of design research groups (UPB) and semiology research groups (UDEA) The comparative method was applied to observe particularly the role of mistakes explicity. The result of this research is the pedagogical efficiency of explicity. This efficiency can be understood by relating it to the “duality of the subject”, introduced by Semiology, which in turn allows the definition of the project and its oneness based on its process. We finish by mentioning three visible effects of explicity as a pedagogical strategy: the control of the project design practice, the construction of conscious knowledge, and the objectification of the project, contrasted with the subjectivities of teachers and students. Mesa B, Alejandro Mejía Q. , Claudia Estrategia pedagógica explicitación proceso proyecto reelaboración repetición Explicitness process project repetition reprocess teaching strategy 8 7 Núm. 7 , Año 2011 : Enero - Diciembre 2011 Artículo de revista Journal article 2011-01-01T00:00:00Z 2011-01-01T00:00:00Z 2010-01-01 application/pdf Universidad de Caldas Kepes 1794-7111 2462-8115 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/453 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/453 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Kepes - 2015 171 185 Argán, G. C. (1969). Proyecto y destino. Caracas: Universidad Central de Caracas. Buyssens. E. (1967). La comunicación y la articulación lingüística. Buenos Aires:Universitaria de Buenos Aires. Cross, N. (1999). Métodos de Diseño: Estrategias para el diseño de productos México: Limusa Noriega. Cross, N. (2006). Forty years of design research. Design Studies, 28(1), 01-04. Great Britain: Elsevier. De Quincy, Q. (2007). Diccionario de arquitectura. Buenos Aires: Nabuko. Jones, Ch. (1976). Métodos de diseño. Barcelona: Gustavo Gili. Jones, Ch. (1985). Diseñar el diseño. Barcelona: Gustavo Gili. Llovet, J. (1979). Ideología y metodología del diseño. Barcelona: Gustavo Gili. Mejía, C. & Marmolejo, S. (2010). Las prácticas de transferencia, laboratorio del habla. Revista Entornos, 23(4), 93-103. Mejía, C., Restrepo, N. & Salleg, A. (2009). Diversidad y continuidad. ¿Cómo enseñaba prácticas idiomáticas Ferdinand de Saussure? Ikala, 23(14), 87-114. Mesa, A. & Arbeláez, E. (2011). El proyecto de diseño como experiencia de aprendizaje. En: IX Festival Internacional de la Imagen. Manizales: Centro Editorial de la Universidad de Caldas. Mesa, A. & Hernández, P. (2010). Reflexión acerca de la naturaleza doble del diseño y el método del error. En: VIII Festival Internacional de la Imagen. Manizales: Centro Editorial de la Universidad de Caldas. Sennett, R. (2009). El artesano. Barcelona: Anagrama. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/453/378 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Kepes |
title |
La explicitación como estrategia pedagógica en los procesos de diseño |
spellingShingle |
La explicitación como estrategia pedagógica en los procesos de diseño Mesa B, Alejandro Mejía Q. , Claudia Estrategia pedagógica explicitación proceso proyecto reelaboración repetición Explicitness process project repetition reprocess teaching strategy |
title_short |
La explicitación como estrategia pedagógica en los procesos de diseño |
title_full |
La explicitación como estrategia pedagógica en los procesos de diseño |
title_fullStr |
La explicitación como estrategia pedagógica en los procesos de diseño |
title_full_unstemmed |
La explicitación como estrategia pedagógica en los procesos de diseño |
title_sort |
la explicitación como estrategia pedagógica en los procesos de diseño |
title_eng |
The explicitation as teaching strategy in the design process |
description |
Este artículo presenta la teorización de los resultados de una investigación sobre el problema pedagógico de la práctica proyectual, fruto de la colaboración entre grupos de investigación en diseño (UPB) y en semiología (UDEA). Se utilizó el método comparativo para observar en particular el papel de la explicitación de los errores. La investigación arroja como resultado la eficacia pedagógica de la explicitación. Eficacia que se puede entender relacionándola con la “dualidad del sujeto” planteada por la semiología, lo que permite a su vez definir el proyecto y su unicidad en función de su proceso. Concluimos mencionando tres efectos visibles de la explicitación como estrategia pedagógica: el control de la práctica proyectual, la construcción de saber consciente y la objetivación del proyecto frente a las subjetividades de docentes y estudiantes.
|
description_eng |
Abstract: This article describes the theorization of results from a research project about the pedagocial problem of project design practice, a consequence of the cooperation of design research groups (UPB) and semiology research groups (UDEA) The comparative method was applied to observe particularly the role of mistakes explicity. The result of this research is the pedagogical efficiency of explicity. This efficiency can be understood by relating it to the “duality of the subject”, introduced by Semiology, which in turn allows the definition of the project and its oneness based on its process. We finish by mentioning three visible effects of explicity as a pedagogical strategy: the control of the project design practice, the construction of conscious knowledge, and the objectification of the project, contrasted with the subjectivities of teachers and students.
|
author |
Mesa B, Alejandro Mejía Q. , Claudia |
author_facet |
Mesa B, Alejandro Mejía Q. , Claudia |
topicspa_str_mv |
Estrategia pedagógica explicitación proceso proyecto reelaboración repetición |
topic |
Estrategia pedagógica explicitación proceso proyecto reelaboración repetición Explicitness process project repetition reprocess teaching strategy |
topic_facet |
Estrategia pedagógica explicitación proceso proyecto reelaboración repetición Explicitness process project repetition reprocess teaching strategy |
citationvolume |
8 |
citationissue |
7 |
citationedition |
Núm. 7 , Año 2011 : Enero - Diciembre 2011 |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Kepes |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/453 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Kepes - 2015 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Argán, G. C. (1969). Proyecto y destino. Caracas: Universidad Central de Caracas. Buyssens. E. (1967). La comunicación y la articulación lingüística. Buenos Aires:Universitaria de Buenos Aires. Cross, N. (1999). Métodos de Diseño: Estrategias para el diseño de productos México: Limusa Noriega. Cross, N. (2006). Forty years of design research. Design Studies, 28(1), 01-04. Great Britain: Elsevier. De Quincy, Q. (2007). Diccionario de arquitectura. Buenos Aires: Nabuko. Jones, Ch. (1976). Métodos de diseño. Barcelona: Gustavo Gili. Jones, Ch. (1985). Diseñar el diseño. Barcelona: Gustavo Gili. Llovet, J. (1979). Ideología y metodología del diseño. Barcelona: Gustavo Gili. Mejía, C. & Marmolejo, S. (2010). Las prácticas de transferencia, laboratorio del habla. Revista Entornos, 23(4), 93-103. Mejía, C., Restrepo, N. & Salleg, A. (2009). Diversidad y continuidad. ¿Cómo enseñaba prácticas idiomáticas Ferdinand de Saussure? Ikala, 23(14), 87-114. Mesa, A. & Arbeláez, E. (2011). El proyecto de diseño como experiencia de aprendizaje. En: IX Festival Internacional de la Imagen. Manizales: Centro Editorial de la Universidad de Caldas. Mesa, A. & Hernández, P. (2010). Reflexión acerca de la naturaleza doble del diseño y el método del error. En: VIII Festival Internacional de la Imagen. Manizales: Centro Editorial de la Universidad de Caldas. Sennett, R. (2009). El artesano. Barcelona: Anagrama. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2010-01-01 |
date_accessioned |
2011-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2011-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/453 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/453 |
issn |
1794-7111 |
eissn |
2462-8115 |
citationstartpage |
171 |
citationendpage |
185 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/453/378 |
_version_ |
1811199578073989120 |