Titulo:

La música del cine como paráfrasis visual
.

Sumario:

La posibilidad de integrar sonido e imagen generó un viraje trascendental dentro de la producción audiovisual registrable sobre algún soporte. La música, que siempre ha tenido tradicionalmente relación con lo visual y lo representativo, fue asumiendo un papel que moldeó su forma hasta desempeñar, en la mayoría de los casos, un rol funcional exaltando y describiendo emociones. Con todo, es una visión reduccionista separar por completo lo musical del resto de sonidos que se escuchan en la pantalla a la hora de plantearse una creación cuyos dos materiales son luz y sonido. Por algo se llama “banda sonora” a la parte de la película que contiene todo el audio, incluyendo música. El presente texto integra reflexiones de una investigación siempre... Ver más

Guardado en:

1794-7111

2462-8115

4

2007-01-01

171

192

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_4288
record_format ojs
spelling La música del cine como paráfrasis visual
Film music as a visual paraphrase
La posibilidad de integrar sonido e imagen generó un viraje trascendental dentro de la producción audiovisual registrable sobre algún soporte. La música, que siempre ha tenido tradicionalmente relación con lo visual y lo representativo, fue asumiendo un papel que moldeó su forma hasta desempeñar, en la mayoría de los casos, un rol funcional exaltando y describiendo emociones. Con todo, es una visión reduccionista separar por completo lo musical del resto de sonidos que se escuchan en la pantalla a la hora de plantearse una creación cuyos dos materiales son luz y sonido. Por algo se llama “banda sonora” a la parte de la película que contiene todo el audio, incluyendo música. El presente texto integra reflexiones de una investigación siempre incompleta y en constante desarrollo.
The possibility of integrating sound and image generated a transcendental turn within the registerable audio-visual production on some support. Music, that has always had a traditional relation with the visual arts and representation, has assumed a role that has molded its form until carrying out, in most cases, a functional role creating and describing emotions. Yet, it is a reductionist vision to completely separate music from the rest of sounds heard to on screen at the time of creating a piece, whose two main materials are light and sound. For some reason the part of the film that contains all the audio, including music is called the “soundtrack”. The present text integrates reflections of an always incomplete research and in constant development.
Llorca, Joaquín
música
sonidos
cine
music
sounds
film
4
3
Núm. 3 , Año 2007 : Enero - Diciembre 2007
Artículo de revista
Journal article
2007-01-01T00:00:00Z
2007-01-01T00:00:00Z
2007-01-01
application/pdf
Universidad de Caldas
Kepes
1794-7111
2462-8115
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/4288
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/4288
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
171
192
A.A.V.V. Estética del cine. Espacio fílmico, montaje, narración, lenguaje. Paidós Ibérica. Barcelona 1983/1996
ARCOS DE, María. Experimentalismo en la música cinematográfica. Fondo de cultura económica. Madrid. 2006
BAUDRILLARD, Jean. El complot del arte: Ilusión y desilusión estéticas. Ed. Amorrortu. 2006.
BAZÍN, André. ¿Qué es el cine? Ediciones Rialp. Madrid, 1958/2000.
BRESSON, Robert. Notas sobre el cinematógrafo. Ardora Ediciones. Madrid, 1975/2002.
BURCH, Nöel. Praxis del cine. Ed. Fundamentos. Madrid, 1970/2004.
CHION, Michel. El cine y sus oficios. Cátedra. Madrid, 1990/1992.
_______. La audiovisión- Introducción a un análisis conjunto de la imagen y sonido. Paidós. Barcelona, 1997.
GOROSTIZA, Jorge. Peter Greenaway. Ediciones Cátedra, S.A. Madrid, 1995.
GUBERN, Román. Historia del cine. Lumen. Barcelona, 1989/2006.
DANTO, Arthur C. Después del fin del arte. Paidós Ibérica. Barcelona, 1997/1999.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/4288/3947
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Kepes
title La música del cine como paráfrasis visual
spellingShingle La música del cine como paráfrasis visual
Llorca, Joaquín
música
sonidos
cine
music
sounds
film
title_short La música del cine como paráfrasis visual
title_full La música del cine como paráfrasis visual
title_fullStr La música del cine como paráfrasis visual
title_full_unstemmed La música del cine como paráfrasis visual
title_sort la música del cine como paráfrasis visual
title_eng Film music as a visual paraphrase
description La posibilidad de integrar sonido e imagen generó un viraje trascendental dentro de la producción audiovisual registrable sobre algún soporte. La música, que siempre ha tenido tradicionalmente relación con lo visual y lo representativo, fue asumiendo un papel que moldeó su forma hasta desempeñar, en la mayoría de los casos, un rol funcional exaltando y describiendo emociones. Con todo, es una visión reduccionista separar por completo lo musical del resto de sonidos que se escuchan en la pantalla a la hora de plantearse una creación cuyos dos materiales son luz y sonido. Por algo se llama “banda sonora” a la parte de la película que contiene todo el audio, incluyendo música. El presente texto integra reflexiones de una investigación siempre incompleta y en constante desarrollo.
description_eng The possibility of integrating sound and image generated a transcendental turn within the registerable audio-visual production on some support. Music, that has always had a traditional relation with the visual arts and representation, has assumed a role that has molded its form until carrying out, in most cases, a functional role creating and describing emotions. Yet, it is a reductionist vision to completely separate music from the rest of sounds heard to on screen at the time of creating a piece, whose two main materials are light and sound. For some reason the part of the film that contains all the audio, including music is called the “soundtrack”. The present text integrates reflections of an always incomplete research and in constant development.
author Llorca, Joaquín
author_facet Llorca, Joaquín
topicspa_str_mv música
sonidos
cine
topic música
sonidos
cine
music
sounds
film
topic_facet música
sonidos
cine
music
sounds
film
citationvolume 4
citationissue 3
citationedition Núm. 3 , Año 2007 : Enero - Diciembre 2007
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Kepes
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/4288
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references A.A.V.V. Estética del cine. Espacio fílmico, montaje, narración, lenguaje. Paidós Ibérica. Barcelona 1983/1996
ARCOS DE, María. Experimentalismo en la música cinematográfica. Fondo de cultura económica. Madrid. 2006
BAUDRILLARD, Jean. El complot del arte: Ilusión y desilusión estéticas. Ed. Amorrortu. 2006.
BAZÍN, André. ¿Qué es el cine? Ediciones Rialp. Madrid, 1958/2000.
BRESSON, Robert. Notas sobre el cinematógrafo. Ardora Ediciones. Madrid, 1975/2002.
BURCH, Nöel. Praxis del cine. Ed. Fundamentos. Madrid, 1970/2004.
CHION, Michel. El cine y sus oficios. Cátedra. Madrid, 1990/1992.
_______. La audiovisión- Introducción a un análisis conjunto de la imagen y sonido. Paidós. Barcelona, 1997.
GOROSTIZA, Jorge. Peter Greenaway. Ediciones Cátedra, S.A. Madrid, 1995.
GUBERN, Román. Historia del cine. Lumen. Barcelona, 1989/2006.
DANTO, Arthur C. Después del fin del arte. Paidós Ibérica. Barcelona, 1997/1999.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2007-01-01
date_accessioned 2007-01-01T00:00:00Z
date_available 2007-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/4288
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/4288
issn 1794-7111
eissn 2462-8115
citationstartpage 171
citationendpage 192
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/4288/3947
_version_ 1811199607227547648