Titulo:

Perspectivas de los empleados sobre la pertinencia académica de los programas de pregrado de la Universidad de Caldas, 2015
.

Sumario:

La investigación realizada fue de tipo descriptivo de carácter no experimental, y tuvo como objetivo evaluar la pertinencia social de la oferta académica de algunos de los programas de pregrado y postgrado de la Universidad de Caldas para el período 2010-2014. Se trabajó con una muestra no probabilística de 395 empleadores de los diferentes programas analizados, quienes de manera voluntaria diligenciaron una encuesta enviada a su correo electrónico. El estudio realizado con empleadores de egresados de diferentes programas de pregrado y postgrado de la Universidad de Caldas para el periodo 2010-2014, evidencia un grado de satisfacción entre alto y muy alto en las competencias requeridas para el desempeño profesional, sobresaliendo la valorac... Ver más

Guardado en:

1900-9895

2500-5324

13

2017-07-01

30

48

Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2017

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:La investigación realizada fue de tipo descriptivo de carácter no experimental, y tuvo como objetivo evaluar la pertinencia social de la oferta académica de algunos de los programas de pregrado y postgrado de la Universidad de Caldas para el período 2010-2014. Se trabajó con una muestra no probabilística de 395 empleadores de los diferentes programas analizados, quienes de manera voluntaria diligenciaron una encuesta enviada a su correo electrónico. El estudio realizado con empleadores de egresados de diferentes programas de pregrado y postgrado de la Universidad de Caldas para el periodo 2010-2014, evidencia un grado de satisfacción entre alto y muy alto en las competencias requeridas para el desempeño profesional, sobresaliendo la valoración que hacen los empleadores de la capacidad de abstracción, análisis y síntesis, así mismo, fueron bien valoradas por los empleadores las competencias referidas a la capacidad de aprender y actualizarse permanentemente, la capacidad de trabajo en equipo y el uso de herramientas informáticas. Los empleadores recomiendan mejorar, en el proceso de formación de los egresados, el dominio comunicativo de una segunda lengua.
ISSN:1900-9895