Observatorios para la equidad de género y diversidades en instituciones de educación superior en Colombia
.
El propósito de este artículo es presentar el proceso mediante el cual se establecen los observatorios para la equidad de género (OEG) en un conjunto de instituciones deeducación superior (IES) en Colombia, a partir de la reflexión sobre: los desarrollos y retos de la investigación y construcción de conocimiento con perspectiva de género en las IES, y el marco normativo en el que se inscriben las IES, así como sus enfoques, líneas de acción e incidencia en acción pública y ámbito académico. El análisis se fundamenta metodológicamente en la revisión documental de fuentes institucionales de educación superior, a partir del cual se señalan algunos aspectos centrales de los observatorios que permiten reconocer el aporte de esta estrategia en la... Ver más
1900-9895
2500-5324
17
2020-01-01
224
243
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_4274 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Observatorios para la equidad de género y diversidades en instituciones de educación superior en Colombia Observatories for gender equity and diversities in higher education institutions in Colombia El propósito de este artículo es presentar el proceso mediante el cual se establecen los observatorios para la equidad de género (OEG) en un conjunto de instituciones deeducación superior (IES) en Colombia, a partir de la reflexión sobre: los desarrollos y retos de la investigación y construcción de conocimiento con perspectiva de género en las IES, y el marco normativo en el que se inscriben las IES, así como sus enfoques, líneas de acción e incidencia en acción pública y ámbito académico. El análisis se fundamenta metodológicamente en la revisión documental de fuentes institucionales de educación superior, a partir del cual se señalan algunos aspectos centrales de los observatorios que permiten reconocer el aporte de esta estrategia en la construcción de una mayor equidad de género en las instituciones de educación superior y se presentan algunas reflexiones en torno al lugar que ocupa esta emergente estrategia en las sociedades contemporáneas. The purpose of this article is to present the process by which the Observatories for Gender Equality are established by a group of higher education institutions (IES for its acronym in Spanish) in Colombia based on a reflection on the developments and challenges of research and construction of knowledge with a gender perspective in IES, and the regulatory framework in which IES are registered as well as their approaches, lines of action and incidence in the public action and academia. The analysis is methodologically based on the documentary review of institutional sources of higher education from which some central aspects of the observatories are pointed out that allow recognizing the contribution of this strategy in the construction of greater gender equity in higher education institutions, and presents some reflections on the place of this emerging strategy in contemporary societies. Bermúdez Rico, Rosa Emilia Melo Morales, Paola Julieth Cardona Saldarriaga, Ana María observatorios de género instituciones de educación superior políticas institucionales para la equidad de género instituciones públicas gender observatories higher education institutions institutional policies for gender equality public institutions 17 1 Núm. 1 , Año 2021 : Enero-Junio Artículo de revista Journal article 2021-01-01T00:00:00Z 2021-01-01T00:00:00Z 2020-01-01 application/pdf Universidad de Caldas Latinoamericana de Estudios Educativos 1900-9895 2500-5324 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/4274 10.17151/rlee.2021.17.1.11 https://doi.org/10.17151/rlee.2021.17.1.11 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 224 243 Arango, L., Caro, C. y Quintero, O. (2018). Avances y retos para la equidad de género en la Universidad Nacional de Colombia. Marco conceptual y metodológico de orientación del diagnóstico para la implementación de la Política Institucional de Equidad de Género en la Universidad Nacional de Colombia. Género & Universidad. Cuadernos de Trabajo del Observatorio de Asuntos de Género. Barrera, V. (1 de marzo de 2017). La Escuela de Ciencias Humanas y su compromiso frente al papel de la mujer. Nova Et Vetera. Recuperado de https://www.urosario.edu. co/Periodico-Nova-Et-Vetera/Cultura/Las-ciencias-humanas-y-su-compromiso-frenteal-pap/ Baute Rosales, M., Pérez Payrol, V. B. y Luque