Análisis de políticas compensatorias para la equidad en el acceso a la educación superior. El caso de los aspirantes destacados en la Universidad de Caldas
.
El ingreso a la universidad estatal se ha convertido en un privilegio, dados la calidad de la educación previa y los niveles socioculturales de los aspirantes, que son evidenciados en las Pruebas Saber 11 y en las pruebas propias que realizan algunas universidades. No obstante que se apela al principio de igualdad de oportunidades, es bajo el número de bachilleres de las regiones rurales pobres que logran un cupo, legitimando y reproduciendo las desigualdades. La Universidad de Caldas ha sido pionera en políticas compensatorias para acortar la brecha de inequidades, ofreciendo cupos especiales a poblaciones vulnerables, las cuales han resultado exitosas, social y académicamente. No obstante, la inequidad con los estudiantes de provincia se... Ver más
1900-9895
2500-5324
11
2015-01-01
31
44
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2