Órganos de gobierno societario en los sistemas de garantía de España, Argentina y Colombia
.
El presente trabajo analiza los sistemas de garantía recíproca de España, Argentina, y Colombia, colocando especial énfasis en la forma en que éstos han sido influenciados por las normas de las sociedades anónimas y en particular por los denominados gobiernos corporativos. Para el desarrollo del referido cometido, se parte por analizar la situación de los sistemas de garantía recíproca a nivel regional, y desde allí, se analiza de manera detallada el aporte que entregan cada una de las legislaciones. Evidenciándose que los órganos degobierno societario en los sistemas de garantía recíproca de los tres países analizados, presentan una serie de rasgos comunes compatibles con la autonomía de sus respectivas realidades locales, sin embargo, des... Ver más
1794-2918
2590-8928
18
2020-01-01
214
232
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_4214 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Órganos de gobierno societario en los sistemas de garantía de España, Argentina y Colombia Corporate governance in the guarantee systems of Spain, Argentina, and Colombia El presente trabajo analiza los sistemas de garantía recíproca de España, Argentina, y Colombia, colocando especial énfasis en la forma en que éstos han sido influenciados por las normas de las sociedades anónimas y en particular por los denominados gobiernos corporativos. Para el desarrollo del referido cometido, se parte por analizar la situación de los sistemas de garantía recíproca a nivel regional, y desde allí, se analiza de manera detallada el aporte que entregan cada una de las legislaciones. Evidenciándose que los órganos degobierno societario en los sistemas de garantía recíproca de los tres países analizados, presentan una serie de rasgos comunes compatibles con la autonomía de sus respectivas realidades locales, sin embargo, destacan entre sus diferencias, el sistema de garantía argentino, el impacto del Fondo Nacional de Garantías Colombiano, y la influencia del modelode sistema de garantías recíprocas español. Finalmente, también queda demostrado con este trabajo, la creciente importancia del fenómeno de los gobiernos corporativos para los sistemas de garantías recíproca iberoamericanos.  This paper analyzes the guarantee systems in Spain, Argentina and Colombia, focusing on how they have been influenced by Corporate standards and the phenomenon of Corporate Governance, in particular. For the development of the above-mentioned task, the paper begins by analyzing the situation of the guarantee systems at a regional level. It then explores in detail the contribution of each of the systems under analysis. Evidenced that the guarantee systems of the three countries analyzed present a series of common features compatible with the autonomy of their respective local realities, highlighting the Argentine guarantee system, the impact of the Colombian National Guarantee Fund, and the influence of the Spanish guarantee system. Finally, this paper also demonstrates the growing importance of Corporate Governance for Ibero-American guarantee systems. Silva Walbaum, Adolfo Sistemas de garantía órganos de gobierno societario sociedad de garantía recíproca Ley de garantía recíproca Systems of guarantee Corporate governance Society of mutual guarantee Law of Mutual Guarantee 18 1 Núm. 1 , Año 2021 : Enero - Junio Artículo de revista Journal article 2021-01-01T00:00:00Z 2021-01-01T00:00:00Z 2020-01-01 application/pdf Universidad de Caldas Jurídicas 1794-2918 2590-8928 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4214 10.17151/jurid.2021.18.1.13 https://doi.org/10.17151/jurid.2021.18.1.13 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 214 232 Argentina. Poder Ejecutivo Nacional. (23 de marzo de 1995). Ley Núm. 24.467 “Régimen para pequeñas