Apuntes sobre la estética de la ociosidad
.
Las prácticas estéticas imbricadas hacen referencia a las soluciones peculiares con que las personas organizan el universo inmediato de sus imaginarios, en donde confluyen diversos aspectos como la política, la religión, las tradiciones, los deportes, el azar, el tiempo laboral, entre otros. El resultado final en el cruce de esta divergente y diversa disposición estética, es la configuración de gestos plurales, argumentos afectivos disonantes e intolerables, inconscientes y licenciosos para el aparato moralista impositor; construcciones que establecen maneras mutables de comprender un mundo donde fluctúan nuevas... Ver más
1794-7111
2462-8115
3
2005-01-01
69
80
Revista Kepes - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_405 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Apuntes sobre la estética de la ociosidad NOTES ON THE ESTHETICS OF IDLENESS Las prácticas estéticas imbricadas hacen referencia a las soluciones peculiares con que las personas organizan el universo inmediato de sus imaginarios, en donde confluyen diversos aspectos como la política, la religión, las tradiciones, los deportes, el azar, el tiempo laboral, entre otros. El resultado final en el cruce de esta divergente y diversa disposición estética, es la configuración de gestos plurales, argumentos afectivos disonantes e intolerables, inconscientes y licenciosos para el aparato moralista impositor; construcciones que establecen maneras mutables de comprender un mundo donde fluctúan nuevas experiencias, en nuestro caso, el tiempo y el espacio de la ociosidad improductiva generada en la construcción física, infra y supra simbólica, de la cantina. Abstract The imbricated esthetic practices make reference to the peculiar solutions with which people organize the immediate universe of their imaginaries, where diverse aspects such as politics, religion, traditions, sports, chance, labor time, and others come together. The final result in the crossing of this divergent and diverse aesthetic disposition is the configuration of plural gestures, dissonant and intolerable affective arguments, unconscious and licentious for the imposing moralistic apparatus. Said constructions establish mutable ways to understand a world where new experiences fluctuate, in our case, the time and space of the unproductive idleness generated in the physical construction, infra and supra symbolic, of the bar. Villa Carmona, Gustavo Ociosidad imbricado geometrías geografías vivencias territorio mentalidad reinvención Idleness imbricated geometries geographies experiencias territory mentality reintention 3 2 Núm. 2 , Año 2006 : Enero - Diciembre 2006 Artículo de revista Journal article 2006-01-01T00:00:00Z 2006-01-01T00:00:00Z 2005-01-01 application/pdf Universidad de Caldas Kepes 1794-7111 2462-8115 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/405 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/405 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Kepes - 2015 69 80 CASTAÑEDA M. Walter. Persistencia del medioevo en Manizales. Obra inédita. Manizales. 2002. DUQUE, Félix. El mundo por de dentro. Ontotenología de la vida cotidiana. Ediciones del Serbal. Barcelona, España. 1995. DUVIGNAUD, Jean. El juego del juego. ED. Fondo de Cultura Económica. Bogotá, Colombia. 1997 GOURHAN, André Leroi. El gesto y la palabra. Universidad central de Venezuela, Caracas. 1963. LYOTARD, Jean F. ¿Por qué filosofar? ED. Altaya. Barcelona, España. 1994. OCAMPO, Estela. Apolo y la máscara. ED. Icaria. Barcelona, España. 1985. PERINOLA, Mario. La estética del siglo XX. ED. La balsa de la Medusa. Madrid, España. 2001. ROMERO, José Luis. Estudio de la mentalidad burguesa. Alianza Editorial. Madrid, España. 1987. SERRES, Michel. Los cinco sentidos. Ciencia, poesía y filosofía del cuerpo. Ed. Taurus. Bogotá, Colombia. 2002 . SENNET, Richard. La conciencia del ojo. ED. Versal, Travesías. Barcelona, España. 1991. ---------------- Carne y piedra. Alianza Editorial. Barcelona, España. 1994. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/405/330 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Kepes |
title |
Apuntes sobre la estética de la ociosidad |
spellingShingle |
Apuntes sobre la estética de la ociosidad Villa Carmona, Gustavo Ociosidad imbricado geometrías geografías vivencias territorio mentalidad reinvención Idleness imbricated geometries geographies experiencias territory mentality reintention |