Espinoza de los Monteros, M. (2017). Estrategia de equidad de género en el entorno universitario. Universidad y Sociedad, (9), 50-57. Buquet, A. G. (2016). El orden de género en la educación superior: una aproximación interdisciplinaria. Nómadas, (44), 27-43. Centro de Investigaciones y Estudios de Género UNAM. (2020). Observatorio Nacional para la Igualdad de Género en las Instituciones de Educación Superior. Recuperado de https://observatorio.cieg.unam.mx/ Centro de Investigaciones y Estudios de Género UNAM. (2020). Observatorio Nacional para la Igualdad de Género en las Instituciones de Educación superior del Centro de Investigaciones y Estudios de Género UNAM. Recuperado de https://cieg.unam.mx/observatorio.php Consejo Superior de la Universidad del Valle. (2015). Resolución No. 055 de Julio 11 del 2015, “Por la cual se establecen los lineamientos para la construcción de la Política Pública de Género en la Universidad del Valle y se dictan otras disposiciones”. Santiago de Cali. Consejo Superior de la Universidad Industrial de Santander. (2018). Acuerdo No. 022 de 2018. Por el cual se aprueba la Política de Género de la Universidad Industrial de Santander. Universidad Industrial de Santander. Consejo Superior de la Universidad Nacional de Colombia. (2012). Acuerdo 035 de 2012 (Acta 01 del 21 de febrero). Por el cual se determina la política institucional de equidad de género y de igualdad de oportunidades para mujeres y hombres en la Universidad Nacional de Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Corporación Universitaria Remington. (2020). Corporación Universitaria Remington. Recuperado de https://www.uniremington.edu.co/observatorio-de-genero-equidad Fuentes-Vásquez, L. Y. (2016). ¿Por qué se requieren políticas de equidad de género en la educación superior? Nómadas, (44), 65-83. Fuentes, L. Y. (2015). Diferencias, discriminaciones e inequidades: retos para la educación superior. En Fuentes, Y. y Jiménez, B., Políticas educativas, diferencia y equidad (pp. 43-66). Bogotá: Universidad Central. ICESI. (18 de junio de 2019). Primer Observatorio para la Equidad de las Mujeres en el Valle del Cauca. Boletín de prensa # 267. Unicesi. Plataforma de medios de comunicación de la Universidad ICESI. Recuperado de https://www.icesi.edu.co/unicesi/5319:primerobservatorio-para-la-equidad-de-las-mujeres-en-el-valle-del-cauca López-Francés, I., Viana-Orta, M. & Sánchez-Sánchez, B. (2016). La equidad de género en el ámbito universitario: ¿un reto resuelto? Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19, 349-361. Mingo, A. (2006). ¿Quién mordió la manzana? Sexo, origen social y desempeño en la Universidad. Fondo de Cultura Económica. Ministerio de Educación Nacional y Universidad Nacional de Colombia. (2018). Enfoque e identidades de género para los lineamientos política de educación superior inclusiva. Colombia: Ministerio de Educación Nacional; Gobierno de Colombia. Noticentral. (07 de noviembre de 2017). Lanzamiento del Observatorio de Medios y Género de la UC y No Es Hora de Callar. Noticentral-Universidad Central. Recuperado de https://www.ucentral.edu.co/noticentral/lanzamiento-del-observatorio-medios-generouc-no-es-hora-callar Observatorio de Género de la Universidad de Nariño. (2020). Inicio Observatorio de Género de la Universidad de Nariño. Recuperado de https://observatoriogenero.udenar.edu.co/ Observatorio de Género y Sexualidades, Universidad de Caldas. (2015). Página Oficial de Facebook del Observatorio de Género y Sexualidades, Universidad de Caldas GESEX. Recuperado de https://www.facebook.com/pg/obgesex/about/?ref=page_internal Observatorio para la Igualdad de la Universidad Autónoma de Barcelona. (2020). Presentación Observatorio para la Igualdad de la Universidad Autónoma de Barcelona. Recuperado de https://www.uab.cat/web/l-observatori/presentacion1345697311713.html Palomar, C. (2005). La política de género en la educación superior. La ventana. Revista de Estudios de Género, 3, 7-43. Posso, J. L., Bermúdez, R., Ibarra, M. E., Torres, L., Rodríguez, A. N., Matallana, S. E., . . . Canaval, G. E. (2018). Fundamentos para la formulación de la política pública de género de la Universidad del Valle. Documento de trabajo No. 179. Rectoría de Universidad de Caldas. (2015). Resolución No. 852 de 2015. Por el cual se establecen directrices para la construcción de la Política Universitaria de equidad de género e igualdad de oportunidades para mujeres y hombres en la Universidad de Caldas y se dictan otras disposiciones. Universidad