Titulo:

William Burroughs: Aproximaciones a una estética de la adicción
.

Sumario:

El presente artículo tiene como finalidad dar cuenta de la manera en que el escritor norteamericano William Burroughs asume estéticamente el problema de los consumos adictivos de drogas. Para ello se recurre a las figuras literarias de dos de sus novelas: Yonqui y El almuerzo desnudo, por ser estas donde más enfáticamente se discurre sobre el problema de la ingesta de fármacos. A través de un recorrido por algunos aspectos de estas novelas es posible develar las maneras en que el escritor logra constituir una estética que puede llamarse de la adicción. Descripción de las rutinas adictas, transformaciones del cuerpo, fantasmalización de los adictos, permiten generar formas que determinan un estilo de vida sumido en el mundo de las drogas. Me... Ver más

Guardado en:

0122-8455

2590-7840

19

2014-01-01

87

103

Revista Cultura y Droga - 2014

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_4138
record_format ojs
spelling William Burroughs: Aproximaciones a una estética de la adicción
William Burroughs: Approaches to the aesthetics of addiction
El presente artículo tiene como finalidad dar cuenta de la manera en que el escritor norteamericano William Burroughs asume estéticamente el problema de los consumos adictivos de drogas. Para ello se recurre a las figuras literarias de dos de sus novelas: Yonqui y El almuerzo desnudo, por ser estas donde más enfáticamente se discurre sobre el problema de la ingesta de fármacos. A través de un recorrido por algunos aspectos de estas novelas es posible develar las maneras en que el escritor logra constituir una estética que puede llamarse de la adicción. Descripción de las rutinas adictas, transformaciones del cuerpo, fantasmalización de los adictos, permiten generar formas que determinan un estilo de vida sumido en el mundo de las drogas. Mediante autores como Katya Mandoki y André Leroi-Gourhan, entre otros, es posible trazar unas líneas que den cuenta de la configuración estética y de su relación con las drogas en las obras de William Burroughs.
This article has as purpose to give account of how the American writer William Burroughs assumes aesthetically the problem of addictive consumption of drugs. To this end literary figures of two novels are used: Junkie and Naked Lunch, because in these works is where the problem of drugs intake is reflected on more emphatically. Through a tour of some aspects of the novels it is possible to uncover the ways in which the writer does constitute an aesthetic that can be called addiction. Description of the addicted routines, body transformations, and ghostly transformation of the addicts, allow generating forms that determine a lifestyle immersed in the world of drugs. Through authors like Katya Mandoki and André Leroi-Gourhan among others, it is possible to define lines that account for the aesthetic configuration and its relationship with drugs in the works of William Burroughs.
Reina Gutiérrez, Giovanni
drogas
adicción
estética
estética de la adicción
adicto
drug
addiction
aesthetics
aesthetics of addiction
addict
-
19
21
Núm. 21 , Año 2014 : Enero-Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2014-01-01T00:00:00Z
2014-01-01T00:00:00Z
2014-01-01
application/pdf
Universidad de Caldas
Cultura y Droga
0122-8455
2590-7840
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/4138
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/4138
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Cultura y Droga - 2014
87
103
Aksenchuk, R. (2006). Toxicomanía y psicoanálisis. Del goce globalizado a la ética de la diferencia. Psikeba: Revista de psicoanálisis y estudios culturales. Recuperado de http://www.psikeba.com.ar/articulos/RAtoxicomania.htm
Burroughs, W. (1997). Yonqui. Barcelona, España: Anagrama.
Burroughs, W. (1980). Almuerzo desnudo. Barcelona, España: Bruguera.
Deleuze, G. y Guattari, F. (2008) Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia, España: Pre-Textos.
Derrida, J. (1995). Retóricas de las drogas. Revista Colombiana de Psicología, 4, 33-44.
Guattari, F. (2008). La ciudad subjetiva y post-mediática: las polis reinventada. Cali, Colombia: Fundación Comunidad.
Leroi-Gourhan, A. (1971). El gesto y la palabra. Caracas, Venezuela: Universidad Central de Venezuela.
Mandoki, K. (2006). Estética de lo cotidiano y juegos de la cultura. Prosaica I. Madrid, España: Siglo XXI editores.
Mukarovsky, J. (2000). Signo, función y valor. Estética y semiótica del arte. Bogotá, Colombia: Plaza & Janés.
Sloterdijk, P. (2001). Extrañamiento del mundo. Valencia, España: Pre-Textos.
Vásquez Rocca, A. (2010). William Burroughs: literatura ectoplasmoide y mutaciones antropológicas. Del virus del lenguaje a la psicotopografía del texto. Nómadas, Revista de Critica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 26, 6-16.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/download/4138/3822
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Cultura y Droga