y medianas empresas - Derogación de la ley 23.020”. B. O. 28/3/95. Bercovitz, A. (1975). Sociedades de garantía mutua. Revista de derecho mercantil, 30(137), 269-300. Bercovitz A. (1981). Antecedentes de la regulación legal sobre sociedades de garantía recíproca. En A. Polo (coord.), Estudios de Derecho Mercantil en homenaje al profesor Antonio Polo (pp. 47-72). Madrid: Editoriales de Derecho Reunidas. Bercovitz, A. (1994). La Sociedad de Garantía Recíproca como tipo social autónomo. En A. Polo (coord.). Estudios de Derecho Bancario y Bursátil, Libro Homenaje a Emilio Verdera y Tulles, Tomo I (pp. 225-237). Madrid: Wolters Kluwer. Berle, A. & Means, G. (1932). The modern corporation and private property, transaction publishers. New York: Transaction Publishers. Broseta-Pont, M. y Martínez-Sanz, F. (2005). Manual de Derecho Mercantil (vol. I). Madrid: Editorial Tecnos. Caballero-Sánchez-Izquierdo, E. (1979). Régimen jurídico de las Sociedades de Garantía Recíproca. Madrid: Ministerio de Industria y Energía, Instituto de la Pequeña y Mediana Empresa Industrial. Charro-Valls, J.M. y Sánchez-Bernal, M. I. (1985). Sociedades de Garantía Recíproca, situación actual. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. Chuliá, V. F. (1997). Introducción al Derecho Mercantil. Valencia: Editorial Tirant lo Blanch. Colombia. Fondo Nacional de Garantías. (14 de enero de 2003). Ley 795. Estatuto Orgánico del Sistema Financiero. Diario Oficial n.º 45064 de enero 15 de 2003. Chile. Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción. (20 de junio de 2007). Ley Núm. 20.179, “Establece un marco legal para la constitución y operación de sociedades de garantía recíproca”. Diario Oficial 20 de junio de 2007. España. Jefatura del Estado. (11 de marzo de 1994). Ley 1, sobre el Régimen Jurídico de las Sociedades de Garantía Recíproca. BOE número 61 de 12/3/1994. Fondo Nacional de Garantías. (8 de enero de 2014). Resolución No. 002. Código Ética y de Buen Gobierno Corporativo del Fondo Nacional de Garantías, versión 7.0. : https://www.fng.gov.co/ES/Documentos%20%20tica/C%C3%B3digo%20de%20Etica%20y%20buen%20Gobierno%20Corporativo.pdf Fondo Nacional de Garantías. (sin fecha). Naturaleza Jurídica. FNG. : https://www.fng.gov.co/sobre-elfng/perfil-estrat%C3%A9gico/naturaleza-jur%C3%ADdica Gómez-Jiménez, E. (1994). El Sistema de Sociedades de Garantía Recíproca en Andalucía. Granada: Universidad de Granada, Biblioteca de Ciencias Económicas y Empresariales. Gómez-Mendoza, M. (2002). Algunas cuestiones en materia de participaciones de las sociedades de garantía recíproca. En F. Sánchez, Libro Homenaje al Profesor Sánchez Calero, Vol. IV (pp. 4039-4059). Madrid: Editorial McGraw- Hill Interamericana de España. Haro, A., Sánchez, M.d.M. y Caba, M.d.C. (2013). Transparencia de las sociedades de garantía recíproca a través de su web corporativa. Análisis empírico del caso español. Contaduría y Administración, Vol 58 (Núm 1) pp. 199- 223.). Jecquier-Lehuedé, E. (2012). La Sociedad Anónima de Garantía Recíproca en Chile; precisiones y propuestas para un nuevo sistema de garantías. (Las tendencias del derecho de sociedades en apoyo a la Pyme). Revista de Derecho, 19(1), 71-128. Jiménez-Sánchez, G. (2006). Las sociedades mutualistas y las instituciones de inversión y financiación colectiva. En G. Jiménez-Sánchez (Coord.) Lecciones de Derecho Mercantil (11 Ed.) (pp. 352-393). Madrid: Editorial Tecnos. Lefort, F. (2003). Gobierno Corporativo: ¿Qué es? Y ¿Cómo andamos por casa? Cuadernos de Economía, 40(120), pp. 207-237. Pombo-González, P., Molina-Sánchez, H. y Ramírez-Sobrino, J. (2007). El marco de los sistemas/esquemas de garantía en Latinoamérica e Iberoamérica: principales conceptos y características [Conferencia]. XII Foro Iberoamericano de sistemas de garantías y financiamiento para la micro y pyme, Santiago de