Titulo:

Interacción estética y social de las imágenes. Imbricaciones en los avisos comerciales en Manizales
.

Sumario:

El ordenamiento y la planificación urbana han propiciado el mejoramiento de distintos sistemas en lo que hace referencia a la convivencia en las ciudades; las imágenes no han sido la excepción. Su proliferación al margen de normas institucionales, permitió que en Manizales muchas de ellas se constituyeran en avisos que respondieron tanto a requerimientos comerciales, como a las expectativas subjetivas de los propietarios; condición vigente hasta la última década del siglo anterior, a través de la cual se escribió un capítulo importante de su historia, en la que los modos de apropiación, más que las prestaciones objetuales,&am... Ver más

Guardado en:

1794-7111

2462-8115

5

2008-01-01

43

58

Revista Kepes - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_434
record_format ojs
spelling Interacción estética y social de las imágenes. Imbricaciones en los avisos comerciales en Manizales
Aesthetic and social interaction of images. Imbrications in the ads in Manizales
El ordenamiento y la planificación urbana han propiciado el mejoramiento de distintos sistemas en lo que hace referencia a la convivencia en las ciudades; las imágenes no han sido la excepción. Su proliferación al margen de normas institucionales, permitió que en Manizales muchas de ellas se constituyeran en avisos que respondieron tanto a requerimientos comerciales, como a las expectativas subjetivas de los propietarios; condición vigente hasta la última década del siglo anterior, a través de la cual se escribió un capítulo importante de su historia, en la que los modos de apropiación, más que las prestaciones objetuales, alcanzaron un alto grado de desarrollo.
Abstract Management and urban planning have led to the improvement of various systems in regard to coexistence in cities; images have not been the exception. Their proliferation outside institutional rules in Manizales, lead to images becoming signs that responded to business requirements, and to the subjective expectations of the owners, an essential condition until the final decade of the past century, writing an important chapter in its history, in which modes of appropriation, rather than hard benefits, reached a high level of development.
Villa Carmona, Gustavo
Estética
interacción
mixtura
avisos
imágenes
constructos
Aesthetics
interaction
mixing
announcements
pictures
constructs
5
4
Núm. 4 , Año 2008 : Enero - Diciembre 2008
Artículo de revista
Journal article
2008-01-01T00:00:00Z
2008-01-01T00:00:00Z
2008-01-01
application/pdf
Universidad de Caldas
Kepes
1794-7111
2462-8115
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/434
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/434
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Kepes - 2015
43
58
Arnheim, Rudolf. (1994). Arte y percepción visual. Barcelona: Alianza Forma.
A.A.V.V. (2003). Color, Reflexiones. Cuaderno temático de la Facultad de Bellas Artes. Bogotá: Fundación Universitaria Jorge Tadeo Lozano.
Castañeda, Walter. (2002). Persistencia del medioevo en Manizales. Universidad Nacional de Colombia. Obra inédita.
Costa, Joan. (1993). Identidad corporativa. México D.F.: Trillas.
Coulanges, de Fustel. (1998). La ciudad antigua. Bogotá: Panamericana.
Duby, George. (1998). Vida y sociedad en la Edad Media. Madrid: Taurus.
FR. P. Fabo de María. (1926). Historia de la ciudad de Manizales. Tomo I y II. Manizales: Tipografía Blanco y Negro.
Gaceta Municipal. Órgano de información oficial de la Alcaldía. N° 151.
Gage, John. Color y cultura. (1993). Madrid: Siruela.
Gómez, Adriana et al. (2007). Patrones de color. Manizales: Centro Editorial Universidad de Caldas.
Gourhan, Leroi. (1971). Gesto y palabra. Universidad Central de Venezuela.
Manizales de Ayer. (1987). Álbum de fotografías. Bogotá: Fondo Cultural Cafetero.
Ramírez, Juan Antonio. (1981). Medios de masas e historia del arte. Madrid: Cátedra.
Satué, Enric. (2001). El paisaje comercial de la ciudad. Letras, formas y colores en la rotulación de comercios de Barcelona. Barcelona: Paidós.
Sennet, Richard. (1994). Carne y piedra. Madrid: Alianza.
Villafañe, Justo y Mínguez, Norberto. (1996). Principios de teoría general de la imagen. Madrid: Pirámide
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/434/359
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Kepes
title Interacción estética y social de las imágenes. Imbricaciones en los avisos comerciales en Manizales
spellingShingle Interacción estética y social de las imágenes. Imbricaciones en los avisos comerciales en Manizales
Villa Carmona, Gustavo