title William Burroughs: Aproximaciones a una estética de la adicción
spellingShingle William Burroughs: Aproximaciones a una estética de la adicción
Reina Gutiérrez, Giovanni
drogas
adicción
estética
estética de la adicción
adicto
drug
addiction
aesthetics
aesthetics of addiction
addict
title_short William Burroughs: Aproximaciones a una estética de la adicción
title_full William Burroughs: Aproximaciones a una estética de la adicción
title_fullStr William Burroughs: Aproximaciones a una estética de la adicción
title_full_unstemmed William Burroughs: Aproximaciones a una estética de la adicción
title_sort william burroughs: aproximaciones a una estética de la adicción
title_eng William Burroughs: Approaches to the aesthetics of addiction
description El presente artículo tiene como finalidad dar cuenta de la manera en que el escritor norteamericano William Burroughs asume estéticamente el problema de los consumos adictivos de drogas. Para ello se recurre a las figuras literarias de dos de sus novelas: Yonqui y El almuerzo desnudo, por ser estas donde más enfáticamente se discurre sobre el problema de la ingesta de fármacos. A través de un recorrido por algunos aspectos de estas novelas es posible develar las maneras en que el escritor logra constituir una estética que puede llamarse de la adicción. Descripción de las rutinas adictas, transformaciones del cuerpo, fantasmalización de los adictos, permiten generar formas que determinan un estilo de vida sumido en el mundo de las drogas. Mediante autores como Katya Mandoki y André Leroi-Gourhan, entre otros, es posible trazar unas líneas que den cuenta de la configuración estética y de su relación con las drogas en las obras de William Burroughs.
description_eng This article has as purpose to give account of how the American writer William Burroughs assumes aesthetically the problem of addictive consumption of drugs. To this end literary figures of two novels are used: Junkie and Naked Lunch, because in these works is where the problem of drugs intake is reflected on more emphatically. Through a tour of some aspects of the novels it is possible to uncover the ways in which the writer does constitute an aesthetic that can be called addiction. Description of the addicted routines, body transformations, and ghostly transformation of the addicts, allow generating forms that determine a lifestyle immersed in the world of drugs. Through authors like Katya Mandoki and André Leroi-Gourhan among others, it is possible to define lines that account for the aesthetic configuration and its relationship with drugs in the works of William Burroughs.
author Reina Gutiérrez, Giovanni
author_facet Reina Gutiérrez, Giovanni
topicspa_str_mv drogas
adicción
estética
estética de la adicción
adicto
topic drogas
adicción
estética
estética de la adicción
adicto
drug
addiction
aesthetics
aesthetics of addiction
addict
topic_facet drogas
adicción
estética
estética de la adicción
adicto
drug
addiction
aesthetics
aesthetics of addiction
addict
citationvolume 19
citationissue 21
citationedition Núm. 21 , Año 2014 : Enero-Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Cultura y Droga
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/4138
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Cultura y Droga - 2014
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Aksenchuk, R. (2006). Toxicomanía y psicoanálisis. Del goce globalizado a la ética de la diferencia. Psikeba: Revista de psicoanálisis y estudios culturales. Recuperado de http://www.psikeba.com.ar/articulos/RAtoxicomania.htm
Burroughs, W. (1997). Yonqui. Barcelona, España: Anagrama.
Burroughs, W. (1980). Almuerzo desnudo. Barcelona, España: Bruguera.
Deleuze, G. y Guattari, F. (2008) Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia, España: Pre-Textos.
Derrida, J. (1995). Retóricas de las drogas. Revista Colombiana de Psicología, 4, 33-44.
Guattari, F. (2008). La ciudad subjetiva y post-mediática: las polis reinventada. Cali, Colombia: Fundación Comunidad.
Leroi-Gourhan, A. (1971). El gesto y la palabra. Caracas, Venezuela: Universidad Central de Venezuela.
Mandoki, K. (2006). Estética de lo cotidiano y juegos de la cultura. Prosaica I. Madrid, España: Siglo XXI editores.
Mukarovsky, J. (2000). Signo, función y valor. Estética y semiótica del arte. Bogotá, Colombia: Plaza & Janés.
Sloterdijk, P. (2001). Extrañamiento del mundo. Valencia, España: Pre-Textos.
Vásquez Rocca, A. (2010). William Burroughs: literatura ectoplasmoide y mutaciones antropológicas. Del virus del lenguaje a la psicotopografía del texto. Nómadas, Revista de Critica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 26, 6-16.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2014-01-01
date_accessioned 2014-01-01T00:00:00Z
date_available 2014-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/4138
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/4138
issn 0122-8455
eissn 2590-7840
citationstartpage 87
citationendpage 103
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/download/4138/3822
_version_ 1811199519607488512