de Caldas. Universidad de Caldas. (2020). Universidad de Caldas. Recuperado de https://juridicasysociales.ucaldas.edu.co/servicios/ Universidad Manuela Beltrán. (2020). Observatorio de la Mujer. Recuperado de https://umb.edu.co/observatorio-de-la-mujer.html Universidad Nacional de Colombia. (2014). Historia de la Escuela de Estudios de Género de la Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de http://www.humanas.unal. edu.co/2017/unidades-academicas/escuelas/escuela-de-estudios-de-genero/quienessomos/historia Vicerrectoría Académica de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. (2019). Observatorio de Género y Derechos Humanos. Recuperado de http://www.uptc.edu. co/vice_academica/03_observatorio/ Viveros, M. (2016). La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate Feminista, 52, 1-17. Vosne, A. P. y Tamanini, M. (2018). Núcleo de Estudos de Género da Universidade Federal do Paraná: contribuição para a memória histórica dos estudos de gênero na universidade brasileira nos últimos 20 años. En Rojo, P. y Jardon, V. Los enfoques de Género en las universidades (pp. 7-25). Uruguay: Universidad Nacional del Rosario. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/4274/3931 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Latinoamericana de Estudios Educativos |
title |
Observatorios para la equidad de género y diversidades en instituciones de educación superior en Colombia |
spellingShingle |
Observatorios para la equidad de género y diversidades en instituciones de educación superior en Colombia Bermúdez Rico, Rosa Emilia Melo Morales, Paola Julieth Cardona Saldarriaga, Ana María observatorios de género instituciones de educación superior políticas institucionales para la equidad de género instituciones públicas gender observatories higher education institutions institutional policies for gender equality public institutions |
title_short |
Observatorios para la equidad de género y diversidades en instituciones de educación superior en Colombia |
title_full |
Observatorios para la equidad de género y diversidades en instituciones de educación superior en Colombia |
title_fullStr |
Observatorios para la equidad de género y diversidades en instituciones de educación superior en Colombia |
title_full_unstemmed |
Observatorios para la equidad de género y diversidades en instituciones de educación superior en Colombia |
title_sort |
observatorios para la equidad de género y diversidades en instituciones de educación superior en colombia |
title_eng |
Observatories for gender equity and diversities in higher education institutions in Colombia |
description |
El propósito de este artículo es presentar el proceso mediante el cual se establecen los observatorios para la equidad de género (OEG) en un conjunto de instituciones deeducación superior (IES) en Colombia, a partir de la reflexión sobre: los desarrollos y retos de la investigación y construcción de conocimiento con perspectiva de género en las IES, y el marco normativo en el que se inscriben las IES, así como sus enfoques, líneas de acción e incidencia en acción pública y ámbito académico. El análisis se fundamenta metodológicamente en la revisión documental de fuentes institucionales de educación superior, a partir del cual se señalan algunos aspectos centrales de los observatorios que permiten reconocer el aporte de esta estrategia en la construcción de una mayor equidad de género en las instituciones de educación superior y se presentan algunas reflexiones en torno al lugar que ocupa esta emergente estrategia en las sociedades contemporáneas.
|
description_eng |
The purpose of this article is to present the process by which the Observatories for Gender Equality are established by a group of higher education institutions (IES for its acronym in Spanish) in Colombia based on a reflection on the developments and challenges of research and construction of knowledge with a gender perspective in IES, and the regulatory framework in which IES are registered as well as their approaches, lines of action and incidence in the public action and academia. The analysis is methodologically based on the documentary review of institutional sources of higher education from which some central aspects of the observatories are pointed out that allow recognizing the contribution of this strategy in the construction of greater gender equity in higher education institutions, and presents some reflections on the place of this emerging strategy in contemporary societies.
