Mamíferos de la Hacienda Las Mercedes, un área rural al norte de Bogotá, Colombia
.
Los ecosistemas naturales de la Sabana de Bogotá han sufrido considerables cambios al transformarse la mayoría de sus bosques y humedales en la selva de cemento donde está situado el mayor asentamiento humano de Colombia. A pesar de esto, la Sabana, aún conserva especies silvestres pero es poco lo que sabemos sobre ellas, lo que limita nuestra capacidad para planear su manejo y conservación. Por ello examinamos la composición de mamíferos terrestres en la Hacienda Las Mercedes, que es parte de la recientemente creada reserva forestal del borde norte de Bogotá Thomas van der Hammen. La Hacienda está dedicada a la ganadería y agricultura, pero también tiene el último remanente de bosque andino de planicie fluvio-lacustre de la Sabana, así com... Ver más
0123-3068
2462-8190
18
2014-07-01
157
171
Boletín Científico del Centro de Museos - 2014
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Los ecosistemas naturales de la Sabana de Bogotá han sufrido considerables cambios al transformarse la mayoría de sus bosques y humedales en la selva de cemento donde está situado el mayor asentamiento humano de Colombia. A pesar de esto, la Sabana, aún conserva especies silvestres pero es poco lo que sabemos sobre ellas, lo que limita nuestra capacidad para planear su manejo y conservación. Por ello examinamos la composición de mamíferos terrestres en la Hacienda Las Mercedes, que es parte de la recientemente creada reserva forestal del borde norte de Bogotá Thomas van der Hammen. La Hacienda está dedicada a la ganadería y agricultura, pero también tiene el último remanente de bosque andino de planicie fluvio-lacustre de la Sabana, así como diferentes áreas plantadas con especies exóticas. Capturamos mamíferos con trampas Sherman, Dukey Tomahawk en el remanente de bosque andino fluvio-lacustre (área ∼13 ha) y en una plantación de eucalipto (área ∼1,37 ha). Encontramos cuatro especies de mamíferos nativos: el fara Didelphis pernigra, el curí Cavia aperea, el ratón arrocero Oligoryzmys sp., la comadreja Mustela frenata; además, capturamos una especie exótica, el ratón casero Mus musculus. A pesar de la cercanía de la Hacienda a la ciudad y de las intensas modificaciones hechas allí, aún se encuentran mamíferos silvestres, y ellos aprovechan bosques nativos y exóticos. Estos mamíferos silvestres son una muestra de animales con tolerancia a las actividades rurales, por tanto, sugerimos que ambientes naturales y de origen antrópico sean considerados para la conservación de los mamíferos de Bogotá.
|
---|---|
ISSN: | 0123-3068 |