Titulo:

Pedro Laín Entralgo, una visión filosófica del cuerpo: Yo soy mi cuerpo
.

Sumario:

Decir “yo soy mi cuerpo” es ampliar la apuesta filosófica y antropológica que hace Laín, en la cual se refleja el compromiso del ser humano con su situación vital; es tener conciencia del aquí y el ahora. Se evidencia, dentro de este tratado, la influencia de la propuesta de Ortega y Gasset al decir “Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo” (2004, p. 757), a su vez, nos adentramos en los planteamientos filosóficos de Julián Marías Aguilera desde los cuales se asume al ser humano como un proyecto futurizo que necesita encarnarse en su propia vida, para crear otra realidad que lo salvea través de la historia. 

Guardado en:

0124-6127

2462-9596

21

2020-07-01

115

142

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_4352
record_format ojs
spelling Pedro Laín Entralgo, una visión filosófica del cuerpo: Yo soy mi cuerpo
Pedro Laín Entralgo, A Philosophical Visión Of The Body: I Am My Body
Decir “yo soy mi cuerpo” es ampliar la apuesta filosófica y antropológica que hace Laín, en la cual se refleja el compromiso del ser humano con su situación vital; es tener conciencia del aquí y el ahora. Se evidencia, dentro de este tratado, la influencia de la propuesta de Ortega y Gasset al decir “Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo” (2004, p. 757), a su vez, nos adentramos en los planteamientos filosóficos de Julián Marías Aguilera desde los cuales se asume al ser humano como un proyecto futurizo que necesita encarnarse en su propia vida, para crear otra realidad que lo salvea través de la historia. 
To say “I am my body” is to broaden Lain’s philosophical and anthropological stance, which reflects the human being’s commitment to his vital situation; It is to be aware of the here and now. The influence of Ortega y Gasset’s proposal is evidenced by saying “I am me and my circumstance, and if I don’t save her, I don’t save myself” (757), in turn, we go into Julián Marías Aguilera’s philosophical approaches from which the human being is assumed as afuturistic project that needs to be embodied in his own life, to create another reality that saves him through history.
García Echeverri, Jonny Alexander
Giraldo Zulua, Conrado de Jesús
Duque Naranjo, Nicolás
Antropología integral
cuerpo
instalación
vida
proyecto
Integral anthropology
body
installation
life
project
21
37
Núm. 37 , Año 2020 : Julio - Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2020-07-01T00:00:00Z
2020-07-01T00:00:00Z
2020-07-01
application/pdf
Universidad de Caldas
Discusiones Filosóficas
0124-6127
2462-9596
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/4352
10.17151/difil.2020.21.37.7
https://doi.org/10.17151/difil.2020.21.37.7
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
115
142
Aguilar, Luis “La Corporalidad, del Desprecio al Respeto”. Analogía Filosófica, 26, 2, 2012, pp. 151-173.
Araujo, Ana María. El pensamiento antropológico de Julián Marías. Editorial Universidad de la Sabana, 1992.
Buber, Martín.¿Qué es el hombre? Trad. Eugenio Ímaz. Fondo de Cultura Económica, 1964.
Escobar, Jaime. Dimensiones Ontológicas del Cuerpo. Una visión filosófica del cuerpo humano y su relación con el ejercicio de la medicina. (2da. Ed.). Colección BIOS y ETHOS, 1998.
Husserl, Edmund. Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. (Trad. José Gaos). Fondo de Cultura Económica., 1949.
---. La crisis de las ciencias como una experiencia de la radical crisis vital de la humanidad europea. La Crisis de las ciencias Europeas y la fenomenología trascendental. Folios Ediciones, 1984.
Landmann, Michel. Antropología filosófica. (Trad. Carlos Moreno). UTEHA, 1961.
Laín Entralgo, Pedro. Antropología médica para clínicos. Salvat, 1986.
Laín Entralgo, Pedro. Idea del hombre. Galaxia Gutenberg, 1996.
Laín Entralgo, Pedro. Ser y conducta. Galaxia Gutenberg, 1996.
Laín Entralgo, Pedro. Las Generaciones en la Historia. Diana, 1945.
Lyupen, William. Fenomenología existencial. (Trad. Pedro Martín y Carlos Lohlé). Ediciones Carlos Lohlé, 1967.
Marías Aguilera, Julián. Antropología Metafísica. Ensayos. Tomo X. Revista de Occidente, 1982.
---. El tema del hombre. Alianza Editorial. 1973.
Merlau-Ponty, Maurice. Fenomenología de la percepción. (Trad. Jem Cabanes). Península, 1975.
Ortega y Gasset, José. Obras Completas Tomo I (1902-1915). Taurus, 2004.
Rigobello, Armando. El porqué de la filosofía. Editorial Caparrós, 2000.
Sartre, Jean-Paul. El ser y la nada: ensayo de ontología fenomenológica. (Trad. Juan Valmar). Altaya, 1993.
Soler Puigoriol, Pedro. El hombre ser indigente. El pensamiento antropológico de Pedro Laín Entralgo. Guadarrama, 1961.
Villamil Pineda, Miguel A. Fenomenología del cuerpo y su mirar. Universidad de Santo Tomás, 2013.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/download/4352/4001
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Discusiones Filosóficas
title Pedro Laín Entralgo, una visión filosófica del cuerpo: Yo soy mi cuerpo
spellingShingle Pedro Laín Entralgo, una visión filosófica del cuerpo: Yo soy mi cuerpo