Estética
interacción
mixtura
avisos
imágenes
constructos
Aesthetics
interaction
mixing
announcements
pictures
constructs
title_short Interacción estética y social de las imágenes. Imbricaciones en los avisos comerciales en Manizales
title_full Interacción estética y social de las imágenes. Imbricaciones en los avisos comerciales en Manizales
title_fullStr Interacción estética y social de las imágenes. Imbricaciones en los avisos comerciales en Manizales
title_full_unstemmed Interacción estética y social de las imágenes. Imbricaciones en los avisos comerciales en Manizales
title_sort interacción estética y social de las imágenes. imbricaciones en los avisos comerciales en manizales
title_eng Aesthetic and social interaction of images. Imbrications in the ads in Manizales
description El ordenamiento y la planificación urbana han propiciado el mejoramiento de distintos sistemas en lo que hace referencia a la convivencia en las ciudades; las imágenes no han sido la excepción. Su proliferación al margen de normas institucionales, permitió que en Manizales muchas de ellas se constituyeran en avisos que respondieron tanto a requerimientos comerciales, como a las expectativas subjetivas de los propietarios; condición vigente hasta la última década del siglo anterior, a través de la cual se escribió un capítulo importante de su historia, en la que los modos de apropiación, más que las prestaciones objetuales, alcanzaron un alto grado de desarrollo.
description_eng Abstract Management and urban planning have led to the improvement of various systems in regard to coexistence in cities; images have not been the exception. Their proliferation outside institutional rules in Manizales, lead to images becoming signs that responded to business requirements, and to the subjective expectations of the owners, an essential condition until the final decade of the past century, writing an important chapter in its history, in which modes of appropriation, rather than hard benefits, reached a high level of development.
author Villa Carmona, Gustavo
author_facet Villa Carmona, Gustavo
topicspa_str_mv Estética
interacción
mixtura
avisos
imágenes
constructos
Aesthetics
interaction
mixing
announcements
pictures
constructs
topic Estética
interacción
mixtura
avisos
imágenes
constructos
Aesthetics
interaction
mixing
announcements
pictures
constructs
topic_facet Estética
interacción
mixtura
avisos
imágenes
constructos
Aesthetics
interaction
mixing
announcements
pictures
constructs
citationvolume 5
citationissue 4
citationedition Núm. 4 , Año 2008 : Enero - Diciembre 2008
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Kepes
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/434
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Kepes - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Arnheim, Rudolf. (1994). Arte y percepción visual. Barcelona: Alianza Forma.
A.A.V.V. (2003). Color, Reflexiones. Cuaderno temático de la Facultad de Bellas Artes. Bogotá: Fundación Universitaria Jorge Tadeo Lozano.
Castañeda, Walter. (2002). Persistencia del medioevo en Manizales. Universidad Nacional de Colombia. Obra inédita.
Costa, Joan. (1993). Identidad corporativa. México D.F.: Trillas.
Coulanges, de Fustel. (1998). La ciudad antigua. Bogotá: Panamericana.
Duby, George. (1998). Vida y sociedad en la Edad Media. Madrid: Taurus.
FR. P. Fabo de María. (1926). Historia de la ciudad de Manizales. Tomo I y II. Manizales: Tipografía Blanco y Negro.
Gaceta Municipal. Órgano de información oficial de la Alcaldía. N° 151.
Gage, John. Color y cultura. (1993). Madrid: Siruela.
Gómez, Adriana et al. (2007). Patrones de color. Manizales: Centro Editorial Universidad de Caldas.
Gourhan, Leroi. (1971). Gesto y palabra. Universidad Central de Venezuela.
Manizales de Ayer. (1987). Álbum de fotografías. Bogotá: Fondo Cultural Cafetero.
Ramírez, Juan Antonio. (1981). Medios de masas e historia del arte. Madrid: Cátedra.
Satué, Enric. (2001). El paisaje comercial de la ciudad. Letras, formas y colores en la rotulación de comercios de Barcelona. Barcelona: Paidós.
Sennet, Richard. (1994). Carne y piedra. Madrid: Alianza.
Villafañe, Justo y Mínguez, Norberto. (1996). Principios de teoría general de la imagen. Madrid: Pirámide
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2008-01-01
date_accessioned 2008-01-01T00:00:00Z
date_available 2008-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/434
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/434
issn 1794-7111
eissn 2462-8115
citationstartpage 43
citationendpage 58
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/434/359
_version_ 1811199574822354944