Chile, Chile. Pombo-González, P. (1994). CESGAR acoge prácticamente a todas las SGR en España. Perspectiva del Sistema Financiero, Papeles de Economía Española, (47), 115-118. Pombo-González, P. (1995). Las SGR: una experiencia de financiación de las pymes. Boletín Económico de Andalucía,19, 285-302. Quijano-González, J. (2001). Los órganos de la Sociedad de Garantía Recíproca. Revista de Derecho de Sociedades, (15), 13-55. República de El Salvador. Asamblea Legislativa. (20 de septiembre de 2001). “Ley de sistemas de garantías recíprocas para la micro, pequeña y mediana rural y urbana” de la República de El Salvador. Diario Oficial 22 de octubre del 2001. Ribó-Durán, L. (1983). Las sociedades de garantía recíproca: Estructura y funcionamiento. Barcelona: Editorial Bosch. Ribó-Durán, L. (1986). Presente y futuro de las sociedades de garantía recíproca. Barcelona: Editorial Bosch. Sánchez-Calero, F. (1996). Instituciones de Derecho Mercantil (Tomo I). Madrid: Editoriales de Derecho Reunidas. Sánchez-Martínez, L. C. (2011). Los Consejos de Administración de las Sociedades de Garantía Recíproca [Conferencia]. XV Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía, México D.F. Silva-Walbaum, A. (2012). La Sociedad de Garantía Recíproca Chilena. Santiago de Chile: Editorial Metropolitana. Uría, R., Menéndez, A. y Vérgez, M. (2006). Sociedades de Garantía Recíproca y Sociedades Laborales. En R. Uría, A. Menéndez, y M. Vérgez (dirs.), Curso de Derecho Mercantil I, (2a ed.) (pp. 1447-1458). Madrid, Editorial Thomson, Civitas, Aranzadi. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/4214/3877 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Jurídicas |
title |
Órganos de gobierno societario en los sistemas de garantía de España, Argentina y Colombia |
spellingShingle |
Órganos de gobierno societario en los sistemas de garantía de España, Argentina y Colombia Silva Walbaum, Adolfo Sistemas de garantía órganos de gobierno societario sociedad de garantía recíproca Ley de garantía recíproca Systems of guarantee Corporate governance Society of mutual guarantee Law of Mutual Guarantee |
title_short |
Órganos de gobierno societario en los sistemas de garantía de España, Argentina y Colombia |
title_full |
Órganos de gobierno societario en los sistemas de garantía de España, Argentina y Colombia |
title_fullStr |
Órganos de gobierno societario en los sistemas de garantía de España, Argentina y Colombia |
title_full_unstemmed |
Órganos de gobierno societario en los sistemas de garantía de España, Argentina y Colombia |
title_sort |
órganos de gobierno societario en los sistemas de garantía de españa, argentina y colombia |
title_eng |
Corporate governance in the guarantee systems of Spain, Argentina, and Colombia |
description |
El presente trabajo analiza los sistemas de garantía recíproca de España, Argentina, y Colombia, colocando especial énfasis en la forma en que éstos han sido influenciados por las normas de las sociedades anónimas y en particular por los denominados gobiernos corporativos. Para el desarrollo del referido cometido, se parte por analizar la situación de los sistemas de garantía recíproca a nivel regional, y desde allí, se analiza de manera detallada el aporte que entregan cada una de las legislaciones. Evidenciándose que los órganos degobierno societario en los sistemas de garantía recíproca de los tres países analizados, presentan una serie de rasgos comunes compatibles con la autonomía de sus respectivas realidades locales, sin embargo, destacan entre sus diferencias, el sistema de garantía argentino, el impacto del Fondo Nacional de Garantías Colombiano, y la influencia del modelode sistema de garantías recíprocas español. Finalmente, también queda demostrado con este trabajo, la creciente importancia del fenómeno de los gobiernos corporativos para los sistemas de garantías recíproca iberoamericanos. 