García Echeverri, Jonny Alexander
Giraldo Zulua, Conrado de Jesús
Duque Naranjo, Nicolás
Antropología integral
cuerpo
instalación
vida
proyecto
Integral anthropology
body
installation
life
project
title_short Pedro Laín Entralgo, una visión filosófica del cuerpo: Yo soy mi cuerpo
title_full Pedro Laín Entralgo, una visión filosófica del cuerpo: Yo soy mi cuerpo
title_fullStr Pedro Laín Entralgo, una visión filosófica del cuerpo: Yo soy mi cuerpo
title_full_unstemmed Pedro Laín Entralgo, una visión filosófica del cuerpo: Yo soy mi cuerpo
title_sort pedro laín entralgo, una visión filosófica del cuerpo: yo soy mi cuerpo
title_eng Pedro Laín Entralgo, A Philosophical Visión Of The Body: I Am My Body
description Decir “yo soy mi cuerpo” es ampliar la apuesta filosófica y antropológica que hace Laín, en la cual se refleja el compromiso del ser humano con su situación vital; es tener conciencia del aquí y el ahora. Se evidencia, dentro de este tratado, la influencia de la propuesta de Ortega y Gasset al decir “Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo” (2004, p. 757), a su vez, nos adentramos en los planteamientos filosóficos de Julián Marías Aguilera desde los cuales se asume al ser humano como un proyecto futurizo que necesita encarnarse en su propia vida, para crear otra realidad que lo salvea través de la historia. 
description_eng To say “I am my body” is to broaden Lain’s philosophical and anthropological stance, which reflects the human being’s commitment to his vital situation; It is to be aware of the here and now. The influence of Ortega y Gasset’s proposal is evidenced by saying “I am me and my circumstance, and if I don’t save her, I don’t save myself” (757), in turn, we go into Julián Marías Aguilera’s philosophical approaches from which the human being is assumed as afuturistic project that needs to be embodied in his own life, to create another reality that saves him through history.
author García Echeverri, Jonny Alexander
Giraldo Zulua, Conrado de Jesús
Duque Naranjo, Nicolás
author_facet García Echeverri, Jonny Alexander
Giraldo Zulua, Conrado de Jesús
Duque Naranjo, Nicolás
topicspa_str_mv Antropología integral
cuerpo
instalación
vida
proyecto
topic Antropología integral
cuerpo
instalación
vida
proyecto
Integral anthropology
body
installation
life
project
topic_facet Antropología integral
cuerpo
instalación
vida
proyecto
Integral anthropology
body
installation
life
project
citationvolume 21
citationissue 37
citationedition Núm. 37 , Año 2020 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Discusiones Filosóficas
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/4352
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Aguilar, Luis “La Corporalidad, del Desprecio al Respeto”. Analogía Filosófica, 26, 2, 2012, pp. 151-173.
Araujo, Ana María. El pensamiento antropológico de Julián Marías. Editorial Universidad de la Sabana, 1992.
Buber, Martín.¿Qué es el hombre? Trad. Eugenio Ímaz. Fondo de Cultura Económica, 1964.
Escobar, Jaime. Dimensiones Ontológicas del Cuerpo. Una visión filosófica del cuerpo humano y su relación con el ejercicio de la medicina. (2da. Ed.). Colección BIOS y ETHOS, 1998.
Husserl, Edmund. Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. (Trad. José Gaos). Fondo de Cultura Económica., 1949.
---. La crisis de las ciencias como una experiencia de la radical crisis vital de la humanidad europea. La Crisis de las ciencias Europeas y la fenomenología trascendental. Folios Ediciones, 1984.
Landmann, Michel. Antropología filosófica. (Trad. Carlos Moreno). UTEHA, 1961.
Laín Entralgo, Pedro. Antropología médica para clínicos. Salvat, 1986.
Laín Entralgo, Pedro. Idea del hombre. Galaxia Gutenberg, 1996.
Laín Entralgo, Pedro. Ser y conducta. Galaxia Gutenberg, 1996.
Laín Entralgo, Pedro. Las Generaciones en la Historia. Diana, 1945.
Lyupen, William. Fenomenología existencial. (Trad. Pedro Martín y Carlos Lohlé). Ediciones Carlos Lohlé, 1967.
Marías Aguilera, Julián. Antropología Metafísica. Ensayos. Tomo X. Revista de Occidente, 1982.
---. El tema del hombre. Alianza Editorial. 1973.
Merlau-Ponty, Maurice. Fenomenología de la percepción. (Trad. Jem Cabanes). Península, 1975.
Ortega y Gasset, José. Obras Completas Tomo I (1902-1915). Taurus, 2004.
Rigobello, Armando. El porqué de la filosofía. Editorial Caparrós, 2000.
Sartre, Jean-Paul. El ser y la nada: ensayo de ontología fenomenológica. (Trad. Juan Valmar). Altaya, 1993.
Soler Puigoriol, Pedro. El hombre ser indigente. El pensamiento antropológico de Pedro Laín Entralgo. Guadarrama, 1961.
Villamil Pineda, Miguel A. Fenomenología del cuerpo y su mirar. Universidad de Santo Tomás, 2013.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-07-01
date_accessioned 2020-07-01T00:00:00Z
date_available 2020-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/4352
url_doi https://doi.org/10.17151/difil.2020.21.37.7
issn 0124-6127
eissn 2462-9596
doi 10.17151/difil.2020.21.37.7
citationstartpage 115
citationendpage 142
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/download/4352/4001
_version_ 1811199613877616640