|
author |
Bermúdez Rico, Rosa Emilia Melo Morales, Paola Julieth Cardona Saldarriaga, Ana María |
author_facet |
Bermúdez Rico, Rosa Emilia Melo Morales, Paola Julieth Cardona Saldarriaga, Ana María |
topicspa_str_mv |
observatorios de género instituciones de educación superior políticas institucionales para la equidad de género instituciones públicas |
topic |
observatorios de género instituciones de educación superior políticas institucionales para la equidad de género instituciones públicas gender observatories higher education institutions institutional policies for gender equality public institutions |
topic_facet |
observatorios de género instituciones de educación superior políticas institucionales para la equidad de género instituciones públicas gender observatories higher education institutions institutional policies for gender equality public institutions |
citationvolume |
17 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2021 : Enero-Junio |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Latinoamericana de Estudios Educativos |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/4274 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Arango, L., Caro, C. y Quintero, O. (2018). Avances y retos para la equidad de género en la Universidad Nacional de Colombia. Marco conceptual y metodológico de orientación del diagnóstico para la implementación de la Política Institucional de Equidad de Género en la Universidad Nacional de Colombia. Género & Universidad. Cuadernos de Trabajo del Observatorio de Asuntos de Género. Barrera, V. (1 de marzo de 2017). La Escuela de Ciencias Humanas y su compromiso frente al papel de la mujer. Nova Et Vetera. Recuperado de https://www.urosario.edu. co/Periodico-Nova-Et-Vetera/Cultura/Las-ciencias-humanas-y-su-compromiso-frenteal-pap/ Baute Rosales, M., Pérez Payrol, V. B. y Luque Espinoza de los Monteros, M. (2017). Estrategia de equidad de género en el entorno universitario. Universidad y Sociedad, (9), 50-57. Buquet, A. G. (2016). El orden de género en la educación superior: una aproximación interdisciplinaria. Nómadas, (44), 27-43. Centro de Investigaciones y Estudios de Género UNAM. (2020). Observatorio Nacional para la Igualdad de Género en las Instituciones de Educación Superior. Recuperado de https://observatorio.cieg.unam.mx/ Centro de Investigaciones y Estudios de Género UNAM. (2020). Observatorio Nacional para la Igualdad de Género en las Instituciones de Educación superior del Centro de Investigaciones y Estudios de Género UNAM. Recuperado de https://cieg.unam.mx/observatorio.php Consejo Superior de la Universidad del Valle. (2015). Resolución No. 055 de Julio 11 del 2015, “Por la cual se establecen los lineamientos para la construcción de la Política Pública de Género en la Universidad del Valle y se dictan otras disposiciones”. Santiago de Cali. Consejo Superior de la Universidad Industrial de Santander. (2018). Acuerdo No. 022 de 2018. Por el cual se aprueba la Política de Género de la Universidad Industrial de Santander. Universidad Industrial de Santander. Consejo Superior de la Universidad Nacional de Colombia. (2012). Acuerdo 035 de 2012 (Acta 01 del 21 de febrero). Por el cual se determina la política institucional de equidad de género y de igualdad de oportunidades para mujeres y hombres en la Universidad Nacional de Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Corporación Universitaria Remington. (2020). Corporación Universitaria Remington. Recuperado de https://www.uniremington.edu.co/observatorio-de-genero-equidad Fuentes-Vásquez, L. Y. (2016). ¿Por qué se requieren políticas de equidad de género en la educación superior? Nómadas, (44), 65-83. Fuentes, L. Y. (2015). Diferencias, discriminaciones e inequidades: retos para la educación superior. En Fuentes, Y. y Jiménez, B., Políticas educativas, diferencia y equidad (pp. 43-66). Bogotá: Universidad Central. ICESI. (18 de junio de 2019). Primer Observatorio para la Equidad de las Mujeres en el Valle del Cauca. Boletín de prensa # 267. Unicesi. Plataforma de medios de comunicación de la Universidad ICESI. Recuperado de https://www.icesi.edu.co/unicesi/5319:primerobservatorio-para-la-equidad-de-las-mujeres-en-el-valle-del-cauca López-Francés, I., Viana-Orta, M. & Sánchez-Sánchez, B. (2016). La equidad de género en el ámbito universitario: ¿un reto resuelto? Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19, 349-361. Mingo, A. (2006). ¿Quién mordió la manzana? Sexo, origen social y desempeño en la Universidad. Fondo de Cultura Económica. Ministerio de Educación Nacional y Universidad Nacional de Colombia. (2018). Enfoque e identidades de género para los lineamientos política de educación superior inclusiva. Colombia: Ministerio de Educación Nacional; Gobierno de Colombia. Noticentral. (07 de noviembre de 2017). Lanzamiento del Observatorio de Medios y Género de la UC y No Es Hora de Callar. Noticentral-Universidad Central. Recuperado de https://www.ucentral.edu.co/noticentral/lanzamiento-del-observatorio-medios-generouc-no-es-hora-callar Observatorio de Género de la Universidad de Nariño. (2020). Inicio Observatorio de Género de la Universidad de Nariño. Recuperado de https://observatoriogenero.udenar.edu.co/ Observatorio de Género y Sexualidades, Universidad de Caldas. (2015). Página Oficial de Facebook del Observatorio de Género y Sexualidades, Universidad de Caldas GESEX. Recuperado de https://www.facebook.com/pg/obgesex/about/?ref=page_internal Observatorio para la Igualdad de la Universidad Autónoma de Barcelona. (2020). Presentación Observatorio para la Igualdad de la Universidad Autónoma de Barcelona. Recuperado de https://www.uab.cat/web/l-observatori/presentacion1345697311713.html Palomar, C. (2005). La política de género en la educación superior. La ventana. Revista de Estudios de Género, 3, 7-43. Posso, J. L., Bermúdez, R., Ibarra, M. E., Torres, L., Rodríguez, A. N., Matallana, S. E., . . . Canaval, G. E. (2018). Fundamentos para la formulación de la política pública de género de la Universidad del Valle. Documento de trabajo No. 179. Rectoría de Universidad de Caldas. (2015). Resolución No. 852 de 2015. Por el cual se establecen directrices para la construcción de la Política Universitaria de equidad de género e igualdad de oportunidades para mujeres y hombres en la Universidad de Caldas y se dictan otras disposiciones. Universidad de Caldas. Universidad de Caldas. (2020). Universidad de Caldas. Recuperado de https://juridicasysociales.ucaldas.edu.co/servicios/ Universidad Manuela Beltrán. (2020). Observatorio de la Mujer. Recuperado de https://umb.edu.co/observatorio-de-la-mujer.html Universidad Nacional de Colombia. (2014). Historia de la Escuela de Estudios de Género de la Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de http://www.humanas.unal. edu.co/2017/unidades-academicas/escuelas/escuela-de-estudios-de-genero/quienessomos/historia Vicerrectoría Académica de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. (2019). Observatorio de Género y Derechos Humanos. Recuperado de http://www.uptc.edu. co/vice_academica/03_observatorio/ Viveros, M. (2016). La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate Feminista, 52, 1-17. Vosne, A. P. y Tamanini, M. (2018). Núcleo de Estudos de Género da Universidade Federal do Paraná: contribuição para a memória histórica dos estudos de gênero na universidade brasileira nos últimos 20 años. En Rojo, P. y Jardon, V. Los enfoques de Género en las universidades (pp. 7-25). Uruguay: Universidad Nacional del Rosario. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-01-01 |
date_accessioned |
2021-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2021-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/4274 |
url_doi |
https://doi.org/10.17151/rlee.2021.17.1.11 |
issn |
1900-9895 |
eissn |
2500-5324 |
doi |
10.17151/rlee.2021.17.1.11 |
citationstartpage |
224 |
citationendpage |
243 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/4274/3931 |
_version_ |
1811199630037221376 |