title_short |
Apuntes sobre la estética de la ociosidad |
title_full |
Apuntes sobre la estética de la ociosidad |
title_fullStr |
Apuntes sobre la estética de la ociosidad |
title_full_unstemmed |
Apuntes sobre la estética de la ociosidad |
title_sort |
apuntes sobre la estética de la ociosidad |
title_eng |
NOTES ON THE ESTHETICS OF IDLENESS |
description |
Las prácticas estéticas imbricadas hacen referencia a las soluciones peculiares con que las personas organizan el universo inmediato de sus imaginarios, en donde confluyen diversos aspectos como la política, la religión, las tradiciones, los deportes, el azar, el tiempo laboral, entre otros. El resultado final en el cruce de esta divergente y diversa disposición estética, es la configuración de gestos plurales, argumentos afectivos disonantes e intolerables, inconscientes y licenciosos para el aparato moralista impositor; construcciones que establecen maneras mutables de comprender un mundo donde fluctúan nuevas experiencias, en nuestro caso, el tiempo y el espacio de la ociosidad improductiva generada en la construcción física, infra y supra simbólica, de la cantina.
|
description_eng |
Abstract
The imbricated esthetic practices make reference to the peculiar solutions with which people organize the immediate universe of their imaginaries, where diverse aspects such as politics, religion, traditions, sports, chance, labor time, and others come together. The final result in the crossing of this divergent and diverse aesthetic disposition is the configuration of plural gestures, dissonant and intolerable affective arguments, unconscious and licentious for the imposing moralistic apparatus. Said constructions establish mutable ways to understand a world where new experiences fluctuate, in our case, the time and space of the unproductive idleness generated in the physical construction, infra and supra symbolic, of the bar.
|
author |
Villa Carmona, Gustavo |
author_facet |
Villa Carmona, Gustavo |
topicspa_str_mv |
Ociosidad imbricado geometrías geografías vivencias territorio mentalidad reinvención |
topic |
Ociosidad imbricado geometrías geografías vivencias territorio mentalidad reinvención Idleness imbricated geometries geographies experiencias territory mentality reintention |
topic_facet |
Ociosidad imbricado geometrías geografías vivencias territorio mentalidad reinvención Idleness imbricated geometries geographies experiencias territory mentality reintention |
citationvolume |
3 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2006 : Enero - Diciembre 2006 |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Kepes |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/405 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Kepes - 2015 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
CASTAÑEDA M. Walter. Persistencia del medioevo en Manizales. Obra inédita. Manizales. 2002. DUQUE, Félix. El mundo por de dentro. Ontotenología de la vida cotidiana. Ediciones del Serbal. Barcelona, España. 1995. DUVIGNAUD, Jean. El juego del juego. ED. Fondo de Cultura Económica. Bogotá, Colombia. 1997 GOURHAN, André Leroi. El gesto y la palabra. Universidad central de Venezuela, Caracas. 1963. LYOTARD, Jean F. ¿Por qué filosofar? ED. Altaya. Barcelona, España. 1994. OCAMPO, Estela. Apolo y la máscara. ED. Icaria. Barcelona, España. 1985. PERINOLA, Mario. La estética del siglo XX. ED. La balsa de la Medusa. Madrid, España. 2001. ROMERO, José Luis. Estudio de la mentalidad burguesa. Alianza Editorial. Madrid, España. 1987. SERRES, Michel. Los cinco sentidos. Ciencia, poesía y filosofía del cuerpo. Ed. Taurus. Bogotá, Colombia. 2002 . SENNET, Richard. La conciencia del ojo. ED. Versal, Travesías. Barcelona, España. 1991. ---------------- Carne y piedra. Alianza Editorial. Barcelona, España. 1994. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2005-01-01 |
date_accessioned |
2006-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2006-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/405 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/405 |
issn |
1794-7111 |
eissn |
2462-8115 |
citationstartpage |
69 |
citationendpage |
80 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/405/330 |
_version_ |
1811199571368345600 |