Titulo:
Editorial
.
Sumario:
La Revista Latinoamericana de Estudios Educativos tiene dentro de sus objetos de reflexión los campos de la pedagogía, el currículo y la didáctica. En estas páginas presentamos para la reflexión algunos puntos de vista en cuanto a los objetos de estudio de la pedagogía y de la didáctica de las ciencias, con el propósito de aportar a la discusión algunas tensiones entre la formación, propósito de la pedagogía, y la formación de pensamiento crítico en dominios específicos del conocimiento, objeto de estudio central de la didáctica de las ciencias.
Guardado en:
1900-9895
2500-5324
11
2015-01-01
7
10
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_4044 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Editorial Editorial La Revista Latinoamericana de Estudios Educativos tiene dentro de sus objetos de reflexión los campos de la pedagogía, el currículo y la didáctica. En estas páginas presentamos para la reflexión algunos puntos de vista en cuanto a los objetos de estudio de la pedagogía y de la didáctica de las ciencias, con el propósito de aportar a la discusión algunas tensiones entre la formación, propósito de la pedagogía, y la formación de pensamiento crítico en dominios específicos del conocimiento, objeto de estudio central de la didáctica de las ciencias. Tamayo Alzate, Oscar Eugenio Editorial Editorial 11 1 Núm. 1 , Año 2015 : Enero - Junio Artículo de revista Journal article 2015-01-01T00:00:00Z 2015-01-01T00:00:00Z 2015-01-01 application/pdf Universidad de Caldas Latinoamericana de Estudios Educativos 1900-9895 2500-5324 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/4044 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/4044 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2015 7 10 Dagher, Z. R. (1994). Does the use of analogies contribute to conceptual change? Science Education, 78(6), 601-614. Erduran, S., & Jiménez-Aleixandre, M. P. (2008). Argumentation in Science Education. Perspectives from Classroom-Based Research. Dordrecht: Springer. Justi, R. (2006). La enseñanza de ciencias basada en la elaboración de modelos. Enseñanza de las Ciencias, 24(2), 173-184. Palma, H. A. (2004). Metáforas en la evolución de las ciencias. Buenos Aires: Jorge Baudino Ediciones. Pfundt, H., & Duit, R. (1993). Bibliography: Students’ alternative frame works and science education. Kiel: University of Kiel. Porlán, R., Rivero, A., & Martín del Pozo, R. (1998). Conocimiento profesional y epistemología de los profesores, II: Estudios empíricos y conclusiones. Enseñanza de las Ciencias, 16(2), 271-288. Ruiz, F., Márquez, C., & Tamayo, O. E. (2014). Cambio en las concepciones de los docentes sobre la argumentación y su desarrollo en clase de ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 32(3), 53-70. Tamayo, O., Vasco, C. E., Suárez, M. M., Quiceno, H., García, L. I., & Giraldo, A. (2011). La clase multimodal y la formación y evolución de conceptos científicos a través del uso de tecnologías de la información y la comunicación. Manizales: Universidad Autónoma de Manizales. Tamayo, O. E., Zona, R., & Loaiza, Y. E. (2014). Pensamiento crítico en el aula de ciencias. Manizales: Universidad de Caldas. Toulmin, S. (1972). La comprensión humana. El uso colectivo y la evolución de los conceptos. Madrid: Alianza Editorial. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/4044/3752 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Latinoamericana de Estudios Educativos |
title |
Editorial |
spellingShingle |
Editorial Tamayo Alzate, Oscar Eugenio Editorial Editorial |
title_short |
Editorial |
title_full |
Editorial |
title_fullStr |
Editorial |
title_full_unstemmed |
Editorial |
title_sort |
editorial |
title_eng |
Editorial |
description |
La Revista Latinoamericana de Estudios Educativos tiene dentro de sus objetos de reflexión los campos de la pedagogía, el currículo y la didáctica. En estas páginas presentamos para la reflexión algunos puntos de vista en cuanto a los objetos de estudio de la pedagogía y de la didáctica de las ciencias, con el propósito de aportar a la discusión algunas tensiones entre la formación, propósito de la pedagogía, y la formación de pensamiento crítico en dominios específicos del conocimiento, objeto de estudio central de la didáctica de las ciencias.
|
author |
Tamayo Alzate, Oscar Eugenio |
author_facet |
Tamayo Alzate, Oscar Eugenio |
topicspa_str_mv |
Editorial |
topic |
Editorial Editorial |
topic_facet |
Editorial Editorial |
citationvolume |
11 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2015 : Enero - Junio |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Latinoamericana de Estudios Educativos |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/4044 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2015 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Dagher, Z. R. (1994). Does the use of analogies contribute to conceptual change? Science Education, 78(6), 601-614. Erduran, S., & Jiménez-Aleixandre, M. P. (2008). Argumentation in Science Education. Perspectives from Classroom-Based Research. Dordrecht: Springer. Justi, R. (2006). La enseñanza de ciencias basada en la elaboración de modelos. Enseñanza de las Ciencias, 24(2), 173-184. Palma, H. A. (2004). Metáforas en la evolución de las ciencias. Buenos Aires: Jorge Baudino Ediciones. Pfundt, H., & Duit, R. (1993). Bibliography: Students’ alternative frame works and science education. Kiel: University of Kiel. Porlán, R., Rivero, A., & Martín del Pozo, R. (1998). Conocimiento profesional y epistemología de los profesores, II: Estudios empíricos y conclusiones. Enseñanza de las Ciencias, 16(2), 271-288. Ruiz, F., Márquez, C., & Tamayo, O. E. (2014). Cambio en las concepciones de los docentes sobre la argumentación y su desarrollo en clase de ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 32(3), 53-70. Tamayo, O., Vasco, C. E., Suárez, M. M., Quiceno, H., García, L. I., & Giraldo, A. (2011). La clase multimodal y la formación y evolución de conceptos científicos a través del uso de tecnologías de la información y la comunicación. Manizales: Universidad Autónoma de Manizales. Tamayo, O. E., Zona, R., & Loaiza, Y. E. (2014). Pensamiento crítico en el aula de ciencias. Manizales: Universidad de Caldas. Toulmin, S. (1972). La comprensión humana. El uso colectivo y la evolución de los conceptos. Madrid: Alianza Editorial. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2015-01-01 |
date_accessioned |
2015-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2015-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/4044 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/4044 |
issn |
1900-9895 |
eissn |
2500-5324 |
citationstartpage |
7 |
citationendpage |
10 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/4044/3752 |
_version_ |
1811199626587406336 |