|
description_eng |
This paper analyzes the guarantee systems in Spain, Argentina and Colombia, focusing on how they have been influenced by Corporate standards and the phenomenon of Corporate Governance, in particular. For the development of the above-mentioned task, the paper begins by analyzing the situation of the guarantee systems at a regional level. It then explores in detail the contribution of each of the systems under analysis. Evidenced that the guarantee systems of the three countries analyzed present a series of common features compatible with the autonomy of their respective local realities, highlighting the Argentine guarantee system, the impact of the Colombian National Guarantee Fund, and the influence of the Spanish guarantee system. Finally, this paper also demonstrates the growing importance of Corporate Governance for Ibero-American guarantee systems.
|
author |
Silva Walbaum, Adolfo |
author_facet |
Silva Walbaum, Adolfo |
topicspa_str_mv |
Sistemas de garantía órganos de gobierno societario sociedad de garantía recíproca Ley de garantía recíproca |
topic |
Sistemas de garantía órganos de gobierno societario sociedad de garantía recíproca Ley de garantía recíproca Systems of guarantee Corporate governance Society of mutual guarantee Law of Mutual Guarantee |
topic_facet |
Sistemas de garantía órganos de gobierno societario sociedad de garantía recíproca Ley de garantía recíproca Systems of guarantee Corporate governance Society of mutual guarantee Law of Mutual Guarantee |
citationvolume |
18 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2021 : Enero - Junio |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Jurídicas |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4214 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Argentina. Poder Ejecutivo Nacional. (23 de marzo de 1995). Ley Núm. 24.467 “Régimen para pequeñas y medianas empresas - Derogación de la ley 23.020”. B. O. 28/3/95. Bercovitz, A. (1975). Sociedades de garantía mutua. Revista de derecho mercantil, 30(137), 269-300. Bercovitz A. (1981). Antecedentes de la regulación legal sobre sociedades de garantía recíproca. En A. Polo (coord.), Estudios de Derecho Mercantil en homenaje al profesor Antonio Polo (pp. 47-72). Madrid: Editoriales de Derecho Reunidas. Bercovitz, A. (1994). La Sociedad de Garantía Recíproca como tipo social autónomo. En A. Polo (coord.). Estudios de Derecho Bancario y Bursátil, Libro Homenaje a Emilio Verdera y Tulles, Tomo I (pp. 225-237). Madrid: Wolters Kluwer. Berle, A. & Means, G. (1932). The modern corporation and private property, transaction publishers. New York: Transaction Publishers. Broseta-Pont, M. y Martínez-Sanz, F. (2005). Manual de Derecho Mercantil (vol. I). Madrid: Editorial Tecnos. Caballero-Sánchez-Izquierdo, E. (1979). Régimen jurídico de las Sociedades de Garantía Recíproca. Madrid: Ministerio de Industria y Energía, Instituto de la Pequeña y Mediana Empresa Industrial. Charro-Valls, J.M. y Sánchez-Bernal, M. I. (1985). Sociedades de Garantía Recíproca, situación actual. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. Chuliá, V. F. (1997). Introducción al Derecho Mercantil. Valencia: Editorial Tirant lo Blanch. Colombia. Fondo Nacional de Garantías. (14 de enero de 2003). Ley 795. Estatuto Orgánico del Sistema Financiero. Diario Oficial n.º 45064 de enero 15 de 2003. Chile. Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción. (20 de junio de 2007). Ley Núm. 20.179, “Establece un marco legal para la constitución y operación de sociedades de garantía recíproca”. Diario Oficial 20 de junio de 2007. España. Jefatura del Estado. (11 de marzo de 1994). Ley 1, sobre el Régimen Jurídico de las Sociedades de Garantía Recíproca. BOE número 61 de 12/3/1994. Fondo Nacional de Garantías. (8 de enero de 2014). Resolución No. 002. Código Ética y de Buen Gobierno Corporativo del Fondo Nacional de Garantías, versión 7.0. : https://www.fng.gov.co/ES/Documentos%20%20tica/C%C3%B3digo%20de%20Etica%20y%20buen%20Gobierno%20Corporativo.pdf Fondo Nacional de Garantías. (sin fecha). Naturaleza Jurídica. FNG. : https://www.fng.gov.co/sobre-elfng/perfil-estrat%C3%A9gico/naturaleza-jur%C3%ADdica Gómez-Jiménez, E. (1994). El Sistema de Sociedades de Garantía Recíproca en Andalucía. Granada: Universidad de Granada, Biblioteca de Ciencias Económicas y Empresariales. Gómez-Mendoza, M. (2002). Algunas cuestiones en materia de participaciones de las sociedades de garantía recíproca. En F. Sánchez, Libro Homenaje al Profesor Sánchez Calero, Vol. IV (pp. 4039-4059). Madrid: Editorial McGraw- Hill Interamericana de España. Haro, A., Sánchez, M.d.M. y Caba, M.d.C. (2013). Transparencia de las sociedades de garantía recíproca a través de su web corporativa. Análisis empírico del caso español. Contaduría y Administración, Vol 58 (Núm 1) pp. 199- 223.). Jecquier-Lehuedé, E. (2012). La Sociedad Anónima de Garantía Recíproca en Chile; precisiones y propuestas para un nuevo sistema de garantías. (Las tendencias del derecho de sociedades en apoyo a la Pyme). Revista de Derecho, 19(1), 71-128. Jiménez-Sánchez, G. (2006). Las sociedades mutualistas y las instituciones de inversión y financiación colectiva. En G. Jiménez-Sánchez (Coord.) Lecciones de Derecho Mercantil (11 Ed.) (pp. 352-393). Madrid: Editorial Tecnos. Lefort, F. (2003). Gobierno Corporativo: ¿Qué es? Y ¿Cómo andamos por casa? Cuadernos de Economía, 40(120), pp. 207-237. Pombo-González, P., Molina-Sánchez, H. y Ramírez-Sobrino, J. (2007). El marco de los sistemas/esquemas de garantía en Latinoamérica e Iberoamérica: principales conceptos y características [Conferencia]. XII Foro Iberoamericano de sistemas de garantías y financiamiento para la micro y pyme, Santiago de Chile, Chile. Pombo-González, P. (1994). CESGAR acoge prácticamente a todas las SGR en España. Perspectiva del Sistema Financiero, Papeles de Economía Española, (47), 115-118. Pombo-González, P. (1995). Las SGR: una experiencia de financiación de las pymes. Boletín Económico de Andalucía,19, 285-302. Quijano-González, J. (2001). Los órganos de la Sociedad de Garantía Recíproca. Revista de Derecho de Sociedades, (15), 13-55. República de El Salvador. Asamblea Legislativa. (20 de septiembre de 2001). “Ley de sistemas de garantías recíprocas para la micro, pequeña y mediana rural y urbana” de la República de El Salvador. Diario Oficial 22 de octubre del 2001. Ribó-Durán, L. (1983). Las sociedades de garantía recíproca: Estructura y funcionamiento. Barcelona: Editorial Bosch. Ribó-Durán, L. (1986). Presente y futuro de las sociedades de garantía recíproca. Barcelona: Editorial Bosch. Sánchez-Calero, F. (1996). Instituciones de Derecho Mercantil (Tomo I). Madrid: Editoriales de Derecho Reunidas. Sánchez-Martínez, L. C. (2011). Los Consejos de Administración de las Sociedades de Garantía Recíproca [Conferencia]. XV Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía, México D.F. Silva-Walbaum, A. (2012). La Sociedad de Garantía Recíproca Chilena. Santiago de Chile: Editorial Metropolitana. Uría, R., Menéndez, A. y Vérgez, M. (2006). Sociedades de Garantía Recíproca y Sociedades Laborales. En R. Uría, A. Menéndez, y M. Vérgez (dirs.), Curso de Derecho Mercantil I, (2a ed.) (pp. 1447-1458). Madrid, Editorial Thomson, Civitas, Aranzadi. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-01-01 |
date_accessioned |
2021-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2021-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4214 |
url_doi |
https://doi.org/10.17151/jurid.2021.18.1.13 |
issn |
1794-2918 |
eissn |
2590-8928 |
doi |
10.17151/jurid.2021.18.1.13 |
citationstartpage |
214 |
citationendpage |
232 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/4214/3877 |
_version_ |
1811199582366859264 |